Pasar al contenido principal

Mesas de trabajo

Descubre las mesas de trabajo creadas para debatir los cinco ejes temáticos de la Reforma Académica en la Universidad Central. ¡Infórmate y participa!

Mesas de trabajo

Mesas de trabajo de la Reforma Académica

Mesas de trabajo de la Reforma Académica

Con el fin de trabajar en torno al diseño de la Reforma Académica en la Universidad Central, y de organizar todos los frentes de trabajo que este gran reto requiere, se conformaron cinco mesas de trabajo en las que se discutirá, durante el 2018 y parte del 2019, sobre los cinco ejes temáticos propuestos para el desarrollo de esta Reforma.

La mesa central, con la temática de Reforma Académica, está conformada por directores de áreas académicas y directores administrativos, y cuenta aproximadamente con cincuenta personas; esta mesa estará operando de manera constante, y se relacionará con las otras cuatro mesas, que discutirán durante un estimado de cuatro meses. En medio de estos procesos de discusión, se realizarán pausas para crear espacios de socialización con toda la comunidad tanto interna como externa a la Institución, ya que estos son temas de interés para toda la comunidad académica. De igual manera, se pretende crear espacios de discusión que también involucren a las áreas académicas, administrativas y a los estudiantes, para que sean parte activa de este proceso.

Para estos ejercicios de discusión, se espera que todos los miembros de la Institución se articulen, se complementen y aporten significativamente, pensándose todos como academia, para que, de esta manera, los acuerdos y las construcciones se elaboren de una manera integrada.

A continuación, presentamos la mesa 5 de Reforma Académica, que actualmente se encuentra activa y opera de manera permanente:

Mesa 5. Reforma Académica

La mesa de trabajo número cinco, es el espacio de discusión que fundamenta la base teórica y conceptual del diseño de la Reforma, para su posterior implementación. Esta mesa se reúne de manera semanal y se desarrolla en jornadas que abordan temas específicos para cada sesión. Su agenda está dividida en siete fases: el sentido del proyecto en la Universidad, análisis de contextos y sus vínculos con los proyectos académicos, la formación basada en problemas, los proyectos integrados en la Universidad Central, educación en línea y apuestas de la educación apoyada en tecnología, la investigación en la Universidad Central y, por último, el currículo.

Esta mesa se organiza en cuatro grupos de discusión liderados por Óscar Herrera Sandoval, vicerrector académico; Nina Cabra, decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte; Erick Behar, decano de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables; Adolfo Naranjo, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas, y Martha Baracaldo, directora de la Escuela de Pedagogía, quienes guiarán las discusiones que se gesten al interior de cada grupo, con respecto a las lecturas y a los aportes realizados en relación con la Universidad y el PEI.

Perfil de nuestros profesores

Proyecto de Máster Central que visibiliza a los profesores de la Universidad en el portal institucional, fortaleciendo la calidad académica.

Perfil de nuestros profesores

Perfil de nuestros profesores


Este proceso se enmarca dentro del proyecto que permitió la publicación de la información básica de los profesores de tiempo completo y de medio tiempo de la Universidad Central a través del portal web institucional. La publicación de esta información resulta fundamental en el marco de los procesos de aseguramiento de la calidad de los programas académicos y de la Institución y su actualización se encuentra contemplada dentro de las acciones regulares de la Universidad.

Este proyecto, liderado por Máster Central, cuenta con la orientación de la Vicerrectoría Académica y con el apoyo del Centro de Excelencia Profesoral, la Dirección de Gestión Humana, la Dirección de Tecnología Informática y la Secretaría General y de Asuntos Jurídicos.

¿Cómo diligenciar el formulario?

Dado que cada profesor va a diligenciar la información correspondiente a su perfil, Máster Central ha dispuesto unos lineamientos estilísticos para garantizar la unidad en la información de acuerdo con los requerimientos sobre la imagen institucional. Te invitamos a consultarlos haciendo clic en el siguiente botón:

Consultar los lineamientos

Ejemplos

A continuación, puedes ver un ejemplo de cómo se visualizará tu perfil en el portal web:

Para mayor información puedes comunicarte al correo perfildocente@ucentral.edu.co

  • Actual Página 1
  • Página 2
  • Complete

Autorización de tratamiento de datos personales

LA UNIVERSIDAD CENTRAL, identificada con el NIT 860024746-1, con domicilio principal en la dirección carrera 5 n.º 21-38, Bogotá, D. C., Colombia, denominada en adelante como La Universidad, con fundamento en lo dispuesto en el régimen de protección de datos personales consagrado en la Ley 1581 de 2012 y demás normas reglamentarias y complementarias, manifiesta en su condición de Responsable del tratamiento que, con ocasión al diligenciamiento del presente formato, se recolectará, almacenará, usará, dispondrá o eventualmente se podrá llegar a transmitir o transferir a nivel nacional o internacional, información personal de su titularidad. La información personal objeto de tratamiento es de tipo general, identificación, ubicación, socioeconómica, y sensible asociada a imágenes fotográficas, la cual será utilizada para las siguientes finalidades:

  • Desarrollar las distintas instancias asociadas a su eventual participación en el proyecto de La Universidad orientado a poner la información del perfil de su planta profesoral a disposición de la comunidad centralista y de la ciudadanía para libre consulta, como una manera de fortalecer los procesos de interacción y comunicación con los diferentes actores de su entorno y con su público objetivo.
  • Utilizar información personal, como fotografías o videos, para fines de divulgación institucional en los distintos medios de comunicación físicos o digitales asociados a la iniciativa previamente relacionada.
  • Compartir información a nivel nacional o internacional con terceros aliados y proveedores de La Universidad que soportan o contribuyen al adecuado funcionamiento de la infraestructura y la correcta ejecución de los procesos tecnológicos e informáticos.
  • Permitir la realización de auditorías internas o externas con el propósito de monitorear y evaluar el cumplimiento de las políticas, manuales, procedimientos, requisitos y demás elementos adoptados por La Universidad para propender por el adecuado cumplimiento normativo y mejora continua de sus sistemas de gestión.

En razón de lo anterior, como titular de la información, usted cuenta con el derecho a conocer, actualizar, rectificar y solicitar la supresión de sus datos personales; abstenerse de suministrar información personal de naturaleza sensible; solicitar la prueba de la autorización otorgada; ser informado sobre el uso que se da a sus datos personales; revocar la autorización otorgada; consultar de forma gratuita los datos personales previamente suministrados; y acudir ante la Superintendenciade Industria y Comercio cuando no se atiendan en debida forma sus consultas o reclamos en materia de protección de datos personales.

Para La Universidad es muy importante respetar y proteger la intimidad, privacidad, seguridad y demás derechos que le asisten como titular de información personal, los cuales podrá ejercer presentando una consulta o reclamo a través de los siguientes canales de atención:

  • Correo electrónico: datospersonalessg@ucentral.edu.co
  • Domicilio: carrera 5 n.º 21-38, Bogotá D. C., Colombia
  • Teléfono: 601 323 9868 ext. 2202

Si desea conocer más acerca de cómo trabajamos por la seguridad y protección de su información personal, así como la forma y mecanismos para ejercer sus derechos como titular de información, puede acceder a la política de protección de datos personales solicitándola a través de cualquiera delos canales previamente descritos o consultándola directamente a través de la página web https://www.ucentral.edu.co/

Con el diligenciamiento y suscripción del presente formulario, usted declara conocer y aceptar demanera expresa el contenido de la presente solicitud de autorización, de igual forma garantiza que la información consignada en este formulario es completa y verdadera y exonera a La Universidad por cualquier reclamo que se pueda presentar.

Tratamiento datos personales fuga informacion

¿Trabajas con datos personales y podrías estar causando una fuga de información? Conoce las consideraciones clave para asegurar la adecuada recolección de datos como lo establece la ley.

¿Trabajas con datos personales y podrías estar causando una fuga de información?

La Universidad Central, como responsable del tratamiento de datos personales, protege cuidadosamente la información de su comunidad y del personal externo en eventos organizados. Esto es necesario, debido a la posibilidad de que terceros no autorizados accedan a datos exclusivos de la Institución, lo que se conoce como fuga de información. Estas situaciones afectan la confidencialidad y pueden tener consecuencias graves tanto para la Universidad como para los responsables de la situación.

¿Qué prácticas pueden estar causando fugas de información?

Nunca reenvíes información institucional o de nuestros usuarios (colaboradores, estudiantes, egresados, proveedores, entre otros) a cuentas de correo electrónico personales. Este tipo de backup o respaldos personales están prohibidos.

No utilices medios de almacenamiento personales para descargar o compartir información, más si se trata de bases de datos con información de tipo personal.

No debes hacer uso de servicios gratuitos no autorizados tales como: convertir pdf a word, separar o unir pdf, entre otros. Estos servicios exponen la información al público en general.

No intercambies información institucional o datos personales sujetos a la responsabilidad de la Universidad a través de redes sociales, portales, aplicaciones de mensajería o en físico.

Consecuencias de malas prácticas

Disciplinarias

Sanciones conforme al reglamento interno de trabajo, tales como suspensión o terminación de contrato.

Económicas

Obligación o condena al pago de indemnizaciones por los perjuicios causados.

Judiciales

Procesos judiciales o incluso consecuencias penales.

Consideraciones clave para asegurar la adecuada recolección de datos personales con las autorizaciones respectivas como lo establece la ley en nuevas iniciativas o proyectos

Informar a la Secretaría General y de Asuntos Jurídicos, a través del correo electrónico datospersonalessg@ucentral.edu.co, la nueva propuesta, campaña, encuesta, iniciativa o formulario de invitación, que implique la recolección de datos personales, como: herramientas para recolección, uso o visualización de información, canales o mecanismos de recolección de nuevos datos o información, acceso a nueva información o uso de datos ya existentes para nuevas actividades.

Al identificar alguno de los siguientes eventos o similares, informa al correo electrónico datospersonalessg@ucentral.edu.co para poder orientarte:

  • Lanzamiento de actividad promocional o publicitaria que implique registro o recolección de datos personales de interesados en programas de formación.
  • Habilitación de plataforma digital para remplazar formato físico de inscripción o recolección de información de estudiantes y proveedores.
  • Uso de los datos de los estudiantes o de colaboradores para participación en programa de beneficios, descuentos promocionales, campañas, entre otros.
  • Lanzamiento de nueva herramienta para llevar el control y hacer seguimiento a las condiciones de salud de los colaboradores y estudiantes.
  • Desarrollo de actividades de contactabilidad comercial utilizando información recopilada exclusivamente durante el registro de eventos realizados en las instalaciones de la Universidad.

Tu privacidad es importante para nosotros.
Si tienes alguna pregunta o inquietud sobre el tratamiento de tus datos personales, no dudes en contactarnos:

Contáctanos

Carrera docente

Estructura que regula el desarrollo profesoral en la Universidad, garantizando calidad académica y reconocimiento por mérito y trayectoria.

Carrera docente

Carrera docente


La carrera docente es el conjunto de principios, normas, criterios y procedimientos que armonizan el desempeño profesoral con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y con las directrices institucionales para garantizar la existencia de un núcleo académico altamente calificado y comprometido con el logro de las metas definidas por la Universidad, en desarrollo de sus funciones misionales. Dicha carrera opera mediante una estructura jerarquizada y según los cupos que se ofrezcan por convocatoria pública para cada categoría, con el objeto de valorar el desempeño, la producción intelectual, la trayectoria y los méritos del docente, en armonía con las necesidades de la Institución.

Objetivos

La carrera docente de la Universidad Central tiene los siguientes objetivos:

  1. Garantizar la disponibilidad permanente de un núcleo académico de docentes de tiempo completo y de medio tiempo en número, formación, características y condiciones acordes con las necesidades y posibilidades de la Institución.
  2. Estimular la calidad académica y el compromiso institucional de los instructores y profesores en el ejercicio de la actividad docente, la investigación y la extensión.
  3. Promover la actualización y la producción intelectual de los docentes para contribuir al progreso de la comunidad académica y de la sociedad.
  4. Reconocer y valorar los avances y el compromiso de los docentes con la Institución mediante la participación en concursos para ascenso en la carrera docente.
  5. Consolidar el prestigio de la Institución a partir de la producción intelectual y la excelencia académica de sus docentes.

Ascenso en la carrera docente

La Comisión Especial para el Estudio de las Postulaciones (Comisión Especial de Ascenso) es la encargada de evaluar las postulaciones que se reciban en el marco de esta convocatoria, para la cual se tuvieron en cuenta los aspectos normativos del Reglamento Docente, los requerimientos en facultades y escuelas, así como los aspectos financieros asociados, y se determinó abrir catorce (14) plazas, distribuidas de la siguiente manera:

  • Diez (10) profesores de tiempo completo: seis (6) en la de profesor asistente y cuatro (4) en la categoría de instructor asociado.
  • Cuatro (4) profesores de medio tiempo: dos (2) en la categoría de profesor asistente y dos (2) en la categoría de instructor asociado.

A continuación, podrás consultar más detalles sobre la convocatoria así como sobre la Comisión Especial de Ascenso:

Integrantes
La Comisión Especial de Ascenso está integrada por:

  • El vicerrector de programas, quien la preside
  • El vicerrector académico
  • La vicerrectora administrativa y financiera
  • La secretaria general
  • La directora del Centro de Excelencia Profesoral
  • El director de Gestión Humana
  • La representante de los profesores ante el Consejo Superior

 

Funciones
La Comisión Especial de Ascenso tiene las siguientes funciones:

  • Resolver situaciones, dudas o conflictos que puedan resultar del desarrollo de la convocatoria.
  • Orientar el desarrollo de la convocatoria atendiendo a los principios institucionales.
  • Estudiar las postulaciones y atender las actividades necesarias para el desarrollo de la convocatoria.
  • Informar al rector y a los órganos colegiados correspondientes los resultados de la misma.

Convocatoria 2022-2
La presente convocatoria fue abierta mediante el Acuerdo del Consejo Superior n.° 15 de 2022 y tiene como objetivo invitar a los profesores de medio tiempo y tiempo completo activos en la carrera docente, que cumplan los requisitos generales, específicos y el perfil del cargo, a participar en este ascenso para las categorías de instructor asociado y profesor asistente.

 

N.° Etapa Fecha
1 Apertura de la convocatoria de ascenso 5 de agosto de 2022
2 Divulgación del proceso de convocatoria de ascenso Del 5 al 12 de agosto de 2022
3 Fecha máxima de postulación a través del formulario adjuntando la carta de postulación firmada 2 de septiembre de 2022
4 Fecha máxima de actualización de información y soportes en el módulo de perfil del aplicativo Sala E 18 de octubre de 2022
5 Verificación de cumplimiento de requisitos generales, específicos y perfil del cargo 1 de noviembre de 2022
6 Comunicación a los profesores que se postularon sobre el cumplimiento de requisitos y paso a la etapa de preselección 4 de noviembre de 2022
7 Valoración del decano o director de escuela sobre los aportes institucionales y la evaluación de los últimos periodos de los candidatos preseleccionados Del 8 al 11 de noviembre de 2022
8 Entrega de documento y presentación de candidatura para ascenso ante la Comisión Especial de Ascenso en la carrera docente Del 8 al 18 de noviembre de 2022
9 Valoración de los factores de evaluación y selección de los candidatos para ascenso8 Del 21 de noviembre al 2 de diciembre de 2022
10 Valoración de los factores de evaluación y selección de los candidatos para ascenso 9 de diciembre de 2022

Más información

Si tienes alguna duda o requieres informaicón adicional sobre esta convocatoria, escríbenos al correo: convocatoriadocente@ucentral.edu.co

Volvamos a Clases UC

Convocatoria para estudiantes que deseen retomar sus estudios de pregrado en la Universidad Central. Dirigida a aquellos que, por diversas razones, no pudieron continuar su formación y ahora tienen la oportunidad de reanudar su programa académico.

Volvamos a Clases UC

Convocatoria 2024-2

Estado: abierta

Este programa está dirigido a estudiantes que por alguna razón no hayan podido continuar con sus estudios y quieran retomar la Universidad y poder ingresar a un programa académico de pregrado.

¡Conoce toda la información de este programa y vuelve a la U. Central!

Convenio Fincomercio UC

Este programa aplica para

Estudiantes que pausaron sus estudios en la Universidad Central

Y que mínimo hayan cursado 2 periodos académicos.

Estudiantes que hayan terminado programas técnicos y tecnológicos

Y deseen continuar con la profesionalización en la Universidad Central.

Estudiantes que pausaron sus estudios de otras Instituciones de Educación Superior

Y que mínimo hayan cursado 2 periodos académicos y quieran trasladarse a la Universidad Central para terminar su carrera.

Estudiantes que tengan un promedio acumulado

De lo cursado o del último semestre de 3,4.

 

Descuento

¡Obtén el 10 % de descuento realizando tu financiación con esta línea de Icetex Volvamos a Clases!

Pueden aplicar a la Universidad Central los siguientes casos y deben cumplir con los criterios de admisión

REINTEGRO

Se considera reintegro a la solicitud de un estudiante que se haya retirado de la Universidad voluntariamente y desea continuar sus estudios cumpliendo con las condiciones académicas y normativas establecidas para el programa que cursa. Conoce aquí los criterios de admisión.

REINGRESO

Se considera reingreso a la solicitud de un estudiante que ha sido retirado por la Universidad como resultado de un proceso disciplinario y que una vez cumplida la sanción desea continuar sus estudios, cumpliendo con las condiciones académicas y normativas establecidas para el programa que cursa. Conoce aquí los criterios de admisión.

TRANSFERENCIA EXTERNA

Es el ingreso de un aspirante que ha cursado estudios en otras instituciones y que solicita que la academia revise y homologue asignaturas cursadas y aprobadas. Las homologaciones se dan en créditos académicos. Conoce aquí los criterios de admisión.

Contáctanos

Una verdad desde las víctimas, resultados de investigación sobre efectos del conflicto armado en Buenaventura

El estudio confirmó la dimensión y gravísimos efectos ecocidas, genocidas y etnocidas, sobre los cuerpos, territorios y cultura afrocolombiana en uno de los 46 Consejos Comunitarios de Buenaventura.

Comunicado de prensa

Una verdad desde las víctimas, resultados de investigación sobre efectos del conflicto armado en Buenaventura

El conflicto armado se mantiene bajo diversas formas y organizaciones armadas, y alcanza mayores niveles de violencia en regiones colombianas como el Pacífico, en especial en Buenaventura.

Este es uno de los hallazgos del estudio Una verdad desde las víctimas, que será socializado este jueves 28 de noviembre, a las 6: 00 p. m. en la Sede Norte de la U. Central, en el auditorio del primer piso (calle 75 No. 16-03).

La investigación se logró gracias al convenio establecido entre la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV) y la Universidad Central, junto a organizaciones como la Asociación de Mujeres y Hombres de Triana y el Consejo Comunitario de la Cuenca Alta y Media del Río Dagua (zona rural de Buenaventura, Valle del Cauca).


El grupo de investigación Socialización y Violencia del Instituto de estudios Sociales Contemporáneos (Iesco) de la Universidad Central, que lideró el estudio, confirmará la relación existente entre conflicto armado y racismo, así como sus efectos ecocidas, genocidas y etnocidas (ecogenoetnocidio) de los cuales la metodología desarrollada en campo logró dar cuenta.

Asimismo, abrirá una discusión con las y los panelistas invitados, a partir de los hallazgos e indicios recopilados en campo, que permiten ampliar dicha categoría al feminicidio –delito que también se ha registrado-, es decir, a comprender los efectos de la guerra en el Pacífico como un “ecogenoetnofeminicidio”.

La socialización pretende sintetizar el insumo que será entregado formalmente a la Comisión, organismo creado por los Acuerdos de Paz (Objetivo 1 de la CEV, según el Acto Legislativo 01 de 2017 y el Decreto 588 de 2017) para el esclarecimiento de lo ocurrido en el marco del conflicto armado interno en esa zona del Pacífico colombiano.

Adicionalmente, la socialización se propone abrir un espacio de debate y reflexión crítica sobre la dimensión y gravísimos efectos del conflicto sobre la población afrocolombiana de Buenaventura. Del mismo modo, brindar elementos metodológicos a partir de la experiencia en campo, sobre qué significa e implica y cómo construir verdad con poblaciones afrocolombianas del Pacífico, particularmente en contextos en los que aún se vive la guerra.

El espacio también busca comunicar a la comunidad internacional y del país, la tragedia que ha ocurrido y sigue ocurriendo en el Pacífico colombiano, con miras no solo a esclarecer y con ello, aportar a la construcción de la verdad negra en Colombia (entendida como desde las víctimas mismas del pueblo negro), sino también para pensar en el cuidado, atención y reparación colectiva diferencial que requieren aquellos/as sujetos étnicos, su territorio y su cultura.

Como panelistas invitados participarán, Danny Ramírez, de la Comisión de la Verdad; Dora Maturana, del Movimiento de Mujeres Afrocolombianas, Negras, Raizales y Palenqueras; Victoria Liu y Yanet Ibargüen, de la Asociación de Mujeres y Hombres de Triana, Buenaventura-Valle del Cauca y Santiago Arboleda, de la Universidad Andina Simón Bolívar, de Quito, Ecuador. Modera, Yilson Beltrán-Barrera, investigador del Iesco, de la U. Central.


Carlos Fernando Álvarez C.

Coordinación de Comunicaciones
Bogotá, D. C., 28 de noviembre de 2019
Imágenes: Departamento de Comunicación y Publicaciones, cortesía de El Pacifista tv y tomada de https://tinyurl.com/t3h5dkv.

Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas

La Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas está conformada por cuatro importantes programas: Administración de Empresas, Contaduría Pública, Economía y Mercadología. Conoce más sobre cada uno y su impacto en la formación de profesionales para el mundo laboral.

Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas

¡Bienvenidos!

La Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas de la Universidad Central ofrece programas de alta calidad en las áreas del Derecho, contaduría, administración empresarial, economía y marketing. Su enfoque se centra en la formación de profesionales éticos y competentes, capaces de enfrentar los desafíos del entorno empresarial y legal. La facultad cuenta con un cuerpo docente experimentado y recursos modernos que apoyan el aprendizaje práctico y la investigación, promoviendo la innovación y el compromiso social en sus egresados. 

Decanatura de la Facultad
Oferta académica
Oferta académica

Comunicados de prensa

Comunicados de prensa

Boletines UCentral

Aquí infografias

Aquí infografias

Aquí infografias

Aquí infografias

En este espacio puede consultar el archivo histórico de las ediciones de Noticentral antes de su migración a la versión completamente digital, desde su primer número en junio de 1997 hasta la edición número 57 de septiembre de 2015.

Es una sección que sirve de consulta para los periodistas que están en busca de noticias académicas, de investigación, educación e innovación tecnológica, así como aquellos que requieren la opinión de un especialista en una temática específica o desean cubrir uno de los eventos de la Universidad Central.

Crédito con Sufi

Sufi Bancolombia y la Universidad Central se unen para financiar hasta el 100% de tu matrícula. ¡Aprovecha esta oportunidad y conoce todos los beneficios aquí!

Crédito con Sufi

¡Financia tu semestre con Sufi!

Sufi Bancolombia y la UCentral nos unimos para financiar hasta el 100 % del valor de tu matrícula (según capacidad de pago).

Solicita tu crédito

Aquí podrás conocer más sobre las líneas de crédito educativo que ofrece el banco o solicitar tu crédito en línea, si deseas solicitar tu crédito con nosotros haz clic en el siguiente botón:

Solicitar crédito

Opciones de financiación

Plazo de 6 a 12 meses

Monto: Desde $700.000 hasta 25 S.M.M.L.V. (Salarios mínimos mensuales legales vigentes), con cupo rotativo.

Tasa: Desde 1,71 %, mes vencido

Plazo de 24 a 48 meses

Monto: Desde $700.000 hasta 25 S.M.M.L.V. (Salarios mínimos mensuales legales vigentes), no cuenta con renovación.

Tasa: Desde 1,71 %, mes vencido

Plazo de 60 a 84 meses

Monto: Desde $5.000.000 hasta el valor total de tu programa académico, según capacidad de endeudamiento.

Tasa: Desde 1,63 %, mes vencido

Datos de contacto

Si deseas contactarte con un gestor comercial de Sufi, te dejamos a continuación sus datos:

Marco Antonio Torres Blanco

Marco Antonio Torres Blanco

Gestor comercial

Celular: 310 8835896

Correo: maantorr@bancolombia.com.co

Horario: de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.

Oficina: calle 28 n.° 13a-75, piso 15

  • Actual Registro
  • Información del acudiente
  • Información del aspirante o estudiante
  • Completo

Autorizo a la Universidad Central el uso de mis datos y los de mi acudiente para ser contactados por la entidad de financiamiento en convenio con la Universidad Central para fines informativos.

Con la entrega de mi información o la de terceros por mi representados en el presente formulario declaro que autorizo a La Universidad Central, identificada con el NIT 860024746-1, con domicilio principal en la dirección carrera 5 n.° 21-38, Bogotá, D. C., Colombia, para realizar tratamiento de mis datos personales de tipo general, identificación y contacto, así mismo declaro que cuento con autorización para registrar los datos de los terceros por mi referenciados, entendiendo que cuento con el derecho de abstenerme de suministrar o autorizar el tratamiento de datos sensibles. La anterior información será objeto de recolección, almacenamiento, uso, circulación nacional o internacional y disposición para fines de: (i) registro histórico, (ii) Transmisión o transferencia de mis datos a terceros aliados que facilitan los procesos de crédito educativo en convenio con La Universidad Central (iii) Contacto para comunicación o promoción de las actividades, eventos, servicios y programas de La Universidad Central (iv) Divulgación de actividades a través de los distintos medios comunicación institucional, siendo las finalidades (iii) y (iv) de aceptación opcional y cuya limitación puedo realizar a través de los canales de atención destinados por La Universidad Central y relacionados en esta solicitud de autorización. Entiendo que, en mi condición de titular de información, cuento con los derechos de acceso, modificación, supresión, eliminación de información y revocatoria o limitación de la autorización otorgada según lo establecido en el artículo 8 de la ley 1581 de 2012. Para el ejercicio de mis derechos La Universidad Central ha habilitado el correo datospersonalessg@ucentral.edu.co y demás canales de contacto dispuestos en su política de tratamiento de datos personales, la cual puedo encontrar en el Acuerdo 16 de 2018.

Contáctanos

Photography contest

Some people say that "a picture is worth a thousand words", this is your chance to prove it with this contest.

Photography contest

This is a time for challenges. And creativity is at stake. Set your room to be the background of a graphic story. Use your kitchen to tell us a story of self care at home and participate in our Photography contest. The team is eager to see your wonderful pics.

Entry photography dates Voting until Winner's notification
Opens on April 4th
Closes on May 8th
May 25th (form) May 28th

Aida Sanes Orrego
Docente de Ingeniería Ambiental

Picture 1. Cine al aire libre.

Andrés Felipe Jiménez
Estudiante de Publicidad

Picture 1. Es una fotografía con un peso importante en el uso del tapabocas y fuerza en la mirada.

 

Picture 2. Esta fotografía tiene una composición bastante interesante. ya que es un juego con las manos, el cual tiene como finalidad expresar un encierro.

 

Picture 3. Es una fotografía que refleja un poco el sentimiento que están viviendo las personas en esta cuarentena, una mirada de rabia, unas manos de frustración y un sentimiento de incertidumbre.

Jeimmy Alejandra Osorio Paipa
Estudiante de Ingeniería Ambiental

Description: Joel Osorio, nine years old, his best language is his eyes.

Picture 1.

 

Picture 2.

 

Picture 3.

Julián Osorio
Estudiante de Ingeniería Industrial

Description: Life is like a poker game, everybody plays it differently.

Life is like a poker game, everybody has different rules, the same opportunities to win, but the way to win is different for each one. Luck is the rule of life, and you must know how to use it for your own convenience

Picture 1.

 

Picture 2.

 

Picture 3.

Nicolás Suárez Aldanao
Estudiante de Comunicación Social y Periodismo

Description: "Un lenguaje diferente es una visión diferente de la vida" (Federico Fellini). La intención de mis fotografías es demostrar que el lenguaje, así como el amor, puede ir más allá de las palabras.

Picture 1.

 

Picture 2.



Picture 3.

Winner's notification:
We are extremely proud of those who participated in our Photography contest. It had a great reception among the UC community and we received various entries. The voting phase finished and we are glad to announce the winner and the two finalists. So, here they are:

Aida Sanes Orrego
Docente de Ingeniería Ambiental

Julián Andrés Osorio Vergara
Estudiante de Ingeniería Industrial

Andrés Felipe Jiménez Rodríguez
Estudiante de Publicidad

Nuestras experiencias en los talleres

Contáctanos

Suscribirse a