La Universidad Central ha contado históricamente con un proyecto educativo que, de manera explícita, ha sido socializado con los profesores y con toda la comunidad universitaria con el fin de:
Orientar el accionar general de la Institución a partir de principios, derroteros y desafíos comunes.
Enmarcar las políticas y lineamientos que dirigen las funciones de docencia, investigación y extensión.
Inspirar programas, planes y proyectos que guarden coherencia y respondan a las necesidades y problemáticas del entorno, a los retos actuales de la educación superior y a los desafíos internos de la Universidad.
A lo largo de la evolución de la Universidad, sus documentos rectores -entre ellos el Proyecto Educativo Institucional- han tenido algunas transformaciones. De hecho, en las tres últimas actualizaciones del PEI, realizadas en 2001, 2013 y 2020, se adoptó el concepto de proyecto, entendido como un movimiento continuo entre un real existente, es decir la situación o la condición actual, y un real posible, que, en otras palabras, es un ideal o una condición futura deseada, que se reconfigura de manera constante a través de la acción hacia un real transformado.
En la siguiente infografía, inspirada en la litografía Relativity (1953) de M. C. Escher, se ilustra este tránsito:
Esta concepción de proyecto guía el devenir y moldea la realidad institucional: en primera instancia, mediante el conocimiento y la comprensión de los contextos global y nacional, así como de sus desafíos futuros, desde una mirada crítica; y en segunda medida, a partir de la observación reflexiva de las circunstancias particulares en las que está inmersa la Institución dentro del contexto local, para finalmente plantearse retos a futuro que respondan a las necesidades del entorno y que garanticen el cumplimiento de las funciones misionales de la Universidad.
Instrucción
Haz clic en el recuadro de 2021 para conocer los desafíos globales y nacionales. Posteriormente, haz clic en el recuadro de 2024 para conocer los retos que desea alcanzar la Universidad Central durante los próximos años.
A continuación, encontrarás algunas de las realidades que se viven en el contexto general actual, el contexto propio del sector educativo y el específico de la Universidad Central. Haz clic en cada recuadro para desplegar el contenido.
Global | Nacional |
|
|
Global | Nacional |
|
|
Logramos la acreditación de 8 programas |
Certificamos procesos según la norma ISO 9001 |
Dotamos de recursos de diferente índole la Universidad |
Implementamos el Sistema de Gestión de Calidad Administrativa (SIGA) |
El campus Sede Centro es una realidad |
Formulamos el "Enfoque estratégico institucional 2019-2024" |
Si deseas profundizar un poco más sobre cada uno de estos desafíos del contexto nacional y global haz clic acá.
Teniendo en cuenta todos elementos de contexto anteriormente explorados la Universidad Central tiene previstos alcanzar los siguientes retos para 2024
Concluir la reforma curricular
Generar una estrategia de formación centrada en el estudiante
Completar la educación virtual e híbrido
Renovar la acreditación institucional
Generar acciones concretas para la internacionalización académica
Fortalecer las estrategias de atracción y retención de estudiantes
Cabe aclarar que, para que las apuestas y los desafíos futuros planteados en la reciente actualización del PEI puedan llevarse a cabo de una manera integral y sostenida en el tiempo, es preciso que sean respaldados por un cambio en la cultura organizacional de la Universidad, acorde con la nueva realidad institucional, que responda a las diferentes necesidades y circunstancias del entorno, y que posibilite la transformación gradual de pensamientos, actitudes, comportamientos y prácticas generalizadas con miras al mejoramiento continuo.
Un horizonte institucional bien definido
Con el propósito de materializar el Proyecto Educativo Institucional en acciones concretas, la Universidad ha establecido una serie de propósitos y objetivos fundamentales que proporcionan un rumbo claramente definido:
Adicionalmente, para alcanzar su visión de futuro, la Universidad Central se orientará a partir del trabajo en torno a cinco focos estratégicos:
Para materializar su visión, la Universidad ha trazado una serie de orientaciones de corto y mediano plazo que recoge en el Enfoque estratégico institucional 2019-2024. Con base en él y en otros insumos, surge el Plan de Transformación Institucional a 2024, que, a partir del diseño y desarrollo de proyectos de “choque” y programas de mejoramiento, marca una ruta de trabajo clara para la Institución sobre tres pilares o ejes de planeación estratégica: i) la Sostenibilidad, solidez e innovación; ii) la Calidad académica; y iii) la Eficiencia académica y administrativa.
Principios
Hasta este punto del trayecto se han evidenciado todos los elementos instrumentales con los que cuenta la Universidad para hacer posible cada una de las metas propuestas; sin embargo, la articulación entre planes, herramientas, metodologías, recursos, etc., depende del talento humano, quien da vida, dinamiza y transforma todos los objetivos, planes y acciones que se ponen en marcha en la Universidad. Es por este motivo que compartir con los centralistas los principios que dan foco y dirección al quehacer de la comunidad resulta fundamental.
Principios institucionales | Principios académicos | Principios administrativos |
|
|
|