Pasar al contenido principal

Auditorios del Edificio principal

Los auditorios Francisco José de Caldas y Francisco de Paula Santander, ubicados en el cuarto piso de la Torre Sur del edificio principal de la Universidad Central, son espacios modernos equipados con tecnología avanzada. Su versatilidad los convierte en escenarios ideales para eventos académicos, conferencias y actividades culturales.

Auditorios del Edificio principal

Los auditorios Francisco José de Caldas y Francisco de Paula Santander son dos espacios modernos ubicados en el cuarto piso de la Torre Sur del Edificio principal. Ambos auditorios están equipados con tecnología avanzada para ofrecer la versatilidad necesaria de actividades tanto académicas como culturales.

Así, este piso se caracteriza por sus áreas destinadas a la recepción de visitantes y la realización de eventos de mediano formato, con amplias zonas de circulación, salas de reuniones vinculables a los eventos, una sala VIP para la atención de artistas o figuras destacadas y un servicio de cafetería.

Auditorio Francisco José de Caldas

Este auditorio cuenta con un sistema de ventilación controlada, cabinas de mando independientes, cortinas electromecánicas para el manejo de la iluminación natural y tratamiento acústico en techos y paredes.

Características

Auditorio Francisco de Paula Santander

Posee un sistema de ventilación controlada, cabina de mando, tratamiento acústico y, al ser el más grande, cuenta con una tarima, un telón de proyección eléctrico de gran tamaño, salidas de emergencia y un backstage.

Características

Haz tu reserva

terminos
unos terminos

Nota: el diligenciamiento de este formulario no garantiza que tu reserva esté confirmada. Nos comunicaremos para continuar con el proceso de reserva.

Dirección

Calle 22 n.º 5-85

Contáctanos

Coordinación de Registro Académico

Descubre las funciones y servicios de la Coordinación de Registro Académico, encargada de liderar el desarrollo de proyectos que faciliten la gestión académica.

Coordinación de Registro Académico

La Coordinación de Registro Académico  se creó para responder a la necesidad institucional de contar con información confiable (oportuna, pertinente y actualizada), unificar procedimientos académicos y manejar de forma organizada la información académica.

Lidera el desarrollo de proyectos que faciliten la gestión académica y brinda apoyo a las diferentes unidades de la Universidad en los temas relacionados con la administración curricular, la gestión de procesos académicos de los estudiantes y docentes, y la generación de reportes de información estadística. Adicionalmente, administra el sistema académico de la Institución y asigna los espacios físicos para el desarrollo de las actividades académicas. 

Funciones

  1. Operar, custodiar y difundir la información académica relacionada con los programas de la Universidad, la oferta académica, los docentes y los estudiantes.
  2. Programar y coordinar las actividades propias para el registro académico de estudiantes.
  3. Proponer el calendario académico y velar por su cumplimiento.
  4. Digitalizar las historias académicas (documento de identidad y soportes académicos de bachiller o de pregrado) de los estudiantes que ingresan por primera vez.
  5. Definir las acciones necesarias para que la Universidad cuente con un sistema de información académico confiable y centralizado.
  6. Generar información académica de los procesos que administra para las diversas instancias de la Universidad.
  7. Dar orientación, atención y servicio a usuarios internos y externos sobre los procesos de registro académico.
  8. Operar el proceso de carnetización de los estudiantes.

Servicios

Objetivo:

Brindar a los estudiantes servicios de calidad que faciliten su tránsito por la Universidad. Algunos de ellos son: carnetización, actualización de datos, acompañamiento en procesos de matrícula, registro de asignaturas, notas, información de procesos académicos, gestión del calendario académico, programación de periodo intersemestral, creación de carpetas académicas, etc.

Objetivo:

Acompañar y orientar a los docentes en procesos de gestión académica relacionados con su función, tales como planes de estudio, evaluación y autoevaluación docente, activación de docentes, novedades de nómina y planes de trabajo docente.

Objetivo:

Realizar la gestión de los planes de estudio en el sistema con el fin de garantizar una adecuada oferta académica y demás actividades asociadas con ello, como son: asignación de salones y oferta de cursos y horarios.

Objetivo:

Gestionar ajustes, mejoras y requerimientos del sistema de información, así como brindar asesoría a los usuarios finales y realizar los procesos para activación de periodos académicos, incidencias al proveedor, soporte a GII (apoyo a generación de reportes en GII, depuración de informes, etc.) y perfiles de acceso.

Contáctanos

Nuevos retos, requieren nuevos hábitos

Los retos aumentan en cada etapa de la vida, y en las circunstancias actuales, parecen aún mayores. Superarlos con éxito requiere nuevas estrategias y habilidades que te permitan tomar el control de tu camino. Por eso, hemos preparado un seminario virtual diseñado para potenciar tu desarrollo personal y brindarte herramientas clave para enfrentar los desafíos presentes y futuros, tanto en el ámbito personal como laboral.

Nuevos retos, requieren nuevos hábitos

Tenemos una invitación especial para ti…

Tenemos una invitación especial para ti…

Los retos siempre serán mayores en cada etapa de nuestra vida, incluso pareciera que en las actuales circunstancias crecen aún más, pero una forma segura para superarlos con éxito consiste en adquirir nuevas estrategias que permitan tomar el control de nuestro rumbo. Pocas veces lograremos un éxito mayor a nuestro propio nivel de desarrollo personal. Por esta razón, tenemos preparado para ti un seminario virtual en el que conocerás un nuevo conjunto de habilidades que te ayudarán a elevar tu desarrollo personal y así poder sortear con éxito los retos presentes y futuros a nivel personal y laboral.

¡Participa y decide empezar a cambiar hábitos!

Te invitamos a que te inscribas en este seminario virtual en el que conocerás nuevas estrategias para utilizar a tu favor la fuerza de los hábitos emocionales y así liderar con éxito tu vida e influir en los demás de forma positiva.

Expositor

Te presentamos a la persona que te acompañará en este proceso:

Contáctanos

Consultorio Contable

El Consultorio Contable tiene como objetivo diagnosticar y resolver los problemas específicos de cada organización en diversas áreas de la contabilidad, además de ofrecer capacitación especializada en temas relacionados.

Consultorio Contable

El Consultorio Contable es un servicio prestado por expertos en diferentes áreas de contabilidad que busca diagnosticar y solucionar los problemas específicos de cada organización. Además, el Consultorio capacita a empresarios en conocimientos básicos para el buen entendimiento y la excelente proyección gerencial, brinda apoyo en temas de contabilidad, normas NIIF, impuestos, costos, presupuestos, finanzas, control y auditoría. De esta manera, se busca contribuir al desarrollo exitoso de las actividades económicas de las empresas e impulsar la creación de políticas, procedimientos y procesos que mejoren la productividad y sostenibilidad de estas organizaciones.

Principios

  • Servicio para la equidad social
  • Transparencia en la aplicación del saber
  • Pertinencia social y académica
  • Confidencialidad de la información

El Consultorio Contable de la Universidad Central ofrece asesoría y consultoría en aspectos contables, tributarios, de control, financieros y de gestión para aportar a mipymes, egresados y profesionales por medio de la práctica empresarial de los estudiantes, como expresión de su responsabilidad social y de su formación integral. Además de permitir la articulación entre docencia, investigación y extensión en la formación de los líderes que exige la sociedad actual, el Consultorio Contable busca constituirse como una forma más de vincular a la Universidad Central con su entorno.

El Consultorio Contable será un órgano de asesoría y consultoría dirigido a las mipymes y a todos los sectores en general; será el eje complementario para la formación integral de los estudiantes del programa de Contaduría Pública en actividades extracurriculares y académico-empresariales mediante las cuales se afiancen las competencias y habilidades empresariales y gerenciales. Su razón de ser estará determinada por el servicio y apoyo a aquellas organizaciones que por sus necesidades requieran acompañamiento, asesoríaseguimiento en pro del desarrollo local y regional.

Objetivo general

Acercar la academia a la comunidad, en especial, al sector empresarial (mipymes), mediante la orientación profesional con impacto en el entorno local y regional, y la prestación de servicios en información, diagnóstico, acompañamiento, asesoría y capacitación en áreas contables, financieras, tributarias, de control y de gestión, con miras a fomentar en los estudiantes de Contaduría Pública la formación práctica e investigativa con un sentido social.

Objetivos específicos

  • Desarrollar prácticas profesionales de los estudiantes de Contaduría Pública.
  • Capacitar al pequeño empresario en temas relacionados con los negocios, el manejo y la información de aspectos contables, tributarios, financieros, de control y de gestión.
  • Proporcionar un espacio académico que permita a los estudiantes confrontar la teoría con la práctica durante su proceso de formación, para desarrollar fortalezas y competencias en el campo específico de su conocimiento.

Consulta personalizada

El Consultorio Contable ofrece el servicio de asesoría sobre temas de contabilidad, impuestos, auditoría, control, revisoría fiscal y costos. En este espacio podrás resolver tus inquietudes a través de la opción Consulta personalizada. Una vez nos contactes, analizaremos el caso y nos comunicaremos directamente a tu correo electrónico.

 

Servicio de consultoría

Para la Universidad Central, la consultoría es el servicio prestado por académicosexpertos o especialistas en el que se diagnostica una situación general o específica de una organización para participar en su solución. También se trabaja en la creación de estrategias para mejorar políticasprocedimientos y procesos, entre otros.

Dicho servicio genera costo e implica la entrega de un documento con el diagnóstico, la evaluación y las sugerencias. Vale la pena destacar que el Consultorio Contable de la Universidad Central se enfoca en las áreas de contabilidadimpuestoscontrolcostosfinanzas y presupuestos.

Servicio de capacitación

El Consultorio Contable capacita a empresarios pymes con el ánimo de transferir conocimientos básicos para el buen entendimiento y la excelente proyección gerencial, lo cual contribuye a que las empresas desarrollen su actividad económica con éxito. Para esto se brinda apoyo en las áreas de contabilidadNIIFimpuestoscostospresupuestosfinanzas y control. Dichas capacitaciones, que generan costo dependiendo de la magnitud del proceso de formación, se pueden llevar a cabo mediante tallerescursos de actualización y seminarios, entre otras alternativas.

Si deseas contactarte con un integrante de nuestro equipo o recibir información adicional sobre el Programa de Contaduría Pública, podrás hacerlo a través de los siguientes medios:

Contáctanos

Dirección de Mercadeo y Admisiones

La Dirección de Mercadeo y Admisiones de la Universidad Central brinda acompañamiento y orientación a aspirantes interesados en iniciar su formación profesional en programas de pregrado, así como a quienes buscan especializarse a través de maestrías y posgrados.

Dirección de Mercadeo y Admisiones

La Dirección de Mercadeo y Admisiones de la Universidad Central es la dependencia encargada de planear y desarrollar actividades de promoción, divulgación y admisión para los programas de pregrado y de posgrado, de acuerdo con las políticas y procedimientos establecidos para apoyar el logro de los niveles de matrícula proyectados por la Universidad.

La Dirección de Mercadeo y Admisiones es una unidad transversal que promueve el posicionamiento y el fortalecimiento institucional. Contribuye al alcance de los objetivos de crecimiento y calidad, a través de estrategias de innovación, los niveles óptimos de matrícula y la formulación de acciones para el mejoramiento continuo. Para ello cuenta con un equipo comprometido, motivado que trabaja permanentemente en pro del cumplimiento de sus objetivos y el desarrollo.

Mercadeo y Admisiones trabaja con criterios de servicio y responsabilidad y logra, en cada ciclo académico, el crecimiento esperado por la Universidad en sus programas de pregrado y posgrado, para garantizar la equidad y el nivel esperado de los admitidos y matriculados.

El equipo de trabajo de la Dirección de Mercadeo y Admisiones para el 2023 está conformado por:

 

Coordinadores/as

  • Diana Lucía Montealegre. Coordinadora de Admisiones, Transferencias y Reintegros
  • María Alejandra Ramírez García. Coordinadora de Relacionamiento Externo
  • Omar González. Coordinador de Publicidad y Estrategia Digital
  • Yenny Achury Prada. Coordinador de Mercadeo Escuelas
  • Leidi González. Coordinadora de Mercadeo de la Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas y ENEX
  • Alexánder Guzmán. Coordinador de Mercadeo de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas (FICB)
  • Nathaly Gallo. Líder de operaciones y control Contact Center

 

Diseñadores

  • Jesús David Riaño. Diseñador gráfico
  • Alexander Gutiérrez. Practicante

 

Auxiliares y promotores/as

  • Paola Andrea Martínez Daza. Auxiliar de admisiones
  • Jonathan Perea. Auxiliar de admisiones
  • Alejandro Espitia. Auxiliar de gestión digital
  • Edward Sánchez. Auxiliar de mercadeo
  • Edward Adrián Gómez. Auxiliar de formación y calidad
  • Cristian David Alberto Rojas Rodríguez. Promotor
  • Ingrid Biviana Novoa Bobadilla. Promotora
  • Jennifer Andrea Español Otálora. Promotora
  • María José Peñuela Murillo. Promotora

 

Analista 

  • Nicole Natalia Caro Garzon. Analista de Contact Center 

Para conocer toda la información relacionada con el proceso de admisión y matrícula, sigue este enlace:

Contáctanos

Dirección de Adquisiciones y Suministros

La Dirección de Adquisiciones y Suministros de la Universidad Central se encarga de la gestión eficiente de bienes y servicios esenciales para el funcionamiento institucional, cumpliendo con la normativa interna y garantizando procesos transparentes y eficientes.

Dirección de Adquisiciones y Suministros

La función principal de esta Dirección es gestionar y apoyar con integridad la adquisición y entrega de bienes y servicios para la Universidad, realizando alianzas comerciales con proveedores que permitan optimizar los recursos y cumplir nuestra promesa de servicio.

Servicios

La Dirección de Adquisiciones y Suministros presta los siguientes servicios:

  • Asesoría para la adquisición de bienes y servicios
  • Gestión de las solicitudes de cotizaciones
  • Capacitación a los diferentes usuarios en el proceso de adquisiciones de bienes y servicios
  • Garantizar proveedores que cumplan con la normatividad interna y externa
  • Entrega de productos a las diferentes unidades académicas y administrativas

Registro de proveedores

En concordancia con el Sistema de Gestión de Calidad y buscando implementar los más altos estándares de servicio, la Universidad cuenta con una nueva herramienta para el registro de información y documentos para proveedores de manera eficiente y segura. A continuación podrás acceder a un instructivo en el cual se detalla el proceso que debes seguir para ingresar tus datos en el aplicativo.

Es importante que para el uso de este servicio se tengan presentes las siguientes observaciones:

  • La información registrada en la web se validará y verificará por parte de la Universidad.
  • La respuesta de aceptación, modificación o rechazo de su solicitud, se enviará al correo electrónico registrado en la web.
  • La aceptación de su solicitud no implica obligación alguna de la Universidad para contratar.

Contáctanos

Dirección de Contabilidad y Presupuesto

La Dirección de Contabilidad y Presupuesto de la Universidad Central gestiona el registro de los hechos económicos de la institución a través de cinco áreas especializadas: contabilidad, presupuesto, proveedores, impuestos y activos fijos. Cada área ofrece servicios clave para garantizar una administración financiera eficiente y alineada con las directrices institucionales.

Dirección de Contabilidad y Presupuesto

Esta dependencia se encarga de establecer las directrices para el registro de los hechos económicos realizados por todas las áreas de la Universidad, de acuerdo con las Normas y Principios de Contabilidad generalmente aceptados por la normatividad colombiana y con las Normas Internacionales de Información Financiera, con el objeto de suministrar información contable y financiera consolidada por áreas de responsabilidad, en forma oportuna y confiable, de manera que le permita a las directivas de la Institución la toma de decisiones.
La Dirección de Contabilidad y Presupuesto desarrolla sus actividades con ética, transparencia, profesionalismo y calidad, para producir información confiable, consistente y razonable.

  • Generar información financiera confiable que sirva de base a las directivas en la toma de decisiones, para lo cual define el registro contable de los hechos económicos generados por las áreas de la Universidad, garantiza que los mismos atiendan la normatividad interna, las normas contables y las disposiciones legales vigentes.
  • Fomentar el uso eficiente y transparente de los recursos financieros, mediante la elaboración anual de un presupuesto que sirve de guía para el desarrollo de las actividades misionales con calidad.
  • Unidad Financiera: Comité Financiero
  • Unidad de Infraestructura y Logística: Comité de Compras en la Dirección de Adquisiciones y Suministros

Coordinaciones

Internamente esta dependencia cuenta con una dirección, y para prestar un mejor soporte a todas las dependencias de la Universidad, se encuentra dividida en cuatro coordinaciones: Contable, Presupuesto, Impuestos y Proveedores.

Es responsable de fijar las directrices para el adecuado registro contable, consolidar los hechos económicos y verificar los registros realizados por las diferentes áreas de la Universidad, para la elaboración y presentación oportuna de los estados financieros, de manera que estos sirvan de herramienta para una adecuada planeación y toma de decisiones en la Universidad.

Funciones

  • Verificar y responder por el registro y la correcta clasificación contable y tributaria de las operaciones generadas en las áreas de la Universidad.
  • Establecer, en el sistema de información administrativo y financiero, los parámetros que permitan unificar y registrar de manera automática los hechos económicos.
  • Preparar y presentar los estados financieros de la Universidad, atendiendo la normatividad contable vigente en Colombia y las normas internacionales de información financiera.

Servicios

  • Asesorar y crear parámetros en el Sistema Administrativo y Financiero SEVEN, necesarios para el registro de las operaciones de los demás módulos del sistema.
  • Atender inquietudes sobre los registros contables realizados por las áreas de la Universidad.


Contacto
Correo: contabilidad@ucentral.edu.co
Teléfono: 601 323 9868, exts. 2309, 2313, 2306.

Se encarga de coordinar la elaboración del presupuesto de ingresos, gastos e inversión de la Universidad, utilizando una estructura de centros y costos y proyectos, que facilita la administración de los recursos, acorde a los objetivos institucionales. Asimismo, da soporte a las áreas de la Universidad en la ejecución y seguimiento del presupuesto aprobado por el Consejo Superior.

Funciones

  • Consolidar el presupuesto anual.
  • Dar soporte a las áreas en la ejecución presupuestal (requisiciones, pedidos y órdenes de compra).
  • Registrar operaciones presupuestales (adiciones, reducciones y traslados).
  • Crear estructuras (centros de costo, proyecto y área)
  • Presentar informes de ejecución presupuestal por áreas de responsabilidad.
  • Validar la información presupuestal para el Comité de Compras.

Servicios

  • Apoyar a las áreas para el adecuado registro del presupuesto.
  • Asesorar la validación presupuestal de requisiciones, pedidos y órdenes a través de la mesa de ayuda.
  • Brindar información sobre la disponibilidad presupuestal de las diferentes estructuras (centros de costo, proyecto y área).


Contacto
Correo: presupuesto@ucentral.edu.co
Teléfono: 601 323 9868, exts. 2308, 2302, 2320, 2318.

Se encarga del registro y liquidación oportuna de los pagos a proveedores, por concepto de compra de bienes o contratación de servicios y anticipos. Realiza la apertura, modificación y cancelación de cajas menores de acuerdo con la autorización impartida por la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, atendiendo las políticas internas y la normativa fiscal.

Funciones

  • Liquidar y registrar en forma oportuna los pagos a proveedores, por concepto de anticipos, facturas y documentos equivalentes, determinando los impuestos, descuentos y valores a girar, para cumplir oportunamente con los compromisos de pago adquiridos por la Universidad.
  • Gestionar de manera oportuna la entrega de anticipos a docentes o funcionarios para el desarrollo de algunos proyectos y actividades específicas.

Servicios

  • Recibir y causar la facturación generada por los diferentes bienes comprados o servicios prestados a la Institución.
  • Asesorar el manejo de cajas menores y legalización de anticipos a terceros.
  • Atender inquietudes en cuanto a trámites de facturación y manejo de anticipos de las diferentes áreas de la Universidad.
  • Atender y solucionar inquietudes de las diferentes áreas relacionadas con los requisitos legales de los documentos tramitados.
  • Registrar la inclusión de los nuevos proveedores en el sistema Seven.


Contacto
Correo: proveedores@ucentral.edu.co
Teléfono: 601 323 9868, exts. 2303, 2305.

Se enfoca en garantizar la correcta liquidación, presentación y pago de los impuestos, tasas y contribuciones a las que se encuentra obligada la Universidad, en forma oportuna, precisa, y ajustada a la ley.

Funciones

  • Determinar, pagar y presentar de forma oportuna los impuestos, cumpliendo las obligaciones tributarias que tiene la Universidad.
  • Mantener actualizados los formatos, registros y demás obligaciones legales requeridas por las entidades externas para el debido funcionamiento de la Institución.
  • Coordinar la entrega de información solicitada por la Revisoría Fiscal en su proceso de auditoría.
  • Dar respuesta a requerimientos de entidades externas.

Servicios

  • Apoyar el proceso de causación, atendiendo las inquietudes en la liquidación de impuestos.
  • Asesorar y dar respuesta a las inquietudes presentadas por los beneficiarios de los pagos, sobre las liquidaciones de impuestos realizadas.
  • Generar los certificados de retenciones practicadas y remitirlos a los beneficiarios de manera oportuna, acorde con los términos de ley.


Contacto
Correo: impuestos@ucentral.edu.co
Teléfono: 601 323 9868, exts. 2306, 2307.

Contáctanos

Suscribirse a