La UC en cifras
La UC en cifras
Te invitamos a conocer a continuación las cifras estadísticas más relevantes de la Universidad durante el periodo 2022-1.

Te invitamos a conocer a continuación las cifras estadísticas más relevantes de la Universidad durante el periodo 2022-1.
Encuentra a continuación las áreas de trabajo en las que se desempeña la Dirección de Planeación y Desarrollo y, a continuación, la información para cada uno de los servicios:
Así, este piso se caracteriza por sus áreas destinadas a la recepción de visitantes y la realización de eventos de mediano formato, con amplias zonas de circulación, salas de reuniones vinculables a los eventos, una sala VIP para la atención de artistas o figuras destacadas y un servicio de cafetería.
Nota: el diligenciamiento de este formulario no garantiza que tu reserva esté confirmada. Nos comunicaremos para continuar con el proceso de reserva.
La Coordinación de Registro Académico se creó para responder a la necesidad institucional de contar con información confiable (oportuna, pertinente y actualizada), unificar procedimientos académicos y manejar de forma organizada la información académica.
Lidera el desarrollo de proyectos que faciliten la gestión académica y brinda apoyo a las diferentes unidades de la Universidad en los temas relacionados con la administración curricular, la gestión de procesos académicos de los estudiantes y docentes, y la generación de reportes de información estadística. Adicionalmente, administra el sistema académico de la Institución y asigna los espacios físicos para el desarrollo de las actividades académicas.
Misión
Registrar, custodiar y difundir la información académica en un sistema centralizado y confiable que brinde a directivas, docentes y estudiantes información clara y precisa, con el apoyo de un grupo de personas altamente calificado y capacitado en tecnologías de información y comunicación apropiadas para responder a las políticas institucionales establecidas.
Visión
Consolidar una oficina moderna para el servicio de la operación académica, con atención a usuarios internos y externos, y bajo principios de alta calidad, eficiencia, eficacia y mejoramiento continuo, que generen un ambiente de confianza, seguridad y credibilidad ante la comunidad universitaria.
Brindar a los estudiantes servicios de calidad que faciliten su tránsito por la Universidad. Algunos de ellos son: carnetización, actualización de datos, acompañamiento en procesos de matrícula, registro de asignaturas, notas, información de procesos académicos, gestión del calendario académico, programación de periodo intersemestral, creación de carpetas académicas, etc.
Acompañar y orientar a los docentes en procesos de gestión académica relacionados con su función, tales como planes de estudio, evaluación y autoevaluación docente, activación de docentes, novedades de nómina y planes de trabajo docente.
Realizar la gestión de los planes de estudio en el sistema con el fin de garantizar una adecuada oferta académica y demás actividades asociadas con ello, como son: asignación de salones y oferta de cursos y horarios.
Gestionar ajustes, mejoras y requerimientos del sistema de información, así como brindar asesoría a los usuarios finales y realizar los procesos para activación de periodos académicos, incidencias al proveedor, soporte a GII (apoyo a generación de reportes en GII, depuración de informes, etc.) y perfiles de acceso.
Te invitamos a que te inscribas en este seminario virtual en el que conocerás nuevas estrategias para utilizar a tu favor la fuerza de los hábitos emocionales y así liderar con éxito tu vida e influir en los demás de forma positiva.
¡Acompáñanos a nuestra segunda sesión este viernes 4 de septiembre a las 10:00 a. m.!
Te presentamos a la persona que te acompañará en este proceso:
Juan Camilo es un experto y apasionado del diseño de hábitos individuales y organizacionales. Formado como economista, con maestría en Gobernabilidad y Democracia, certificado como Life Coach en el Robbins-Madanes-Training (RMT) y se encuentra cursando un programa en Fundamentos de Neurociencia en la U. de Harvard. Ha tenido una variada experiencia profesional y empresarial, pasando por diferentes entidades públicas del orden nacional como el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y el Ministerio de Educación (MEN), fue docente y directivo universitario. En su vida empresarial ha tenido emprendimientos en el área de tecnología, el sector de la restauración y hoy en día se dedica a ayudar a las personas y las organizaciones a expandir sus oportunidades a través de la transformación de patrones de comportamiento con n-Exponente.
El Consultorio Contable es un servicio prestado por expertos en diferentes áreas de contabilidad que busca diagnosticar y solucionar los problemas específicos de cada organización. Además, el Consultorio capacita a empresarios en conocimientos básicos para el buen entendimiento y la excelente proyección gerencial, brinda apoyo en temas de contabilidad, normas NIIF, impuestos, costos, presupuestos, finanzas, control y auditoría. De esta manera, se busca contribuir al desarrollo exitoso de las actividades económicas de las empresas e impulsar la creación de políticas, procedimientos y procesos que mejoren la productividad y sostenibilidad de estas organizaciones.
El Consultorio Contable de la Universidad Central ofrece asesoría y consultoría en aspectos contables, tributarios, de control, financieros y de gestión para aportar a mipymes, egresados y profesionales por medio de la práctica empresarial de los estudiantes, como expresión de su responsabilidad social y de su formación integral. Además de permitir la articulación entre docencia, investigación y extensión en la formación de los líderes que exige la sociedad actual, el Consultorio Contable busca constituirse como una forma más de vincular a la Universidad Central con su entorno.
El Consultorio Contable será un órgano de asesoría y consultoría dirigido a las mipymes y a todos los sectores en general; será el eje complementario para la formación integral de los estudiantes del programa de Contaduría Pública en actividades extracurriculares y académico-empresariales mediante las cuales se afiancen las competencias y habilidades empresariales y gerenciales. Su razón de ser estará determinada por el servicio y apoyo a aquellas organizaciones que por sus necesidades requieran acompañamiento, asesoría y seguimiento en pro del desarrollo local y regional.
Acercar la academia a la comunidad, en especial, al sector empresarial (mipymes), mediante la orientación profesional con impacto en el entorno local y regional, y la prestación de servicios en información, diagnóstico, acompañamiento, asesoría y capacitación en áreas contables, financieras, tributarias, de control y de gestión, con miras a fomentar en los estudiantes de Contaduría Pública la formación práctica e investigativa con un sentido social.
Si deseas contactarte con un integrante de nuestro equipo o recibir información adicional sobre el Programa de Contaduría Pública, podrás hacerlo a través de los siguientes medios:
La Dirección de Mercadeo y Admisiones de la Universidad Central es la dependencia encargada de planear y desarrollar actividades de promoción, divulgación y admisión para los programas de pregrado y de posgrado, de acuerdo con las políticas y procedimientos establecidos para apoyar el logro de los niveles de matrícula proyectados por la Universidad.
La Dirección de Mercadeo y Admisiones es una unidad transversal que promueve el posicionamiento y el fortalecimiento institucional. Contribuye al alcance de los objetivos de crecimiento y calidad, a través de estrategias de innovación, los niveles óptimos de matrícula y la formulación de acciones para el mejoramiento continuo. Para ello cuenta con un equipo comprometido, motivado que trabaja permanentemente en pro del cumplimiento de sus objetivos y el desarrollo.
Mercadeo y Admisiones trabaja con criterios de servicio y responsabilidad y logra, en cada ciclo académico, el crecimiento esperado por la Universidad en sus programas de pregrado y posgrado, para garantizar la equidad y el nivel esperado de los admitidos y matriculados.
El equipo de trabajo de la Dirección de Mercadeo y Admisiones para el 2023 está conformado por:
Coordinadores/as
Diseñadores
Auxiliares y promotores/as
Analista