Pasar al contenido principal

Certificados académicos de la Escuela de Salud, Cuidado y Protección Social

Genera de forma autónoma los certificados de matrícula, notas, créditos aprobados, historia académica y antecedentes disciplinarios en el Portal de Servicios.

Certificados académicos de la Escuela de Salud, Cuidado y Protección Social

Formulario Certificados académicos - Escuela de Cuidado y Trabajo Social

Certificados académicos de la Escuela de Estudios Transversales

Certificados Académicos – Escuela de Estudios Transversales. Genera de forma autónoma los siguientes certificados en el Portal de Servicios: matrícula, notas, créditos aprobados, historia académica y antecedentes disciplinarios.

Certificados académicos de la Escuela de Estudios Transversales

Formulario Certificados académicos - Escuela de Estudios Transversales

Certificados académicos de la Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad

Genera de forma autónoma los certificados de matrícula, notas, créditos aprobados, historia académica y antecedentes disciplinarios en el Portal de Servicios.

Certificados académicos de la Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad

Formulario Certificados académicos - Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad

Certificados académicos de la Escuela de Artes

Genera de forma autónoma los siguientes certificados en el Portal de Servicios: matrícula, notas, créditos aprobados, historia académica y antecedentes disciplinarios.

Certificados académicos de la Escuela de Artes

Certificados académicos cursos de educación continua de idiomas

Genera de forma autónoma los siguientes certificados en el Portal de Servicios: matrícula, notas, créditos aprobados, historia académica y antecedentes disciplinarios.

Certificados académicos cursos de educación continua de idiomas

Laboratorio de Producción Cinematográfica

Desata tu creatividad y explora nuevas posibilidades en este espacio diseñado para fomentar el crecimiento y las conexiones en el mundo del cine, más allá del entorno académico.

Laboratorio de Producción Cinematográfica

Este laboratorio es un espacio diseñado para reducir la distancia entre la academia y el mundo laboral. Para ello, fomenta espacios de experimentación creativa en un contexto cercano al laboral que le permitan al estudiante fortalecer sus habilidades y entender un poco más las dinámicas del medio fuera de la academia.

El laboratorio inició en 2019 con el desarrollo de quince proyectos tanto internos como externos de la comunidad centralista que en este momento se encuentran en proceso de finalización. Allí se articularon sinergias para el intercambio de ideas y se establecieron recursos de producción y posproducción que permitan la creación y desarrollo de nuevos proyectos.

El laboratorio cuenta con dos recursos fundamentales que confluyen en la articulación:

Recursos humanos

  • Profesores.

  • Estudiantes.

  • Egresados.

  • Funcionarios.

  • A través de convenios, pueden participar miembros externos a la Universidad.

Recursos físicos

  • Equipos de fotografía, arte, sonido y posproducción, con los que cuenta el Centro de Recursos del programa de Cine.

  • Espacios físicos tanto del programa de Cine como de la Universidad Central. Pueden ser salones, espacios del campus, teatros, etc.

  • En caso de ser necesario y bajo decisión del comité, equipos o espacios de Máster Central.

  • Otros espacios que por convenio el programa de Cine pueda tramitar su acceso.

Proyectos

A continuación, mencionamos algunos de los proyectos en los que ha participado el Laboratorio:

  • Largometraje de ficción: La Promesa
    Empresa productora: El Navegante Cine
    Director: Hans Fresen

  • Cortometraje de ficción: Neneco
    Productores: Manuela Sotomonte y Santiago Forero

Si tienes interés por seguir indagando más sobre el cine, te invitamos a consultar los siguientes recomendados:

Convocatoria permanente

El Laboratorio de Creación y Producción Cinematográfica cuenta con una convocatoria permanente y abierta, tanto para miembros de la comunidad centralista como a externos. Para recibir información sobre esta convocatoria, por favor escribe al correo: portegam@ucentral.edu.co

Preguntas sobre la Reforma Académica

Resuelve tus dudas sobre el proceso de Reforma Académica consultando nuestro listado de preguntas frecuentes con respuestas claras y detalladas. Mantente informado sobre los cambios y avances en la transformación académica de la Universidad Central.

Preguntas sobre la Reforma Académica

Con el fin de aclarar las inquietudes de la comunidad tanto interna como externa a la Institución sobre la Reforma Académica de la Universidad Central, presentamos a continuación algunas de las preguntas frecuentes con sus respuestas, que pueden surgir en torno a este importante acontecimiento para la UC.

    • Los estudiantes y profesores podrán involucrarse de manera directa contactándose con los representantes de estudiantes y profesores, con el fin de hacer aportes y solucionar inquietudes.

 

    • Se darán espacios de discusión en los que toda la comunidad unicentralista, docentes, administrativos, egresados y estudiantes, podrán asistir, participar, opinar y enterarse de todos los avances que se han realizado en torno a la Reforma; pero, para que estos espacios resulten fructíferos y sean de gran relevancia, es necesario que todos los miembros de la comunidad unicentralista se documenten y se informen con anterioridad por medio de los diferentes insumos que se han generado alrededor de la Reforma (el micrositio de la Reforma, artículos de Noticentral, entrevistas, videos, actividades, entre otros), con el fin de aportar y comprender a profundidad en estos ejercicios.

 

  • Para estas discusiones, se espera que tanto el área administrativa como el área académica de la Universidad se articulen, se complementen y aporten significativamente, pensándose todos como academia, para que, de esta manera, los acuerdos y las construcciones se elaboren de una manera integrada.

La construcción de la Reforma Académica de la Universidad tiene tres niveles fundamentales: conceptual, metodológico y procedimental. Para los niveles conceptual y metodológico, se elaborarán unos documentos síntesis y se combinarán sesiones de seminario, con talleres y laboratorios de diseño, en los que se espera poner sobre la mesa y puntualizar las maneras en las que se implementará lo estipulado en estos niveles, mediante acuerdos o normas. Estos procesos se desarrollarán aproximadamente durante un año o un año y medio.

Para el nivel procedimental, es decir, para la implementación de esta Reforma en la Universidad, se requerirán de cinco a seis años, tiempo en el cual se podrá ver implementado el ejercicio de la Reforma Académica; en este proceso, será de gran utilidad la implementación previa de planes pilotos sobre algunas temáticas específicas, que permitan entender cómo se debe ajustar a la realidad lo planteado en la teoría.

La Reforma no modificará el Proyecto Educativo Institucional (PEI), por el contrario, se espera que con ella se profundice en las apuestas que están contempladas dentro del mismo.

La Reforma, por ser un ejercicio de reflexión en torno al quehacer de la Universidad, traerá grandes beneficios, uno de ellos, es que los procesos de formación tanto de los estudiantes como de los profesores, se verán impactados de una manera positiva y consistente.

Es de aclarar que, en este ejercicio, no solamente se revisarán aspectos relacionados a la estructura de los planes de estudio, sino también, buscará una articulación entre la docencia, la investigación y la interacción social, es decir, no solamente se enfocará en los componentes formativos, sino que también en otros aspectos que de una u otra manera se relacionarán e impactarán el entorno académico y a los estudiantes acertadamente.

Los ejes temáticos que se formularon para el diseño de la Reforma son virtualidad, investigación, humanidades y ética, interacción social y regionalización y Reforma Académica.

Beneficios para egresados

Ser egresado de la Universidad Central te brinda acceso a múltiples beneficios y un plan de atención integral diseñado para acompañarte en tu desarrollo personal y profesional. Explora la información detallada a través de los enlaces al final de esta página. Si necesitas atención personalizada, contáctanos al teléfono 323 98 68, ext. 1452, o al correo electrónico egresados@ucentral.edu.co.

Beneficios para egresados

Ser egresado o exalumno de la Universidad Central te abre un mundo de posibilidades y beneficios, los cuales buscan hacer tu vida más fácil y brindarte atención con la mayor eficacia posible. Desde la Dirección de Egresados se ha diseñado un plan de atención integral para que nuestros Egresados sientan respaldo y ventajas por hacer parte de la U. Central.

Mediante los enlaces ubicados en la parte inferior de esta página, puedes acceder a la información ampliada sobre los beneficios anteriormente mencionados. Si requieres información personalizada, puedes comunicarte con nosotros al teléfono 323 98 68, ext. 1452, o al correo electrónico egresados@ucentral.edu.co.

¿Por qué es importante tener el carné de egresado?
El carné centralista te identifica como egresado de nuestra Institución y te permitirá acceder a los diferentes beneficios especiales que tiene la Universidad Central y además, a aquellos beneficios que se han establecido con nuestros aliados externos para toda nuestra comunidad centralista. Entre los beneficios encontrarás:

  • Beneficios del bienestar estudiantil
  • Descuento en toda oferta académica de la Dirección de Educación Continua
  • Acceso a capacitaciones, bolsa de empleo y asesorías en el área de Empleabilidad y Emprendimiento de la Dirección de Egresados

¿Por qué es importante tener activo mi correo electrónico institucional?
El correo electrónico institucional es nuestro principal medio de comunicación, en el que los egresados centralistas reciben información de interés sobre jornadas de capacitación y actualización, convocatorias, convenios y todo tipo de actividades que la Universidad tiene pensadas para fortalecer su desarrollo profesional y personal. Además, tener el correo institucional activo te da ingreso a la biblioteca para consulta y préstamo de material bibliográfico y acceso a bases de datos, solicitud de certificados o duplicados de diploma o acta de grado.

¿Qué debo hacer para crear o actualizar mi contraseña?
Para solicitar la creación de tu correo electrónico institucional, debes enviar la solicitud a egresados@ucentral.edu.co, recuerda indicarnos nombres y apellidos completos, número de identificación y programa académico del cual eres egresado. Una vez recibamos tus datos, se hará la gestión interna para la creación del correo institucional.

Para restablecer tu contraseña, puedes escribir a soportesistemas@ucentral.edu.co, quienes en ambos casos enviarán respuesta a más tardar tres (3) días hábiles a tu correo electrónico personal de envío.

Servicios

Servicios

La Dirección de Egresados promueve la integración de los egresados y exalumnos unicentralistas, apoyando en la construcción de un presente de crecimiento académico y profesional en busca del bienestar a través de diversos servicios.
Convenios

Convenios

Ser egresado unicentralista te permite acceder a muchos beneficios con nuestros aliados externos como salud, belleza, entretenimiento, viajes, etc. Para conocer estos beneficios a profundidad y sus condiciones haz clic en el siguiente botón:
Recibos y pagos

Recibos y pagos

Con el fin de fortalecer los procesos de pago, la UC ha diseñado una estrategia para que egresados y exalumnos puedan generar sus recibos y realizar sus pagos de la forma más eficiente. Conoce todas las alternativas que están a su disposición para pagar los diferentes servicios de la Universidad Central:
Trámites legales

Trámites legales

Entendiendo la necesidad de seguir en contacto con egresados y exalumnos, la Universidad Central ha diseñado un procedimiento detallado para que los egresados realicen trámites legales ante la Secretaría General, relacionados con diplomas, actas de grado, apostillas y certificados, entre otros.
Descuentos para egresados

Descuentos para egresados

Como egresado de la Universidad Central, tienes acceso a diversos beneficios. Haz clic en el siguiente botón para obtener más información sobre estos y sus condiciones ¡Continúa creando grandes historias con nosotros!

Contáctanos

Autorización de uso de imagen

Conoce y diligencia la Autorización de uso de imagen por tu participación en las sesiones de fotografía, adelantadas por Máster Central, para nutrir nuestro banco de imágenes, voz y video.

Autorización de uso de imagen

Gracias por participar en las sesiones de fotografía adelantadas por Máster Central para nutrir nuestro banco de imágenes, voz y video. Su colaboración es de gran valor para que la cultura centralista siga creciendo.

Le invitamos a leer el formulario y a diligenciar los campos que encuentra a continuación, con el fin de autorizar el tratamiento de sus datos por parte de la Universidad Central en los términos de la Ley 1581 de 2012. Una vez realice el registro, recibirá a su correo electrónico una confirmación de la finalización del proceso.

Si NO desea que la Universidad Central trate sus datos en los términos del formulario, por favor NO lo diligencie y comuníquese al siguiente correo: datospersonalessg@ucentral.edu.co

Al firmar el presente documento declaro que autorizo a LA UNIVERSIDAD CENTRAL, identificada con el NIT 860024746-1, con domicilio principal en la dirección carrera 5 n.º 21-38, Bogotá D. C., Colombia, denominada en adelante como La Universidad, para realizar tratamiento de mis datos personales de tipo general, identificación y contacto, así como la eventual captura de información biométrica de naturaleza sensible, tales como: (i) imagen fotográfica,(ii) video o registro de voz captados con ocasión a la publicación del material previamente relacionado, entendiendo que cuento con el derecho de abstenerme de suministrar o autorizar el tratamiento de datos sensibles. La anterior información será objeto de recolección, almacenamiento, uso, circulación nacional o internacional y disposición para  fines de: (i) Registro histórico, (ii) Control administrativo y de cumplimiento, (iii) Contacto para comunicación o promoción de las actividades, eventos, servicios, entre otros de La Universidad, (iv) Divulgación del material previamente relacionado, siendo la finalidad (iii) de aceptación opcional y cuya limitación puedo registrar en el campo "observaciones" del presente formato indicando con claridad y de manera expresa que no desea autorizar esta finalidad. Entiendo que, en mi condición de titular de información, cuento con los derechos de acceso, modificación, supresión, eliminación de información y revocatoria o limitación de la autorización otorgada según lo establecido en el artículo 8 de la ley 1581 de 2012. Para el ejercicio de mis derechos La Universidad ha habilitado el correo datospersonalessg@ucentral.edu.co y demás canales de contacto dispuestos en la política de tratamiento de datos personales de La Universidad, la cual puedo encontrar en https://www.ucentral.edu.co/

Dobles programas vigentes

¿Cómo acceder a un doble programa en la Universidad Central? Explora las opciones de doble programa disponibles en nuestras facultades y escuelas. Mantente actualizado sobre los planes de estudio y nuevas oportunidades académicas para potenciar tu formación profesional.

Dobles programas vigentes

A continuación te invitamos a verificar cuáles son las opciones de doble programa vigente en las facultades y escuelas respectivas. Recuerda que actualmente estamos en proceso de reforma académica y curricular, por lo cual toda nuestra oferta está en constante actualización. Manténte actualizado consultando la oferta y los planes de estudio reformados. 

Consulta la oferta académica

Cine – Estudios Musicales

La sinergia entre los programas de Cine y Estudios Musicales hace que sea único en su clase en la ciudad de Bogotá, además de ofrecer una formación integral de la creación artística, a partir de la convergencia entre el sonido y la imagen, es el único de su clase en la ciudad de Bogotá y ofrece una formación integral de la creación artística, a partir de la convergencia entre el sonido y la imagen. Para tal fin, la Universidad cuenta con estudios de grabación, laboratorios de sonido, salas de edición, así como un completo centro de recursos como cámaras, luces, micrófonos, entre muchos otros. El equipo de profesores cuenta con una presencia muy activa en los sectores de la música y la creación audiovisual, garantizando la articulación del aula con el sector productivo.


Cine – Creación Literaria

Ser un cineasta que sabe escribir muy bien y ser un escritor capaz de crear historias para ser mostradas a través de las imágenes son competencias muy particulares que consolidan la calidad de un artista. Esta formación de alta calidad se puede alcanzar realizando el doble programa de los programas de Creación literaria y Cine de la Universidad Central, dentro de un ambiente creativo y práctico de la mano de docentes que se encuentran produciendo dentro del mundo de la producción literaria y audiovisual.


Suscribirse a