Pasar al contenido principal

Laboratorio de Producción Cinematográfica

Desata tu creatividad y explora nuevas posibilidades en este espacio diseñado para fomentar el crecimiento y las conexiones en el mundo del cine, más allá del entorno académico.

Laboratorio de Producción Cinematográfica

Este laboratorio es un espacio diseñado para reducir la distancia entre la academia y el mundo laboral. Para ello, fomenta espacios de experimentación creativa en un contexto cercano al laboral que le permitan al estudiante fortalecer sus habilidades y entender un poco más las dinámicas del medio fuera de la academia.

El laboratorio inició en 2019 con el desarrollo de quince proyectos tanto internos como externos de la comunidad centralista que en este momento se encuentran en proceso de finalización. Allí se articularon sinergias para el intercambio de ideas y se establecieron recursos de producción y posproducción que permitan la creación y desarrollo de nuevos proyectos.

El laboratorio cuenta con dos recursos fundamentales que confluyen en la articulación:

Recursos humanos

  • Profesores.

  • Estudiantes.

  • Egresados.

  • Funcionarios.

  • A través de convenios, pueden participar miembros externos a la Universidad.

Recursos físicos

  • Equipos de fotografía, arte, sonido y posproducción, con los que cuenta el Centro de Recursos del programa de Cine.

  • Espacios físicos tanto del programa de Cine como de la Universidad Central. Pueden ser salones, espacios del campus, teatros, etc.

  • En caso de ser necesario y bajo decisión del comité, equipos o espacios de Máster Central.

  • Otros espacios que por convenio el programa de Cine pueda tramitar su acceso.

Proyectos

A continuación, mencionamos algunos de los proyectos en los que ha participado el Laboratorio:

  • Largometraje de ficción: La Promesa
    Empresa productora: El Navegante Cine
    Director: Hans Fresen

  • Cortometraje de ficción: Neneco
    Productores: Manuela Sotomonte y Santiago Forero

Si tienes interés por seguir indagando más sobre el cine, te invitamos a consultar los siguientes recomendados:

Convocatoria permanente

El Laboratorio de Creación y Producción Cinematográfica cuenta con una convocatoria permanente y abierta, tanto para miembros de la comunidad centralista como a externos. Para recibir información sobre esta convocatoria, por favor escribe al correo: portegam@ucentral.edu.co

Escuela de Salud, Cuidado y Protección Social

Descubre nuestra Escuela de Salud, Cuidado y Protección Social, un espacio dedicado a la formación integral en el bienestar, la atención y la inclusión social.

Escuela de Salud, Cuidado y Protección Social

¡Bienvenidos!

La Escuela de Salud, Cuidado y Protección Social de la Universidad Central forma profesionales comprometidos con el bienestar social a través del cuidado y la intervención. Su enfoque académico integra diversas disciplinas, impulsando la investigación y la formación en trabajo social. Con un modelo basado en la cointervención, busca responder a las necesidades del país y consolidarse como referente en su campo, promoviendo un aprendizaje integral y de impacto. 

Objetivos

Vínculos de interés para el estudiante

Solicitudes académicas

Solicitudes académicas

Subportal para estudiantes

Subportal para estudiantes

Certificados académicos

Certificados académicos

Dirección del programa de Creación Literaria

El Programa de Creación Literaria, adscrito a la Escuela de Artes, es una unidad académico-administrativa enfocada en la formación de escritores y la promoción de la creatividad literaria.

Dirección del programa de Creación Literaria

El programa de Creación Literaria fue creado en 1973, siete años después de la fundación de la Universidad Central. Su organización inicial fue como Departamento y desde entonces y hasta el 27 de marzo de 1997, estuvo dirigido por el filósofo y escritor Álvaro Rojas de la Espriella. En su primera etapa, el Departamento cumplió con una intensa labor de extensión cultural, en la cual se ofrecieron diversos ciclos de conferencias, seminarios y lanzamientos de libros. Luego tomó a su cargo el desarrollo del Cineclub de la Universidad Central, la organización del Concurso Nacional de Ensayo para Bachilleres y el apoyo a la edición de la revista Hojas Universitarias. En 1981, el Taller de Escritores de la Universidad Central, fundado por Isaías Peña Gutiérrez como programa de la Rectoría, también recibió el apoyo logístico de esta dependencia.

A partir de 1998, las funciones del entonces Departamento de Creación Literaria se incrementaron con la creación de nuevos cursos de extensión cultural, de nuevas unidades artístico-culturales y se reorganizó su vinculación a las áreas humanísticas de las distintas facultades centralistas.

En el 2003, asumió las asignaturas de humanidades de todas las facultades de la Universidad, lo que implicó una reorganización interna por áreas y trajo consigo un aumento significativo en el número de docentes, tanto de tiempo completo y medio tiempo como de hora cátedra.

Desde el segundo semestre del 2010, ofrece el pregrado de Creación Literaria.

Misión

Contribuir a la formación de capital social y cultural, mediante el desarrollo de programas universitarios de pregrado, posgrado y educación continuada en humanidades, que articulen las funciones de docencia, investigación y proyección social en torno a la formación integral de individuos críticos, creativos, sensibles, dotados de un alto sentido de ciudadanía, comprometidos con un proyecto de ciudadanía y de país ecológicamente viable, productivo, democrático, plural y solidario, afianzados en su identidad latinoamericana.

Visión

El programa de Creación Literaria busca consolidarse como un programa pionero en el área de creación literaria a nivel local y nacional. Además, busca favorecer los procesos de formación de profesionales en las áreas humanísticas que mantienen una visión crítica, autónoma y prospectiva ante las necesidades de su entorno.

Objetivo general

Apoyar la formación del estudiante a partir del conocimiento de la sociedad a la que pertenece y brindarle los instrumentos necesarios que le permitan generar procesos de transformación en el ámbito local y nacional.

Objetivo específico

Apoyar la formación del estudiante en las áreas que se erigen como columna vertebral del proceso educativo en los pregrados y los posgrados, así como vincular al estudiante con los problemas nacionales y locales.

Objetivo específico

Promover el pensamiento crítico de los estudiantes frente a los problemas sociales, científicos y culturales del mundo contemporáneo, haciendo énfasis en lo latinoamericano y en lo nacional.

Contáctanos

Dirección del programa de Estudios Musicales

El Programa de Estudios Musicales de la Escuela de Artes ofrece una formación integral, combinando sensibilidad, creatividad y desarrollo técnico con un enfoque cognitivo, sensorial, motriz y sociocultural para la proyección profesional en el ámbito musical.

Dirección del programa de Estudios Musicales

El programa de Estudios Musicales, adscrito a la Escuela de Artes, tiene a su cargo la carrera de Estudios Musicales, que inició su labor académica en enero de 1995. Surgió como facultad, fruto de un convenio establecido entre la Universidad Central y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia. La creación de una facultad implicó al mismo tiempo un alto reconocimiento a la importancia de la música en el contexto educativo y socio-cultural, además del serio compromiso de desarrollar el considerable potencial del programa de Estudios Musicales para realizar un triple trabajo de docencia en pregrado y posgrado, extensión e investigación.

El convenio de funcionamiento con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia se dio por terminado en el año 2005.

Convenio de homologación con la EMMAT

Como egresado(a) de Música Contemporánea y Producción de Música y Sonido podrás avanzar en estudios profesionales con el pregrado en Estudios Musicales de la UCentral.

 

Misión

La misión fundamental del Programa se centra en trabajar por una formación musical multidimensional en la que se conjuguen el desarrollo sensible, cognitivo, sensorial, motriz, sociocultural y profesional. La carera de Estudios Musicales aspira a una proyección y reconocimiento por su calidad artística, académica e investigativa, consciente del papel relevante de la música para la sociedad y la cultura.

Visión

El músico unicentralista tendrá una sólida formación musical, tanto en el área teórica como en el área instrumental, que le permitirá actuar como creador y recreador de cultura en el contexto musical. Su formación multidimensional le permitirá interrelacionar el área artística con otras áreas para actuar como generador de conocimiento.

Asimismo, tendrá un desarrollo sensible y creativo y fortalecerá la identidad cultural nacional y latinoamericana desde un contexto universal. Por la naturaleza de sus estudios de pregrado y según el énfasis por el que opte, al músico unicentralista se le abren posibilidades de formación posgradual en la especialidad de interpretación instrumental, pedagogía musical, composición y dirección coral.

La investigación y la creación

La investigación y la creación se complementan en el marco de la formación ofrecida por el programa de Estudios Musicales de la Universidad Central. La Investigación-Creación es el eje articulador de los diversos aspectos de la formación musical multidimensional, en cuanto es posibilitadora de la autoformación, transformación y gestión.

La creación artística es un proceso que "se extingue" en su producto: la obra de arte. Toda obra de arte es por sí misma un proceso: surge como producto de la imaginación creadora del artista, atraviesa un proceso de maduración, se separa del creador, adquiere una existencia independiente y "sale a la luz" para comenzar su trayecto como objeto de percepción artística.

Para el programa de Estudios Musicales resulta fundamental el programa de Investigación-Creación, que permite articular las lógicas de lo académico y de lo artístico, convoca a la totalidad de los profesores y es coherente con las particularidades de los profesores del área artística.

Primer objetivo general

El primer objetivo general de este programa es sustentar, en un trabajo continuado de investigación, las actividades de formación e interacción social del programa de Estudios Musicales.

Segundo objetivo general

El segundo objetivo general del programa de Investigación–Creación es articular el desarrollo de procesos creativos a las actividades de investigación, formación y proyección social del programa de Estudios Musicales.

La investigación, como uno de los ejes del programa de Estudios Musicales de la Universidad Central, se evidencia en todos los procesos de construcción pedagógica, curricular y de cualificación docente:

Línea de investigación pedagógico-musical.

Investigaciones adelantadas por los estudiantes.

La selección y evaluación de estudiantes como un proceso de investigación.

La evaluación docente como un proceso de investigación.

Formación de monitores: una oportunidad para la investigación.

En la propuesta operativa del programa de Investigación-Creación la unidad de trabajo es el proyecto, aunque con diferente estructura, según se dirija a concretar propuestas de investigación o de creación.

Contáctanos

Dirección de la Escuela de Artes

Conoce a la directora de la Escuela de Artes de la Universidad Central y conoce a su talentoso equipo de trabajo, comprometidos con la formación integral de los futuros profesionales del arte.

Dirección de la Escuela de Artes

Proyectos de la Escuela de Artes

Cineclub

Cineclub

Descubre la emocionante programación y disfruta de una selección diversa de cortometrajes y películas que abarcan diferentes géneros y estilos cinematográficos.
FICUC

FICUC

Celebramos el arte cinematográfico, destacando la producción audiovisual universitaria y su conexión con el sector externo, para crear nuevas redes tanto a nivel nacional como internacional.
Laboratorio de Producción Cinematográfica

Laboratorio de Producción Cinematográfica

Deja volar tu potencial creativo y anímate a experimentar en este espacio pensado para tejer redes de crecimiento en el medio del cine fuera de la academia.

Contáctanos

Premios y reconocimientos de la Escuela de Artes

Descubre los prestigiosos premios y reconocimientos obtenidos por los estudiantes y profesores de la Escuela de Artes de la Universidad Central, reflejo de su excelencia y dedicación en el ámbito artístico.

Premios y reconocimientos de la Escuela de Artes

Conoce los premios que han recibido los estudiantes y profesores de la Escuela de Artes:

Programa Nombre Reconocimiento
Arte Dramático Katheryn Martínez Huertas Mención trabajo de grado meritorio: “De Viola y Marguerite, dos mujeres que no pertenecen a su época”.
Camilo José Martínez García Mención trabajo de grado meritorio: “Análisis de las estrategias de mejoramiento propuestas para la gira nacional”.
Cine Mayra Alejandra Riaño Castillo Mención trabajo de grado meritorio: “Cine club Renard”.
Nicole Manuela Prieto Sotomonte y Santiago Forero-Alarcón Mención trabajo de grado meritorio: “El sonido de la luz”.
Liliana Carolina Beltrán Narváez Mención trabajo de grado meritorio: “Los hilos de la memoria”.
Creación Literaria César Wester Paul Enrique Rodríguez Mención trabajo de grado laureado: “Efraín”.
María Paula Vargas Rodríguez Mención trabajo de grado meritorio: “El arrullo de la bestia”.
Natalia Soriano Moreno Mención trabajo de grado meritorio: “¿Alguna de las niñas borró el título de este libro?”.
Jhonatan Julián Arias Mila Mención trabajo de grado meritorio: “Constelación de la Lombriz”.
Paula Ximena Martínez Pedraza Mención trabajo de grado meritorio: “Lengüisuelta”.
Jeraldin Alexandra Valero Coba Mención trabajo de grado meritorio: “Aki No Hana”.
Germán Reina Mención trabajo de grado meritorio: “Míster viejo y las grullas”.
Estudios Musicales Andrés Mauricio Barragán Jerez Mención trabajo de grado laureado: “Kilele: Una travesía por el Pacífico”.
Julio César Peña Aponte Mención trabajo de grado meritorio de Maestría -Investigación: “El ejercicio profesional del músico director coral: Hacia la visibilización de las competencias profesionales desde la interdisciplinariedad de la acción pedagógica. Un estudio de caso”.

Contáctanos

Convenio de homologación con la EMMAT

Con el objetivo de ofrecer más oportunidades a nuestros aspirantes, hemos ampliado las posibilidades para que los egresados de los programas de Música Contemporánea y Producción de Música y Sonido de la EMMAT continúen su formación profesional a través del pregrado en Estudios Musicales en la Universidad Central.

Convenio de homologación con la EMMAT

El convenio de homologación EMMAT - Universidad Central permite a egresados de Música Contemporánea y Producción de Música y Sonido avanzar en estudios profesionales con el pregrado en Estudios Musicales.

En un importante paso hacia la expansión de oportunidades educativas, el reciente convenio de homologación entre la Escuela de Música, Medios, Arte y Tecnología (EMMAT) y la Universidad Central le ofrece a los graduados de los programas de Música Contemporánea y Producción de Música y Sonido de la EMMAT la posibilidad de dar continuidad a sus estudios profesionales. Este acuerdo facilita el acceso al pregrado en Estudios Musicales, con el propósito de brindar una ruta fluida y reconocida a aquellos que buscan ampliar y consolidar su formación musical en un entorno académico de excelencia.

Explora nuestro destacado programa de Estudios Musicales

A continuación descubre los detalles clave de este convenio de homologación:

Beneficios

¿Cuáles son las condiciones y beneficios del convenio?

  • Título ortorgado: al completar el programa, los estudiantes serán reconocidos con el título de Maestro en Música otorgado por la Universidad Central.
  • Promedio de ingreso: se requiere un promedio mínimo de 3,7 para ser admitido en el programa.

  • Créditos homologados: los graduados del programa de Producción de Música y Sonido recibirán mínimo 29 créditos al entrar al tercer semestre y los egresados del programa de Música Contemporánea obtendrán mínimo 50 créditos al ingresar al quinto semestre.

  • Línea de profundización en composición: los egresados de EMMAT tendrán la oportunidad de ingresar a la línea de profundización en composición, permitiéndoles especializarse y desarrollar sus habilidades en este campo.

  • Desempeño académico: los estudiantes estarán sujetos a factores mínimos de desempeño académico para garantizar su permanencia en la Universidad Central y promover un entorno académico de excelencia y compromiso.

Requisitos

¿Qué necesitar para participar?
Descubre qué documentos te hacen falta con nuestro práctico checklist. ¡Asegúrate de tener todo en orden!

  • Formulario de inscripción completamente diligenciado
  • Pago de los derechos de inscripción
  • Fotocopia del documento de identidad ampliada al 150 %
  • Fotocopia del acta de grado o diploma de bachiller
  • Certificado original de notas, firmado y sellado por la EMMAT
  • Fotocopia del diploma de la EMMAT

Fortalezas

¿Cuáles son las fortalezas que tiene nuestro programa de Estudios Musicales?

Aspectos artísticos

  • Fórmate para ser un músico de excelente nivel artístico. Contamos con 30 años de experiencia y nuestros egresados han ganado diversos premios fuera y dentro del país.
  • Descubre el impacto artístico local, nacional e internacional de nuestro programa.
  • Conoce a nuestros destacados profesores, expertos en música y formación académica. ¡Aprende con los mejores!

Aspectos institucionales
El programa de Estudios Musicales garantiza calidad y excelencia con registro calificado otorgado por el MEN bajo la resolución n.° 16124 del 18/12/2019, válido por siete años. Además, podrás sumergirte en nuestros magníficos auditorios: Teatro de Bogotá, Faenza - Teatro de la Paz y Teatro México. ¡Escenarios de inspiración que complementan tu experiencia musical!

Tablas de homologación

Programa de Música Contemporánea

Consulta la tabla de homologación para obtener información detallada sobre la equivalencia de asignaturas y créditos.

Programa de Producción de Música y Sonido

Consulta la tabla de homologación para obtener información detallada sobre la equivalencia de asignaturas y créditos.

Escuela de Artes

La Escuela de Artes forma artistas profesionales con una profunda conciencia, sensibilidad e imaginación, preparados para influir y contribuir en los diversos contextos de la creación artística en música, cine y literatura en Colombia.

Escuela de Artes

¡Bienvenidos!

La Escuela de Artes reúne distintas prácticas artísticas en la Universidad Central, con el objetivo de formar para la creación en música, cine y literatura. En ese sentido, artistas profesionales conscientes, sensibles e imaginativos, capaces de impactar en los distintos contextos del campo artístico del país.

Proponemos una comprensión de los fenómenos sociales desde las prácticas artísticas. Esto es, descubrir caminos en las artes para la producción de nuevo conocimiento sobre el mundo desde una perspectiva dialéctica y, al mismo tiempo, desde esta apertura hacia la estética, considerar las diferentes formas de ser y no solo estar en el mundo. Por esta razón, la investigación, la creación y la gestión cultural juegan un papel significativo en el desarrollo de los programas académicos de pregrado y posgrado de la Escuela.

Objetivos

Oferta académica
Oferta académica

Proyectos de la Escuela de Artes

Cineclub

Cineclub

Descubre la emocionante programación y disfruta de una selección diversa de cortometrajes y películas que abarcan diferentes géneros y estilos cinematográficos.
FICUC

FICUC

Celebramos el arte cinematográfico, destacando la producción audiovisual universitaria y su conexión con el sector externo, para crear nuevas redes tanto a nivel nacional como internacional.
Laboratorio de Producción Cinematográfica

Laboratorio de Producción Cinematográfica

Deja volar tu potencial creativo y anímate a experimentar en este espacio pensado para tejer redes de crecimiento en el medio del cine fuera de la academia.
07Mayo
Lanzamiento del programa Cuidadosa-mente

Lanzamiento del programa Cuidadosa-mente


Conoce las actividades que hemos organizado especialmente para reflexionar sobre cómo fortalecer nuestro bienestar.

Ver más información
08Mayo
Circuito de crossfit

Circuito de crossfit


Desafía tus límites y compite junto a la comunidad unicentralista en este torneo de crossfit.

Ver más información
¡Celebramos 30 años del programa de Estudios Musicales!

Convenio de homologación con la EMMAT

Como egresado(a) de Música Contemporánea y Producción de Música y Sonido podrás avanzar en estudios profesionales con el pregrado en Estudios Musicales de la UCentral.

 

Suscribirse a Escuela de Artes