Pasar al contenido principal

Profesores de la Escuela de Estudios Transversales

Conoce la trayectoria, experiencia y especialidades de los profesores que hacen parte de la Escuela de Estudios Transversales. Su conocimiento y compromiso fortalecerán tu formación académica.

Profesores de la Escuela de Estudios Transversales

Tiempo completo

Nombre Correo Extensión
Aura Catherine Carvajal Jojoa acarvajalj1@ucentral.edu.co 4351
Nicolás Cortés Serrano ncortess@ucentral.edu.co
Yor Mary Llanos Gutiérrez yllanosg@ucentral.edu.co
Camilo Moncada Morales cmoncadam@ucentral.edu.co
Mayra Amparo Sáenz Oviedo msaenzo@ucentral.edu.co
Luz Adriana Albornoz Rodríguez lalbornozr@ucentral.edu.co

Medio tiempo

Nombre Correo Extensión
Alejandra Aldana Tordecilla aaldanat1@ucentral.edu.co 4351
Luisa Fernanda Bernal lbernala1@ucentral.edu.co

Hora cátedra

Nombre Correo Extensión
Alfonso Conde Rivera aconder@ucentral.edu.co 4351
Yenni Paola Fonseca Ariza yfonsecaa@ucentral.edu.co
Rosa Helena Pachón Vargas rpachonv1@ucentral.edu.co
Jairo Andrés Rivera Henker jriverah1@ucentral.edu.co
Natalia Michelle Pineda Zorro npinedaz@ucentral.edu.co
Astrid Johanna Patarroyo Hernández ahernandezp6@ucentral.edu.co
Sebastián Porras Feria sporrasf@ucentral.edu.co
Luisa Fernanda Barrero González lbarrerog@ucentral.edu.co
Andrey Porras Montejo aporrasm@ucentral.edu.co
Diego Armando Sierra Amortegui dsierraa@ucentral.edu.co
Lorena Patiño Gordillo lpatinog@ucentral.edu.co
Andrés Ricardo Garzón Lamus soyricardogarzon@gmail.com

Crédito con Fincomercio

Solicita tu crédito educativo con Fincomercio y la Universidad Central. Gracias a nuestra alianza, ahora puedes acceder a diversas opciones de financiación sin salir de casa. Descubre las alternativas que tenemos para ti y financia tu educación en la UCentral de manera fácil y cómoda. ¡Infórmate ahora!

Crédito con Fincomercio

Convenio Fincomercio UC

¡Financia tu semestre con Fincomercio!

La cooperativa de ahorro y crédito Fincomercio y la UCentral nos unimos para financiar hasta del 100 % del valor de tu matrícula (según capacidad de pago). Conoce las diferentes opciones de financiación que Fincomercio tiene para ti.

Solicita tu crédito

Aquí podrás conocer más sobre las líneas de crédito educativo que ofrece el banco o solicitar tu crédito en línea, si deseas solicitar tu crédito con nosotros haz clic en el siguiente botón:

Solicitar crédito

Datos de contacto

Si deseas contactarte con un gestor comercial de Fincomercio, te dejamos a continuación sus datos:

Juan Sebastián Mosquera

Celular: 301 772 1592

Correo: juamos@fincomercio.com

Rubén Alexánder Mora Sánchez

Celular: 324 281 6438

Correo: rubmor@fincomercio.com

Michael Sebastián Peña

Celular: 304 598 1337

Correo: micpen@fincomercio.com

  • Actual Registro
  • Información del acudiente
  • Información del aspirante o estudiante
  • Completo

Autorizo a la Universidad Central el uso de mis datos y los de mi acudiente para ser contactados por la entidad de financiamiento en convenio con la Universidad Central para fines informativos.

Con la entrega de mi información o la de terceros por mi representados en el presente formulario declaro que autorizo a La Universidad Central, identificada con el NIT 860024746-1, con domicilio principal en la dirección carrera 5 n.° 21-38, Bogotá, D. C., Colombia, para realizar tratamiento de mis datos personales de tipo general, identificación y contacto, así mismo declaro que cuento con autorización para registrar los datos de los terceros por mi referenciados, entendiendo que cuento con el derecho de abstenerme de suministrar o autorizar el tratamiento de datos sensibles. La anterior información será objeto de recolección, almacenamiento, uso, circulación nacional o internacional y disposición para fines de: (i) registro histórico, (ii) Transmisión o transferencia de mis datos a terceros aliados que facilitan los procesos de crédito educativo en convenio con La Universidad Central (iii) Contacto para comunicación o promoción de las actividades, eventos, servicios y programas de La Universidad Central (iv) Divulgación de actividades a través de los distintos medios comunicación institucional, siendo las finalidades (iii) y (iv) de aceptación opcional y cuya limitación puedo realizar a través de los canales de atención destinados por La Universidad Central y relacionados en esta solicitud de autorización. Entiendo que, en mi condición de titular de información, cuento con los derechos de acceso, modificación, supresión, eliminación de información y revocatoria o limitación de la autorización otorgada según lo establecido en el artículo 8 de la ley 1581 de 2012. Para el ejercicio de mis derechos La Universidad Central ha habilitado el correo datospersonalessg@ucentral.edu.co y demás canales de contacto dispuestos en su política de tratamiento de datos personales, la cual puedo encontrar en el Acuerdo 16 de 2018.

Contáctanos

Secretaría General y de Asuntos Jurídicos

Conoce la Secretaría General y de Asuntos Jurídicos de la UCentral. Asesoría legal, trámites administrativos y normativa institucional al servicio de la comunidad universitaria.

Secretaría General y de Asuntos Jurídicos

La Secretaría General y de Asuntos Jurídicos es la nueva denominación que el Consejo Superior de la Universidad ha dado a la fusión entre la Secretaría General y la Oficina Jurídica, como parte del plan de transformación institucional y el Enfoque Estratégico Institucional 2019-2024. Esta dependencia se encuentra adscrita a la Rectoría y está encabezada por la Secretaria General y de Asuntos Jurídicos, designada por el Consejo Superior con previa postulación del rector.

La Secretaría General y de Asuntos Jurídicos tiene a su cargo la normativa de la Universidad; la atención de los asuntos jurídicos y legales de la Institución; la representación judicial; la expedición y refrendación de los títulos académicos de pregrado y posgrado, así como su verificación ante entes externos; el proceso de elección de los representantes de estudiantes y docentes ante los cuerpos colegiados; la vigilancia y cumplimiento de las políticas para el tratamiento y protección de datos personales; la revisión y seguimiento de los procesos adelantados de los programas académicos en las plataformas del Ministerio de Educación Nacional; las convocatorias a las sesiones del Consejo Superior, el Consejo Académico y el Consejo de Programas junto con la elaboración y custodia de las actas de dichos órganos colegiados, entre otros.

 Carolina Ortegón Plazas

Carolina Ortegón Plazas

Secretaría General

Abogada de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Comunicación - Educación de la Universidad Central y magíster en Derecho y Negocios Internacionales, doble titulación con la Universidad Europea del Atlántico (España) y la Universidad Internacional Iberoamericana - Unini (México). Ha sido abogada asesora de la gerencia de salud de la Administradora de Régimen Subsidiado – Comcaja, docente de Derecho Laboral y de Seguridad Social en la Universidad Central (pregrado y posgrado), coordinadora académica del Departamento de Derecho y Ciencias Políticas y directora de la Oficina Jurídica de la misma Universidad. Entre sus logros y distinciones en la Institución se cuentan: vocera institucional, (2018), Excelencia Académica en la Modalidad de Docencia (2012), Mérito Académico Excelente Desempeño y Compromiso Institucional (2009), Moción de Reconocimiento y Felicitación a la Postulación para Profesor Distinguido (2008) y docente distinguida (2004 y 2007).

En el 2020, mediante el Acuerdo del Consejo Superior n.° 12 de 2020 fue designada como secretaria general en propiedad.

Política de Protección de Datos Personales

Para la Universidad Central es muy importante velar por la protección de datos personales que se recolectan, almacenan, tratan y administran en la gestión de sus actividades misionales. Sobre este tema, conoce la política institucional y una presentación sobre el modelo de gestión y cumplimiento de protección de datos de nuestra Universidad.

Política institucional

Tratamiento de datos

Modelo de protección de datos

¿Trabajas con datos personales y podrías estar causando una fuga de información?

Contáctanos

Director de la Escuela de Estudios Transversales

Descubre la trayectoria y experiencia de la Dra. Bibiana Alvarado, directora de la Escuela de Estudios Transversales de la Universidad Central, y su compromiso con la educación integral y la innovación académica.

Director de la Escuela de Estudios Transversales

Sistemas de financiación

La Universidad Central ofrece diversas alternativas de financiación para estudiantes y aspirantes, incluyendo crédito directo con la Universidad, convenios con entidades financieras, crédito Icetex, y programas con Lumni, FEST, Fescún y otras entidades oficiales. ¡Elige la opción que mejor se adapte a ti y asegura tu futuro académico!

Sistema de financiación

La Universidad Central te ofrece diferentes formas de financiación, para que estudies con las mejores condiciones económicas que se adapten a tu presupuesto. Te mostramos aquí las opciones que tienes para financiar tus estudios, así como algunos materiales de consulta general por si tienes alguna inquietud de este proceso.

Formas de financiación de matrícula

Consulta la descripción detallada de las formas de financiación de tu matrícula en el siguiente documento:

Glosario de términos financieros

¿Dudas con los términos financieros que has leído en la información que te proporcionamos? En el siguiente documento te explicamos el significado de cada uno de ellos:

Crédito directo con la Universidad

Mas información

Crédito con entidades financieras

Gracias al convenio que ha realizado la Universidad con estas entidades financieras, podrás diferir el 100 % del pago de tu matrícula desde 3 hasta 24 cuotas. Haz clic en cada logo para conocer los documentos y procesos exigidos para el trámite de tu crédito educativo.

Fincomercio

Fincomercio

Entidad

Coasmedas

Coasmedas

Entidad

Programas de financiación

Lumni

Lumni

Programas de financiación

Icetex

Icetex

Programas de financiación

Volvamos a clases UC

Volvamos a clases UC

Programas de financiación

Programas Jóvenes a la E

Programas Jóvenes a la E

Programas de financiación

Contáctanos

Rectoría

Conoce la Rectoría de la UCentral, responsable de materializar las estrategias, políticas y directrices del Consejo Superior, y de proponer y ejecutar proyectos y planes institucionales.

Rectoría

La Rectoría es el cargo ejecutivo de mayor jerarquía en la Universidad, solo superado en autoridad por el Consejo Superior. Es responsable de llevar a la práctica las estrategias, políticas y directrices acordadas por este cuerpo colegiado y el Consejo Académico, así como de proponer y ejecutar proyectos y planes de alcance institucional, tanto de índole académica como administrativa. En ese sentido, además de actuar como ordenador del gasto de la Universidad, se encarga de evaluar y controlar el funcionamiento de la Institución, al igual que de velar por el cumplimiento de las normas constitucionales, legales, estatutarias y reglamentarias en el seno de esta.

En desarrollo de sus funciones, preside diversos comités e instancias de decisión, tales como el Comité Rectoral, el Consejo Académico, el Comité de Publicaciones, el Comité Ético Investigativo, el Comité de Admisiones, el Comité de Asuntos de Personal y el Comité de Planta Física, entre otros. También se encarga de presidir los actos académicos y de suscribir los títulos que confiere la Universidad como institución de educación superior.

Paula Andrea López

Paula Andrea López

Rectora

Paula López es administradora de empresas con maestría en Administración de la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con más de 18 años de experiencia en diferentes roles en Instituciones de Educación Superior, como docencia universitaria; investigación en las áreas de competitividad y estrategia organizacional, y gestión académica y administrativa. Además, ha participado en proyectos de investigación, formando parte de equipos investigadores en la Universidad Nacional de Colombia y el ICFES. Sus investigaciones se centran principalmente en la competitividad empresarial y las estrategias de internacionalización de las pymes. Ha publicado artículos en revistas indexadas y es coautora de tres libros que abordan temas como los sectores productivos sensibles a los Tratados de Libre Comercio y los factores clave para el desarrollo de la competitividad empresarial.

Se vinculó a la Universidad Central en 2006 como docente de cátedra y, posteriormente, su dedicación cambió a docente de tiempo completo; entre 2011 y 2015 fue directora del entonces Departamento de Administración de Empresas, donde gestionó los procesos de rediseño curricular del programa, la renovación del registro calificado, el proceso de autoevaluación con fines de acreditación de alta de calidad y lideró la creación de la Maestría en Gestión de Organizaciones.

Posteriormente, su carrera se encaminó a la gestión administrativa, entre 2015 y 2019, cuando asumió la Dirección Administrativa, donde implementó procesos y procedimientos que optimizaron la gestión y los costos de operación, así como mejoramiento en el servicio hacia las áreas académicas. Asimismo, diseñó el proyecto UC Verde (2017-2019), que puso en marcha acciones de conservación y responsabilidad con el ambiente, propiciando un trabajo articulado de áreas académicas y administrativas. En 2020 asumió el cargo de vicerrectora administrativa y financiera, donde enfrentó el desafío de preservar la estabilidad financiera de la Universidad, en medio de la pandemia y la crisis que afecta al sector de la educación superior, al mismo tiempo que administró de manera eficiente los recursos en pro del bienestar de los estudiantes, docentes, egresados y funcionarios.

Nuestra Escuela

La Escuela tiene como misión coordinar y fortalecer una oferta académica, tanto nueva como existente, que garantice una formación integral y transversal para los estudiantes, promoviendo el desarrollo de competencias clave para su crecimiento profesional.

Nuestra Escuela

En el marco de la Reforma Académica y Curricular que implementó la Universidad como parte del Plan de Transformación Institucional, y a partir de un ejercicio reflexivo orientado a responder a los desafíos e interrogantes que el mundo globalizado plantea hoy a la educación superior, surgió esta unidad académica.

Esta Escuela es un espacio de experimentación pedagógica en torno a las estrategias que se ajustan mejor y resultan más eficaces para una educación integral en la actualidad. Por ello, ofrece diversas experiencias formativas de carácter transdisciplinar. En este contexto, los cursos transversales serán un componente clave, algunos diseñados y ofertados directamente por la Escuela y otros en colaboración con la Escuela de Artes, la Escuela de Cuidado, Salud y Protección Social y Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad, así como las diferentes facultades y unidades de la Universidad.

Misión

La Escuela tiene la misión de coordinar una oferta académica, tanto nueva como existente, que oriente y garantice la formación integral y transversal de los estudiantes. Esta oferta abarca ejes formativos en humanidades, lectura y escritura, fundamentos de derecho, ciencia política y economía, así como matemáticas, estadística y otros campos cada vez más relevantes en la formación de profesionales integrales para el siglo XXI.

Asimismo, la Escuela se encargará de proponer y apoyar a las facultades, escuelas y a la Dirección de Investigación y Transferencia de Conocimiento en el desarrollo de proyectos, programas, cursos y procesos para la formación en investigación de los estudiantes.

También será responsable de proponer, someter a aprobación y coordinar la operación de la oferta de asignaturas electivas y cursos de contexto para todos/as los/as estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad.

Objetivos:

  1. Orientar los procesos de formación integral y transversal de los estudiantes de la Universidad Central, de acuerdo con la normativa actual y los lineamientos institucionales.
  2. Proponer proyectos, programas, cursos y procesos para garantizar la integralidad de la formación que la Universidad ofrece, e implementarlos en coordinación con las facultades y escuelas, la Dirección de Investigación y Transferencia de Conocimiento, el Centro de Excelencia Profesoral, la Dirección de Educación Virtual y demás unidades académicas y académico-administrativas directamente involucradas en los procesos formativos.
  3. Apoyar a las facultades, escuelas y la Dirección de Investigación y Transferencia de Conocimiento, mediante proyectos, programas, cursos y procesos para la formación en investigación de los estudiantes de los programas académicos de pregrado y posgrado de la Universidad.
  4. Proponer, someter a aprobación y coordinar la operación de la oferta de asignaturas electivas institucionales y cursos de contexto para todos los estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad.
  5. Asegurar y promover la calidad académica en los cursos y demás actividades académicas desarrolladas por los profesores adscritos a esta Escuela.

Cargos directivos

De acuerdo con las Resoluciones Rectorales n.º 67 y n.º 71 de 2020, se oficializaron los siguientes nombramientos y encargos:

Daniel Alberto Cardona Gómez

Director de la Escuela de Estudios Transversales

Jhon Jairo Rodríguez Pérez

Secretario Académico, de Currículo y de Profesores

Escuela de Estudios Transversales

La Escuela es un espacio de innovación pedagógica que ofrece experiencias formativas transdisciplinares para una educación integral. Sus cursos transversales se desarrollan en colaboración con la Escuela de Artes, la Escuela de Cuidado y Trabajo Social, la Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad, así como con diversas facultades y unidades de la Universidad.

Escuela de Estudios Transversales

¡Bienvenidos!

La Escuela de Estudios Transversales reúne distintas prácticas artísticas en la Universidad Central, con el objetivo de formar para la creación en música, cine, literatura. En ese sentido, artistas profesionales conscientes, sensibles e imaginativos, capaces de impactar en los distintos contextos del campo artístico del país.

¡Descúbrela!

Oferta del núcleo transversal

Revista EstÉticas

Nuestra publicación busca propiciar la reflexión y el debate académico entre los miembros de su comunidad sobre todos aquellos aspectos que surgen en las relaciones humanas.

Consultar

Campus Mentes Lab

¡Sé parte de esta nueva versión de Mentes Lab! Un espacio para fomentar la investigación, la creatividad y la estrategia en torno a la publicidad.

Campus Mentes Lab

Mentes Lab es el campus de investigación, estrategia y creatividad organizado por el programa de Publicidad de la Universidad Central, el cual tiene como objetivo fomentar una cultura académica que vincule nuevas formas de pensar la construcción del conocimiento colectivo a partir de la vivencia y socialización de experiencias formativas.

Mentes Lab es el primer laboratorio de marca donde los participantes se encontrarán para comprender y resolver una particularidad de la marca Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en cuatro etapas: 1. inspiración, 2. diagnóstico, 3. contexto y 4. desarrollo creativo.

Mentes Lab 2020 reunió a un amplio grupo de estudiantes de diferentes semestres de publicidad, que se unieron en un reto por etapas, asesorados por profesionales externos.

  • 124 inscritos
  • 32 grupos
  • 18 videocasos

Cada grupo abordó momentos claves como la investigación etnográfica, intercambio de reflexiones, resolución de problemas y planteamiento de estrategias de comunicación, en donde estas actividades fueron relacionadas con la industria del plástico y las formas en la que una marca reconocida nacionalmente, puede responder ante los desafíos medioambientales de nuestro siglo.

Doble programa en Publicidad y Mercadología

Estudia simultáneamente los programas de Publicidad y Mercadología, amplía tus conocimientos y obtén dos títulos profesionales independientes.

Doble programa en Publicidad y Mercadología

¿Qué es el doble programa?

Es la opción ofrecida por la Universidad para aquellos estudiantes interesados en adelantar de manera paralela dos programas académicos de igual nivel de formación, cursando simultáneamente espacios académicos en ambos planes y cumpliendo con los requisitos reglamentarios y aquellos establecidos por los programas para tal efecto. Esta modalidad de estudio conduce a dos títulos profesionales independientes.

¿Cuáles son los beneficios que tendré al ser estudiante de doble programa?

✔ Descuento del 30 % (15 % en la matrícula de cada programa) durante el tiempo en que curses los dos programas. En caso de que termines tus estudios en el primer programa, se aplicará hasta el 30 % al segundo programa hasta que finalices. Más información aquí o consulta la tabla de descuentos.

✔ Homologación de créditos entre ambos programas, de acuerdo con la siguiente tabla de homologación:

Homologación de créditos

¿Qué requisitos debo cumplir?

  1. Haber cursado y aprobado como mínimo el 25 % de los créditos del plan de estudios inicial.
  2. Tener un promedio acumulado ponderado de todo lo cursado igual o superior a tres cinco (3,5) para pregrado y tres ocho (3,8) para posgrado.
  3. Cumplir las condiciones de admisión propias del segundo programa al que pretendes ingresar.
  4. No estar cursando previamente un doble programa.
  5. Cumplir con los plazos establecidos en el calendario académico para el proceso de solicitud de doble programa.
  6. Estar a paz y salvo por todo concepto, no tener sanciones disciplinarias y no estar en plan de mejoramiento académico por bajo rendimiento.

¿Qué debo hacer si quiero estudiar Publicidad o Mercadología como doble programa?

Consulta cada uno de los pasos que debes realizar y regístrate en el formulario web que encontrarás en el siguiente enlace:

Inscríbete aquí

Reglamentación vigente

Reglamento de doble programa: Resolución 3 de 2020 del Consejo Académico.
Descargar aquí

Suscribirse a