Pasar al contenido principal

Tutoriales - Docentes Presencialidad

Video tutoriales

Apoyo en el uso del aula virtual

Aquí encontrarás guías para ingresar y navegar dentro de nuestra aula virtual, así como conocimientos básicos para moverte dentro de tu curso.

Navegación en la plataforma

Actividades evaluativas

Calendario Académico

Calendario con las fechas de inicio y finalización de nuestros programas de oferta abierta y de inglés

Calendario Académico

Conoce nuestra oferta de programas

8


de mayo

Diplomado Normas de Información Financiera

 Horario: Martes a jueves de 6pm a 10pm
 Modalidad: Remoto

9


de mayo

Certificación Fotografía Cinematográfica

 Horario: Viernes de 5pm a 8pm y sábados de 9am a 12m
 Modalidad: Semipresencial: Presencial con componente virtual de algunas sesiones de clase sincrónicas

10


de mayo

Curso para Preparatorio en Derecho Económico

 Horario: Sábados de 9am a 1:00pm
 Modalidad: Presencial

10


de mayo

Touring in English

 Horario: Sábados de 2 a 6:00pm
 Modalidad: Presencial

15


de mayo

Diplomado Impuestos

 Horario: Martes a jueves de 6pm a 10pm
 Modalidad: Remoto

17


de mayo

Inglés General

 Horario: Sábados 7:30 am a 1pm
 Modalidad: Presencial

17


de mayo

Inglés Niños

 Horario: Sábados 7:30am a 1pm
 Modalidad: Presencial

17


de mayo

Inglés General

 Horario: Martes a jueves 6:30pm a 8:30pm
 Modalidad: Remoto

20


de mayo

Taller de creación poética: la agitación del poema

 Horario: Martes y viernes 6pm a 9pm
 Modalidad: Remoto

22


de mayo

Curso Programación básica de máquinas de control numérico CNC, con software cam

 Horario: Jueves de 6pm a 10pm
 Modalidad: Presencial

27


de mayo

Curso Inteligencia artificial para contadores públicos

 Horario: Lunes y martes 6:30pm a 8:30pm
 Modalidad: Remoto

28


de mayo

Diplomado Métodos Estadísticos para el Análisis de Datos

 Horario: Martes, miércoles y jueves de 6 a 9pm
 Modalidad: Remoto

29


de mayo

Curso Escritura y Corrección de Estilo

 Horario: Martes y jueves de 6 a 9pm
 Modalidad: Remoto

11


de junio

Diplomado Traducción literaria

 Horario: Lunes, miércoles y viernes de 5:00 a 8:00 p. m.
 Modalidad: Remota

12


de junio

Diplomado English Tourism

 Horario: Martes, miércoles, jueves de 7:00 a 9:00 p. m.
 Modalidad: Remota

12


de junio

Diplomado Estrategias de Marketing Inteligente con IA

 Horario: Martes, miércoles, jueves de 6:00 a 9:00 p. m.
 Modalidad: Remota

18


de junio

Diplomado Sistemas de Gestión de Riesgos LAFT y programa de transparencia y ética empresarial PTEE

 Horario: Lunes, martes, miércoles y jueves de 6:00 a 10:00 p. m.
 Modalidad: Remota

19


de junio

Taller de Escritores II - La Novela

 Horario: Martes y jueves de 6:00 p. m. a 9:00 p. m.
 Modalidad: Remota

20


de junio

Administración eficiente de flotas de transporte

 Horario: Viernes 6:00 a 10:00 p.m (Remoto) y Sábado 8:00 a.m a 1:00 p.m (Esitec).
 Modalidad: Híbrida

20


de junio

Curso Dirección de Actores

 Horario: Viernes 2:00 p. m. a 5:00 p. m. y sábado 9:00 a. m. a 11:00 a. m.
 Modalidad: Semipresencial

26


de junio

Curso Actualización Tributaria

 Horario: Martes, miércoles y jueves de 6:00 a 10:00 p. m.
 Modalidad: Remota

26


de junio

Curso Creación Literaria con Inteligencia Artificial

 Horario: Martes y jueves de 6:00 a 9:00 p. m.
 Modalidad: Remota

26


de junio

Curso: Free Press y Relaciones Públicas

 Horario: Martes, miércoles y jueves de 6 a 9pm
 Modalidad: Remoto
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Programas de Educación Continua

Conoce la oferta que tenemos para ti

Ver información

Diálogo con profesores dio inicio a un año de cambios en la UCentral

La rectora Paula López destacó el papel clave que tienen los profesores en la implementación del Plan de Consolidación y Crecimiento.
Noticentral Universidad Central

Diálogo con profesores dio inicio a un año de cambios en la UCentral

Los profesores de la Universidad Central tuvieron, en este inicio de 2025, su primer encuentro con la rectora Paula Andrea López en el Café con Paula, un espacio que ha logrado consolidarse por ser una oportunidad para el diálogo abierto, constructivo y cercano en torno a la realidad y los proyectos institucionales. 

La rectora Paula manifestó su satisfacción de que el primer Café con Paula de 2025 se haya realizado con los profesores unicentralistas, principales actores en los procesos de reforma académica, quienes adelantan algunos programas de la Universidad, en un momento en el que inicia también la implementación del Plan de Consolidación y Crecimiento (PCC).  

De acuerdo con la rectora, durante el 2025 la Universidad empezará a ejecutar 15 de 20 proyectos estratégicos para construir la Universidad que soñamos hacia 2030. 

“Mi invitación es a que se sientan parte de esa maravillosa visión de la Universidad, construida de manera colectiva y que fue aprobada por el Consejo Superior en octubre del año pasado”, manifestó López, y recordó que las puertas de la Rectoría seguirán abiertas para que los profesores se acerquen no solo a resolver sus dudas, sino también a socializar sus proyectos e iniciativas.

De la calidad a la excelencia

Uno de los propósitos que establece el Plan de Consolidación y Crecimiento es adoptar un modelo de calidad propio que, a través de una mirada amplia, permita virar hacia una universidad de excelencia. En ese sentido, la rectora López recordó lo valioso que resulta que los proyectos de vida laborales y académicos de los profesores estén alineados con la visión institucional. 

De la misma manera, la rectora Paula recordó su papel de garante en la sostenibilidad financiera de la Universidad, requisito indispensable para que en el futuro próximo la UCentral no solo impacte la vida de los bogotanos, como lo ha hecho durante 58 años, sino que también expanda su accionar a otras partes del país a través de diferentes estrategias, entre ellas la de UCentral Virtual.

Espacios como el Café con Paula reafirman la importancia de la conversación y la cooperación para afrontar los retos del futuro.

Profundizando en la reforma académica

El vicerrector académico Óscar Herrera también fue partícipe de este encuentro y entregó un balance de los avances que ha tenido la reforma académica tras doce meses de su implementación. 

Herrera indicó que, actualmente, la reforma académica está en curso en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas y en la Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad. En el segundo semestre de 2025 comenzará en  los programas de la Escuela de Ciencias Empresariales y Jurídicas y se espera que en el segundo semestre del 2026 la reforma cubra todos los programas que ofrece la Universidad. 

“Tenemos un componente novedoso para nuestros planes de estudio, que hemos  denominado técnicas y herramientas: cursos cortos con los que buscamos preparar a los estudiantes para el campo laboral", aseguró. 

Y es que uno de los propósitos de esta reforma, más allá de los cambios estructurales, es garantizar que la relación que se da entre el estudiante y el profesor coadyuve a potenciar el perfil profesional de los jóvenes, a través de los resultados esperados de aprendizaje (RAE).

En este primer Café con Paula del año, quedó claro que la Institución apuesta por una transformación profunda y sostenible, en la que el compromiso de los profesores será clave para alcanzar los objetivos del Plan de Consolidación y Crecimiento. El trabajo articulado entre la Rectoría y los docentes permitirá fortalecer aún más la calidad académica y mantendrá a la Universidad Central como un referente de educación superior en el país.

David Lara
Máster Central
Bogotá, D. C., 14 de marzo de 2025
Imagen: Máster Central

Comparte esta noticia

Ciclos de capacitación: Marketing digital para ventas virtuales

Aprovecha las herramientas en línea para impulsar tu emprendimiento y hacer crecer tu marca.

Ciclos de capacitación: Marketing digital para ventas virtuales

Eventos Universidad Central
Aprovecha las herramientas en línea para impulsar tu emprendimiento y hacer crecer tu marca

Aprovecha las herramientas en línea para impulsar tu emprendimiento y hacer crecer tu marca

Fecha: 18 de marzo de 2025
Hora: 6:00 a 8:00 p. m.
Modalidad: virtual

¡Inscríbete aquí!

Diplomado en Análisis económico de los métodos aplicables para ciencias empresariales

Diplomado en Análisis económico de los métodos aplicables para ciencias empresariales

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Martes, miércoles y jueves de 6:00 a 9:00 p.m.

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

91 horas

Valor

$1.500.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Diplomados en Análisis económico de los métodos aplicables para ciencias empresariales

Resumen

El diplomado ofrece a los participantes una oportunidad para reflexionar y ampliar sus puntos de vista en torno a diferentes problemas propios de las profesiones que hacen uso del pensamiento económico como instrumento metodológico.

Con un enfoque crítico, se espera que los participantes, al final del curso adquieren nuevas herramientas conceptuales que les permitan plantear de una forma diferente dichos problemas. 

Teniendo como eje central descubrir los fundamentos que en el uso diario de la perspectiva económica quedan ocultos o se dan por supuestos, el curso espera desarrollar la capacidad crítica de los estudiantes con la intención de sean capaces de elaborar nuevas soluciones posibles al conjunto de problemas que hacen a su desempeño profesional o científico. 

 

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • 1.1 Los problemas del mercantilismo y los primeros pasos de la economía política
  • 1.2 La elaboración científica de los problemas económicos (de Quesnay a Ricardo)
  • 2.1 Sobre el origen de la forma científica de conocer
  • 2.2 Sobre los diferentes conceptos de ciencia
  • 3.1 Los límites de la economía política y el giro subjetivo de la ciencia económica 
  • 3.2 La revolución marginalista como respuesta a los límites de la economía política
  • 3.3 Los límites de la revolución marginalista
  • 3.4 El giro a la economía como un enfoque
  • 4.1 La concepción falibilistica de la ciencia y el cambio científico
  • 4.2 Modelos, teorías y supuestos en el enfoque económico
  • 5.1 La concepción dialéctica del conocimiento científico
  • 5.2 La crítica a la economía política a partir de la resolución de algunos problemas planteados por la tradición económica
  • 5.3 La crisis como problema en el pensamiento económico

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Lección inaugural: Pura bulla

El maestro Nicko Guerrero presenta una investigación que revela los puntos de encuentro entre la tradición colombiana y el jazz desde una perspectiva global.

Lección inaugural: Pura bulla

Eventos Universidad Central
Descubre la conexión entre el jazz y la música colombiana

Descubre la conexión entre el jazz y la música colombiana

Más eventos

Fecha: miércoles 19 de marzo de 2025
Hora: 10:00 a. m. a 12:00 m. 
Lugar: Sala de Ensambles, edificio de Estudios Musicales, carrera 5 n.° 21-38

Entrada libre

¡Inscríbete aquí!

Convenio YMCA

Convenio Universidad Central - YMCA: mejora tu inglés con programas nacionales e internacionales, voluntariados, intercambios culturales y descuentos exclusivos.

Convenio entre la Universidad Central y la YMCA

Desde el Language Center, queremos contarte que la Young Men’s Christian Association (YMCA) es uno de nuestros aliados estratégicos para ayudarte a mejorar tus competencias comunicativas en inglés mientras disfrutas de oportunidades de intercambio cultural.

¿Qué es la YMCA?
Fundada en 1844 por sir George Williams en Londres, Inglaterra, ACJ-YMCA es una organización internacional que ofrece una variedad de programas dirigidos a niños, niñas y jóvenes con el propósito de fomentar su desarrollo integral en alma, mente y cuerpo. Su misión es empoderarlos/as en la construcción de paz y el desarrollo social a través de iniciativas sostenibles, de calidad y alto impacto.

 

¿Qué beneficios puedes obtener?

  • Mejora tus competencias comunicativas en inglés.
  • Desarrolla tu crecimiento personal y profesional.
  • Viaja por el mundo.
  • Participa en voluntariados internacionales.
  • Fortalece habilidades de trabajo en equipo, liderazgo y autoconfianza con actividades al aire libre, comunicaciones y redes sociales.
  • Conoce personas de diferentes países y amplía tu red de contactos.

¿En qué consiste el convenio?

Este acuerdo te permite participar en programas nacionales e internacionales donde interactuarás con otras culturas mientras practicas y perfeccionas tu nivel de inglés. Gracias a este convenio, podrás acceder a los siguientes beneficios:

  1. Participación en programas internacionales:
    • International Camp Counselor Program (ICCP) y Summer Work and Travel (SWT), desarrollados cada año en Estados Unidos durante las vacaciones de mitad de año.
  2. Descuentos exclusivos:
    • 10 % de descuento en la inscripción para tus hijos o hijas menores de 17 años si haces parte del cuerpo directivo, docente o administrativo y deseas que participen en campamentos de verano en Estados Unidos y Canadá.
    • 10 % de descuento en los costos académicos de los cursos de idiomas ofrecidos por el Centro Internacional de Idiomas de la YMCA en Montreal, Canadá.
    • 10 % de descuento en programas y campamentos de inmersión en inglés realizados en Colombia.
  3. Clubes de conversación:
    • Espacios con hablantes nativos y voluntarios de la YMCA provenientes de diversos países, donde conocerás otras culturas y fortalecerás tu segunda lengua.

Aprovecha estos beneficios que te ayudarán no solo a mejorar tu nivel de inglés, sino también a fortalecer tu perfil académico, personal y profesional.

Conoce todos los detalles sobre estos programas en el sitio web de la YMCA*

*La información brindada en este sitio es responsabilidad exclusiva de YMCA.

Contáctanos

English Corner

​Descubre el English Corner de la Universidad Central: un espacio digital con actividades interactivas, juegos, tarjetas de vocabulario y recursos en línea para mejorar tu inglés de forma divertida. Actualizado semanalmente para estudiantes y profesores.

English Corner

 

 

The Language Center invites you to explore this space that was created thinking of you*.

Here you can find different activities, games, vocabulary cards, online resources, challenges, TED talks, famous quotes, curiosities, culture tips, online dictionaries, free websites, and much more, so you can learn and improve your English. Stay tuned because every week we’ll post awesome material just for you!

Jump in! What are you waiting for?

Vocabulary

 

Grammar

 

Speaking

 

Tips

 

Concepts

 

Culture

Vocabulary

 

Grammar

 

General culture

 

Pronunciation and vocabulary

 

Speaking

 

Concepts

 

Study tips

Contáctanos

Calendario prueba validación inglés

Consulta el calendario de la prueba de validación en inglés 2025-1. Conoce las fechas, requisitos y proceso para demostrar tu dominio del idioma y aprobar la asignatura. Más información aquí.

Calendario prueba de validación en inglés

Esta prueba está dirigida a estudiantes que tienen la asignatura de inglés en su plan de estudios y desean demostrar su dominio del idioma para validarla. La evaluación otorga una calificación correspondiente al nivel acreditado. En caso de no aprobar, el estudiante deberá cursar la asignatura en el siguiente período académico (Resolución del Consejo Académico n.° 2 de 2011, artículo 34). El trámite de autorización y pago debe realizarse ante la Coordinación Académica del programa a través de la Plataforma de solicitudes académicas (PSA).

Asignatura Febrero Marzo Abril Mayo
Inglés I / Living Together Lunes 24 Martes 25 Lunes 21 Lunes 26
Inglés II / Beyond my Culture Martes 25 Martes 26 Martes 22 Martes 27
Cultura y lengua extranjera Martes 25 Miércoles 26 Martes 22 Martes 27
Electiva en lengua extranjera Miércoles 26 Martes 25 Miércoles 23 Miércoles 28
Inglés III / Taking Care of Our Planet/
Reading and Writing in the Sciences
Miércoles 26 Martes 25 Miércoles 23 Miércoles 28
Inglés III/ Taking Care of Our Planet/ Reading and Writing in the Sciences Miércoles 26 Martes 25 Miércoles 23 Miércoles 28
Inglés IV/ Global Cyber Citizen Jueves 27 Jueves 27 Jueves 24 Jueves 29
El/la profesor/a encargado/a de administrar la prueba te enviará las instrucciones por correo electrónico, por lo que debes estar atento/a a ese mensaje.

Inglés I

Living Together

Inglés II

Beyond my Culture

Inglés III

Taking Care our Planet

Reading and Writting in the Sciences

Inglés IV

Global Cyber Citizen

Cultura y lengua extranjera

Electiva en lengua extranjera

Preguntas frecuentes

Para presentar una prueba de validación de Inglés I, II, III y IV, debes pagar el 30 % del valor total de los créditos del espacio académico correspondiente a tu programa de pregrado.

 

Para las demás asignaturas de lengua extranjera (Cultura y lengua extranjera, electiva en lengua extranjera, Living Together, Beyond My Culture, Taking Care of Our Planet / Reading and Writing in the Sciences, Global Cyber Citizen), el costo de la prueba de validación es del 60 % del valor total de los créditos del espacio académico correspondiente.

No. Los espacios académicos de inglés tienen prerrequisitos y son independientes entre sí, por lo que debes presentar una prueba de validación por cada asignatura.

No. El Language Center establece un calendario anual con fechas específicas para las pruebas de validación, de acuerdo con la disponibilidad docente. Este calendario se publica en la página web de la Universidad para que los estudiantes conozcan los requisitos y las fechas disponibles. El Language Center cita a los/as estudiantes de manera interna, asignándoles una hora específica el día correspondiente según la asignatura.

Cinco (5) días antes de la prueba, recibirás un correo electrónico del Language Center con las indicaciones para su presentación.

No. Debes enviar el recibo de pago por correo electrónico a la Dirección de tu programa en la fecha estipulada.

Los sílabos de las asignaturas de inglés y los requisitos establecidos para cada nivel están publicados en esta página. Es fundamental revisarlos y cumplir con las instrucciones.

El incumplimiento de las instrucciones o de la fecha establecida implica la pérdida automática de la validación.

Debes tener en cuenta que las solicitudes deben ser aprobadas por el Comité de Programa o el Comité Curricular. Por esta razón, se recomienda radicarlas al menos un (1) mes antes de la fecha de presentación del examen.

Los resultados de las pruebas de validación se envían a Registro y Control la semana siguiente a su presentación. Esta dependencia se encarga de registrar la calificación en la historia académica del estudiante y de enviar copia a las Secretarías Académicas para su respectiva aceptación en el sistema.

Debes consultar con la dirección académica de tu programa si la asignatura se puede validar y si cumples con los requisitos para hacer la solicitud a través de la Plataforma de Solicitudes Académicas (PSA).

No. Los espacios académicos de inglés tienen prerrequisitos y las competencias se desarrollan de manera progresiva.

No. Debido a la progresión en el desarrollo de competencias, es necesario prepararse adecuadamente para demostrar el cumplimiento de los Resultados de Aprendizaje Esperados (RAE) de cada asignatura.

Contáctanos

Master Class: El arte oculto de la batería

Aprende con Nicko Guerrero, baterista internacional, los secretos, las técnicas, la mentalidad y la ciencia del groove para consolidar una carrera exitosa.

Master Class: El arte oculto de la batería

Eventos Universidad Central
Descubre los secretos, las técnicas, la mentalidad y la ciencia del groove para consolidar una carrera exitosa.

Descubre los secretos, las técnicas, la mentalidad y la ciencia del groove para consolidar una carrera exitosa.

Más eventos

Fecha: lunes 17 de marzo de 2025
Hora: 2:00 a 4:00 p. m. 
Lugar: Sala de Ensambles, edificio de Estudios Musicales, carrera 5 n.° 21-38

Entrada libre

¡Inscríbete aquí!

Suscribirse a