Curso: Administración eficiente de flotas de transporte
Información general
Resumen
El curso de Administración de Flotas te brinda las herramientas necesarias para reducir costos, mejorar la eficiencia y garantizar un servicio de calidad.
Habilidades que desarrollarás:
- Analizar datos clave sobre consumo de combustible, costos de mantenimiento y tiempos de reparación para optimizar la operación.
- Gestionar proveedores de mantenimiento, negociando contratos, asegurando calidad y supervisando servicios con indicadores de desempeño.
- Implementar una cultura de mejora continua, adoptando nuevas tecnologías y estrategias para maximizar la disponibilidad de los vehículos.
Contenido
- Fundamentos de la Administración de Flotas
- Gestión de Costos y Optimización Financiera
- Mantenimiento Predictivo y Correctivo
- Uso de Tecnologías en la Gestión de Flotas
- Logística y Planificación de Rutas
- Indicadores de Desempeño y Toma de Decisiones
- Tendencias Futuras en la Gestión de Flotas
- Identificacion y tipología vehículos híbridos y electricos en Colombia
- Norma ISO-NTC 17840
- Guia GRE 2024
- Principio de funcionamiento vehículo híbrido
- Principio de funcionamiento vehículo eléctrico
- Componentes principales
- Diagnóstico básico usando herramientas de diagnóstico
- Protocolo desactivacion sistema alto voltaje
- Uso de EPP
- Introducción a los sistemas de inyección de combustible
- Tipos de sistemas de inyección diésel (Common Rail, Bomba-Inyector, etc.).
- Sistemas Euro V y Euro V
- Turboalimentación
- Componentes clave de los sistemas de postratamiento Diesel
- Catalizador de oxidación diésel (DOC).
- Filtro de partículas diésel (DPF).
- Sistema de reducción catalítica selectiva (SCR).
- Inyector de AdBlue/DEF.
- Sensores y unidades de control electrónico.
- Sistemas de inyección de gas (convencional, directa).
- Componentes clave (tanques, reguladores, inyectores, etc.).
- Normativa y seguridad en vehículos a gas
- Reducción de emisiones contaminantes (NOx, PM, CO2).
- Ahorro de combustible y costos operativos.
- Autonomía y rendimiento.
- Infraestructura de suministro de gas.
- Mantenimiento y durabilidad.
Características:

Programa dirigido a:
Administradores de flota, jefes de mantenimiento, jefes de patio o jefes de taller de empresas de transporte terrestre o empresas de mantenimiento de vehículos de transporte de pasajeros o de carga
Perfil docente: Fernando Andrei Corredor Beltrán
Ingeniero Mecánico con especialización en Ingeniería de Operaciones y Control de Gerencia Corporativa. Experiencia comprobada en dirección estratégica de procesos operativos, técnicos y administrativos. Liderazgo en optimización de recursos, mejora continua y gestión de equipos multidisciplinarios.
Perfil docente: José Antonio Orjuela Jacanamejoy
écnico en Mantenimiento de Motores DIESEL con una sólida trayectoria en el diagnóstico y reparación de motores diésel. Egresado del SENA, con amplia experiencia en mantenimiento preventivo y correctivo, garantizando el óptimo funcionamiento y la prolongación de la vida útil de los equipos.
Perfil docente: Daniel Felipe Castro López
Profesional de la mecánica automotriz con pasión por la excelencia y compromiso con la satisfacción del cliente. Formación como Tecnólogo Profesional en la Escuela Colombiana de Carreras Industriales y técnico en mantenimiento de motores a gasolina del SENA.
Perfil docente: Luis Enrique Romero Hurtado
Profesional con formación integral en ingeniería industrial (Universidad Católica de Colombia) y mecánica diésel (SENA). Actualmente, se desempeña como Gerente administrativo y financiero de CRDIESEL SAS, donde aplica sus conocimientos técnicos y habilidades de gestión para optimizar los recursos y garantizar la eficiencia operativa de la empresa. Su experiencia incluye implementación de sistemas de gestión financiera, optimización de procesos administrativos, liderazgo de equipos de trabajo, entre otros.
Perfil docente: Michael Rodríguez
Técnico mecánico especializado en electrónica automotriz con más de 20 años de experiencia en el sector automotor. Experto en análisis de fallas y diagnóstico de vehículos de alta gama, híbridos y eléctricos, con un enfoque en tecnologías de punta. Ha trabajado en asistencia al sector asegurador y como consultor en casos especializados. Su formación le permite liderar equipos de trabajo, adaptar metodologías a entornos de alta exigencia y se caracteriza por su compromiso con soluciones de movilidad limpia y la reducción del impacto ambiental. Además, se ha desempeñado como docente/instructor en temas de nuevas tecnologías para vehículos híbridos y eléctricos, tanto para talleres como para el sector asegurador.
Perfil docente: Ing. Lewis Jackson Piñeros Reyes
Ingeniero Mecánico Soporte Técnico Nacional en Kenworth de la Montaña, Formador Técnico especializado multinivel de personal técnico a nivel nacional, abarcando áreas de mantenimiento correctivo, conocimiento profundo de producto y diagnóstico electrónico. Experto en procedimientos de seguridad para la manipulación de equipos GNV, eléctricos, diésel y gasolina.
Otras ofertas que te pueden interesar
Dependencia
Educación continua
Correo electrónico
diplomados@ucentral.edu.co
Teléfonos
601 323 9868, 601 326 6820 - opción 4
Dirección
Calle 21 n.º 4-79. Edificio 4-79, segundo piso 2