Pasar al contenido principal
Banner centro de idiomas

Diplomado: Traducción literaria

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

11 de junio de 2025

Horario

Lunes, miércoles y viernes de 5:00 a 8:00 p. m.

Fecha de finalización

17 de septiembre de 2025

Duración

120 horas

Valor

$2'088.200

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Actualización tributaria 2024

Resumen

El diplomado busca formar a los estudiantes en las bases conceptuales, metodológicas y prácticas propias de la traducción de textos literarios. Con este fin, se desarrollarán los fundamentos teóricos que orientan las decisiones de traducción; los procedimientos y herramientas de los que dispone el traductor literario; los problemas y errores que surgen al traducir una obra literaria; y las condiciones de desarrollo de un proyecto de traducción.

Estos puntos se abordarán en el marco de una práctica continua, en la que los estudiantes se enfrentarán a la traducción de textos cortos de narrativa, poesía y teatro, a cuya revisión conjunta estará dedicada la mayor parte de cada sesión. 

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • El texto literario desde la perspectiva del traductor
  • Supuestos teóricos en la identificación de problemas de traducción
  • Supuestos teóricos en la selección de soluciones de traducción
  • Fases del proceso de traducción
  • Estrategias de traducción
  • Distorsión de sentido
  • Adición y omisión
  • Alteración de movimiento
  • Pérdida de énfasis y reiteraciones
  • Pérdida de ritmo y sonoridad
  • Alteraciones de registro
  • Empobrecimiento cuantitativo
  • Empobrecimiento cualitativo
  • La ubicación de la pérdida
  • Contextualización y relaciones extratextuales
  • Riqueza plástica
  • Registro y plausibilidad dialógica
  • Literalidad y modulación
  • Redes semánticas
  • Caracterización del texto
  • Uso de fuentes
  • El papel de la crítica literaria
  • Consulta de otras traducciones
  • Procesos de revisión
  • Revisión colaborativa

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Última actualización: