Diplomado: Traducción literaria
Información general
Resumen
El diplomado busca formar a los estudiantes en las bases conceptuales, metodológicas y prácticas propias de la traducción de textos literarios. Con este fin, se desarrollarán los fundamentos teóricos que orientan las decisiones de traducción; los procedimientos y herramientas de los que dispone el traductor literario; los problemas y errores que surgen al traducir una obra literaria; y las condiciones de desarrollo de un proyecto de traducción.
Estos puntos se abordarán en el marco de una práctica continua, en la que los estudiantes se enfrentarán a la traducción de textos cortos de narrativa, poesía y teatro, a cuya revisión conjunta estará dedicada la mayor parte de cada sesión.
Contenido
- El texto literario desde la perspectiva del traductor
- Supuestos teóricos en la identificación de problemas de traducción
- Supuestos teóricos en la selección de soluciones de traducción
- Fases del proceso de traducción
- Estrategias de traducción
- Distorsión de sentido
- Adición y omisión
- Alteración de movimiento
- Pérdida de énfasis y reiteraciones
- Pérdida de ritmo y sonoridad
- Alteraciones de registro
- Empobrecimiento cuantitativo
- Empobrecimiento cualitativo
- La ubicación de la pérdida
- Contextualización y relaciones extratextuales
- Riqueza plástica
- Registro y plausibilidad dialógica
- Literalidad y modulación
- Redes semánticas
- Caracterización del texto
- Uso de fuentes
- El papel de la crítica literaria
- Consulta de otras traducciones
- Procesos de revisión
- Revisión colaborativa
Características:

Docente: Alfonso Conde Rivera
Doctor en filosofía de la Universidad Nacional de Colombia y traductor literario del inglés, francés e italiano al español. Ha tenido la oportunidad de traducir, entre otras, obras de Flaubert, Woolf, Joyce, Yeats, Bierce, Pavese, Hemingway, Camus y Anedda. En 2020, fue ganador de la beca de traducción de Idartes, en la categoría francés-español. En 2021, recibió la mención honorífica del IV Premio Internacional de Traducción de Poesía del italiano al español M’illumino d’immenso. En los últimos años, ha participado como jurado de las becas distritales y nacionales de traducción, y ha coordinado diferentes espacios de formación en traducción literaria de la Universidad Central, el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) y el Ministerio de Cultura. Actualmente dirige la sección Editorial y Literaria de la Asociación Colombiana de Traductores, Terminólogos e Intérpretes (ACTTI).

Dirigido a:
Dirigido, entre otros, a estudiantes y egresados de programas de Literatura, Creación literaria, Lingüística, Lenguas modernas y humanidades en general.

Regulación
*Actualmente, la Universidad cuenta con el registro de los programas de idiomas avalados mediante el Decreto 1075 de 2015. Artículo 2.6.4.6. RESOLUCIÓN No.030002 del 24 marzo de 2022 - Registro 7 Años
Otras ofertas que te pueden interesar
Dependencia
Educación continua
Correo electrónico
diplomados@ucentral.edu.co
Teléfonos
601 323 9868, 601 326 6820 - opción 4
Dirección
Calle 21 n.º 4-79. Edificio 4-79, segundo piso 2