Pasar al contenido principal

Inteligencia Artificial y Transformación Digital en los Negocios

Curso en transformación digital e inteligencia artificial. Aprende a diseñar soluciones empresariales y optimizar procesos con herramientas digitales e IA.

Inteligencia Artificial y Transformación Digital en los Negocios

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Próximamente

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

50 horas

Valor

Próximamente

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Inteligencia Artificial y Transformación Digital en los Negocios

Resumen

Este curso está diseñado para brindar a los participantes una visión estratégica y aplicada de la inteligencia artificial y la transformación digital, permitiéndoles impulsar la innovación, optimizar procesos y tomar decisiones basadas en datos para mejorar la competitividad de sus negocios.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • Concepto y evolución de la transformación digital.
  • Impacto de la transformación digital en las organizaciones.
  • Tendencias globales en digitalización empresarial (digital twin a procesos automáticos)
  • Cultura organizacional y cambio digital
  • Componentes clave de una estrategia digital efectiva.
  • Modelos de negocio digitales disruptivos.
  • Integración de la estrategia digital con los objetivos organizacionales.
  • Casos de éxito de transformación digital empresarial.
  • Introducción a la inteligencia artificial: definiciones y aplicaciones.
  • Tipos de IA: desde el aprendizaje supervisado hasta la IA generativa.
  • Ética y consideraciones sociales de la IA.
  • Aplicaciones de la IA en diferentes sectores económicos
  • Plataformas accesibles para implementar IA en empresas (Google Colab, Azure, TensorFlow, Keras, PyTorch, IBM Watson, AIetc.)
  • Uso de IA para el análisis predictivo y toma de decisiones.
  • Chatbots y asistentes virtuales para mejorar la experiencia del cliente.
  • Visualización de datos con herramientas de IA.
  • Robotic Process Automation (RPA) en la automatización de tareas.
  • Optimización de procesos empresariales con algoritmos de IA.
  • Gestión de datos para la eficiencia operativa.
  • Indicadores clave para evaluar la automatización de procesos
  • Diagnóstico digital de una organización.
  • Diseño de un proyecto de implementación de IA.
  • Desarrollo de propuestas de automatización de procesos.
  • Presentación de proyecto final: análisis de resultados y lecciones aprendidas

Características

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de participantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Contáctanos

English for Lawyers

Curso de inglés jurídico para abogados. Mejora tu comunicación profesional en contextos legales y domina el lenguaje del derecho en inglés.

English for Lawyers

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Próximamente

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

80 horas

Valor

$1'484.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
English for Lawyers

Resumen

Este curso ofrece una oportunidad única para que los abogados y profesionales del derecho mejoren sus habilidades comunicativas en inglés, diferenciándose de otros programas al enfocarse en temas especializados del ámbito jurídico. Está diseñado para un público específico que ya posee conocimientos básicos del inglés como lengua extranjera y que buscan perfeccionar su dominio de este idioma en contextos legales, abarcando diversas ramas del derecho y sectores afines. A través de un enfoque práctico y contextualizado, los participantes no solo desarrollarán sus competencias lingüísticas, sino que también potenciarán habilidades éticas y ciudadanas. 

Pre-requisito: Contar con mínimo nivel A2 de Inglés

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

Módulo 1: Legal Fundamentals and Basic Structure: Legal Terms and Concepts Sources of Law and Law Branches Basic Legal Structure



Módulo 2: Legal Documentation and Judicial Processes: Legal Documents and Contracts Torts and Liabilities

Módulo 3: Professional Ethics and International Law: Professional Conduct and Attorney-Client Privilege International Law

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Contáctanos

English for Nursing

Diplomado en inglés para enfermería. Fortalece tu comunicación en salud, cuidado de pacientes y adultos mayores con enfoque ético y cultural.

English for Nursing

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Próximamente

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

80 horas

Valor

$1'484.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
English for Nursing

Resumen

Este  curso de inglés abarca una amplia red conceptual, desde operaciones hospitalarias hasta el bienestar de los pacientes, y fomenta una comprensión integral de aspectos éticos, culturales y científicos que influyen en la práctica de la enfermería y el cuidado compasivo y respetuoso de adultos mayores.

Pre-requisito: Contar con mínimo nivel A2 de Inglés

Nuestros programas destacan por:

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

Módulo 1: Hospital operations: In and around the hospital, Hospital admissions, Accidents and emergencies and Hygiene.



Módulo 2: Clinical and patient care: Pain and symptoms, Caring for the elderly, Blood, Patient follow-up, Medicine, Death and dying.

Módulo 3: Wellbeing: Nutrition and obesity, Mental health and Alternative treatments

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Contáctanos

Diplomado Estrategias de marketing Inteligente con IA

Con el Diplomado Estrategias de marketing Inteligente con IA diseña estrategias de marketing basadas en datos y herramientas de inteligencia artificial.

Diplomado: Estrategias de marketing Inteligente con IA

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

12 de junio de 2025

Horario

Martes. miércoles y jueves de 6:00 p. m. a 9:00 p. m.

Fecha de finalización

16 de septiembre de 2025

Duración

120 horas

Valor

$2.000.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Diplomado Estrategias de Marketing Inteligente con IA

Resumen

Descubrir el poder transformador de la inteligencia artificial aplicada al marketing, desde la segmentación de usuarios hasta estrategias generativas, y prepararse para liderar el cambio en un entorno competitivo con herramientas innovadoras.

Habilidades que desarrollarás:

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • Introducción al modelado y análisis basado en IA.
  • Métodos tradicionales vs. métodos impulsados por IA.
  • Microsegmentación y personalización avanzada.
  • Uso de analítica para predecir comportamientos de clientes.
  • Taller práctico: segmentación avanzada con Google Analytics y herramientas freemium.
  • Comprensión de las necesidades del cliente mediante IA.
  • Estrategias de diseño de productos impulsadas por datos.
  • Branding y personalización avanzada de marcas.
  • Uso de herramientas generativas para ideas de productos y diseño.
  • Taller práctico: creación de una propuesta de marca basada en insights de IA.
  • Analítica predictiva para optimizar anuncios.
  • Compra programática de medios.
  • Modelos de atribución avanzados.
  • Medición y optimización de campañas automatizadas.
  • Taller práctico: diseño y optimización de una campaña en Meta Ads Manager o Google Ads.
  • Las tres fases del CRM: adquisición, retención y lealtad.
  • Valor de Vida del Cliente (CLV) y estrategias basadas en IA.
  • Sistemas de recomendación y automatización del marketing.
  • Casos de éxito en el uso de IA para mejorar la experiencia del cliente.
  • Taller práctico: diseño de un esquema de lealtad basado en IA.
  • Digitalización de la cadena de suministro.
  • IoT en ventas y logística.
  • Optimización de inventarios mediante analítica avanzada.
  • Estudios de caso: impacto real de la IA en empresas locales e internacionales.
  • Taller práctico: simulación de optimización de inventarios con IA.
  • Modelos predictivos para fijación de precios.
  • Estrategias avanzadas: precios dinámicos, descuentos y tarifas combinadas.
  • Uso de IA para analizar la sensibilidad al precio.
  • Taller práctico: diseño de una estrategia de precios para un producto ficticio.

Docente:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Contáctanos

Diplomado en Análisis económico de los métodos aplicables para ciencias empresariales

Diplomado en Análisis económico de los métodos aplicables para ciencias empresariales

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Martes, miércoles y jueves de 6:00 a 9:00 p.m.

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

91 horas

Valor

$1.500.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Diplomados en Análisis económico de los métodos aplicables para ciencias empresariales

Resumen

El diplomado ofrece a los participantes una oportunidad para reflexionar y ampliar sus puntos de vista en torno a diferentes problemas propios de las profesiones que hacen uso del pensamiento económico como instrumento metodológico.

Con un enfoque crítico, se espera que los participantes, al final del curso adquieren nuevas herramientas conceptuales que les permitan plantear de una forma diferente dichos problemas. 

Teniendo como eje central descubrir los fundamentos que en el uso diario de la perspectiva económica quedan ocultos o se dan por supuestos, el curso espera desarrollar la capacidad crítica de los estudiantes con la intención de sean capaces de elaborar nuevas soluciones posibles al conjunto de problemas que hacen a su desempeño profesional o científico. 

 

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • 1.1 Los problemas del mercantilismo y los primeros pasos de la economía política
  • 1.2 La elaboración científica de los problemas económicos (de Quesnay a Ricardo)
  • 2.1 Sobre el origen de la forma científica de conocer
  • 2.2 Sobre los diferentes conceptos de ciencia
  • 3.1 Los límites de la economía política y el giro subjetivo de la ciencia económica 
  • 3.2 La revolución marginalista como respuesta a los límites de la economía política
  • 3.3 Los límites de la revolución marginalista
  • 3.4 El giro a la economía como un enfoque
  • 4.1 La concepción falibilistica de la ciencia y el cambio científico
  • 4.2 Modelos, teorías y supuestos en el enfoque económico
  • 5.1 La concepción dialéctica del conocimiento científico
  • 5.2 La crítica a la economía política a partir de la resolución de algunos problemas planteados por la tradición económica
  • 5.3 La crisis como problema en el pensamiento económico

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Curso: Actos Reprochables que Inducen a la Corrupción

En el Curso Actos Reprochables que Inducen a la Corrupción desarrolla habilidades prácticas para prevenir la corrupción con análisis crítico, tecnología y aprendizaje experiencial.

Curso: Actos Reprochables que Inducen a la Corrupción

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Martes, miércoles y jueves de 6:00 a 8:00 pm

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

16 horas

Valor

$500.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Métodos estadísticos para el análisis de datos

Resumen

Este programa combina análisis crítico, tecnología y aprendizaje experiencial para garantizar que los participantes no solo adquieran conocimientos, sino que también desarrollen habilidades prácticas para la prevención de la corrupción.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • Duración: 4 horas

 

  • Objetivo: Comprender el fenómeno de la corrupción, sus causas, consecuencias y el marco normativo nacional e internacional.

 

  • Temas:
  • Definición de corrupción y actos reprochables.
  • Factores que favorecen su ocurrencia (culturales, estructurales, psicológicos).
  • Impacto de la corrupción en el desarrollo económico y social.
  • Marco normativo y herramientas internacionales de lucha contra la corrupción.

 

  • Metodología:
  • Dinámica: "El mapa de la corrupción" (identificación de prácticas corruptas en distintos sectores).
  • Análisis de casos emblemáticos.
  • Uso de objetos virtuales de aprendizaje (OVA).
  • Duración: 4 horas

 

  • Objetivo: Analizar cómo funciona el cerebro en la toma de decisiones éticas y qué factores influyen en conductas corruptas.

 

  • Temas:
  • Mecanismos psicológicos y cognitivos que facilitan la corrupción.
  • Efecto del poder, la impunidad y la normalización de la corrupción.
  • Neurociencia y ética: cómo fortalecer la toma de decisiones íntegras.
  • Estrategias para promover una cultura de integridad basada en la evidencia científica.

 

  • Metodología:
  • Simulación de dilemas éticos con toma de decisiones en tiempo real.
  • Uso de herramientas digitales para evaluar sesgos y riesgos éticos.
  • Conversatorio con expertos en ética y neurociencia.
  • Duración: 4 horas

 

  • Objetivo: Conocer metodologías y herramientas tecnológicas para prevenir y mitigar riesgos de corrupción en organizaciones.

 

  • Temas:
  • Análisis de riesgos en contratación y gestión pública.
  • Supervisión y control: metodologías efectivas.
  • Tecnologías para la transparencia: blockchain, big data y analítica de datos.
  • Denuncia y protección de alertadores de corrupción.

 

  • Metodología:
  • Taller de análisis de riesgos aplicado a casos reales.
  • Uso de software y plataformas de transparencia.
  • Simulación con chatbot y videojuego educativo sobre corrupción.
  • Duración: 4 horas

 

  • Objetivo: Desarrollar estrategias para la transformación cultural y la promoción de valores éticos en entornos organizacionales y sociales.

 

  • Temas:
  • Estrategias para fomentar la integridad en empresas e instituciones.
  • Construcción de liderazgos éticos y responsables.
  • Transparencia activa y participación ciudadana en el control social.
  • Comunicación y educación en valores anticorrupción.

 

  • Metodología:
  • Diseño de una campaña de cultura de integridad para una organización específica.
  • Role-playing: cómo actuar ante una situación de corrupción.
  • Construcción de un manifiesto de ética y transparencia.

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Contáctanos

Curso: Liderazgo Femenino en las organizaciones

Con el Curso de Liderazgo Femenino fortalece tu liderazgo, rompe barreras y desarrolla estrategias para equipos de alto rendimiento en el ámbito organizacional.

Curso: Liderazgo Femenino en las organizaciones

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

7 de mayo de 2025

Horario

Miércoles y jueves 6:30 a 8:30 p.m

Fecha de finalización

20 de agosto de 2025

Duración

60 horas

Valor

$1.100.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Curso Liderazgo Femenino en las organizaciones

Resumen

Este curso de liderazgo femenino está diseñado para empoderar a las mujeres en el ámbito profesional, brindándoles herramientas para romper barreras y desafiar estereotipos. A través de un enfoque inclusivo y equilibrado, las participantes aprenderán a desarrollar equipos de alto rendimiento, capaces de tomar decisiones informadas y estratégicas, alineadas con los objetivos organizacionales.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • Historia y participación de la mujeres lideres.
  • El reto de ser líder en una organización.
  • Importancia del liderazgo femenino en el contexto actual.
  • Compromiso Social.
  • Conoce tu cerebro.
  • Gestión de emociones y comportamiento.
  • Neuroliderazgo.
  • Trabajo en equipo y manejo de emociones (sinergia, co-equiperos).
  • Estrategias para la toma de decisiones informadas y efectivas.
  • Branding personal
  • Estrategias de visibilidad
  • Comunicación efectiva ¿Quién eres?
  • Características de una marca personal exitosa
  • Estrategias para romper el techo de cristal
  • Cómo aprovechar las oportunidades de liderazgo en diferentes sectores.
  • Estrategias para equilibrar las responsabilidades laborales y personales.
  • Estrategias para la toma de decisiones informadas y efectivas
  • Desarrollo de la confianza en la toma de decisiones
  • Cómo liderar conversaciones difíciles
  • Importancia del networking en el desarrollo del liderazgo

Perfil Docente:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de participantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Contáctanos

Programa: Español para extranjeros

Programa: Español para extranjeros

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Presencial

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Próximamente

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

24 horas

Valor

$2.000.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Programa: Español para extranjeros

Resumen

En este contexto de globalización y el aumento de extranjeros en el país por motivos laborales, turísticos y educativos, surge la necesidad de ofrecer un programa de español como segunda lengua en el Centro de Idiomas de la Universidad Central.

El programa de español para extranjeros del Centro de Idiomas de la Universidad Central se basa en una metodología intercultural que incorpora los principios del enfoque comunicativo, enfoque por tareas y proyectos brindando a los estudiantes la oportunidad de aprender y vivir el español a través de una experiencia cultural enriquecedora.

Requisitos: Contar con el permiso o visa válida vigente.

Contact in English for international students: Coordinator of Spanish as a Foreign Language, Ruth Domínguez. Email: rdominguezc@ucentral.edu.co. Phone: +57 310 850 6582.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Distribución de los niveles

Al finalizar este programa los estudiantes estarán en un nivel C1 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación (MCERL).  Los estudiantes podrán participar en una variedad de situaciones relacionadas con los temas cotidianos que les son familiares y de interés personal. Así mismo, estarán en capacidad de comprender ideas principales y secundarias de diferentes discursos en un español estándar y desenvolverse en la mayoría de las situaciones comunicativas, de manera efectiva, haciendo uso de diferentes tiempos para argumentar puntos de vista y describir experiencias y eventos.

80 horas de acompañamiento docente, 16 horas de trabajo autónomo

En el nivel A1, los estudiantes adquieren habilidades lingüísticas básicas para hablar sobre sí mismos, su familia y entorno, utilizando vocabulario y estructuras simples. Son capaces de reconocer y producir oraciones sencillas en contextos personales, y participan en intercambios básicos, a pesar de las limitaciones en vocabulario y gramática. Además, se familiarizan con las costumbres culturales del idioma, cómo saludos y normas de cortesía, adaptando su comunicación según el contexto. Muestran interés y respeto por las normas culturales, ajustándose al contexto social del español.

100 horas de acompañamiento docente, 20 horas de trabajo autónomo

En el nivel A2, los estudiantes mejoran su capacidad para usar el español en situaciones cotidianas, tanto en comprensión como en producción. Son capaces de emplear frases y expresiones comunes relacionadas con temas diarios, reconocer pronunciación en frases sencillas y utilizar formas de cortesía en intercambios básicos. Pueden comprender información relevante de textos breves y describir personas y condiciones de vida de forma oral y escrita, utilizando conectores básicos. Participan con confianza en conversaciones simples sobre temas rutinarios y muestran seguridad en situaciones cotidianas. En cuanto a la competencia intercultural, reconocen diferencias culturales simples, como horarios de comidas y festividades, y muestran apertura hacia el aprendizaje de costumbres y tradiciones del idioma que están aprendiendo.

 

148 horas de acompañamiento docente, 28 horas de trabajo autónomo

En el nivel B1, los estudiantes mejoran su dominio del español, participando activamente en conversaciones sobre temas más complejos, narrando historias y describiendo experiencias pasadas. Son capaces de comprender ideas principales de programas sobre temas actuales y extraer información de textos relacionados con intereses personales, laborales o familiares. Participan en conversaciones espontáneas, redactan textos sencillos y dan coherencia a sus intervenciones. En el ámbito intercultural, comparan aspectos culturales de su cultura con los países hispanohablantes y muestran interés en aprender sobre las costumbres y tradiciones de estos, manteniendo una actitud abierta hacia la cultura colombiana.

160 horas de acompañamiento docente, 40 horas de trabajo autónomo

En el nivel B2, los estudiantes adquieren una competencia avanzada en español, lo que les permite interactuar efectivamente en diversos contextos y abordar temas complejos. Son capaces de extraer ideas principales en discursos, conferencias y programas de televisión, comprendiendo el contexto cultural y su impacto en la comunicación. Además, pueden analizar artículos sobre problemas contemporáneos, enlazar expresiones y usar estructuras complejas para presentaciones detalladas. Participan con eficacia en conversaciones formales e informales, defendiendo sus puntos de vista, redactan informes argumentativos claros y adaptan su discurso a diversas situaciones sociales. Demuestran seguridad y flexibilidad al interactuar con hablantes nativos y no nativos, mostrando respeto por las diferencias culturales y una actitud abierta y confiada en contextos multiculturales

160 horas de acompañamiento docente, 40 horas de trabajo autónomo

En el nivel C1, los estudiantes alcanzan una competencia avanzada en español, lo que les permite interactuar eficazmente en contextos complejos y desarrollar habilidades lingüísticas tanto en situaciones formales como informales. Son capaces de debatir temas complejos, integrando diversas ideas y proponiendo soluciones adecuadas, además de interpretar matices culturales y entender su impacto en la interacción social. Domina estructuras gramaticales avanzadas y un amplio vocabulario, lo que les permite presentar información detallada y adaptarse al contexto social y profesional con flexibilidad. En cuanto a habilidades, producen textos bien estructurados sobre temas complejos, se comunican con fluidez en discusiones formales y comprenden discursos complejos. Los estudiantes muestran empatía y respeto hacia otras culturas, aceptando las diferencias en contextos diversos y utilizando el español con facilidad y precisión en situaciones profesionales de alta complejidad.

Valores Agregados

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Curso: Escritura e Industria Audiovisual

Curso: Escritura e Industria Audiovisual

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Viernes de 6:00 a 8:00 p.m. y sábado de 8:00 a. m. a 12:00 m.

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

48 horas

Valor

$900.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Curso: Escritura e industria audiovisual

Resumen

Este programa te proporciona los conocimientos necesarios para comprender las dinámicas esenciales de la industria audiovisual y adquirir las competencias necesarias para añadir valor a la industria real e introducirte así en el mercado laboral audiovisual. Te dota de competencias en el sector audiovisual y se centra en las realidades industriales de los medios de comunicación, ayudándote a conseguir estabilidad profesional más allá de las solicitudes o incentivos específicos, que, aunque valiosos, a menudo proporcionan experiencias y perspectivas que no se convierten en la consolidación de una carrera profesional.

Características

  • Personas con perfiles cercanos a Productores, escritores y directores de cualquier nivel y formación académica, con o sin experiencia laboral ya que se manejan conceptos profesionales audiovisuales
  • Interesados en la industria audiovisual que quieran iniciarse y sea este uno de sus primeros acercamientos.

Este programa brinda las herramientas básicas necesarias para la conceptualización, desarrollo y presentación de proyectos audiovisuales pensados para la industria televisiva y el sector real.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • Conceptos audiovisuales generales
  • Estructura audiovisual clásica y aplicación
  • Conceptualización proyectos audiovisuales
  • Sectores Audiovisuales
  • Plataformas y medios
  • Latam Latam Latam
  • Presentación Comercial// Packaging
  • Pitchdeck, mood trailer
  • Piloto
  • Proyecto personal
  • Creación y presentación Pitchdeck

Perfil docente:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Diplomado: Gestión del riesgo integral y sistema de atención al consumidor en entidades financieras SIAR y SAC

Diplomado: Gestión del riesgo integral y sistema de atención al consumidor en entidades financieras SIAR y SAC

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Lunes, miércoles y jueves de 6:00 a 10:00 p. m.

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

100 horas

Valor

$1.720.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Diplomado SIAR y SAC

Resumen

Conocer y aplicar los conceptos, técnicas, instrumentos y regulación del Sistema Integral de Administración de Riesgos en entidades financieras, así como del Sistema de Atención al Consumidor Financiero. SIAR y SAC.

Incluye de manera amplia la gestión del riesgo corporativo aplicado a entidades financieras, de acuerdo con la regulación vigente. Incluye formación en el SAC y las últimas reglamentaciones sobre reporte y sistema de información.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • Conceptualización del riesgo
  • Tipos de riesgos empresariales
    • Riesgos generados en el entorno
      • Según su naturaleza
      • Asociados al país, región o ciudad
      • Asociados al sector económico e industrial
    • Riesgos generados en la empresa
      • No sistemáticos, puros, de reputación especulativo, estratégico, operativo, financiero, legal, tecnológico, laboral, físico.
  • Importancia de la gestión del riesgo organizacional
  • Enterprise Risk Management (ERM)
    • Definición
    • Elementos que lo componen
    • Categorías de los objetivos
    • Beneficios e. Limitaciones
  • Relación de la administración del riesgo con los procesos empresariales
  • Etapas de la administración del riesgo
    • Identificación del riesgo
      • Técnicas y metodologías para identificar riesgos
    • Análisis del riesgo
    • Medición del riesgo
      • Metodologías de medición y valoración de riesgos 
    • Tratamiento del riesgo
    • Monitoreo
      • Mapas de riesgos
      • Herramientas de monitoreo del riesgo
    • Comunicación
      • Informes y reportes de riesgo
  1. Estándares internacionales de gestión de riesgo
    • Ley SOX (empresas públicas en Estados Unidos)
    • IAS (Estándares Internacionales de Auditoría) c. COSO (Marco de gestión y control del riesgo)
    • ISO 31000 y 31010 (Gestión de riesgos en todos los sectores económicos)
    • ISO 22301, 22318 y 27031 (Gestión de la continuidad)
  • Sistema de Administración de Riesgo Operativo SARO
  • Sistemas de Administración de Riesgo LAFT SARLAFT 4.0.
  • Sistema de Administración de Riesgo Crediticio SARC
  • Sistema de Administración de Riesgo de Mercado SARM
  • Sistema Integral de Administración de Riesgos SIAR
  • Sistema de Administración de Riesgos de las Entidades Exceptuadas del SIAR SARE
  • La ética y sus corrientes.
  • La ética empresarial.
  • Relación entre ética, legalidad, transparencia y reputación
  • El Programa de Transparencia y Ética Empresarial PTEE como referente.
  1. Principios
  2. Derechos y mecanismos de protección de los consumidores financieros – Obligaciones de las entidades financieras
  3. Políticas, procedimientos y controles
    • Responsabilidades
    • Cultura de servicio al cliente
    • Información mínima, canales de información y comunicación
    • Mecanismos de PQRF, procedimientos de solución de quejas
    • Educación financiera
    • Generación de indicadores
  4. Prácticas y cláusulas abusivas
  5. Defensoría del consumidor financiero
  6. Régimen sancionatorio
  7. Riesgo de conductas y supervisión de conductas
  8. Smartsupervisión

Características

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Suscribirse a Remoto (clases sincrónicas)