Pasar al contenido principal

Diplomado Estrategias de marketing Inteligente con IA

Con el Diplomado Estrategias de marketing Inteligente con IA diseña estrategias de marketing basadas en datos y herramientas de inteligencia artificial.

Diplomado: Estrategias de marketing Inteligente con IA

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

12 de junio de 2025

Horario

Martes. miércoles y jueves de 6:00 p. m. a 9:00 p. m.

Fecha de finalización

16 de septiembre de 2025

Duración

120 horas

Valor

$2.000.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Diplomado Estrategias de Marketing Inteligente con IA

Resumen

Descubrir el poder transformador de la inteligencia artificial aplicada al marketing, desde la segmentación de usuarios hasta estrategias generativas, y prepararse para liderar el cambio en un entorno competitivo con herramientas innovadoras.

Habilidades que desarrollarás:

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • Introducción al modelado y análisis basado en IA.
  • Métodos tradicionales vs. métodos impulsados por IA.
  • Microsegmentación y personalización avanzada.
  • Uso de analítica para predecir comportamientos de clientes.
  • Taller práctico: segmentación avanzada con Google Analytics y herramientas freemium.
  • Comprensión de las necesidades del cliente mediante IA.
  • Estrategias de diseño de productos impulsadas por datos.
  • Branding y personalización avanzada de marcas.
  • Uso de herramientas generativas para ideas de productos y diseño.
  • Taller práctico: creación de una propuesta de marca basada en insights de IA.
  • Analítica predictiva para optimizar anuncios.
  • Compra programática de medios.
  • Modelos de atribución avanzados.
  • Medición y optimización de campañas automatizadas.
  • Taller práctico: diseño y optimización de una campaña en Meta Ads Manager o Google Ads.
  • Las tres fases del CRM: adquisición, retención y lealtad.
  • Valor de Vida del Cliente (CLV) y estrategias basadas en IA.
  • Sistemas de recomendación y automatización del marketing.
  • Casos de éxito en el uso de IA para mejorar la experiencia del cliente.
  • Taller práctico: diseño de un esquema de lealtad basado en IA.
  • Digitalización de la cadena de suministro.
  • IoT en ventas y logística.
  • Optimización de inventarios mediante analítica avanzada.
  • Estudios de caso: impacto real de la IA en empresas locales e internacionales.
  • Taller práctico: simulación de optimización de inventarios con IA.
  • Modelos predictivos para fijación de precios.
  • Estrategias avanzadas: precios dinámicos, descuentos y tarifas combinadas.
  • Uso de IA para analizar la sensibilidad al precio.
  • Taller práctico: diseño de una estrategia de precios para un producto ficticio.

Docente:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Certificación: Fotografía Cinematográfica

Certifícate en fotografía cinematográfica y domina la captura de imagen, narrativa audiovisual y postproducción para crear impactantes producciones.

Certificación: Fotografía Cinematográfica

Información general

Modalidad

Semipresencial: Presencial con componente virtual de algunas sesiones de clase sincrónicas

Fecha de inicio

23 de mayo de 2025

Horario

Viernes 5:00 a 8:00 p. m. y sábado 9:00 a. m. a 12:00 m.  

Fecha de finalización

27 de junio de 2025

Duración

3 cursos de 32 horas cada uno,

Tiempo total de la certificación: 96 horas

Valor

$1.007.000 cada curso

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Certificación Fotografía Cinematográfica

Resumen

La certificación en fotografía cinematográfica busca formar en habilidades técnicas y creativas para la captura de imagen en movimiento y la construcción de narrativas audiovisuales, desde el uso de la cámara y los diferentes software de postproducción.

Habilidades que desarrollarás

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • Introducción de la historia de la fotografía
  • Tipos de cámara
  • Brillo y Contraste
  • Ley de reciprocidad
  • Ópticas
  • Composición
  • Iluminación básica

Prerequisitos: Conocimientos básicos en física, mínimo cursando 10° bachillerato. 

  • Física de la luz
  • Teoría del Color
  • Psicología del Color
  • Sistemas de Color
  • Tecnología del Color
  • Postproducción

Prerequisitos: Pleno entendimiento del triángulo de exposición (ley de reciprocidad), conocimientos básicos de ópticas y sus posibilidades narrativas, niveles de exposición, triángulo de iluminación, planimetría, composición y valor de encuadre.

  • Sensores y Píxeles
  • Digitalización
  • Flujos de trabajo
  • Profundidad de Bits
  • Subsampleo de color
  • Bit rate
  • Espacios de Color
  • Curvas logarítmicas

Prerequisitos: Entendimiento básico apropiado de las distintas aristas del color: física, temperatura, tecnología, armonía, teoría y psicología del color.

Características

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Homologación

El proceso de homologación requiere la evaluación y calificación de cada uno de los cursos

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Diplomado: Métodos Estadísticos para el Análisis de Datos

Diplomado en Análisis de Datos. Aprende R y Python para procesar, analizar datos y apoyar decisiones organizacionales de manera efectiva.

Diplomado: Métodos Estadísticos para el Análisis de Datos

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

28 de mayo de 2025

Horario

Martes, miércoles y jueves de 6:00 a 9:00 p.m.

Fecha de finalización

28 de agosto de 2025

Duración

120 horas

Valor

$2.214.586

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Métodos estadísticos para el análisis de datos

Resumen

El diplomado le brindará las herramientas básicas para procesar y analizar datos y apoyar la toma de decisiones en la organización.

Habilidades que desarrollarás:

  • Manejo de herramientas para procesar y analizar datos.
  • Manejo de herramientas computacionales R y Python para procesar y analizar datos
  • Soporte a la toma de decisiones.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • Conceptos básicos
  • Variables
  • Distribución de frecuencia para variables
  • Gráficos
  • Medidas de tendencia Central: media aritmética, mediana, moda
  • Medidas de Posición: Percentiles
  • Medidas de Dispersión: Rango, varianza, desviación estándar, coeficiente de variación
  • Distribuciones de frecuencias conjuntas
  • Teoría básica de conjuntos
  • Experimentos aleatorios y espacio muestral
  • Eventos, probabilidad de un evento
  • Propiedades básicas de probabilidad
  • Probabilidad condicional, independencia
  • Teorema de Bayes
  • Concepto de variable aleatoria
  • Distribuciones discretas de probabilidad
  • Distribuciones continúas de probabilidad
  • Valor esperado de una variable aleatoria
  • Varianza de una variable aleatoria
  • Covarianza y correlación de variables aleatorias
  • Algunas distribuciones de probabilidad
  • Distribución discreta uniforme, binomial, hipergeométrica, Poisson y normal
  • Teorema Central del Límite
  • Introducción a la inferencia estadística
  • Estimación de la media
  • Error estándar de la media
  • Tamaño de muestra
  • Intervalo de confianza para la media en muestras pequeñas
  • Intervalo de confianza para la proporción
  • Tamaño de muestra
  • Hipótesis estadística
  • Prueba de una hipótesis estadística
  • Pruebas relacionadas con una sola media (varianza conocida)
  • Pruebas sobre una sola media (varianza desconocida)
  • Pruebas relacionadas con proporciones
  • Regresión lineal simple: Método de mínimos cuadrados
  • Inferencia acerca de los coeficientes de regresión
  • Regresión lineal múltiple
  • Evaluación de los supuestos del modelo de Regresión Múltiple: normalidad, autocorrelación, heteroscedasticidad, multicolinealidad
  • Conceptos de métodos multivariados estadísticos
  • Análisis Factorial
  • Análisis en componentes principales
  • Análisis de correspondencias
  • Análisis de conglomerados
  • Análisis discriminante
  • Conceptos de series de tiempo
  • Modelos AR
  • Modelos ARMA
  • Modelos ARIMA

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Programa: Inglés general

Curso de Inglés General para estudiantes y profesionales. Enfoque comunicativo, estrategias innovadoras y tecnología para un aprendizaje dinámico y efectivo.

Programa: Inglés general

Información general

Modalidad

Presencial o Remoto (clases sincrónicas)

Horario

Presencial: Sábados 7:30 a. m. a 1: 00 p. m.

Remoto: Martes a jueves de 6:30 p. m. a 8:30 p. m.

Valor

$206.394 (Valor mensual)

Duración

816 horas distribuidas en 32 meses aproximadamente.
Nivel certificado C1

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Programa de Inglés general

Resumen

El programa de Inglés General está dirigido a profesionales de todas las áreas del conocimiento, estudiantes de secundaria y personas interesadas en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Implementamos las más recientes estrategias metodológicas, abordajes pedagógicos y la incorporación de la tecnología para la enseñanza del idioma, en las cuales proponemos un enfoque comunicativo e interactivo, siendo este el recurso más efectivo para aprender inglés.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Distribución de niveles

Cada nivel mensual comprende 24 horas, 20 de instrucción con el profesor y mínimo 4 de trabajo independiente. Al final del programa los estudiantes tendrán un nivel de usuario independiente C1 (Dominio operativo Eficaz) según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL)

Tiene una intensidad de 816 horas de las cuales 640 son de acompañamiento directo con el docente y 156 corresponden al trabajo independiente del estudiante. El programa está dividido en 8 etapas, Elemental, Básico, Preintermedio, Intermedio, Intermedio alto, Avanzado, Consolidación y Profundización.

Nota: Todos los niveles se trabajan con material adicional, el cual se usa por 4 meses en promedio y no viene incluido en el costo de inscripción.

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Cursos y horarios

Cursos y horarios están sujetos a disponibilidad

Certificado

Se hace entrega de certificado de aprobación del programa con notas superiores a 3.0

Curso: Free Press y Relaciones Públicas

Curso: Free Press y Relaciones Públicas

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

25 de junio de 2025

Horario

Martes, miércoles y jueves de 6:00 a 9:00 p. m.

Fecha de finalización

12 de agosto de 2025

Duración

60 horas

Valor

$742.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Curso Free Press y Relaciones públicas

Resumen

Estrategias para cautivar audiencias

Lo que no se muestra, no se vende. Es por esto que en el curso de free press y relaciones públicas los comunicadores y profesionales de otras áreas del conocimiento aprenderán de estrategias, técnicas y herramientas para visibilizar marcas y proyectos a través de los medios de comunicación. Podrán estrechar lazos, solucionar problemáticas, mejorar la reputación y monetizar su gestión en comunicación. 

Objetivos del programa:

  • Aportar a la formación profesional de los estudiantes el conocimiento necesario sobre comunicación, relaciones públicas y el Free Press como instrumentos de promoción y persuasión.
  • Proporcionar herramientas para gestionar cualquier situación de crisis internacional, gubernamental o empresarial.
  • Preparar a los alumnos para desempeñarse correctamente en cualquier intervención ante medios de comunicación y en la formulación de mensajes adecuados.

Habilidades que desarrollarás:

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • Comunicación de masas.
  • Opinión pública.
  • Teoría del agenda setting.
  • Teoría del framing.
  • La democratización de la comunicación.
  • Teorías de la psicología y la comunicación.
  • ¿Qué es el Free Press?
  • Técnicas del Free Press.
  • ¿Cómo construir comunicados efectivos?.
  • Vocería. - Relacionamiento con medios.
  • ¿Cómo abordar a un periodista?
  • Monetizar el Free Press.
  • Introducción a la gestión de la crisis.
  • El comité de crisis: responsabilidades y gestión.
  • El mapa de actores y termómetro de la crisis.
  • Manual de crisis.
  • Narrativa y el papel del portavoz.
  • Evaluación de la crisis y reputacional.
  • Casos prácticos.
  • La efectividad de la comunicación digital
  • Las plataformas y sus objetivos de comunicación
  • Las redes sociales y la comunidad digital
  • Los digitales no son periodistas
  • Storytelling y narrativas disruptivas
  • Marca personal en 2024
  • Estrategias de comunicación audiovisual efectivas para escenarios digitales

Docentes:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Curso: Inteligencia artificial para contadores públicos

Con el curso de Inteligencia Artificial para contadores públicos aprende a aplicar inteligencia artificial en procesos contables y optimiza precisión, eficiencia y análisis financiero.

Curso: Inteligencia artificial para contadores públicos

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

27 de mayo de 2025

Horario

Lunes y martes 6:30 pm a 8:30 pm

Fecha de finalización

28 de julio de 2025

Duración

30 horas

Valor

$ 468.435

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Actualización tributaria 2024

Resumen

Este programa busca capacitar a profesionales relacionados con el ámbito empresarial en la aplicación de la inteligencia artificial en sus actividades cotidianas en el campo de la contabilidad. La formación combina teoría y práctica para ayudar a los participantes a comprender cómo la inteligencia artificial puede revolucionar y optimizar la efectividad, precisión y calidad de sus procesos contables.

Habilidades que desarrollarás

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • Fundamentos y terminología
  • Implementaciones de la inteligencia artificial en diversas industrias
  • Beneficios y oportunidades
  • Desafíos y obstáculos
  • Tendencias y avances en inteligencia artificial aplicada a la contabilidad pública
  • Análisis y elección de las herramientas adecuadas
  • Integración de herramientas en procesos contables
  • Buenas prácticas en el uso de herramientas de inteligencia artificial
  • Conceptos fundamentales y terminología
  • Beneficios y oportunidades de los prompts en la contabilidad pública
  • Dividendos
  • Renta líquida cedular
  • Determinación del impuesto de renta personas naturales
  • Tarifas
  • Productividad general
  • Contabilidad financiera y reportes
  • Auditoría y revisión fiscal
  • Impuestos y tributación
  • Análisis financiero y de costos
  • Identificación de necesidades y metas
  • Diseño de prompts eficaces y eficientes
Profesor Francisco Moreno en CNN

Perfil Docente

Francisco Javier Moreno Díaz Experto contador público con más de veinte años de experiencia en distintos sectores económicos, docente universitario de reconocidas instituciones educacionales y escritor del libro electrónico “Maximiza tu potencial como contador público con ChatGPT”, una valiosa herramienta para aquellos profesionales interesados en potenciar sus habilidades a través de la aplicación de la inteligencia artificial.

La participación del profesor  en CNN refleja el compromiso de la Universidad Central por contribuir al debate público desde una perspectiva académica, actual y con enfoque práctico. Su trabajo en la Dirección de Educación Continua destaca precisamente por integrar conocimientos técnicos de vanguardia —como la inteligencia artificial— en áreas tradicionales como la contabilidad y la auditoría.

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Diplomado: Impuestos

Con el Diplomado en Impuestos actualízate en normativa tributaria y aprende sobre reformas, leyes y aplicación de impuestos nacionales y territoriales.

Diplomado: Impuestos

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

22 de mayo de 2025

Horario

Martes, miércoles y jueves de 6:00 p. m. a 10:00 p. m.

Fecha de finalización

30 de julio de 2025

Duración

120 horas

Valor

$2.854.820

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Actualización tributaria 2024

Resumen

Incluye los últimos avances de la reforma tributaria, Impuestos nacionales, territoriales y principales cambios a partir de la Ley 2155 de 2021, así como los aspectos rectores de la tributación nacional establecidos en la Ley de Crecimiento 2010 del 2019.

Los continuos cambios que operan en el sistema tributario y la multiplicidad de agentes, así como las posibles relaciones existentes entre estos, determinan las demandas de funcionarios expertos en impuestos, capaces de ofrecer soluciones a la problemática de las organizaciones y las personas naturales con un sentido de responsabilidad social y de ética profesional.

Este diplomado se propone como un espacio de análisis y aplicación de las reglamentaciones vigentes en materia tributaria y la estructura propia de los impuestos nacionales y territoriales.

* Incluye los últimos avances de la reforma tributaria

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • Entidades no contribuyentes
  • Sistemas de determinación del impuesto sobre la renta
  • Ingresos de fuente nacional y no considerados de fuente nacional
  • Deducciones
  • Descuentos
  • Renta presuntiva
  • Rentas exentas
  • Aspectos regulados por la ley vigente
  • Ley vigente
  • Taller
  • Tratamiento de la renta año anterior con vencimiento en el año actual
  • Personas naturales residentes - residencia fiscal
  • Realización del ingreso
  • Rentas de trabajo exentas
  • Determinación de la renta en actividades especificas
  • Tratamiento para dividendos o participaciones recibidas por personas naturales residentes
  • Ganancia ocasional
  • Rentas líquidas gravables
  • Taller
  • Conceptos de retención en el impuesto sobre la renta
  • Rentas de trabajo
  • Pagos al exterior
  • Devolución de retenciones practicadas en exceso
  • Casos prácticos
  • Bases contables vs bases fiscales
  • Impuesto diferido
  • Conciliación fiscal
  • Taller
  • Clasificación de los bienes y servicios
  • Elementos del impuesto
  • Bases gravables
  • Depuración del impuesto
  • Responsables y no responsables del impuesto
  • Retención en la fuente
  • Proporcionalidad
  • Casos prácticos
  • Hecho generador y base gravable del impuesto unificado bajo el SIMPLE
  • Sujetos pasivos
  • Impuestos nacionales indirectos en el SIMPLE
  • Retención en la fuente y autorretención en el SIMPLE
  • Comprensión e integración impositiva en el SIMPLE
  • Recibo electrónico, anticipo bimestral y declaración anual del SIMPLE
  • Tarifas
  • Impuesto de industria y comercio y su complementario de avisos y tableros
  • Impuesto predial
  • Impuestos de registro
  • Sistemas de retención
  • Procedimiento tributario
  • Declaraciones tributarias
  • Taller
  • Obligaciones formales
  • Sanciones
  • Actos administrativos, devoluciones, cobro coactivo y casos prácticos.
  • Omisión de activos, defraudación y promoción de estructuras de evasióntributaria
  • Factura electrónica e información exógena
  • Compilación jurídica que ha tenido el decreto único reglamentario 1625 en los últimos años.
  • Concepto
  • Elementos
  • Taller práctico

 

Lo anterior con base en la creación del impuesto a través de la ley 1607. (adición de servicios y bienes como los productos a base de cannabis y bolsas plásticas)

  • Concepto
  • Elementos
  • Taller práctico

 

Creado a partir de la ley 2277 de 2022, modificaciones resolución 158 del 25 oct 2023.

  • Concepto
  • Elementos
  • Taller práctico

 

Activado por el decreto 175 de 2025.

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Contenidos

Estarán sujetos a cambios de acuerdo a modificaciones en la regulación tributaria.

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Suscribirse a DEC destacados