Pasar al contenido principal

Curso: Creación literaria con Inteligencia Artificial

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Martes y jueves de 6:00  a 9:00 p.m.

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

40 horas

Valor

$662.900

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Curso creación literaria con IA

Resumen

Aprende una tecnología que va a cambiar de forma radical el mundo, nuestra relación con él, la forma de trabajar, la forma de vivir. Domina las herramientas de Inteligencia Artificial y su implementación en procesos creativos relacionados con la escritura audiovisual y periodística. Se enseñarán los últimos avances en esta tecnología, que van desde la generación de texto, pasando por la generación de imágenes hasta la de video y animación. Esto hará que el trabajo de la escritura creativa sea más fluido, más rápido y con recursos de creación visual a disposición.

Habilidades que desarrollarás

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • ¿Qué es la Inteligencia Artificial?
  • Ética e Inteligencia Artificial.
  • Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP).
  • Modelos Largos del Lenguaje (LLM).
  • La Inteligencia Artificial Generativa (IAG).
  • Fundamentos de las herramientas disponibles: ChatGPT, Bard (Google), Bing (Microsoft), Llama (Meta).
  • El prompt: fundamentos, uso y gramática.
  • Taller: Acercamiento y práctica a las herramientas de inteligencia artificial disponibles.
  • Introducción al perfil periodístico y su importancia en el periodismo.
  • Diferencias entre el perfil y otros géneros periodísticos.
  • Elementos esenciales de un perfil periodístico: personalidad, contexto y logros.
  • Tipos de perfiles.
  • Ejemplos destacados de perfiles periodísticos y análisis de su estructura.
  • Métodos de investigación para perfiles periodísticos: entrevistas en profundidad, investigación documental y observación.
  • La importancia de la verificación de datos y fuentes confiables.
  • Planificación y preparación de entrevistas: formulación de preguntas relevantes.
  • Práctica de técnicas de observación para capturar detalles significativos.
  • El uso de la voz narrativa en los perfiles periodísticos.
  • Creación de atmósfera y ambiente a través de la descripción y la ambientación.
  • Incorporación de diálogos para dar vida a los personajes y situaciones.
  • Exploración de la estructura temporal y su efecto en la narrativa del perfil.
  • El tratamiento. Enfoque en la redacción y la creación de un primer borrador del perfil.
  • Técnicas de edición para mejorar la claridad y coherencia del perfil.
  • Revisión final y presentación de perfiles periodísticos completos.
  • Creación de personajes de ficción.
  • Creación de personalidades.
  • Invención de biografía: reseña de vida, aspecto psicológico, aspecto familiar, aspecto social, aspecto laboral.
  • Virtudes y defectos de un personaje.
  • Escritura de perfil de un personaje.
  • Publicación y distribución
  • Opciones de Ilustración usando IA.
  • Diseño gráfico del perfil.
  • Plataformas de distribución.
  • Conceptos básicos del guion.
  • ¿Qué es un guion?
  • El guion dentro del proceso de producción audiovisual.
  • Narrar y comunicar a través de la imagen y el sonido.
  • Elementos formales del guion: La unidad de espacio.
  • La unidad de tiempo. La unidad dramática.
  • La escena. La Secuencia.
  • El Personaje.
  • La estructura.
  • La idea.
  • El tema.
  • El personaje.
  • El conflicto.
  • Teoría del conflicto.
  • Visionaje de ejemplos de cortometrajes.
  • ¿Escritura de guion usando Inteligencia Artificial?
  • ¿Cómo usar la Inteligencia Artificial como asistente de escritura?
  • La estructura en el proceso de diseño de un guion.
  • Actos y puntos de giro.
  • La sinopsis.
  • Elaboración de una sinopsis.
  • Taller de creación: Diseño de cortometraje y elaboración de sinopsis.
  • Los géneros y subgéneros.
  • Teoría de los géneros en la narrativa de ficción.
  • Teoría del personaje: arquetipos y estereotipos.
  • Modelos de estructura: El viaje del héroe.
  • La escaleta.
  • Análisis de escaleta.
  • Ejemplos.
  • Visionaje de ejemplos de cortometrajes.
  • Taller de creación: Escritura de argumento.
  • Taller de creación: Escritura de escaleta.
  • Taller: de la escaleta al tratamiento.
  • Del tratamiento al guion.
  • Taller creativo usando Inteligencia Artificial.
  • De la idea al argumento.
  • Del argumento al guion.
  • El aspecto visual de una historia
  • Desde la idea inicial hasta el guion final.
  • Generación de imágenes y video con Inteligencia Artificial
  • Diseño documento final usando IA.

Características

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Última actualización: