Pasar al contenido principal

Curso: Administración eficiente de flotas de transporte

Con el Curso de Administración de Flotas optimiza costos, mejora la eficiencia y gestiona mantenimiento con herramientas clave para una operación de transporte eficaz.

Curso: Administración eficiente de flotas de transporte

Información general

Modalidad

Híbrida

Fecha de inicio

20 de Junio de 2025

Horario

Viernes 6:00 a 10:00 p.m (Remoto) y Sábado 8:00 a.m a 1:00 p.m (Esitec)

Fecha de finalización

11 de Julio de 2025

Duración

30 horas

Valor

$1.500.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Métodos estadísticos para el análisis de datos

Resumen

El curso de Administración de Flotas te brinda las herramientas necesarias para reducir costos, mejorar la eficiencia y garantizar un servicio de calidad.

Habilidades que desarrollarás:

  • Analizar datos clave sobre consumo de combustible, costos de mantenimiento y tiempos de reparación para optimizar la operación.
  • Gestionar proveedores de mantenimiento, negociando contratos, asegurando calidad y supervisando servicios con indicadores de desempeño.
  • Implementar una cultura de mejora continua, adoptando nuevas tecnologías y estrategias para maximizar la disponibilidad de los vehículos.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • Fundamentos de la Administración de Flotas
  • Gestión de Costos y Optimización Financiera
  • Mantenimiento Predictivo y Correctivo
  • Uso de Tecnologías en la Gestión de Flotas
  • Logística y Planificación de Rutas
  • Indicadores de Desempeño y Toma de Decisiones
  • Tendencias Futuras en la Gestión de Flotas
  • Identificacion y tipología vehículos híbridos y electricos en Colombia
  • Norma ISO-NTC 17840
  • Guia GRE 2024
  • Principio de funcionamiento vehículo híbrido
  • Principio de funcionamiento vehículo eléctrico 
  • Componentes principales 
  • Diagnóstico básico usando herramientas de diagnóstico
  • Protocolo desactivacion sistema alto voltaje 
  • Uso de EPP
  •  Introducción a los sistemas de inyección de combustible 
  • Tipos de sistemas de inyección diésel (Common Rail, Bomba-Inyector, etc.).
  • Sistemas Euro V y Euro V
  • Turboalimentación
  • Componentes clave de los sistemas de postratamiento Diesel 
  • Catalizador de oxidación diésel (DOC).
  • Filtro de partículas diésel (DPF).
  • Sistema de reducción catalítica selectiva (SCR).
  • Inyector de AdBlue/DEF.
  • Sensores y unidades de control electrónico.
  • Sistemas de inyección de gas (convencional, directa).
  • Componentes clave (tanques, reguladores, inyectores, etc.).
  • Normativa y seguridad en vehículos a gas
  • Reducción de emisiones contaminantes (NOx, PM, CO2).
  • Ahorro de combustible y costos operativos.
  • Autonomía y rendimiento.
  • Infraestructura de suministro de gas.
  • Mantenimiento y durabilidad.

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Contáctanos

Certificación: Fotografía Cinematográfica

Certifícate en fotografía cinematográfica y domina la captura de imagen, narrativa audiovisual y postproducción para crear impactantes producciones.

Certificación: Fotografía Cinematográfica

Información general

Modalidad

Semipresencial: Presencial con componente virtual de algunas sesiones de clase sincrónicas

Fecha de inicio

9 de mayo de 2025

Horario

Viernes 5:00 a 8:00 p. m. y sábado 9:00 a. m. a 12:00 m.  

Fecha de finalización

13 de junio de 2025

Duración

3 cursos de 32 horas cada uno,

Tiempo total de la certificación: 96 horas

Valor

$1.007.000 cada curso

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Certificación Fotografía Cinematográfica

Resumen

La certificación en fotografía cinematográfica busca formar en habilidades técnicas y creativas para la captura de imagen en movimiento y la construcción de narrativas audiovisuales, desde el uso de la cámara y los diferentes software de postproducción.

Habilidades que desarrollarás

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • Introducción de la historia de la fotografía
  • Tipos de cámara
  • Brillo y Contraste
  • Ley de reciprocidad
  • Ópticas
  • Composición
  • Iluminación básica

Prerequisitos: Conocimientos básicos en física, mínimo cursando 10° bachillerato. 

  • Física de la luz
  • Teoría del Color
  • Psicología del Color
  • Sistemas de Color
  • Tecnología del Color
  • Postproducción

Prerequisitos: Pleno entendimiento del triángulo de exposición (ley de reciprocidad), conocimientos básicos de ópticas y sus posibilidades narrativas, niveles de exposición, triángulo de iluminación, planimetría, composición y valor de encuadre.

  • Sensores y Píxeles
  • Digitalización
  • Flujos de trabajo
  • Profundidad de Bits
  • Subsampleo de color
  • Bit rate
  • Espacios de Color
  • Curvas logarítmicas

Prerequisitos: Entendimiento básico apropiado de las distintas aristas del color: física, temperatura, tecnología, armonía, teoría y psicología del color.

Características

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Homologación

El proceso de homologación requiere la evaluación y calificación de cada uno de los cursos

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Contáctanos

Certificación: Creación y producción de contenidos digitales

Certificación: Creación y producción de contenidos digitales

Información general

Modalidad

Híbrido: Clases presenciales y sincrónicas (sesiones en vivo con el docente)

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Viernes 5:00 a 8:00 p. m. y sábado 9:00 a. m. a 12:00 m. 

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

3 cursos de 32 horas cada uno,

Tiempo total de la certificación: 96 horas

Valor

$1,007,000 cada curso

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Certificación contenidos digitales

Resumen

La certificación en Creación y Producción de Contenidos Digitales tiene como propósito el desarrollo de conceptos y narrativas que le permitan al estudiante crear productos que respondan a las expectativas de los usuarios y las tendencias de creación en plataformas digitales en el sector de las comunicaciones creativas. Los ejes temáticos que soportan este propósito son la producción audiovisual, las narrativas trasmediales y la generación de contenidos digitales.

Habilidades que desarrollarás

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • Pre Producción, Narrativa
  • Guión, Desglose de producción
  • Casting, Locaciones
  • Concepto de Fotografía
  • Concepto de Arte y vestuario
  • Concepto de Dirección
  • Concepto de Sonido, Producción
  • Plan de grabación, Plan de rodaje
  • Post Producción, Log/Organización Material, Edición y Diseño sonoro
  • Correción de color/graficación, Codecs-Contenedores, Compresión y Velocidad de bits.
  • Ficción, Documental, Géneros Literarios
  • Géneros Cinematográficos, Estilos documentales, Formatos, Radio, Podcast
  • Audiobook, Live radio
  • Post, Ebook, Papers, Infografía
  • Newsletters, Memes, Gifs, Ilustraciones
  • Fotografía, SMS, Reviews
  • Guías, Noticias
  • Animación, Acción real
  • Cortometraje, Largometraje
  • Videoclip, Comercial
  • Stream, Videoblog
  • Videocast, Reel
  • Universo transmedia
  • Concepto transmedia
  • Públicos
  • Estrategia de comunicación
  • Estructura narrativa
  • Personajes
  • Historia
  • Plataformas
  • Medios
  • Formatos
  • Propuesta sonora
  • Lenguaje narrativo
  • Propuesta

Características

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Homologación

El proceso de homologación requiere la evaluación y calificación de cada uno de los cursos

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Suscribirse a Híbrido