Pasar al contenido principal

Lineamientos para solicitudes de laboratorios

Guía para Solicitudes de la Dirección de Laboratorios e Infraestructura FICB: Sigue los lineamientos específicos según el tipo de solicitud que deseas realizar para optimizar tu trámite.

Lineamientos para solicitudes de laboratorios

Ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Realizar la solicitud con al menos dos (2) días de anticipación a la fecha de la práctica.
  • Es importante ser lo más específico en la información sobre las actividades a realizar, para que el personal técnico de los laboratorios pueda realizar el alistamiento correspondiente.
  • La confirmación del servicio se realizará a través del agendamiento de la actividad en Google Calendar, con copia al correo electrónico del docente que realiza la solicitud. En el campo de Notas, puedes adicionar los requerimientos para la práctica en términos de insumos, materiales y equipos. Si deseas realizar algún cambio en tu solicitud o tienes alguna inquietud, puedes comunicarte a laboratoriosficb@ucentral.edu.co
  • Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, no se atenderán servicios que no hayan sido anunciados y confirmados con anterioridad.

Horarios de atención
De lunes a viernes entre 7:00 a. m. y 10:00 p. m. y los sábados de 7:00 a. m. a 4:00 p. m.

Los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas pueden solicitar el acceso a algunas salas básicas de laboratorios para la realización de prácticas libres, es decir, actividades que no requieran supervisión o acompañamiento de los docentes.

Ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Realizar la solicitud con dos (2) días de anticipación a la fecha de la práctica.
  • Se recomienda ser lo más específico en la información sobre las actividades a ejecutar, para que el personal técnico de los laboratorios pueda realizar el alistamiento correspondiente.
  • La confirmación del servicio se realizará a través de correo electrónico, la cual está a sujeta a disponibilidad de la sala, considerando que se dará prioridad a las actividades de clase.
  • Si deseas realizar algún cambio en tu solicitud o tienes cualquier inquietud, puedes comunicarte a laboratoriosficb@ucentral.edu.co


Salas habilitadas
A continuación, consulta las salas habilitadas para solicitar un puesto o banco de trabajo para práctica libre:

Las salas de laboratorio restantes pueden ser solicitadas únicamente por el profesor encargado de la asignatura o proyecto que se va a realizar, bajo los mecanismos diseñados para este fin.

Horarios de atención
De lunes a viernes entre 7:00 a. m. y 9:30 p. m. y los sábados se podrán solicitar servicios entre 7:00 a. m. y 4:00 p. m.

Con el objetivo de validar la disponibilidad de equipos, materiales e insumos requeridos para los proyectos académicos (proyectos de grado, proyecto integrado de profundización (PIP), tesis de posgrado, etc.) de los estudiantes de pregrado y posgrado, se debe realizar el siguiente procedimiento:

 

  • La Dirección de Laboratorios e Infraestructura realizará la validación de la disponibilidad de los elementos solicitados, costos y tiempos de adquisición en los casos que aplique, y cualquier dato adicional que se considere relevante. El formato se retornará a los estudiantes en un plazo máximo de tres (3) días hábiles.
  • El estudiante interesado deberá anexar el formato a la documentación de su proyecto, para la aprobación de su respectivo Comité de Programa o Comité de Investigación. Esta información servirá de insumo al Comité Programa para la aprobación del proyecto.
  • El comité involucrado compartirá con la Dirección de Laboratorios e Infraestructura las actas de aprobación de los proyectos, con el objetivo de que se realicen los preparativos que sean necesarios previos al inicio del proyecto.
  • Para la solicitud de las sesiones de trabajo en el laboratorio para los proyectos aprobados, el estudiante o su profesor realizarán la petición respectiva siguiendo los lineamientos para solicitudes de laboratorios.

Recuerda...

Para cualquier inquietud o sugerencia, puedes contactarte con la Dirección de Laboratorios e Infraestructura a través del correo electrónico laboratoriosficb@ucentral.edu.co

Durante la práctica en el laboratorio o sala

Al interior de los laboratorios, se solicita que estudiantes y profesores cumplan las siguientes reglas:

Contáctanos

Curso: Preparatorio en Derecho Económico

Curso: Preparatorio en Derecho Económico

Información general

Modalidad

Presencial

Fecha de inicio

10 de mayo de 2025

Horario

Sábado de 9:00 a. m. a 1:00 p.m.

Fecha de finalización

28 de junio de 2025

Duración

32 horas

Valor

$954.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Actualización tributaria 2024

Resumen

Pregrado en Derecho

Este curso de actualización permite consolidar sus conocimientos en este campo del derecho en sus aspectos fundamentales.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

Tema 1. Derecho Económico y Hacienda Pública

Tema 2. Derecho Financiero

Tema 3. Derecho Tributario

Tema 4. Derecho de la propiedad Intelectual

Tema 5. Derecho Empresarial y Gobierno Corporativo

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Programa: English for Business and Management

Programa: English for Business and Management

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Martes, miércoles y jueves de 7:00 a 9:00 p. m.

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

100 horas, 80 horas de acompañamiento docente, 20 horas de trabajo autónomo

Valor

$1'756.632

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
English for management and bussines

Resumen

Este curso de inglés brinda a los usuarios la oportunidad de, no solo aprender un inglés especializado con énfasis al campo laboral y empresarial, sino también proporciona habilidades relacionadas con las competencias de emprendimiento, humanística y cultural.

Al finalizar el curso, el estudiante habrá desarrollado la comprensión auditiva en inglés de textos auténticos de mediana complejidad que permitan al estudiante entender información específica e inferir.

Pre-requisito: Contar con mínimo nivel A2 de Inglés

Nuestros programas destacan por:

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

Módulo 1. Enterprise Structure

Módulo 2. Types of Businesses

Módulo 3. Business Communication

Módulo 4. Types of work, Skills and qualifications

Módulo 5. Money and Budget

Módulo 6. Businesses in different cultures

Módulo 7. Management styles

Módulo 8. Team Building

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Coordinación Administrativa, Financiera y Mercadeo

Esta dependencia coordina y gestiona, en conjunto con las directivas de la Facultad, los procesos académicos y administrativos vinculados a la administración de recursos financieros.

Coordinación Administrativa, Financiera y Mercadeo

Esta dependencia tiene como función principal coordinar y organizar, conjuntamente con las directivas de la Facultad, los procesos académicos y administrativos relacionados con la ejecución presupuestal y logística, para asegurar la eficiencia y eficacia de los recursos financieros en el desarrollo de las actividades propias de la docencia y la gestión, en coherencia con los planes, programas y proyectos de la FICB.

 

Contáctanos

Curso: Dirección de actores

Taller práctico de dirección de actores y puesta en escena para lograr interpretaciones poderosas y escenas impactantes en proyectos audiovisuales.

Curso: Dirección de actores

Información general

Modalidad

Semipresencial

Fecha de inicio

20 de junio de 2025

Horario

Viernes 2:00 a 5:00 p.m y sábado 9:00 a 11:00 a.m.

Fecha de finalización

23 de agosto de 2025

Duración

50 horas

Valor

$795.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Curso: Dirección de Actores

Resumen

En el mundo de la realización audiovisual, la dirección de actores y su profunda conexión con la puesta en escena se erigen como pilares fundamentales para el éxito de cualquier proyecto. Sin embargo, a pesar de su importancia, muchos estudiantes y profesionales no profundizan lo suficiente en este ámbito crucial, limitando así el potencial de sus obras.

Este taller, impartido por expertos apasionados en el arte de la dirección de actores, brinda una oportunidad única para explorar y dominar esta área esencial. A través de una experiencia práctica intensiva, el estudiante se sumergirá en los secretos de guiar a los actores con precisión hacia la interpretación perfecta que tu proyecto necesita y a entender de qué manera guiar a un crew para que trabaje de la mejor manera para conseguir escenas y secuencias atrapantes.

Habilidades que desarrollarás:

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

El estudiante descubrirá los principios esenciales para dirigir a un elenco con maestría, desde la comprensión profunda del guion hasta la creación de personajes memorables que cautiven a la audiencia.

El estudiante aprenderá a integrar la actuación de manera armónica con el resto de los elementos de la puesta en escena, logrando una cohesión visual y narrativa impactante que eleve la calidad de tus proyectos audiovisuales.

Trabajará prácticamente tanto como director y como actor, poniendo en práctica las técnicas aprendidas y recibiendo retroalimentación personalizada de profesionales experimentados para perfeccionar sus habilidades de dirección y llevarlas al siguiente nivel.

Perfil docente:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Contáctanos

Curso: Escrituras desde el cuerpo

Curso: Escrituras desde el cuerpo

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Sábados 8:30 a. m a 12:00 m.

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

27 horas

Valor

$610.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Actualización tributaria 2024

Resumen

Desarrolla tu sensopercepción y memoria corporal para la creación literaria. Aprende a indagar las posibilidades creativas que vinculan experimentación y experiencia vital, elabora proyectos artísticos individuales y colectivos en los que se vincula la escritura literaria con otras prácticas artísticas.

Habilidades que desarrollarás: 

  • Formula y desarrolla proyectos interartísticos en los que se vinculan aspectos de la corporalidad con la escritura.
  • Emplea diversos dispositivos en la creación de piezas artístico-literarias que le permiten descubrir constelaciones simbólicas particulares.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

Tema 1. Relaciones cuerpo, palabra y procesos de creación

Tema 2. El cuerpo como texto, el texto como cuerpo.

Tema 3. Dispositivos corpoescriturales para la creación.

Tema 4. Corporalidad, senso – percepción y memoria I.

Tema 5. Corpo-cartografías.

Tema 6. Hipertextualidad y libro juego como herramientas para ampliar el mapa corporal.

Tema 7. Corporalidad, senso – percepción y memoria I I. Cuerpo y espacio.

Tema 8. Cuerpo, presencia y escritura

Tema 9. Socialización de proyectos y evaluación.

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Curso: Análisis de la música para cine

Curso: Análisis de la música para cine

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Jueves de 6:00 a 9:00 p. m.

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

28 horas

Valor

$610.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Curso Análisis de la música para cine

Resumen

Comprende de manera profunda de los fundamentos del lenguaje visual, tanto en su aspecto teórico como práctico. A lo largo de la capacitación, se explorarán diversas herramientas y metodologías específicas del ámbito audiovisual. Estas se enfocarán en el manejo de recursos musicales, simbólicos, expresivos y estructurales que desempeñan un papel crucial en la relación entre la música y la imagen, De esta manera, podrás adquirir habilidades prácticas para aplicar estos conocimientos en la creación y comprensión de producciones audiovisuales, contribuyendo así a tu formación integral en el ámbito del lenguaje visual y musical.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

 Tema 1. El "poder de la música", La Banda Sonora Original -BSO-

Tema 2. Inicio al análisis e integración de la música en la imagen. Niveles de espacialidad dentro del film.

 Tema 3. Análisis de planos y teoría del montaje

Tema 4. Leitmotiv-La Ópera-El Cine- El Ballet

Tema 5. La música diegética, extradiegética y falsa diégesis

Tema 6. Sintagmática del cine/grados de Narrativa

Tema 7. Grados de narrativa musical / Trama, subtramas, texto, subtexto

Tema 8. Análisis: La ilusión audiovisual, efecto empático y anempático

Tema 9. Influencias del sonido en la percepción del movimiento y la velocidad.

Tema 10. Estructuras temáticas análisis para la creación de la BSO.

Tema 11. Análisis de las etapas de la producción cinematográfica y la posproducción.

Tema 12. Análisis e integración de la Música en la imagen.

Tema 13. Ejercicio de análisis

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Taller de Escritores de la Universidad Central -TEUC

Taller de Escritores de la Universidad Central -TEUC

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Próximamente

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

48 horas

Valor

$627.117

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Taller de escritores

Resumen

El Taller de Escritores es uno de los más antiguos en Colombia con una amplia trayectoria que cuenta con más de 350 egresados, fue fundado en junio de 1981 por el escritor y profesor Isaías Peña Gutiérrez. Este programa busca brindar al estudiante, de manera inductiva, las teorías y las técnicas literarias que le posibiliten despertar y agudizar su sensibilidad literaria.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • Razones de la creación
  • Clases de praxis (imitativa y creativa)
  • Fuentes de la creación narrativa
  • La imagen y el sonido
  • La puntuación canónica y literaria
  • La pentafonía de la creación narrativa: el sujeto, el objeto, la relación, la perspectiva y los medios
  • Ejercicios y prácticas relativos a la creación narrativa personal
  • Encuentros con escritores y participaciones públicas
  • Concurso final de cuento

Perfil Docente:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Contáctanos

Taller de Escritores II: Novela

Taller de Escritores II: Novela

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

19 de junio de 2025

Horario

Martes y jueves de 6:00 a 9:00 p.m.

Fecha de finalización

5 de agosto de 2025

Duración

42 horas

Valor

$583.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Actualización tributaria 2024

Resumen

El Taller de Novela es un espacio esencialmente práctico, encaminado a que los asistentes den inicio a un proyecto individual de novela. En esta medida, es el único en su tipo dentro de la oferta universitaria de educación continua en Colombia. Este taller recoge la experiencia del reconocido Taller de Escritores de la Universidad Central (TEUC), fundado en 1981, y de los programas de creación literaria (Pregrado y Maestría) de esta casa de estudios, iniciados en 2010 y 2013, respectivamente, para brindar una exploración, tanto teórica como práctica, a la novela como género narrativo de ficción, y propiciar la formulación y puesta en marcha de una novela por cada participante. A cargo de un autor premiado en diversos certámenes literarios, y con una larga experiencia en la formación de escritores, es un programa de gran atractivo para quienes desean explorar sus potencialidades como creadores en este apasionante género literario.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • La novela como género narrativo: especificidades y diferencias respecto al cuento.
  • Formulación del proyecto de cada asistente.
  • La pentafonía narrativa en la escritura de novela.
  • Lectura y desmontaje de tres novelas cortas contemporáneas, en función de la obra en construcción.
  • Ajustes al proyecto de novela.
  • Primeras exploraciones y tanteos de escritura.
  • Escritura y discusión de los primeros capítulos de la novela en construcción.

Perfil Docente:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Curso: Marketing Digital con Énfasis en Inteligencia Artificial

Curso: Marketing Digital con Énfasis en Inteligencia Artificial

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Lunes y jueves de 6:00 p. m. a 9:00 p. m.

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

40 horas

Valor

$861.744

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Actualización tributaria 2024

Resumen

Aprenderás técnicas que se aplican en el marketing digital para que las marcas puedan lograr posicionarse y aumentar sus ventas por medio de Internet y redes sociales, todo esto, apoyado con el uso de herramientas de AI.

Habilidades que desarrollarás:

  • Planeación estratégica
  • Gestión del marketing digital
  • Análisis y monitoreo.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

Módulo 1. Diseño del plan de Marketing digital.

Módulo 2. Presencia Web y posicionamiento en buscadores (SEO-SEM)

Módulo 3. Marketing y publicidad en Redes Sociales

Módulo 4. E-commerce y analítica digital

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Suscribirse a