Pasar al contenido principal

¡Sé parte de la Tienda Unicentralista!

¡Sé parte de la Tienda Unicentralista!

¡Sé parte de la Tienda Unicentralista!

Queremos apoyarte en este sueño, por eso, desde la Tienda Unicentralista abrimos un espacio para mostrar y vender tus productos. Si tienes un emprendimiento con artículos únicos y de calidad, ¡te invitamos a presentarte a la convocatoria! Al ser seleccionado, tendrás la oportunidad de venderlos en un espacio accesible a la comunidad centralista.

Requisitos

  • Ser estudiante, egresado, docente o funcionario centralista
  • Tener un emprendimiento
  • Tener RUT o NIT actualizado
  • Diligenciar el formato de Brief de propuesta de producto y enviarlo a mastercentral@ucentral.edu.co
Importante, Tienda Unicentralista

¡Importante!

Por ahora, el espacio está enfocado para mostrar y vender productos, y algunos productos como los alimentos, por ejemplo, serán evaluados con mayor detenimiento por sus características físicas. Una vez que se reciban los brief y los formularios diligenciados, Máster Central se contactará con el emprendedor para explicar personalmente la dinámica y, posteriormente, se anunciará por correo electrónico si fue seleccionado el emprendimiento

Nuestros emprendedores

Conoce a nuestros emprendedores en el directorio de la Tienda Unicentralista y, juntos, apoyemos sus iniciativa comerciales 

Termo Ucentral

$ 50.000
Colores disponibles:
Medidas: 6,8 x 26 cm.

Productos relacionados

Tienda unicentralista

La producción intelectual, cultural e investigativa de la Universidad cuenta con un espacio propio para su comercialización: la Tienda Unicentralista. En este espacio, además de la venta de artículos promocionales de la Institución y de la oferta del servicio de fotocopiado, se puede afirmar que se presta un apoyo a la socialización de proyectos y productos de las áreas académicas a través de la integración de estrategias de mercadeo y promoción.
Tienda Unicentralista
¡Sé parte de la Tienda Unicentralista!

Tienda Unicentralista

La producción intelectual, cultural e investigativa de la Universidad cuenta con un espacio propio para su comercialización: la Tienda Unicentralista. En este espacio, además de la venta de artículos promocionales de la Institución y de la oferta del servicio de fotocopiado, se puede afirmar que se presta un apoyo a la socialización de proyectos y productos de las áreas académicas a través de la integración de estrategias de mercadeo y promoción.

Tienda unicentralista

Nueva colección

Nueva colección

Nueva colección

Hoodie Yo amo UC
Ropa

Ropa

Ropa

There are many lipsum of in pass sages of available some.
Accesorios

Accesorios

Accesorios

There are many lipsum of in pass sages of available some.
Souvenirs

Souvenirs

Souvenirs

There are many lipsum of in pass sages of available some.
Libros

Libros

Libros

There are many lipsum of in pass sages of available some.
Papelería

Papelería

Papelería

There are many lipsum of in pass sages of available some.
¡Sé parte de la Tienda Unicentralista!

¡Sé parte de la Tienda Unicentralista!

Queremos apoyarte en este sueño, por eso, desde la Tienda Unicentralista abrimos un espacio para mostrar y vender tus productos. Si tienes un emprendimiento con artículos únicos y de calidad, ¡te invitamos a presentarte a la convocatoria!

Contáctanos

La voz del profesorado en el Consejo Superior

Aida Wilches, representante de los profesores ante la máxima autoridad de la UCentral, habla sobre los retos y oportunidades de este espacio decisorio.
Noticentral Universidad Central

La voz del profesorado en el Consejo Superior


Desde hace 17 años, la profesora Aida Vanessa Wilches Morales ha construido una sólida trayectoria académica en la Universidad Central. Ahora, en su rol como representante principal de los profesores ante el Consejo Superior, asume un nuevo desafío: ser el puente entre sus colegas y las instancias directivas de la Institución.

En entrevista con Noticentral, Wilches comparte sus primeras experiencias en el cargo, los desafíos que ha enfrentado junto a su suplente, el profesor Vladimir Minorta, y los temas clave que impulsará para fortalecer la participación docente en la toma de decisiones. Además, hace un llamado a sus colegas para que se involucren activamente en este espacio de representación, con el propósito de consolidar una comunidad académica más unida y participativa.

NOTICENTRAL: ¿Qué significa para usted representar a los profesores en el Consejo Superior?

AIDA WILCHES: Para mí, representar a los profesores en el Consejo Superior ha sido, en pocas palabras, una enorme felicidad. Este cargo representa un paso significativo en mi vida académica dentro de la Universidad Central, y una gran responsabilidad. Es una oportunidad de devolver, desde este espacio, todo lo que he recibido de esta Institución, en la que llevo 17 años formándome y creciendo.

Al mismo tiempo, ser la voz de mis colegas, tanto aquellos que tienen una corta trayectoria en la Universidad como los que han dedicado gran parte de su vida a nuestra "segunda casa", es un compromiso que asumo con gran seriedad. Desde el momento en que Vladimir y yo decidimos postularnos, este fue el propósito principal de nuestra participación en las elecciones: representar a nuestros compañeros y contribuir al fortalecimiento de nuestra comunidad académica.

NC: ¿Cuáles son los principales desafíos de esta representación?

AW: El primer y más significativo desafío fue tomar la decisión de postularnos. Sabíamos que la competencia sería difícil, y efectivamente lo fue. Fuimos cuatro duplas postuladas para el Consejo Superior, la máxima instancia de nuestra Universidad, lo que generaba incertidumbre sobre cómo podríamos encajar de manera efectiva en este espacio tan importante. En ese momento, teníamos dudas sobre cómo lograr un acercamiento real con las directivas y establecer un puente de comunicación que permitiera que las iniciativas, demandas y propuestas de nuestros colegas pudieran fluir con facilidad.

Además de este reto inicial, el segundo gran desafío ha sido construir un ambiente de confianza entre los profesores y las directivas. Este es un aspecto fundamental para que las decisiones y acciones que tomemos realmente beneficien a nuestra comunidad académica. En ese sentido, estamos trabajando con empeño para crear un espacio de colaboración genuina, que fomente el diálogo y la participación activa de todos los profesores de nuestra Universidad. 

La reforma académica, una oportunidad para la participación docente

NC: ¿Cómo cree que se puede fortalecer la voz del profesorado en las decisiones institucionales?

AW: Una forma de lograr esto es mediante la creación de espacios de diálogo continuo, en los que los profesores puedan expresar sus inquietudes y sugerencias de manera constructiva. Además, es clave que los procesos de toma de decisiones, especialmente en temas como la reforma académica y otros proyectos estratégicos, incluyan la participación activa de los docentes en las fases de diseño, ejecución y evaluación. 

También debemos trabajar en la implementación de mecanismos de retroalimentación que permitan monitorear y evaluar el impacto de las decisiones institucionales sobre el trabajo académico y las condiciones laborales del profesorado. 

En esta fase de afianzar los vínculos, la rectora ha jugado un papel clave abriendo espacios de diálogo que han facilitado mucho la generación de confianza con los docentes que quieren expresar su sentir a través de los otros representantes de programas.

Aida Wilches y Vladimir Minorta conforman la dupla elegida para representar a los profesores ante el Consejo Superior.

Un canal abierto para que los profesores sean escuchados

NC: ¿Cómo pueden los profesores involucrarse más activamente en los temas que se discuten en el Consejo?  

AW: Invitamos a todos los profesores a que se acerquen a nosotros con confianza. Esta entrevista en Noticentral nos brinda una excelente oportunidad para llegar a todas las facultades, no solo a la de Ingeniería y Ciencias Básicas, a la que pertenecemos. Queremos que sientan que tienen un canal abierto para expresar sus ideas, inquietudes y propuestas. Ya sea sobre su plan de trabajo, las tareas que realizan, sus iniciativas de cambio, o cualquier percepción que deseen compartir, estamos aquí para escucharlos.

Nos gustaría que no solo nos busquen para manifestar sus preocupaciones, sino también para contarnos sus propuestas y soluciones. Creemos firmemente en un enfoque colaborativo y constructivo, y estamos dispuestos a llevar esas voces al Consejo Superior, donde tenemos el privilegio de contar con la participación activa de figuras clave como el doctor Rafael Santos, presidente del Consejo Superior; el doctor Jaime Arias, el doctor Fernando Sánchez, la rectora, la secretaria general, así como las representantes de los estudiantes y de los egresados. Todos nos sentimos muy a gusto en estas reuniones y trabajamos de manera conjunta para avanzar en los temas que afectan a la comunidad universitaria.

Además, los vicerrectores también están presentes en estas reuniones, y para ellos es fundamental escuchar lo que el representante de los profesores tiene para decir. Estamos comprometidos en encaminar todas las inquietudes y sugerencias que recibamos hacia el Consejo, asegurándonos de que la voz de los profesores sea escuchada y tomada en cuenta en los procesos de toma de decisiones.

NC: ¿Qué mensaje les da a sus colegas sobre la importancia de este espacio de representación?

AW: A mis colegas les diría que los temas que se abordan en el Consejo son de total transparencia y afectan directamente a nuestra comunidad. Estar cerca de las directivas genera un cambio importante en la forma en que percibimos las decisiones institucionales, especialmente en momentos difíciles como los que pasan las universidades privadas en estos últimos años. A veces, las decisiones pueden parecer poco equitativas, pero son necesarias para garantizar la sostenibilidad y el futuro de la Institución. Pero por ello es fundamental estar allí, para poder transmitir mensajes honestos y llevar de parte y parte lo que realmente está sucediendo, asegurando que se tomen decisiones informadas y equitativas.  

Verónica Pérez Traviezo
Máster Central
Bogotá, D. C., 25 de marzo de 2025
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Expertos internacionales analizan economía, seguridad y política en la UCentral

Francisco Camps, Alejandro Iglesias, Jorge Alonso Bonafont y Javier García Lora, compartirán sus perspectivas sobre los cambios globales y la política europea.
Noticentral Universidad Central

Expertos internacionales analizan economía, seguridad y política en la UCentral

La Universidad Central recibió a una delegación de líderes empresariales, políticos y de seguridad de Valencia, España, quienes visitan Colombia del 23 al 28 de marzo de 2025 para conocer, de primera mano, la situación económica, política y de seguridad ciudadana del país, así como para compartir perspectivas sobre los cambios globales, la política europea y el impacto de las recientes decisiones de Estados Unidos en el comercio internacional y la geopolítica.

Este encuentro, organizado por la Universidad Central, busca fortalecer el diálogo académico y profesional en áreas estratégicas, además de generar un análisis crítico que permita la toma de decisiones informadas en Colombia en un contexto de incertidumbre global.

Francisco Camps: el futuro de Europa y América Latina

El expresidente de la Comunidad Valenciana,  académico y empresario español Francisco Camps, participará en mesas de trabajo y conversatorios con académicos, líderes políticos y medios de comunicación para abordar temas claves relacionados con el panorama europeo, entre ellos: las consecuencias de las políticas arancelarias de Trump a la economía europea, el futuro de la relación entre Europa y América Latina en términos de comercio e integración política y la percepción de los líderes latinoamericanos en Europa.

Camps es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y doctor por la Universidad Miguel Hernández. Fue concejal de Valencia (1991-1996), Secretario de Estado para las Administraciones Territoriales (1999) y Delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana (2002). Entre 2003 y 2011, presidió la Generalidad Valenciana, y lideró  su transformación y modernización. Actualmente, es profesor asociado de Derecho Constitucional y miembro del Patronato de la Universidad Católica de Valencia.

 

Jorge Alonso Bonafont: logística y el futuro del comercio entre Europa y Latinoamérica

Jorge Alonso Bonafont, presidente y CEO del Grupo Alonso, gigante multisectorial valenciano que aglutina a más de 160 compañías, agrupadas en tres áreas (logística, energía e infraestructuras y ocio-servicios) distribuidos en los cinco continentes, abordará las oportunidades y los desafíos del comercio internacional entre Europa y América Latina, mediante el análisis de temas como: los bienes y servicios que podrían dinamizar el comercio internacional en los próximos años y el fortalecimiento de la red logística para lograr una mejor integración a los mercados globales.

Alonso Bonafont asumió a los 20 años la dirección de Transportes Alonso Salcedo tras la muerte de su padre y ha ido cumpliendo con diversas y numerosas funciones directivas. Desde los años 80, ha liderado la expansión de Grupo Alonso, del cual es presidente y Consejero Delegado. Este grupo integra más de 160 compañías que abarcan desde el sector de la logística hasta las renovables, pasando por servicios inmobiliarios, organización de eventos o la emblemática marca Ron Legendario. En manos de Alonso Bonafont, se ha consolidado como uno de los mayores flotistas de contenedores portuarios en España y se sitúa en el top 50 mundial. Entre sus hitos destacan la inversión en la naviera Nisa, el desarrollo de una terminal portuaria en Sagunto y la logística frigorífica en Algeciras. Actualmente, impulsa el transporte intermodal con una red de trenes multicliente y multiproducto. En 2018, recibió el Premio Empresario del Año en los Premios Líderes del Turismo y Transporte.

Javier García Lora: innovación en seguridad y lucha contra el crimen organizado

El inspector de la Guardia Urbana de Barcelona, Javier García Lora, participará en conversaciones donde se analizarán temas como la evolución de las estrategias de seguridad en Europa y su reacción ante el tráfico de drogas y el crimen organizado, las tecnologías de control policial que han sido efectivas en ciudades como Barcelona y Valencia y la percepción de seguridad en Europa y América Latina.

García Lora es inspector de la Policía en la Guardia Urbana de Barcelona, donde ha ocupado cargos clave, como jefe del Gabinete Técnico de Prefectura, responsable del Servicio Técnico de Análisis y Gestión de la Información, y jefe del Servicio de Innovación y Videovigilancia. Cuenta con estudios en seguridad privada, análisis de información en inteligencia y seguridad, y gestión y administración pública. 

Alejandro Iglesias: seguridad ciudadana y nuevas estrategias contra el crimen

El experto en seguridad y creador del sistema de autodefensa S.H.O.O.T., Alejandro Iglesias, fundador de la primera franquicia de autodefensa en el mundo, analizará el panorama de la inseguridad, principalmente en Bogotá, y explorará modelos de prevención y control aplicados en Europa. Entre los temas que abordará el experto destacan la evolución de las estrategias policiales ante nuevas amenazas del crimen organizado y el papel del sector privado de seguridad en la gestión del orden público.

Iglesias, expracticante, profesor e introductor de las artes marciales mixtas en España, tiene más de 39 años de trayectoria y ha innovado en la enseñanza de artes marciales y deportes de contacto. En 2018, creó el Instituto Valenciano de Autodefensa, dedicado a la investigación, formación y difusión de la autodefensa científica basada en la prevención.

UCentral: centro de análisis y conexión internacional

La Universidad Central invita a toda la comunidad académica, empresarial y gubernamental a participar en este importante espacio de diálogo, que permitirá proyectar a Colombia en el escenario internacional con una visión informada y estratégica.

Verónica Pérez Traviezo
Máster Central
Bogotá, D. C., 22 de marzo de 2025
Imagen: Máster Central

Comparte esta noticia

Club Abierto de Inglés ENEX 2025

Únete a este espacio semanal y fortalece tus habilidades en el idioma que te conecta con el mundo.

Club Abierto de Inglés ENEX 2025

Eventos Universidad Central
Únete a este espacio semanal y fortalece tus habilidades en el idioma que te conecta con el mundo.

Únete a este espacio semanal y fortalece tus habilidades en el idioma que te conecta con el mundo.

Más eventos

Fecha: todos los lunes
Hora: 6:00 a 7:00 p. m. 
Modalidad: virtual

¡Llena el formulario e inscríbete aquí!

Touring in English

Vive una inmersión en inglés con Touring in english: aprende el idioma mientras exploras el centro histórico de Bogotá en una experiencia cultural única.

Touring in English

Información general

Modalidad

Presencial

Fecha de inicio

10 de mayo de 2025

Horario

Sábados de 2:00 a 6:00 p.m.

Fecha de finalización

10 de mayo de 2025

Duración

4 horas

Valor

$50.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Touring in English

Resumen

Touring in English es una propuesta de jornada de inmersión en inglés que ofrece a los participantes una experiencia única en el centro histórico de La Candelaria, combinando el aprendizaje del idioma con el descubrimiento cultural. A través de diferentes recorridos temáticos, los asistentes podrán explorar la historia, arquitectura, mitos y leyendas de Bogotá mientras practican y refuerzan su inglés en un contexto dinámico y real.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Recorridos

  • En esta salida los participantes realizarán un recorrido por 6 de los lugares con mayor actividad paranormal del barrio la candelaria, conociendo no sólo sobre sus mitos y leyendas sino también sobre arquitectura e historia de la ciudad.

Visita a uno de los siguientes museos: Museo de Bogotá, el Museo Militar, el Museo Botero. el museo de arte Colonial 

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Contáctanos

Tutoriales - Docentes Presencialidad

Video tutoriales

Apoyo en el uso del aula virtual

Aquí encontrarás guías para ingresar y navegar dentro de nuestra aula virtual, así como conocimientos básicos para moverte dentro de tu curso.

Navegación en la plataforma

Actividades evaluativas

Calendario Académico

Calendario con las fechas de inicio y finalización de nuestros programas de oferta abierta y de inglés

Calendario Académico

Conoce nuestra oferta de programas

8


de mayo

Diplomado Normas de Información Financiera

 Horario: Martes a jueves de 6pm a 10pm
 Modalidad: Remoto

9


de mayo

Certificación Fotografía Cinematográfica

 Horario: Viernes de 5pm a 8pm y sábados de 9am a 12m
 Modalidad: Semipresencial: Presencial con componente virtual de algunas sesiones de clase sincrónicas

10


de mayo

Curso para Preparatorio en Derecho Económico

 Horario: Sábados de 9am a 1:00pm
 Modalidad: Presencial

10


de mayo

Touring in English

 Horario: Sábados de 2 a 6:00pm
 Modalidad: Presencial

15


de mayo

Diplomado Impuestos

 Horario: Martes a jueves de 6pm a 10pm
 Modalidad: Remoto

17


de mayo

Inglés General

 Horario: Sábados 7:30 am a 1pm
 Modalidad: Presencial

17


de mayo

Inglés Niños

 Horario: Sábados 7:30am a 1pm
 Modalidad: Presencial

17


de mayo

Inglés General

 Horario: Martes a jueves 6:30pm a 8:30pm
 Modalidad: Remoto

20


de mayo

Taller de creación poética: la agitación del poema

 Horario: Martes y viernes 6pm a 9pm
 Modalidad: Remoto

22


de mayo

Curso Programación básica de máquinas de control numérico CNC, con software cam

 Horario: Jueves de 6pm a 10pm
 Modalidad: Presencial

27


de mayo

Curso Inteligencia artificial para contadores públicos

 Horario: Lunes y martes 6:30pm a 8:30pm
 Modalidad: Remoto

28


de mayo

Diplomado Métodos Estadísticos para el Análisis de Datos

 Horario: Martes, miércoles y jueves de 6 a 9pm
 Modalidad: Remoto

29


de mayo

Curso Escritura y Corrección de Estilo

 Horario: Martes y jueves de 6 a 9pm
 Modalidad: Remoto

11


de junio

Diplomado Traducción literaria

 Horario: Lunes, miércoles y viernes de 5:00 a 8:00 p. m.
 Modalidad: Remota

12


de junio

Diplomado English Tourism

 Horario: Martes, miércoles, jueves de 7:00 a 9:00 p. m.
 Modalidad: Remota

12


de junio

Diplomado Estrategias de Marketing Inteligente con IA

 Horario: Martes, miércoles, jueves de 6:00 a 9:00 p. m.
 Modalidad: Remota

18


de junio

Diplomado Sistemas de Gestión de Riesgos LAFT y programa de transparencia y ética empresarial PTEE

 Horario: Lunes, martes, miércoles y jueves de 6:00 a 10:00 p. m.
 Modalidad: Remota

19


de junio

Taller de Escritores II - La Novela

 Horario: Martes y jueves de 6:00 p. m. a 9:00 p. m.
 Modalidad: Remota

20


de junio

Administración eficiente de flotas de transporte

 Horario: Viernes 6:00 a 10:00 p.m (Remoto) y Sábado 8:00 a.m a 1:00 p.m (Esitec).
 Modalidad: Híbrida

20


de junio

Curso Dirección de Actores

 Horario: Viernes 2:00 p. m. a 5:00 p. m. y sábado 9:00 a. m. a 11:00 a. m.
 Modalidad: Semipresencial

26


de junio

Curso Actualización Tributaria

 Horario: Martes, miércoles y jueves de 6:00 a 10:00 p. m.
 Modalidad: Remota

26


de junio

Curso Creación Literaria con Inteligencia Artificial

 Horario: Martes y jueves de 6:00 a 9:00 p. m.
 Modalidad: Remota

26


de junio

Curso: Free Press y Relaciones Públicas

 Horario: Martes, miércoles y jueves de 6 a 9pm
 Modalidad: Remoto
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Programas de Educación Continua

Conoce la oferta que tenemos para ti

Ver información
Suscribirse a