Pasar al contenido principal

Plan de referidos UCentral

¡Paga hasta el 100 % de tu matrícula con nuestro Plan de Referidos Centralistas! Descubre cómo funciona, los beneficios que puedes obtener y los términos y condiciones para participar.

Plan de referidos UCentral

Ya son muchos los ganadores, ¡gana tú también!

¡Conviértete en un #CentralLover y motiva a otros a vivir tu misma experiencia!

Si eres aspirante, estudiante actual, egresado, docente o funcionario de la Universidad Central puedes obtener un bono educativo por valor de $200.000 o $400.000 (acumulable con otros beneficios) por cada referido tuyo que se matricule.

¡Participar es muy fácil!, no hay límite de referidos por persona.

1

Diligencia el formulario que encontrarás en esta misma página.

2

Cuando tu referido se matricule en la U. Central, cumpliendo todos los términos y condiciones indicados en esta página, nos comunicaremos contigo para completar el proceso de validación y hacer efectivo tu bono educativo.

Conoce otros términos y condiciones a tener en cuenta

Las personas que se postulen deberán cumplir y aceptar los siguientes requisitos

Requisitos

  1. Únicamente se premiará al referente (persona quien suministra los datos del referido).
  2. El premio se otorgará cuando la matrícula del referido se hace efectiva. La matrícula del referido debe hacerse efectiva para la convocatoria académica en curso, sin aplazamiento, devolución o cancelación.
  3. El referido puede solicitar aplazamiento de su semestre académico y la devolución o abono del dinero correspondiente, haciendo el requerimiento en un plazo máximo de hasta 15 días calendario después del inicio de las clases, según el calendario académico publicado en la página web de la Universidad. En caso de que el bono educativo se haya entregado al referente y que posteriormente su referido haya solicitado aplazamiento o cancelación de su semestre o devolución de su matrícula, el referente perderá el derecho al bono educativo y deberá pagar a la Universidad Central el valor del bono - descuento aplicable a la matrícula, según las indicaciones que la Universidad dé para esto.
  4. El bono educativo se hará efectivo para el pago de la matrícula de la convocatoria académica en curso (excepto por lo indicado en el numeral 5).
  5. Los referentes que al momento de participar en la actividad ya se encuentren matriculados podrán redimir su bono educativo en la matrícula del periodo inmediatamente siguiente. Lo mencionado en este punto aplica únicamente para los referentes matriculados de primera vez.
  6. El bono educativo es acumulable con otros beneficios y se verá reflejado en el recibo de pago. Al referente se le otorgará un (1) bono educativo por cada referido efectivo, previo cumplimiento de todos los términos y condiciones aquí estipulados.
  7. El bono educativo es redimible en la matrícula de programas de pregrado o posgrado de la Universidad Central.
  8. Por ningún motivo se hará entrega de dinero en efectivo.
  9. Pueden participar aspirantes, estudiantes actuales, transferentes, egresados, docentes y funcionarios de la Universidad (no aplica para funcionarios de la Dirección de Mercadeo y Admisiones de la Universidad Central).
  10. Para el caso del referente que no sea estudiante actual de la Universidad Central, el bono le quedará como saldo a favor para que inicie en un máximo de 1 año estudios de pregrado o posgrado con nosotros. Para el caso de estudiantes de último semestre, el bono podrá ser aplicado a los Derechos de Grado correspondientes.

Requisitos

  1. Los referidos deben ser personas que ingresen por primera vez o por transferencia a un programa de pregrado o posgrado.
  2. No hay límite de referidos por persona. Una persona puede llegar a pagar la totalidad de su matrícula trayendo a la cantidad de referidos equivalente.
  3. Fecha máxima para participar y para confirmar el pago de la matrícula del referido: hasta la última fecha de pago de matrícula de la convocatoria académica en curso, para primera vez o transferencia del referido, según sea el caso.
  4. El referido deberá someterse al proceso de admisión establecido por la Universidad; esto significa que su inscripción no garantiza el ingreso a la Universidad Central.
  5. El formulario de participación en el Plan de Referidos (ubicado al final de esta página) debe ser diligenciado por el referente.
  6. Si un referido es proporcionado por más de un referente, el bono educativo se le asignará a la primera persona que lo refirió, con previa validación de la base de datos de registros.
  7. Dos personas no se pueden referir mutuamente, en caso que suceda, se considerará como válido el primer referente que diligencie el formulario del Plan de referidos (ubicado al final de esta página).
  8. Al diligenciar el formulario de participación en el Plan de referidos (ubicado al final de esta página), el referente acepta que la persona que está referenciando le dio autorización para proporcionar sus datos a la Universidad Central.
  9. La Universidad Central contactará a los referentes que hayan cumplido con todos los requisitos y les notificará cómo acceder al bono educativo.
  10. Los beneficios mencionados no son retroactivos para referentes que hayan participado en las anteriores versiones o convocatorias del Plan de referidos U. Central. Los términos y condiciones del plan de referidos pueden ser modificados en cada convocatoria sin previo aviso.

Para continuar con este proceso, por favor solo el referente diligencia el siguiente formulario:

Datos del referente
Datos del referido (los datos del referido no pueden ser los mismos del referente, ya que deben ser 2 personas diferentes)

¡Inicia tu experiencia centralista!

La Experiencia Centralista te invita a participar en diversas actividades con tu Pasaporte Centralista. Completa los desafíos, acumula logros y participa por premios increíbles durante el año. ¡Vive al máximo esta emocionante aventura!

¡Inicia tu experiencia centralista!

¡Recibe una cálida bienvenida a tu Experiencia Centralista! Con tu Pasaporte centralista podrás disfrutar de diversas actividades y, si las completas, participarás por premios a lo largo del año.

Curso virtual: Ruta de Integración a la UC

A tu correo institucional llegará la información respectiva para acceder a este curso.

Sábado 27 de enero

Nos vemos en el primer encuentro presencial para que conozcas a tu director de programa, tus futuros amigos y las instalaciones de la U.

  • Fecha: 27 de enero de 2024
  • Hora: de 8:00 a. m. a 12:30 p. m.
  • Lugar: entrada principal, carrera 5 n.º 21-38

Sábado 27 de enero

Conoce la historia de tu Universidad recorriendo nuestros teatros.

  • Fecha: 27 de enero de 2024
  • Hora: de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.
  • Lugar: entrada principal, carrera 5 n.º 21-38

Jueves 1 de febrero

¡Tenemos una experiencia diferente preparada para ti! Te esperamos en el Teatro de Bogotá para sorprenderte con premios y regalos.

  • Fecha: 1 de febrero de 2024
  • Hora: 5:30 p. m.
  • Lugar: Teatro de Bogotá, calle 22 n.° 5-62

Jueves 8 de febrero

Sal de la rutina en este día lleno de actividades. Puedes participar en cualquier hora dentro de la jornada.

  • Fecha: 8 de febrero de 2024
  • Hora: de 10:00 a. m. a 7:00 p. m.
  • Lugar: entrada principal, carrera 5 n.º 21-38

Jueves 23 de mayo

Visita nuestros espacios para descubrir y experimentar nuevas formas de desarrollar el conocimiento.

Laboratorio de la DIT: más que una experiencia 3D
Conoce más sobre el proyecto estratégico Clúster de Investigación; los procesos, equipos y conocimientos de la Unidad de Desarrollo, Innovación y Transferencia (DIT) para generar prototipos y soluciones. Asiste y tendrás una impresión 3D miniatura.

    • Fecha 1: 23 de mayo de 2024
    • Hora: de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.
    • Lugar: Laboratorios de Ingeniería, calle 20 n.° 3 - 70, piso 3

 

  • Fecha 2: 12 de septiembre de 2024
  • Hora: de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.
  • Lugar: Laboratorios de Ingeniería, calle 20 n.° 3 - 70, piso 3

 

Seminarios: espacios de cocreación

Cartografías del deseo en Bogotá

Para mayor información sobre esta charla, consulta el siguiente enlace.
  • Fecha: 24 de abril de 2024
  • Hora: 6:00 a 8:00 p. m.
  • Lugar: auditorio Francisco de Paula Santander, cuarto piso, Torre Sur

Medir para liderar
Participa en “Medir para liderar: estrategias para el desarrollo empresarial sostenible”, una charla del Seminario de Investigación de la Red de Competitividad y Productividad (REDPYC) en asocio con Colsubsidio, a cargo de Jorge Enrique Uribe, jefe del Observatorio de Productividad, economista y magíster en Big Data con Visión Omnicanal; y Lina Alejandra Zarama Valdés, especialista del Observatorio de productividad, economista y magíster en Gobierno y Políticas Públicas.

  • Fecha: 22 de abril de 2024
  • Hora: de 9:00 a 10:00 a. m.
  • Lugar: auditorio Francisco de Paula Santander, cuarto piso, Torre Sur

Jueves 4 de abril

Visita las diferentes estaciones, donde encontrarás los recursos para tener éxito académico.

  • Fecha: 4 de abril de 2024
  • Hora: de 9:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 4:00 a 8:00 p. m.
  • Lugar: entrada principal, carrera 5 n.º 21-38
  • Fecha: 6 de abril de 2024
  • Hora: de 10:00 a. m. a 2:00 p. m.
  • Lugar: entrada principal, carrera 5 n.º 21-38

Jueves 21 de marzo

Brilla con todo tu talento, comparte y aprende de otros compañeros.

  • Fecha: 21 de marzo de 2024
  • Hora: de 12:00 m. a 1:00 p. m. y de 5:00 a 6:00 p. m.
  • Lugar: zona verde frente a Bienestar

Jueves 22 y 29 de febrero

Explora los espacios de bienestar y encuentra más oportunidades para sellar tu pasaporte.

  • Fechas: 22 y 29 de febrero,
    7 y 14 de marzo,
    11 y 18 de abril y
    16 y 23 de mayo de 2024
  • Hora: de 10:00 a. m. a 7:00 p. m.
  • Lugar: entrada principal, carrera 5 n.º 21-38

Importante: vive la UC a través de estas experiencias, inscríbete en el siguiente formulario: 

Selecciona los recorridos que vas a agendar:
Experiencias

La Universidad Central celebra el cine en la séptima edición del FICUC

Cineastas y estudiantes se reunirán en torno a talleres, muestras de cortos en competencia seleccionados, conversatorios y proyecciones innovadoras.
Noticentral Universidad Central

La Universidad Central celebra el cine en la séptima edición del FICUC

Del 18 al 22 de noviembre, tendrá lugar la séptima edición del Festival Internacional de Cine de la Universidad Central (FICUC), organizado en su totalidad por estudiantes del programa de Cine de la Institución con un enfoque académico, creativo y crítico.

En esta oportunidad el Festival ofrecerá una programación diversa que incluye proyecciones, conversatorios, talleres y muestras de animación en vivo, abarcando desde el cine experimental hasta destacadas producciones nacionales e internacionales.

“Tuvimos que hacer muchas tareas de reconocimiento de la historia del FICUC. Empezamos a trabajar en las bases y evidenciamos que nuestro objetivo son personas jóvenes y estudiantes de secundaria que posteriormente entrarán a la universidad, por eso planteamos no construir algo nuevo, sino trabajar sobre lo que ya está creado. El cine tiene un modelo de producción agresivo con largas jornadas de trabajo; lo que queremos plantear es que estas dinámicas no se vivan en nuestra generación”, explica Carla Losada Contreras, directora del Festival y estudiante de octavo semestre del programa de Cine.

Una ventana única al cine colombiano y la creación universitaria

El 18 de noviembre, durante la jornada de apertura del FICUC 2024, habrá una proyección especial del primer cortometraje de Tatiana Huezo, figura icónica del cine documental latinoamericano, seguido por un espectáculo de animación en vivo a cargo de la reconocida artista visual Bibiana Rojas Gómez y el compositor Santiago Botero, quienes crearán una experiencia visual y sonora en tiempo real que explora la memoria y el conflicto.

También habrá espacio para reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial en la industria del cine y explorar nuevas formas de narrar historias con Relatos ñeros, una innovadora propuesta de radioteatro inmersivo y auténtico en formato pódcast.

“En Relatos ñeros dos personas recrean una historia con sus voces, mientras que un tercero hace diseño sonoro en vivo. Es una innovación sobre el formato radionovela muy apto para personas invidentes con relatos curiosos e interesantes que tratan temas como el sexo y las drogas en un lenguaje muy fresco”, agrega Carla.

En la clausura del evento, programada para el viernes 22 de noviembre, se proyectará la película de Luis Ospina y Jerónimo Atehortúa, Mudos testigos, que contará con la colaboración en vivo de la orquesta del programa de Estudios Musicales, y se entregarán los premios de la competencia oficial en la categoría de cortos.

Más festivales, nuevos rostros

La séptima versión del FICUC será la última bajo la dirección de Carla Losada Contreras, quien durante el 2025 se enfocará en su proyecto de tesis. Por esta razón hizo un llamado a los demás estudiantes del programa de Cine para determinar quién tomará la bandera.

“La organización del FICUC es una labor tenaz, son varios meses en los que nos presentamos a convocatorias, buscamos aliados y patrocinadores. Ya abrimos la convocatoria para el próximo año y hay muchos estudiantes que están interesados y que participarán por amor al festival”, puntualiza Losada.

La estudiante asegura que el FICUC es un evento que año a año toma más fuerza y que ha servido para que quienes participan sean conocidos en la industria del cine colombiano. Personalmente, le ha servido para darse cuenta de que el cine va más allá de hacer películas y que toca también la producción cultural, y hacia eso quiere orientar su carrera profesional. 

David Lara
Máster Central
Bogotá, D. C., 14 de noviembre de 2024
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Movilidad estudiantil: explorando el mundo a través de la educación

El programa de movilidad estudiantil de la Universidad Central ha impactado la vida de muchos estudiantes centralistas y externos. ¡Conócelo!
Noticentral Universidad Central

Movilidad estudiantil: explorando el mundo a través de la educación

En un mundo cada vez más interconectado, la educación superior se ha convertido en un puente que une a estudiantes de todo el planeta. Así, la Vicerrectoría Académica de la Universidad Central, comprometida con la excelencia académica y la formación integral de nuestros estudiantes, ha acogido esta filosofía global a través de su programa de movilidad estudiantil, para convertirse en un faro de oportunidades para estudiantes que quieran realizar un intercambio académico en universidades del extranjero o también en las distintas universidades de Colombia con las cuales ha suscrito convenios o alianzas para la cooperación en este ámbito.

Exploremos más información sobre este programa que no solo enriquece la experiencia educativa estudiantil, sino que también les brinda la oportunidad de sumergirse en culturas diferentes y adquirir una perspectiva global invaluable. Entérate cómo en la Universidad Central abrimos las puertas del mundo gracias a la movilidad estudiantil.

Movilidad estudiantil entrante

La movilidad entrante es la opción que tienen los estudiantes provenientes de otras instituciones de educación superior, en convenio o alianza con la Universidad Central, para que realicen un semestre académico de intercambio en el cual podrán cursar asignaturas de la oferta académica de nuestra universidad, que posteriormente se homologarán en el plan de estudios que cursa en su universidad de origen.

Vincular estos estudiantes visitantes cada semestre, no solo nos permite concretar acciones de cooperación con las universidades aliadas y visibilizar nuestra Institución, sino que la interacción de estos estudiantes con los diferentes miembros de la comunidad académica fomenta la comprensión de la diversidad cultural, al aportar perspectivas diferentes desde su cultura o nacionalidad, así como conocimientos y experiencias variadas, contribuyendo así al desarrollo de habilidades interculturales necesarias para enfrentar los desafíos y oportunidades de un mundo globalizado.

Por lo anterior, y tras el retorno a la presencialidad, la Vicerrectoría Académica ha realizado grandes esfuerzos para reactivar la movilidad académica, en el marco de este programa hemos recibido en nuestro campus a estudiantes internacionales provenientes principalmente de:

  • Alemania
  • Bolivia
  • España
  • México
  • Perú

 

Así mismo hemos acogido a estudiantes de instituciones de educación superior colombianas, tales como la Universidad Simón Bolívar, Universidad de la Costa, Corporación Universitaria del Caribe (CECAR), de Barranquilla; Universidad Autónoma de Occidente y Universidad Santiago de Cali; de las diferentes seccionales de la Universidad Nacional, y a nivel local de instituciones como la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, entre otras.

Los estudiantes visitantes han aprovechado cada espacio que ofrecemos para su desarrollo académico y profesional, a la vez que se incorporan en las dinámicas propias de nuestra cultura, conocen la biodiversidad y atractivos turísticos de nuestro país

Movilidad estudiantil saliente

La movilidad académica saliente es la oportunidad que tienen nuestros estudiantes de realizar un semestre académico o cursar asignaturas ende otras Instituciones de Educación Superior, a nivel local, nacional e internacional, con las que tenemos alianzas o convenios de cooperación en movilidad estudiantil.

Durante la pandemia y tras el cierre de fronteras, estas movilidades solo se podían realizar de forma virtual, cerca de 80 estudiantes participaron en este tipo de intercambios. No obstante, el reto desde el retorno a la presencialidad es activar la participación de nuestros estudiantes en procesos de movilidad presencial.

En el último año, los destinos internacionales favoritos de nuestros estudiantes para realizar movilidad presencial han sido Argentina, Chile, España, México y Perú, a nivel nacional la costa caribe y el Eje Cafetero. Otros estudiantes prefieren iniciar esta experiencia con un intercambio local en instituciones como la Universidad Nacional, Universidad Jorge Tadeo Lozano y Universidad Piloto, entre otras.

Beneficios de la movilidad estudiantil saliente

A través del programa de movilidad estudiantil, la Vicerrectoría Académica de la Universidad Central busca apoyar a los estudiantes para que experimenten una educación global de primera clase, conozcan personas de diferentes culturas, y amplíen sus horizontes, demostrando así nuestro compromiso con la calidad académica y la formación integral de sus futuros profesionales como líderes globales.

No pierdas la oportunidad de explorar el mundo y descubrir un sinfín de posibilidades a través de este programa excepcional. Tu viaje educativo global comienza aquí.

¡Atrévete a explorar, aprender y crecer a través de la movilidad estudiantil!

Jesús Granados
Máster Central
Bogotá, D. C., 27 de noviembre de 2023
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Curso: Periodismo cultural

Curso: Periodismo cultural

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Jueves y viernes de 6:00 a 9:00 p.m.

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

24 horas

Valor

$520.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Curso Periodismo cultural

Resumen

Comprendiendo que en nuestro país muchos escritores, además de su ejercicio en este campo también se dedican a asuntos relacionados con la cultura en espacios periodísticos y de divulgación y difusión, en este curso se trabajará a partir de una contextualización general del periodismo cultural como oficio que se alimenta de la escritura creativa, con algunas reflexiones teóricas, pero especialmente ejercicios prácticos alrededor de las técnicas, los lenguajes y los enfoques periodísticos desde los cuales se puede informar y pensar la cultura.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

Módulo 1. La subjetividad: el elefante en el salón.

Módulo 2. El arte de conversar y preguntar: la entrevista

Módulo 3. El reportaje: un género híbrido

Módulo 4. El ensayo narrativo: investigar, pensar, narrar

Módulo 5. La crónica: el arte de encender la luz

Módulo 6. Saber dónde quiero contar para saber cómo contar.

Módulo 7. La reseña: crítica que conjuga libertad, responsabilidad y criterio

Perfil Docente:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Academia STEM - U. Central

Matricúlate en primer semestre en uno de nuestros programas profesionales o posgrados de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas y obtén acceso gratuito a nuestra exclusiva Academia STEM.

Academia STEM - U. Central

Academia stem ucentral

Matricúlate en primer semestre en uno de los programas profesionales o de posgrado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas y accederás de manera gratuita a nuestra exclusiva Academia STEM, donde podrás seleccionar y realizar uno (1) o los dos (2) cursos gratuitos y certificables que tenemos para ti, dictados por docentes expertos, en temas de alto interés e impacto profesional.

Cursos de la Academia STEM U. Central

Para aspirantes a programas profesionales

Metodología: presencial.

Pensamiento computacional

Fecha: 4, 5, 6 y 7 de diciembre de 2023.

Horario: 11:00 a. m. a 1:00 p. m. – 6:00 a 8:00 p. m.

Duración: 8 horas

Técnicas para el estudio de la biodiversidad:

Fecha: 5 y 7 de diciembre de 2023. Horario: 2:00 a 4:00 p. m.

Horario: 2:00 a 4:00 p. m.

Duración: 4 horas

Dibujo asistido por computador

Fecha: 4 y 6 de diciembre de 2023.

Horario: 2:00 a 4:00 p. m.

Duración: 4 horas

Explorando territorios verdes: el poder de los Sistemas de Información geográfica en la gestión ambiental y la protección de la biodiversidad con ArcGIS

Fecha: 4, 5, 6 y 7 de diciembre de 2023.

Horario: 4:00 a 6:00 p. m.

Duración: 8 horas

Energía solar fotovoltáica

Fecha: 4, 5, y 6 de diciembre de 2023.

Horario: 11:00 a. m. a 1:00 p. m. – 6:00 a 8:00 p. m.

Duración: 6 horas

Nivelación matemáticas

Fecha: 22 al 26 de enero de 2024.

Horario: 9:00 a 11:00 a. m. – 6:00 a 8:00 p. m.

Duración: 10 horas

Nivelación química

Fecha: 22 al 26 de enero de 2024.

Horario: 11:00 a. m. a 1:00 p. m. – 8:00 a 10:00 p. m.

Duración: 10 horas

Para aspirantes a Especializaciones y Maestrías

Metodología: remota.

Introducción a Python

Fecha: 4, 5, 6, 11, 12, y 13 de diciembre de 2023.

Horario: 6:00 a 9:00 p. m.

Duración: 18 horas

Introducción a R

Fecha: 17, 18, 19, 22, 23, y 24 de enero de 2024.

Horario: 6:00 a 9:00 p. m.

Duración: 18 horas

Conoce algunos beneficios para realizar tu matrícula de primer semestre de tu carrera profesional

  • Para el 2024-1 tienes un 70 % de descuento en el valor de la inscripción.
  • Recuerda aprovechar el porcentaje (%) de descuento por pronto pago en la matrícula de primera vez, hasta el 11 de enero de 2024, acumulable con otros beneficios.
  • Conoce los descuentos que tenemos por convenios. Ejemplo: descuento del 7 % sobre el valor de la matrícula por convenio con caja de compensación familiar (Cafam, Colsubsidio o Compensar).

  Consúltalos aquí

  • Accede a múltiples opciones de financiación, entre ellas el crédito directo con la Universidad con tasas de interés preferenciales.

  Más información

Solicita más información y no te pierdas esta oportunidad:

Contáctanos

Movilidad estudiantil entrante

¡Únete a la comunidad centralista! Descubre cómo realizar un intercambio académico en la Universidad Central y da inicio a tu experiencia de movilidad en Bogotá.

Movilidad estudiantil entrante

Movilidad estudiantil entrante

La movilidad entrante es la posibilidad que tienen los estudiantes provenientes de Instituciones de Educación Superior, en convenio con la Universidad Central, para que realicen un intercambio y cursen asignaturas de la oferta académica de nuestra Universidad.

Convocatoria de movilidad académica entrante para el periodo 2025-2

La Universidad Central se permite informar que la convocatoria de movilidad académica entrante para el periodo 2025-2 se encuentra abierta hasta el sábado 31 de mayo de 2025.

Convocatoria movilidad académica entrante

¡Descubre por qué Colombia, Bogotá y la Universidad Central son una gran opción para vivir tu movilidad!

Haz clic aquí y descubre más sobre movilidad

Requisitos

  • Ser mayor de 18 años.

  • Ser estudiante activo de una de las Instituciones de Educación Superior con convenio marco o especifico de movilidad vigente o en proceso de suscripción con la Universidad Central.

  • Ser presentado por la Universidad de origen.

  • Contar con algún dispositivo tecnológico (computador, tablet, celular, entre otros) con acceso a internet para atender las clases remotas.

Proceso de postulación

La universidad de origen debe postular a sus estudiantes enviando un correo electrónico a movilidad@ucentral.edu.co y adjuntando los siguientes documentos en formato PDF:

Movilidad presencial

  • Copia del pasaporte o documento de identidad (escaneada).

  • Carta de presentación por parte de la institución de origen.

  • Formulario de aplicación a semestre de intercambio, firmado por el estudiante y con foto.

  • Certificado de notas expedido por la institución de origen.

  • Copia de la EPS (requisito para estudiantes nacionales).

  • Copia de la póliza de seguro médico internacional (requisito para estudiantes extranjeros). Esta deberá ser entregada una vez el estudiante esté en Bogotá. Nota: el seguro médico internacional debe tener una cobertura por enfermedad general, accidente y siniestro (repatriación) y enfermedad de covid-19, durante todo el tiempo de la estancia en Colombia.

Actividad 2025-2
Inicio de convocatoria 17 de febrero de 2025
Cierre de la convocatoria 31 de mayo de 2025

¿Por qué hacer un intercambio en la Universidad Central?

Contáctanos

Convocatoria #ProfesALaU

Realiza tu proceso de inscripción con la SED y accede a una formación de alto nivel en la Maestría en Creación Literaria o la Maestría en Bioingeniería y Nanotecnología en la Universidad Central.

Convocatoria #ProfesALaU

Convocatoria 2024-1

Estado: cerrada

La convocatoria #ProfesALaU ofrece la posibilidad de financiar estudios de educación superior con un porcentaje significativo. Los docentes y directivos del Distrito que apliquen podrán tener un apoyo económico para estudios de posgrado (especialización o maestría). Esta oportunidad de financiamiento busca reducir las barreras económicas y facilitar el acceso a programas de posgrado de alta calidad con el fin de fortalecer la formación de los profesionales en el sector educativo y contribuir al desarrollo de la educación en Bogotá.

La Universidad Central ofrecerá en esta oportunidad para esta convocatoria 12 programas de posgrado: la Especialización en Auditoría y Control (virtual), la Especialización en Auditoría y Control (presencial), la Especialización en Ciencias Tributarias, la Especialización en Gerencia Estratégica de Costos, la Especialización en Publicidad Digital (virtual), la Especialización en Revisoría Fiscal, la Maestría en Analítica de Datos, la Maestría en Aseguramiento y Auditoría de la Información (presencial), la Maestría en Aseguramiento y Auditoría de la Información (virtual), la Maestría en Bioingeniería y Nanotecnología, ofertada de manera conjunta con la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS), la Maestría en Creación Literaria, y la Maestría en Tributación.

25


De septiembre

Hasta 15 noviembre

Inscripción con la Secretaría de Educación del Distrito:

  Inscripciones

 Fecha desde: 25 Septiembre, 2023
 Fecha hasta: 15 Noviembre, 2023

25


De septiembre

Hasta 15 noviembre

Realización del proceso de admisión ante la Universidad

 Fecha desde: 25 Septiembre, 2023
 Fecha hasta: 15 Noviembre, 2023

29


De noviembre

Hasta 29 noviembre

Publicación de resultados fase uno por parte de la Secretaría de Educación del Distrito

 Fecha desde: 29 Noviembre, 2023
 Fecha hasta: 29 Noviembre, 2023

29


De noviembre

Hasta 1 diciembre

Presentación de reclamaciones

 Fecha desde: 29 Noviembre, 2023
 Fecha hasta: 1 Diciembre, 2023

1


De diciembre

Hasta 1 diciembre

Comunicación a aspirantes que pasan a la siguiente fase

 Fecha desde: 1 Diciembre, 2023
 Fecha hasta: 1 Diciembre, 2023

El docente o directivo docente que haya culminado con éxito la fase de postulación debe adelantar la siguiente fase que comprende la inscripción, legalización y firma de garantías. Los trámites ante el ICETEX y la Universidad son responsabilidad exclusiva del aspirante y la no realización de los procedimientos exigidos será causal para la no adjudicación del crédito educativo condonable. Docentes y directivos docentes que participen en la convocatoria están sujetos a los términos y condiciones de los procesos y procedimientos establecidos por el ICETEX para esta fase.

Contáctanos

Curso: Auditoría en seguridad de la información

Curso: Auditoría en seguridad de la información

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Por definir

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

40 horas

Valor

$800.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Curso Auditoría y seguridad de la información

Resumen

Analiza y aplica los conceptos y la regulación del sistema de gestión de seguridad de la información y su auditoría.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • Información.
  • Seguridad de la información.
  • Ciberseguridad.
  • Privacidad y protección de datos.
  • Análisis de casos.
  • Alcance y términos y definiciones.
  • Contexto de la organización.
  • Liderazgo.
  • Planificación
  • Apoyo.
  • Operación.
  • Evaluación del desempeño.
  • Mejora.
  • Controles de seguridad de la información.
  • Objetivo, campo de aplicación y términos y definiciones.
  • Principios de auditoría.
  • Gestión de un programa de auditoría: objetivos, riesgos y oportunidades, establecimiento del programa, gestión, seguimiento, revisión y mejora.
  • Realización de una auditoría: inicio de la auditoría, preparación de las actividades, realización de las actividades, preparación y distribución del informe, finalización de la auditoría, seguimiento.
  • Competencia y evaluación de los auditores.

Características

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Suscribirse a