Pasar al contenido principal

Intercambio académico, una experiencia transformadora en la UCentral

Estudiantes internacionales destacan la calidad académica, la calidez de la comunidad y las oportunidades de movilidad en la Institución.
Noticentral Universidad Central

Intercambio académico, una experiencia transformadora en la UCentral

La Universidad Central llevó a cabo un evento para conocer la experiencia de los estudiantes internacionales que cursan un semestre en la Institución, reafirmando su compromiso con la movilidad académica y el fortalecimiento de una educación con perspectiva global. 

Presidido por la rectora Paula Andrea López, el encuentro fomentó el intercambio de conocimientos y culturas entre los estudiantes, quienes en un ambiente de calidez y camaradería, compartieron sus primeras impresiones sobre su experiencia en Bogotá y en la Universidad.

Los estudiantes, provenientes de México y Bolivia, destacaron la calidad de la educación, la amabilidad de la comunidad unicentralista, las oportunidades que han encontrado en su estadía académica, el completo diseño de los programas de la UCentral, la infraestructura moderna y los equipos de alta tecnología que han podido utilizar. 

Además, mencionaron que, aunque han experimentado un choque cultural en aspectos como el clima y el significado de algunas palabras, se han sentido acogidos por la calidez de los colombianos y la colaboración de los profesores.

Un programa de movilidad académica consolidado

Carolina Burbano, coordinadora de proyectos y programas de la Vicerrectoría de Programas, explicó que la movilidad académica en la Universidad Central ofrece desde hace varios años opciones de formación atractiva para estudiantes de otros países. “Es la oportunidad que tiene un estudiante de cursar parte del plan de estudios en una universidad diferente a la que está matriculado”, destacó Burbano.

El programa opera en doble vía: estudiantes extranjeros vienen a la UCentral, y unicentralistas realizan su intercambio en universidades internacionales. “Todos nuestros programas de pregrado tienen habilitado el intercambio académico”, mencionó la coordinadora.

Requisitos y oportunidades para la internacionalización

Además, si la universidad de origen lo autoriza, la movilidad académica puede extenderse por un semestre adicional, ya que la Universidad Central es flexible en este aspecto.

En cuanto a futuros proyectos, Burbano reveló que la Institución está trabajando para extender la posibilidad de movilidad académica a estudiantes de posgrado, especialmente de maestría, así como a aquellos que cursan programas virtuales. 

Además, se busca implementar clases espejo, que permitirán a los estudiantes compartir espacios en tiempo real con universidades extranjeras.

“La Universidad Central está aportando a los procesos de calidad académica, un reconocimiento a nivel internacional y al desarrollo de competencias globales e interculturales”, resaltó Burbano, quien también hizo una invitación a los estudiantes a estar pendientes de las convocatorias para conocer las universidades en convenio y los requisitos de aplicación.

Experiencias enriquecedoras de los estudiantes internacionales

Durante el evento, tres de los estudiantes compartieron sus vivencias y expectativas. Para Iris de la Cruz, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en Morelia, México, la decisión de elegir la Universidad Central estuvo motivada por sus instalaciones y la calidad de su plan de estudios.

Podía aprovechar los espacios y las oportunidades de las materias que había aquí; les iba a dar un uso completo”, expresó la estudiante, quien se llevará de Colombia el recuerdo de su gastronomía, su cultura y los amigos que ha hecho durante su estadía. Además, compartió que su mayor reto fue adaptarse a los cambios en el significado de algunas palabras.

Por su parte, Scarlett Reyes, estudiante de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco, resaltó que ha encontrado en Colombia un nivel educativo superior al de su universidad de origen. Asimismo, destacó la hospitalidad y la calidez de los colombianos.

Uriel Jiménez, de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, manifestó que una de las razones que lo llevó a elegir la Universidad Central fue la excelencia académica en su campo de estudio, así como las oportunidades de contacto profesional.

Finalmente, recomendó esta experiencia a otros estudiantes que desean expandir sus horizontes y vivir nuevas experiencias. “Te da una perspectiva más amplia del mundo, y te permite conocer gente de otros países”, afirmó.

Paola Canastero
Máster Central
Bogotá, D. C., 11 de abril de 2025
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Movilidad estudiantil: explorando el mundo a través de la educación

El programa de movilidad estudiantil de la Universidad Central ha impactado la vida de muchos estudiantes centralistas y externos. ¡Conócelo!
Noticentral Universidad Central

Movilidad estudiantil: explorando el mundo a través de la educación

En un mundo cada vez más interconectado, la educación superior se ha convertido en un puente que une a estudiantes de todo el planeta. Así, la Vicerrectoría Académica de la Universidad Central, comprometida con la excelencia académica y la formación integral de nuestros estudiantes, ha acogido esta filosofía global a través de su programa de movilidad estudiantil, para convertirse en un faro de oportunidades para estudiantes que quieran realizar un intercambio académico en universidades del extranjero o también en las distintas universidades de Colombia con las cuales ha suscrito convenios o alianzas para la cooperación en este ámbito.

Exploremos más información sobre este programa que no solo enriquece la experiencia educativa estudiantil, sino que también les brinda la oportunidad de sumergirse en culturas diferentes y adquirir una perspectiva global invaluable. Entérate cómo en la Universidad Central abrimos las puertas del mundo gracias a la movilidad estudiantil.

Movilidad estudiantil entrante

La movilidad entrante es la opción que tienen los estudiantes provenientes de otras instituciones de educación superior, en convenio o alianza con la Universidad Central, para que realicen un semestre académico de intercambio en el cual podrán cursar asignaturas de la oferta académica de nuestra universidad, que posteriormente se homologarán en el plan de estudios que cursa en su universidad de origen.

Vincular estos estudiantes visitantes cada semestre, no solo nos permite concretar acciones de cooperación con las universidades aliadas y visibilizar nuestra Institución, sino que la interacción de estos estudiantes con los diferentes miembros de la comunidad académica fomenta la comprensión de la diversidad cultural, al aportar perspectivas diferentes desde su cultura o nacionalidad, así como conocimientos y experiencias variadas, contribuyendo así al desarrollo de habilidades interculturales necesarias para enfrentar los desafíos y oportunidades de un mundo globalizado.

Por lo anterior, y tras el retorno a la presencialidad, la Vicerrectoría Académica ha realizado grandes esfuerzos para reactivar la movilidad académica, en el marco de este programa hemos recibido en nuestro campus a estudiantes internacionales provenientes principalmente de:

  • Alemania
  • Bolivia
  • España
  • México
  • Perú

 

Así mismo hemos acogido a estudiantes de instituciones de educación superior colombianas, tales como la Universidad Simón Bolívar, Universidad de la Costa, Corporación Universitaria del Caribe (CECAR), de Barranquilla; Universidad Autónoma de Occidente y Universidad Santiago de Cali; de las diferentes seccionales de la Universidad Nacional, y a nivel local de instituciones como la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, entre otras.

Los estudiantes visitantes han aprovechado cada espacio que ofrecemos para su desarrollo académico y profesional, a la vez que se incorporan en las dinámicas propias de nuestra cultura, conocen la biodiversidad y atractivos turísticos de nuestro país

Movilidad estudiantil saliente

La movilidad académica saliente es la oportunidad que tienen nuestros estudiantes de realizar un semestre académico o cursar asignaturas ende otras Instituciones de Educación Superior, a nivel local, nacional e internacional, con las que tenemos alianzas o convenios de cooperación en movilidad estudiantil.

Durante la pandemia y tras el cierre de fronteras, estas movilidades solo se podían realizar de forma virtual, cerca de 80 estudiantes participaron en este tipo de intercambios. No obstante, el reto desde el retorno a la presencialidad es activar la participación de nuestros estudiantes en procesos de movilidad presencial.

En el último año, los destinos internacionales favoritos de nuestros estudiantes para realizar movilidad presencial han sido Argentina, Chile, España, México y Perú, a nivel nacional la costa caribe y el Eje Cafetero. Otros estudiantes prefieren iniciar esta experiencia con un intercambio local en instituciones como la Universidad Nacional, Universidad Jorge Tadeo Lozano y Universidad Piloto, entre otras.

Beneficios de la movilidad estudiantil saliente

A través del programa de movilidad estudiantil, la Vicerrectoría Académica de la Universidad Central busca apoyar a los estudiantes para que experimenten una educación global de primera clase, conozcan personas de diferentes culturas, y amplíen sus horizontes, demostrando así nuestro compromiso con la calidad académica y la formación integral de sus futuros profesionales como líderes globales.

No pierdas la oportunidad de explorar el mundo y descubrir un sinfín de posibilidades a través de este programa excepcional. Tu viaje educativo global comienza aquí.

¡Atrévete a explorar, aprender y crecer a través de la movilidad estudiantil!

Jesús Granados
Máster Central
Bogotá, D. C., 27 de noviembre de 2023
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Bienvenidos: UCentral acoge a estudiantes de intercambio internacional

Tres estudiantes mexicanos y un alemán aterrizaron en Bogotá para enriquecer su vida académica en la U de todos.
Noticentral Universidad Central

Bienvenidos: UCentral acoge a estudiantes de intercambio internacional

La Universidad Central recibió, en el segundo semestre de 2024, a cuatro estudiantes extranjeros que visitan nuestro país en plan de intercambio estudiantil y quienes cursarán diferentes asignaturas de nuestra oferta académica.

El evento de bienvenida se llevó a cabo en el foyer del Faenza-Teatro de la Paz con la participación de Jorge Hernán Gómez, vicerrector de programas; Jaime Fernando Rivera, secretario académico y de currículo de la ECEP; Lucy Elizalde, secretaria académica de la FCBJ; Martha Lucía Quiroz, coordinadora académica de la Vicerrectoría de Programas, y Steffany Tapasco, representante de movilidad académica.

Durante la bienvenida, el vicerrector de programas resaltó el intercambio estudiantil como una “experiencia integral y de crecimiento humano y personal”, invitó a los cuatro estudiantes a aprovechar todos los servicios con los que cuenta la Universidad e hizo una introducción sobre los sabores de la comida colombiana, los diferentes acentos y los lugares turísticos más importantes de Bogotá y el país.

“Esta es su casa y estamos para acompañarlos. Va a ser muy cálida su estadía. Estudien juiciosos y nada de perder materias”, agregó el vicerrector.

“Esta es su casa y estamos para acompañarlos. Va a ser muy cálida su estadía. Estudien juiciosos y nada de perder materias”, agregó el vicerrector.

¿Quiénes son los nuevos unicentralistas?

 

  • Regina Morales, México

    Tiene 23 años y viene de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, unidad Cuajimalpa, donde estudia comunicación social. Durante su intercambio espera conocer sobre la cultura colombiana y la cotidianidad de los bogotanos. Escogió hacer su intercambio en la Universidad Central por su plan de estudios.

    “He tenido suerte con las personas y los profesores, han sido muy cálidos y amables. Eso es lo que más me ha gustado hasta ahora”.

     

    Andrés Baena, México

    Cumplió 23 años y, aunque estudia administración en la Universidad Autónoma Metropolitana de México, unidad Cuajimalpa, no se conocía con Regina Morales. Dice que esta será una oportunidad para conocerse a sí mismo y escogió la Universidad Central por la cercanía de la Institución con las personas.

    “Tengo vecinos colombianos en México y cuando les conté que iba a hacer un intercambio académico estudiantil se emocionaron mucho”.

     

    Orlando Castro, México

    Cuenta con 21 años y adelanta estudios de derecho en la Universidad Autónoma Metropolitana de México, unidad Azcapotzalco. Asegura que Colombia es muy similar al país azteca en su cultura y escogió hacer su intercambio en la Institución para profundizar en las diferencias que tiene esta profesión en los dos países.

    “Probé algunos sabores como el café, que acá en Colombia es más fuerte. Me gustó mucho la chicha y la sopa tradicional de Bogotá, que es el ajiaco”.

     

    Hebert Junghans, Alemania

    Es el más ‘veterano’ de los cuatro, tiene 31 años y estudia negocios internacionales en el Hochschule RheinMain, de la región de Rhein-Main-Gebiet. Llegó a la Universidad Central porque está ubicada en Bogotá, ciudad de la que es oriunda su profesora de español. Considera que este intercambio es una buena oportunidad para acercarse a la cultura suramericana.

    “Llevo pocas semanas en el país y ya conozco Cartagena y Zipaquirá. A diferencia de Alemania, en Colombia la gente comparte más y se ayudan unos a otros. He tenido contacto con profesores de la Universidad Central y son bastante atentos”.

     

¿Por qué hacer un intercambio académico internacional?

    • Desarrolla competencias interculturales: participar en un intercambio internacional permite conocer otras culturas, ampliar la comprensión global y reconocerse en la diferencia. Además, mejora las habilidades de comunicación intercultural en un mundo cada vez más globalizado.

 

    • Mejora el dominio de una segunda lengua: vivir y estudiar en un país extranjero es una manera muy efectiva de perfeccionar el conocimiento de un segundo idioma. La inmersión en entornos donde se habla otra lengua acelera su aprendizaje y ayuda a adquirir fluidez y confianza.

 

    • Enriquece lo académico y profesional: los estudiantes que hacen intercambio tienen la oportunidad de aprender en instituciones con enfoques educativos diferentes, lo que complementa su formación. La experiencia internacional es muy valorada en el mercado laboral y abre puertas a nuevas oportunidades profesionales.

 

    • Genera autonomía y desarróllate en lo personal: enfrentarse a un nuevo entorno y a los desafíos de vivir en otro país fortalece la independencia, la resiliencia y la capacidad de adaptación, cualidades fundamentales para el éxito personal y profesional.

 

    • Amplía tus redes de contacto: quienes hacen un intercambio internacional construyen redes globales, conocen personas de diversos orígenes y establecen conexiones que pueden resultar valiosas en el futuro para su vida personal y su carrera profesional.

 

David Lara
Máster Central
Bogotá, D. C., 28 de agosto de 2024
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Suscribirse a Noticias movilidad