Resumen
Comprendiendo que en nuestro país muchos escritores, además de su ejercicio en este campo también se dedican a asuntos relacionados con la cultura en espacios periodísticos y de divulgación y difusión, en este curso se trabajará a partir de una contextualización general del periodismo cultural como oficio que se alimenta de la escritura creativa, con algunas reflexiones teóricas, pero especialmente ejercicios prácticos alrededor de las técnicas, los lenguajes y los enfoques periodísticos desde los cuales se puede informar y pensar la cultura.
Contenido
Módulo 1. La subjetividad: el elefante en el salón.
Módulo 2. El arte de conversar y preguntar: la entrevista
Módulo 3. El reportaje: un género híbrido
Módulo 4. El ensayo narrativo: investigar, pensar, narrar
Módulo 5. La crónica: el arte de encender la luz
Módulo 6. Saber dónde quiero contar para saber cómo contar.
Módulo 7. La reseña: crítica que conjuga libertad, responsabilidad y criterio
Perfil Docente:

Juan Camilo Rincón: Escritor, periodista e investigador cultural
Ganador del Premio Distrital de Crónica del Instituto Distrital de las Artes en 2018 (Idartes, Bogotá). Exbecario del Fonca (México), Ministerio de Cultura de Colombia e Idartes. Colaborador en los diarios El Tiempo y El Espectador (Colombia), El Universal (México) y El Telégrafo (Ecuador), y en las revistas Publishers Weekly En Español y Quimera (España), Latin American Literature Today (EE. UU.), Mundo Diners (Ecuador), Intervalo (Uruguay), La Sociocultural (España y Latinoamérica) y Libros & Letras (Colombia). Sus crónicas fueron escogidas entre las mejores de El Tiempo en 2014 y 2018-2020.
Autor invitado a ferias internacionales del libro en Bogotá, Culiacán, Guadalajara, Guayaquil, La Habana y Pachuca. Moderador de conversatorios dentro y fuera de Colombia sobre literatura hispanoamericana. Jurado de premios, becas, convocatorios y estímulos a nivel distrital y nacional.