Direcciones de programas
Direcciones de programas de la FICB
Te invitamos a conocer más sobre la Dirección de cada programa de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas de la UCentral.
Te invitamos a conocer más sobre la Dirección de cada programa de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas de la UCentral.
Cindy Catherine Moreno López
Teléfono: 304 499 2827
Dirección: calle 66b n.° 124-20
Correo electrónico: lingerietaurus00@gmail.com
Instagram: @tauruslingerie01
TikTok: @tauruslingerie1
Laura Daniela Marín Pinilla
Teléfono: 350 4884377
Dirección: carrera 51 n.° 38A sur - 45
Correo electrónico: marindaniela815@gmail.com
Instagram: @theclothingshop27
Ivan Santiago Cruz Romero
Teléfono: 304 400 3043
Dirección: carrera 78a n.° 6b-28, Int. 11, Apto. 302
Correo electrónico: santicruz0122@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/roma.inc.strore/
Instagram: @roma.inc.store
Cristian Andrés Jiménez Peña
Teléfono: 322 3364 039
Dirección: carrera 3 n.° 3-13
Correo electrónico: calucinoco@gmail.com
Instagram: @calucino.co
Laura Ximena Cubillos G.
Teléfono: 316 299 5532
Dirección: carrera 21 n.° 6a-48
Correo electrónico: lauracubillos48@hotmail.com
Facebook e Instagram: @uso.etnico
Cristian Andrés Castañeda Castañeda
Teléfono: 305 710 5577
Dirección: carrera 78B n.° 38-03 sur
Correo electrónico: ricardocast19@hotmail.com
Facebook e Instagram: @calzadorichards
Jessica Fernanda Pelaez Rivera
Teléfono: 322 307 8943
Dirección: calle 36a sur n.° 4-53
Correo electrónico: jessicca310@hotmail.com
Facebook e Instagram: Jyd_shop-102045978216285 y @jyd_.shop/
María Camila Neiza Sabogal
Teléfono: 300 335 0029
Dirección: carrera 9 este n.° 30-25 sur
Correo electrónico: camilans10@hotmail.com
Facebook e Instagram: @icute.col
Leidy Julieth Jurado Triviño
Teléfono: 371 9730
Dirección: calle 48f Sur n.° 5b-51 Este
Correo electrónico: shoesnattivos@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/Nattive
Instagram: @nattive__
María Fernanda Guauña Ruiz
Teléfono: 304 547 1483
Dirección: carrera 24d n.° 20-53 Sur
Página web: www.dashacs.com/
Correo electrónico: dashaconfortableshoes@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/dashacomfortableshoes
Instagram: @dasha_colombia
Brayan Stiven Coy Irreño
Teléfono: 314 416 1536
Dirección: calle 37b Sur n.° 68c-04
Correo electrónico: brayanbrayancoy@gmail.com
Instagram: @mercurio_sneakers
Geraldyne Reyes Arenas
Teléfono: 301 709 8603
Dirección: calle 32 Sur n.° 52a-42, barrio Tejar
Correo electrónico: con.fondly@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/ConfeccionesFondly/
Página web: confeccionesfondlysas.pb.online/
Instagram: @confeccionesfondly
LinkedIn: www.linkedin.com/company/confecciones-fondly-sas/
Laura Valentina Niño Naranjo
Teléfono: 318 472 2348
Dirección: calle 37 Sur n.° 7-25
Correo electrónico: sebastian7620v@gmail.com
Facebook e Instagram: @euphoria.ls
Paula Tatiana Buitrago Cuervo
Teléfono: 312 433 6116
Dirección: carrera 79 n.° 65a-75
Correo electrónico: elhogardemango@gmail.com
Instagram: @elhogardemango
Cristian Felipe Gutiérrez Mejía
Dirección: calle 56 sur n.° 81j-40
Celular: 350 463 08 90
Instagram:@Zapatillas locas
Correo electrónico: crisgu14@hotmail.com
Cindy Paola Riscanevo Sánchez
Dirección: calle 74 n.° 74ª-18
Celular: 315 467 59 00
Instagram: @siete__colores
Correo electrónico: paoris.921@gmail.com
Vanessa Triviño Cadena
Dirección: carrera 103 n.° 140b-53
Celular: 323 321 11 89
Instagram: merch.roseuu
Correo electrónico: merch.roseuu@gmail.com
Loyi Castro Torres
Celular: 323 225 26 10
Instagram: @qfashioncol
Correo electrónico: loyi.castro2909@gmail.com
Astrid Carolina Segura Martínez
Teléfono: 320 5840 769
Dirección: avenida 68 n.°10-50 Sur
Correo electrónico: universaldeuniformes2@gmail.com
Facebook e Instagram: @universaldeuniformes9
María Alejandra Montenegro Suárez
Teléfono: 304 328 2574
Dirección: calle 6b n.° 79c-90, Prados de techo 1, interior 4, apartamento 201
Correo electrónico: montenegrosuarez.ams@gmail.com
Instagram: @montsustore
Yilver Durán Vargas
Teléfono: 320 485 4528
Dirección: Sopó, Cundinamarca
Correo electrónico: yduranv@ucentral.edu.co
Instagram: @enforia_accesorios/
Juan Sebastián Chaparro Parra
Teléfono: 704 7813
Dirección: carrera 20 n.° 166-18
Página web: www.panzitasmaternity.com
Correo electrónico: info@panzitasmaternity.com
Facebook e Instagram: @panzitas.maternity
Iván Camilo Henao Dotor
Teléfono: 316 628 5177
Dirección: calle 161A n.° 8d-11
Correo electrónico: ichenaodotor@gmail.com
Facebook e Instagram: @elementxmen
Carolina Rodríguez Espitia
Publicista
Teléfono: 320 495 4051
Página web: moodlatienda.blogspot.com
Correo electrónico: kroxti@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/MoodLaTienda
Twitter: @MoodLaTienda
Ivon Aza
Contadora
Teléfonos: 800 8617 – 320 223 4461 – 321 204 0098
Dirección: calle 16 sur n.° 10-56
Correos electrónicos: manceaza@gmail.com o azatrack@gmail.com
Camila Medina
Publicista
Teléfono: 320 302 0930
Correo electrónico: tierralata@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/tierralata
Julieth Vanessa Sánchez Estrada
Dirección: calle 33 Sur n.° 39b-33
Celular: 312 402 0275
Correo electrónico: jsancheze2@gmail.com
Página Web: https://sites.google.com/view/soycorazondearbol/inicio?authuser=0
Instagram:@soycorazondearbol
Santiago Pulido Buitrago
Dirección: Diagonal 86a #101-40
Celular: 300 314 4176
Correo electrónico: terrasanta.world@gmail.com
Página web: terrasantaworld.com
Instagram:@terrasanta.co
Jeidy Caterine Rubiano Larotta
Teléfono: 305 762 24 82
Dirección: carrera 7 este n.° 48a-09 sur
Correo electrónico: marindaniela815@gmail.com
Instagram: @mykfashion.clothing
La universidad digital es considerada como un nuevo paradigma en la educación superior, dado que integra recursos digitales y herramientas tecnológicas para ser aplicados de manera transversal en la gestión académica, en el funcionamiento y la administración, las modalidades de oferta académica, las actividades de investigación y la incorporación de recursos digitales en los procesos de formación y aprendizaje (Leiva-Aguilera, 2016).
En la Universidad Central, la Transformación Digital inició desde el 2024 y tiene como propósito transformar la experiencia educativa y de gestión de la Institución, mediante la incorporación inteligente de diferentes tecnologías digitales y emergentes en todas las áreas, con el fin de fomentar la innovación y aumentar la agilidad y la eficiencia en nuestro quehacer.
En los próximos años daremos pasos decisivos hacia la adopción de nuevas tecnologías digitales en todos los procesos, lo que nos conducirá a renovar nuestras dinámicas de trabajo y a potenciar nuestro capital intelectual.
En las instituciones de educación superior, la calidad académica está orientada en primera medida al cumplimiento de lo expresado en el Proyecto Educativo Institucional de cada universidad, en función de las características específicas que les sean propias.
La mirada sobre la calidad académica en la Universidad Central será ampliada o complementada con la perspectiva de la calidad organizacional, fundamentada en la idea de que todos los procesos que se realizan en la Universidad tienen como fin último garantizar la calidad en lo educativo y que, por ende, las funciones de soporte o las relacionadas con las gestiones administrativa y financiera necesariamente deban dar cuenta, en igual medida, de un alto nivel de calidad.
En ese contexto, para el Plan de Consolidación y Crecimiento se plantea la necesidad de adoptar un modelo de calidad propio de la Universidad Central que tenga una mirada más amplia que la calidad académica y que involucre a todas las áreas, procesos y servicios de la Universidad, sin desatender lo relacionado con el modelo de aseguramiento de la calidad determinados por el Ministerio de Educación Nacional y el CNA u otras posibles certificaciones de calidad.
Uno de los grandes retos a los que hoy se enfrentan las instituciones de educación superior en Colombia, particularmente las privadas, es el de mantener su capacidad financiera, pese a la notoria disminución de sus estudiantes y, por ende, de sus ingresos operacionales.
El crecimiento y la expansión tiene dos propósitos principales: primero, que la organización logre mantenerse en el contexto donde se encuentra inmersa, particularmente cuando existen condiciones externas adversas o difíciles que se deben enfrentar, y, segundo, desarrollar ventajas competitivas para diferenciarse de las demás organizaciones y mejorar la posición en el mercado.
En ese marco, la Universidad Central le apuesta al crecimiento y la expansión con sostenibilidad, lo que le permitirá seguir cumpliendo su función social en la formación de profesionales idóneos, ciudadanos íntegros y líderes cuyas acciones tengan un mínimo impacto ambiental, así como el mayor bienestar social para la comunidad centralista, garantizando la sostenibilidad financiera presente y futura.
La Dirección de Educación Centrada en el Estudiante, con su programa SIGUE, Seguimiento Integral y Gestión Unificada para Estudiantes, tiene como propósito brindar al estudiante una experiencia de vida universitaria satisfactoria, a través de estrategias de seguimiento que garanticen confidencialidad y orientación oportuna, permitiéndoles afrontar los desafíos de cada etapa académica para su permanencia y graduación exitosa.
El modelo de acompañamiento de la política de Educación Centrada en el Estudiante está diseñado para que distintos actores (profesor, consejero académico y gestor de seguimiento) faciliten herramientas y de esta manera se pueda realizar un seguimiento integral y oportuno a cada uno de los estudiantes, en pro de aportar a una experiencia de vida universitaria satisfactoria, proyectando a la Universidad Central como la casa de estudios de cada uno de los miembros de la comunidad estudiantil.
Haz clic en la imagen para ampliarla.
Los gestores de seguimiento se encargan de informar, recordar y acompañar al estudiante durante su vida universitaria, para la resolución de dudas relacionadas con temas administrativos, financieros y orientación sobre los apoyos académicos y de bienestar. El gestor trabaja de manera articulada con los consejeros académicos, directores, coordinadores de estudiantes y demás áreas de la Universidad, con el fin de apoyar a los estudiantes y así ellos puedan tener una experiencia de vida universitaria exitosa.
Adicionalmente, emplean formas efectivas de comunicación con los estudiantes: encuentros presenciales, WhatsApp, Google Meet, teléfono, celular y correo institucional; de este modo pueden dar respuesta a sus inquietudes en un lapso no mayor a 24 horas.
La Historia de Vida Universitaria y Laboral surge a partir de la necesidad de identificar de manera holística al estudiante, con el propósito de que desde las distintas áreas de la Universidad se tenga un panorama general del estudiante y así poder acompañarlo desde aspectos académicos, institucionales, personales y socioeconómicos.
Tras la articulación de diferentes instancias institucionales, se ha desarrollado esta herramienta que permite contar con información oportuna sobre los factores de riesgo que puede presentar un estudiante, y de esta manera plantear estrategias de prevención e intervención orientadas a desestimular fenómenos como el rezago y la deserción.
Adicionalmente, en la HVUL se pueden evidenciar las diferentes alertas académicas en que se encuentra el estudiante, lo cual le permite a las unidades académicas generar estrategias de intervención oportunas.
Son estrategias definidas institucionalmente para implementar acciones preventivas a lo largo del ciclo de vida del estudiante con el ánimo de que este se adapte rápidamente a la dinámica universitaria, obtenga resultados académicos satisfactorios, aproveche las opciones de formación integral que se le ofrecen, de continuidad a su plan de estudios dentro de los tiempos estimados y consiga realizar una ruta de graduación exitosa.
Como complemento a la Historia de Vida Universitaria y Laboral, se generan reportes de alertas académicas tempranas, con el propósito de promover y fortalecer acciones preventivas frente a potenciales riesgos de deserción o pérdida. Estos reportes se generan durante cada periodo académico y, de acuerdo con los resultados obtenidos, se clasifican en riesgo alto, medio, bajo o sin riesgo.
Al comienzo del periodo, y como primer referente, se analizan los promedios del último periodo que haya cursado el estudiante y el promedio acumulado, así como el número de veces de repitencia de las asignaturas matriculadas. Adicionalmente, se identifica el riesgo financiero para los estudiantes que cuentan con crédito Icetex, dado que la renovación del mismo depende de los resultados académicos obtenidos en el periodo.
Por otra parte, durante cada periodo académico se hace el cálculo de riesgos para cada cohorte (al 30 % y al 60 %), identificando los estudiantes que tienen riesgo de pérdida de asignaturas y a las fallas que se encuentren reportadas en el sistema académico. Lo anterior, permite generar de manera oportuna mecanismos de apoyo al estudiante, de tal forma que encuentre diferentes opciones para superar sus dificultades.
Para los estudiantes que se ubican en riesgo alto, los Programas, por intermedio de sus consejeros académicos y los gestores del programa SIGUE, establecen estrategias para identificar dificultades, priorizar la atención, y organizar acciones oportunas, para que el estudiante fortalezca sus conocimientos y supere las dificultades, aumentando de esta forma las posibilidades de mejorar su promedio y disminuir la repitencia.
Esta ruta representa un momento esencial de acercamiento del estudiante con las dinámicas institucionales, las estrategias de acompañamiento, orientación, socialización de beneficios, servicios y programas institucionales que facilitan su adecuada adaptación a la vida universitaria y les permiten avanzar positivamente desde el ingreso hasta la graduación oportuna. En términos generales, la ruta de integración está constituida por actividades que debe realizar el estudiante de primera vez, transferencia o reintegro, relacionadas con:
A través de medios como correo electrónico y WhatsApp, compartimos información relevante y momentos de interés de las actividades establecidas en el calendario académico y procesos institucionales para que nuestros estudiantes cuenten con información oportuna y participen activamente durante su vida universitaria.
Desde el 2020 hemos acompañado a los estudiantes de primera vez, trabajando en un acompañamiento permanente para evitar la deserción estudiantil. El equipo de gestores se ha capacitado para resolver las dudas e inquietudes que se puedan presentar para los estudiantes, una vez se les asigne un gestor a los estudiantes estos pueden realizar sus consultas, dudas y dificultades a través de los diferentes medios de comunicación, con un tiempo de respuesta no mayor a 24 horas.
¡Nuestro equipo trabaja centrado en los estudiantes!
Miller Alejandro Moreno Ospina
Teléfono: 301 597 8944
Dirección: calle 27b n.° 38-21 Sur
Correo electrónico: piensaestrategico.col@gmail.com
Eddy Luis Marchena Barros
Teléfono: 311 499 4872
Correo electrónico: edluis73@gmail.com
Instagram: @em_creatividad
Facebook: Engagement marketing
Mariana Morantes Zamora
Teléfono: 319 728 5390
Dirección: carrera 17 n.° 51-66 Sur
Página web: www.mmzstudio.co
Correo electrónico: mariana.marymz@gmail.com
Instagram: @mmz_studio
Facebook: MmzStudioComunicacionInterna
Christian Fabián González Quiroga
Teléfono: 457 2606
Dirección: carrera 22a n.° 172-19
Página web: www.diveti.com.co
Correo electrónico: fabian.gonzalez@diveti.com.co
Instagram y Facebook: @divetibc
Sergio Ricardo Rojas
Teléfono: 310 338 21 10
Dirección: calle 22B n.° 59-31
Correo electrónico: s3rmercadeo@etb.net.co
Germán Riveros
Teléfono: 317 864 51 22
Dirección: calle 85 n.° 21-22, of. 408
Página web: www.grupoobjetivoconsultores.wordpress.com
Correo electrónico: goconsultores@gmail.com
Facebook: gobconsultores – Germán Riveros
Twitter: @gobconsultores
Cristhian Durán
Teléfono: 320 855 2668
Dirección: calle 14a n.° 8-19
Página web: cristhianduran.com
Correo electrónico: marketing@cristhianduran.com
Instagram: @marketingdigitalcd
Para que puedas conocer los diferentes estudios, salas multimedia y demás espacios de trabajo de Máster Central, puedes diligenciar el siguiente formulario y seleccionar una fecha para las visitas guiadas a nuestras instalaciones:
Aprende a utilizar los laboratorios de fotografía, sonido y video con las capacitaciones que te ofrece Máster Central.
Te invitamos a inscribirte a nuestras capacitaciones gratuitas sobre el uso y operación de los laboratorios de sonido, fotografía y video de Máster Central. En estos cursos, aprenderás cómo operar las consolas, cámaras, micrófonos y herramientas utilizadas en la producción audiovisual. Asimismo, tendrás la oportunidad de poner en práctica tus habilidades y ampliar tus conocimientos en esta área.
Estos cursos son una excelente oportunidad para aquellos estudiantes, docentes y funcionarios interesados en utilizar nuestros espacios. Serán dictados por los funcionarios de Máster Central, quienes están altamente calificados y cuentan con amplia experiencia en la industria.
Las capacitaciones serán presenciales con cupos limitados, se dictarán en las instalaciones de Máster Central (cuarto piso de la Torre Norte, Edificio principal), y se ofertarán en las siguientes fechas y horarios:
# | Capacitación | Fecha |
1 | Operación de los laboratorios de sonido | Lunes 23 de octubre: 2:00 p. m. a 5:00 p. m. |
2 | Operación de los laboratorios de sonido | Martes 24 de octubre: 9:00 a. m. a 12:00 p. m. |
3 | Operación de los laboratorios de sonido | Martes 24 de octubre: 2:00 p. m. a 5:00 p. m. |
4 | Operación de los laboratorios de sonido | Martes 24 de octubre: 6:00 p. m. a 9:00 p. m. |
5 | Operación de los laboratorios de sonido | Jueves 26 de octubre: 9:00 a. m. a 12:00 p. m. |
6 | Operación de los laboratorios de sonido | Jueves 26 de octubre: 9:00 a. m. a 12:00 p. m. |
7 | Operación de los laboratorios de video | Lunes 23 de octubre: 9:00 a. m. a 12:00 p. m. |
8 | Operación de los laboratorios de video | Lunes 23 de octubre: 6:00 p. m. a 9:00 p. m. |
9 | Operación de los laboratorios de video | Martes 24 de octubre: 2:00 p. m. a 5:00 p. m. |
10 | Operación de los laboratorios de video | Miércoles 25 de octubre: 9:00 a. m. a 12:00 p. m. |
11 | Operación de los laboratorios de video | Miércoles 25 de octubre: 2:00 p. m. a 5:00 p. m. |
12 | Operación de los laboratorios de video | Jueves 26 de octubre: 9:00 a. m. a 12:00 p. m. |
13 | Operación de los laboratorios de fotografía | Lunes 23 de octubre: 9:00 a. m. a 12:00 p. m. |
14 | Operación de los laboratorios de fotografía | Lunes 23 de octubre: 2:00 p. m. a 5:00 p. m. |
15 | Operación de los laboratorios de fotografía | Lunes 23 de octubre: 6:00 p. m. a 9:00 p. m. |
16 | Operación de los laboratorios de fotografía | Miércoles 25 de octubre: 9:00 a. m. a 12:00 p. m. |
27 | Operación de los laboratorios de fotografía | Miércoles 25 de octubre: 2:00 p. m. a 5:00 p. m. |
18 | Operación de los laboratorios de fotografía | Miércoles 25 de octubre: 6:00 p. m. a 9:00 p. m. |
19 | Operación de los laboratorios de fotografía | Jueves 26 de octubre: 2:00 p. m. a 5:00 p. m. |
20 | Operación de los laboratorios de fotografía | Jueves 26 de octubre: 6:00 p. m. a 9:00 p. m. |
21 | Operación de cámaras | Lunes 23 de octubre: 6:00 p. m. a 9:00 p. m. |
22 | Operación de cámaras | Martes 24 de octubre: 2:00 p. m. a 5:00 p. m. |
23 | Operación de cámaras | Miércoles 25 de octubre: 2:00 p. m. a 5:00 p. m. |
Si quieres inscribirte en alguna de las capacitaciones, te invitamos a diligenciar el siguiente formulario:
Mediante la Resolución 8910 del 29 de mayo de 2023 el Ministerio de Educación Nacional (MEN) nos otorgó la Acreditación Institucional de Alta Calidad por seis (6) años, luego de que el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) emitiera un concepto favorable sobre nuestro cumplimento de las características y factores evaluados para tal fin.
Este logro es fruto del excelente trabajo articulado de nuestra comunidad centralista. Entre estudiantes, profesores, egresados y administrativos trabajamos de forma mancomunada en este proceso con fines de renovación de acreditación institucional, para el reconocimiento de los avances de la Universidad, sus fortalezas y valores que nos posicionan entre la comunidad y el sector educativo.
Juntos construimos una Universidad de alta calidad, innovadora y humanista, encaminada a la formación de profesionales críticos, sensibles y solidarios, así como al desarrollo de proyectos de vida inspiradores y a la generación de aportes de valor que tienen y tendrán un impacto significativo en nuestra sociedad.
Te invitamos a seguir trabajando para mantener altos estándares de calidad en nuestros procesos y servicios dentro de la Institución.