Pasar al contenido principal

Plan de Mejoramiento Institucional 2017-2020

Consulta el Plan de Mejoramiento Institucional 2017–2020 de la Universidad Central. Conoce los avances, acciones y compromisos con la calidad académica.

Plan de Mejoramiento Institucional 2017-2020

En la Universidad Central, los procesos evaluativos constituyen reflexiones críticas que examinan con detenimiento el grado en que se han cumplido los objetivos trazados y las posibilidades de transformación del Proyecto Educativo Institucional (PEI). Establecen, además, la coherencia entre el estado de cosas existente y los criterios con los que se proyectan y organizan la formación, la investigación, la interacción social y las acciones de mejoramiento.

A partir del año 2000, la Universidad institucionalizó los procesos de autoevaluación de los programas académicos, y en 2009 dio inicio al proceso de autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad. Con base en la información recolectada en este último y en su respectivo análisis, se formularon acciones de mejora, mediante la configuración de un plan de mejoramiento de la calidad para el periodo comprendido entre 2017 y 2020.

Este plan es una herramienta que sirve para evidenciar las acciones que debemos mantener y los obstáculos encontrados hasta el momento, los cuales permiten describir nuestra situación actual, con sus fortalezas y oportunidades de mejora. Esta situación se precisa en términos de problemas, lo que a su vez facilita configurar las acciones futuras que nos conducirán a una situación deseada, de conformidad con lo establecido en el Plan de Desarrollo Institucional 2016-2025 (PDI).

Documento completo

También puedes consultar el documento completo de nuestro Plan de Mejoramiento Institucional (PMI)

 

¡Conoce el mapa del Plan de Mejoramiento Institucional!

Experiencia UC - Docentes

Plan de formación Profesor Tutor

Fortalece tus habilidades pedagógicas con nuestro Plan de Formación para Profesores Tutores. Accede a estrategias innovadoras, recursos actualizados y metodologías efectivas para potenciar la enseñanza en entornos virtuales.

 

Curso de Inducción al Profesor Tutor

Si eres nuevo en la enseñanza virtual, este curso te brindará las herramientas esenciales para guiar a tus estudiantes con confianza. Conoce las mejores prácticas y recursos que facilitarán tu labor docente.

Regístrate Aquí

Rutas Formativas

Innovación en acción: transforma la enseñanza.

 

Metodologías Activas

Aprovecha enfoques dinámicos e innovadores para transformar la experiencia de aprendizaje de tus estudiantes.

La metodología flipped classrom invierte el modelo tradicional de enseñanza, permitiéndooslas que los estudiantes estudien los contenidos teóricos de forma independiente (generalmente en casa) a través de recursos multimedia, y utilizan el tiempo en clase para realizar actividades más prácticas y colaborativas.

Desarrolla habilidades prácticas y teóricas que se traducen en un desempeño real. Este enfoque te permite evaluar y fortalecer las competencias esenciales para enfrentar desafíos profesionales.

 

Inmersión en situaciones reales para aprender haciendo. A través de la experiencia directa y la reflexión, estimula el pensamiento crítico y la colaboración en cada actividad.

 

Plan de Bienestar del Profesor Tutor

Nuestro Plan de Bienestar tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros docentes. Descubre los beneficios, actividades y programas que hemos preparado para ti

Consulta Oferta de Bienestar

UCentral Plus

Fortalece tus habilidades con nuestros programas virtuales complementarios. Explora nuevas áreas de conocimiento y prepárate para los desafíos del mundo laboral.

Servicio próximamente disponible.

Kit de Herramientas Pedagógicas

Accede a una colección de herramientas pedagógicas que te ayudarán a diseñar clases más interactivas y efectivas, facilitando el aprendizaje de tus estudiantes en entornos virtuales.

Organizadores Gráficos

Multimedia

Presentaciones

Actividades Interactivas

Bancos de Imágenes

Experiencia UC - Zona de Descanso

Zona de

Descanso

Porque el bienestar es parte esencial del aprendizaje, aquí encontrarás un espacio diseñado para relajarte, divertirte y descubrir nuevas formas de cuidar tu salud física y mental.

Contenidos de salud, deporte y diversos temas

Descubre una selección de contenidos diseñados para tu bienestar físico y mental. Accede a videos y materiales sobre hábitos saludables, actividad física y temas de interés que te ayudarán a equilibrar el estudio y la vida diaria.

 
Ingresa aquí

Explora iniciativas y proyectos creados por nuestra comunidad académica. 

 

Tienda de Emprendimiento

Encuentra productos y servicios innovadores que reflejan el talento y creatividad de nuestros estudiantes y egresados.

 
Ingrese aquí

Muestras artísticas

(Recorridos virtuales por museos)

Sumérgete en la cultura con recorridos virtuales por museos y exposiciones artísticas. Disfruta de experiencias inmersivas que te conectarán con el arte, la historia y la creatividad sin salir de casa.

 
Ingresar

Juegos Online

Tómate un descanso y pon a prueba tus habilidades con nuestra selección de juegos en línea. Desde el clásico ajedrez hasta mundos virtuales como el metaverso y Roblox, diviértete y aprende en comunidad.

 

Pausas Activas

 

Encuentra ejercicios y actividades diseñadas para mejorar tu concentración y bienestar. Dedica unos minutos al día para estirarte, respirar y recargar energías mientras estudias o trabajas.

Experiencia UC - Estudiantes

Experiencia UC

Estudia, crece y conéctate con tu futuro. Descubre un espacio diseñado para potenciar tu aprendizaje, brindarte herramientas innovadoras y conectarte con una comunidad que comparte tus intereses. Aquí encontrarás recursos para enriquecer tu formación y desarrollar habilidades clave para tu futuro.

Talleres, webinar y conversatorios

Amplía tus conocimientos y fortalece tu bienestar con nuestras sesiones interactivas. Participa en espacios de aprendizaje.

Agenda artística y cultural

Vive la cultura universitaria con actividades diseñadas para inspirarte. Disfruta de eventos artísticos, presentaciones en vivo y espacios de encuentro que te permitirán expresarte y conectar con otros estudiantes.

 
Ingresar aquí

Podcast

Escucha, aprende y reflexiona con nuestro contenido en audio.

 

UCentral Plus

Fortalece tus habilidades con nuestros programas virtuales complementarios. Explora nuevas áreas de conocimiento y prepárate para los desafíos del mundo laboral.

Servicio próximamente disponible.

Kit de herramientas digitales

Explora una selección de herramientas que facilitarán tu experiencia académica.

Organizadores Gráficos

Multimedia

Presentaciones

Actividades Interactivas

Bancos de Imágenes

Organización UCentral

Descubre la estructura organizativa de la UCentral. Accede a información de las dependencias que conforman nuestra comunidad universitaria.

¡Estamos centrados en ti!

Documentos institucionales

Egresados-Regresa

El programa Regresa, liderado por la Dirección de Egresados, está diseñado para fortalecer tu vínculo con la Universidad Central y brindarte oportunidades exclusivas para tu desarrollo profesional y personal.

Programa Regresados en Sintopía Radio

¡Descubre las historias de nuestros egresados con el programa Regresados en Sintopía Radio! Destacamos las experiencias profesionales y personales de aquellos que han dejado una huella en la sociedad gracias a su formación académica con la Universidad Central.

¡No pierdas la oportunidad de participar en nuestro programa y compartir tu propia historia! Si quieres participar llena el siguiente formulario o escríbenos:

egresados@ucentral.edu.co

Escucha a nuestros egresados en Spotify

AL AIRE

Semana Regresa

En la Semana regresa organizamos diversas dinámicas y actividades destinadas a fortalecer la participación de nuestros egresados y sus familias en diferentes ámbitos, tanto académicos como culturales

2023
2024

Plan de referidos UCentral

¡Paga hasta el 100 % de tu matrícula con nuestro Plan de Referidos Centralistas! Descubre cómo funciona, los beneficios que puedes obtener y los términos y condiciones para participar.

Plan de referidos UCentral

Ya son muchos los ganadores, ¡gana tú también!

¡Conviértete en un #CentralLover y motiva a otros a vivir tu misma experiencia!

Si eres aspirante, estudiante actual, egresado, docente o funcionario de la Universidad Central puedes obtener un bono educativo por valor de $200.000 o $400.000 (acumulable con otros beneficios) por cada referido tuyo que se matricule.

¡Participar es muy fácil!, no hay límite de referidos por persona.

1

Diligencia el formulario que encontrarás en esta misma página.

2

Cuando tu referido se matricule en la U. Central, cumpliendo todos los términos y condiciones indicados en esta página, nos comunicaremos contigo para completar el proceso de validación y hacer efectivo tu bono educativo.

Conoce otros términos y condiciones a tener en cuenta

Las personas que se postulen deberán cumplir y aceptar los siguientes requisitos

Requisitos

  1. Únicamente se premiará al referente (persona quien suministra los datos del referido).
  2. El premio se otorgará cuando la matrícula del referido se hace efectiva. La matrícula del referido debe hacerse efectiva para la convocatoria académica en curso, sin aplazamiento, devolución o cancelación.
  3. El referido puede solicitar aplazamiento de su semestre académico y la devolución o abono del dinero correspondiente, haciendo el requerimiento en un plazo máximo de hasta 15 días calendario después del inicio de las clases, según el calendario académico publicado en la página web de la Universidad. En caso de que el bono educativo se haya entregado al referente y que posteriormente su referido haya solicitado aplazamiento o cancelación de su semestre o devolución de su matrícula, el referente perderá el derecho al bono educativo y deberá pagar a la Universidad Central el valor del bono - descuento aplicable a la matrícula, según las indicaciones que la Universidad dé para esto.
  4. El bono educativo se hará efectivo para el pago de la matrícula de la convocatoria académica en curso (excepto por lo indicado en el numeral 5).
  5. Los referentes que al momento de participar en la actividad ya se encuentren matriculados podrán redimir su bono educativo en la matrícula del periodo inmediatamente siguiente. Lo mencionado en este punto aplica únicamente para los referentes matriculados de primera vez.
  6. El bono educativo es acumulable con otros beneficios y se verá reflejado en el recibo de pago. Al referente se le otorgará un (1) bono educativo por cada referido efectivo, previo cumplimiento de todos los términos y condiciones aquí estipulados.
  7. El bono educativo es redimible en la matrícula de programas de pregrado o posgrado de la Universidad Central.
  8. Por ningún motivo se hará entrega de dinero en efectivo.
  9. Pueden participar aspirantes, estudiantes actuales, transferentes, egresados, docentes y funcionarios de la Universidad (no aplica para funcionarios de la Dirección de Mercadeo y Admisiones de la Universidad Central).
  10. Para el caso del referente que no sea estudiante actual de la Universidad Central, el bono le quedará como saldo a favor para que inicie en un máximo de 1 año estudios de pregrado o posgrado con nosotros. Para el caso de estudiantes de último semestre, el bono podrá ser aplicado a los Derechos de Grado correspondientes.

Requisitos

  1. Los referidos deben ser personas que ingresen por primera vez o por transferencia a un programa de pregrado o posgrado.
  2. No hay límite de referidos por persona. Una persona puede llegar a pagar la totalidad de su matrícula trayendo a la cantidad de referidos equivalente.
  3. Fecha máxima para participar y para confirmar el pago de la matrícula del referido: hasta la última fecha de pago de matrícula de la convocatoria académica en curso, para primera vez o transferencia del referido, según sea el caso.
  4. El referido deberá someterse al proceso de admisión establecido por la Universidad; esto significa que su inscripción no garantiza el ingreso a la Universidad Central.
  5. El formulario de participación en el Plan de Referidos (ubicado al final de esta página) debe ser diligenciado por el referente.
  6. Si un referido es proporcionado por más de un referente, el bono educativo se le asignará a la primera persona que lo refirió, con previa validación de la base de datos de registros.
  7. Dos personas no se pueden referir mutuamente, en caso que suceda, se considerará como válido el primer referente que diligencie el formulario del Plan de referidos (ubicado al final de esta página).
  8. Al diligenciar el formulario de participación en el Plan de referidos (ubicado al final de esta página), el referente acepta que la persona que está referenciando le dio autorización para proporcionar sus datos a la Universidad Central.
  9. La Universidad Central contactará a los referentes que hayan cumplido con todos los requisitos y les notificará cómo acceder al bono educativo.
  10. Los beneficios mencionados no son retroactivos para referentes que hayan participado en las anteriores versiones o convocatorias del Plan de referidos U. Central. Los términos y condiciones del plan de referidos pueden ser modificados en cada convocatoria sin previo aviso.

Para continuar con este proceso, por favor solo el referente diligencia el siguiente formulario:

Datos del referente
Datos del referido (los datos del referido no pueden ser los mismos del referente, ya que deben ser 2 personas diferentes)

¡Inicia tu experiencia centralista!

La Experiencia Centralista te invita a participar en diversas actividades con tu Pasaporte Centralista. Completa los desafíos, acumula logros y participa por premios increíbles durante el año. ¡Vive al máximo esta emocionante aventura!

¡Inicia tu experiencia centralista!

¡Recibe una cálida bienvenida a tu Experiencia Centralista! Con tu Pasaporte centralista podrás disfrutar de diversas actividades y, si las completas, participarás por premios a lo largo del año.

Curso virtual: Ruta de Integración a la UC

A tu correo institucional llegará la información respectiva para acceder a este curso.

Sábado 27 de enero

Nos vemos en el primer encuentro presencial para que conozcas a tu director de programa, tus futuros amigos y las instalaciones de la U.

  • Fecha: 27 de enero de 2024
  • Hora: de 8:00 a. m. a 12:30 p. m.
  • Lugar: entrada principal, carrera 5 n.º 21-38

Sábado 27 de enero

Conoce la historia de tu Universidad recorriendo nuestros teatros.

  • Fecha: 27 de enero de 2024
  • Hora: de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.
  • Lugar: entrada principal, carrera 5 n.º 21-38

Jueves 1 de febrero

¡Tenemos una experiencia diferente preparada para ti! Te esperamos en el Teatro de Bogotá para sorprenderte con premios y regalos.

  • Fecha: 1 de febrero de 2024
  • Hora: 5:30 p. m.
  • Lugar: Teatro de Bogotá, calle 22 n.° 5-62

Jueves 8 de febrero

Sal de la rutina en este día lleno de actividades. Puedes participar en cualquier hora dentro de la jornada.

  • Fecha: 8 de febrero de 2024
  • Hora: de 10:00 a. m. a 7:00 p. m.
  • Lugar: entrada principal, carrera 5 n.º 21-38

Jueves 23 de mayo

Visita nuestros espacios para descubrir y experimentar nuevas formas de desarrollar el conocimiento.

Laboratorio de la DIT: más que una experiencia 3D
Conoce más sobre el proyecto estratégico Clúster de Investigación; los procesos, equipos y conocimientos de la Unidad de Desarrollo, Innovación y Transferencia (DIT) para generar prototipos y soluciones. Asiste y tendrás una impresión 3D miniatura.

    • Fecha 1: 23 de mayo de 2024
    • Hora: de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.
    • Lugar: Laboratorios de Ingeniería, calle 20 n.° 3 - 70, piso 3

 

  • Fecha 2: 12 de septiembre de 2024
  • Hora: de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.
  • Lugar: Laboratorios de Ingeniería, calle 20 n.° 3 - 70, piso 3

 

Seminarios: espacios de cocreación

Cartografías del deseo en Bogotá

Para mayor información sobre esta charla, consulta el siguiente enlace.
  • Fecha: 24 de abril de 2024
  • Hora: 6:00 a 8:00 p. m.
  • Lugar: auditorio Francisco de Paula Santander, cuarto piso, Torre Sur

Medir para liderar
Participa en “Medir para liderar: estrategias para el desarrollo empresarial sostenible”, una charla del Seminario de Investigación de la Red de Competitividad y Productividad (REDPYC) en asocio con Colsubsidio, a cargo de Jorge Enrique Uribe, jefe del Observatorio de Productividad, economista y magíster en Big Data con Visión Omnicanal; y Lina Alejandra Zarama Valdés, especialista del Observatorio de productividad, economista y magíster en Gobierno y Políticas Públicas.

  • Fecha: 22 de abril de 2024
  • Hora: de 9:00 a 10:00 a. m.
  • Lugar: auditorio Francisco de Paula Santander, cuarto piso, Torre Sur

Jueves 4 de abril

Visita las diferentes estaciones, donde encontrarás los recursos para tener éxito académico.

  • Fecha: 4 de abril de 2024
  • Hora: de 9:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 4:00 a 8:00 p. m.
  • Lugar: entrada principal, carrera 5 n.º 21-38
  • Fecha: 6 de abril de 2024
  • Hora: de 10:00 a. m. a 2:00 p. m.
  • Lugar: entrada principal, carrera 5 n.º 21-38

Jueves 21 de marzo

Brilla con todo tu talento, comparte y aprende de otros compañeros.

  • Fecha: 21 de marzo de 2024
  • Hora: de 12:00 m. a 1:00 p. m. y de 5:00 a 6:00 p. m.
  • Lugar: zona verde frente a Bienestar

Jueves 22 y 29 de febrero

Explora los espacios de bienestar y encuentra más oportunidades para sellar tu pasaporte.

  • Fechas: 22 y 29 de febrero,
    7 y 14 de marzo,
    11 y 18 de abril y
    16 y 23 de mayo de 2024
  • Hora: de 10:00 a. m. a 7:00 p. m.
  • Lugar: entrada principal, carrera 5 n.º 21-38

Importante: vive la UC a través de estas experiencias, inscríbete en el siguiente formulario: 

Selecciona los recorridos que vas a agendar:
Experiencias

La Universidad Central celebra el cine en la séptima edición del FICUC

Cineastas y estudiantes se reunirán en torno a talleres, muestras de cortos en competencia seleccionados, conversatorios y proyecciones innovadoras.
Noticentral Universidad Central

La Universidad Central celebra el cine en la séptima edición del FICUC

Del 18 al 22 de noviembre, tendrá lugar la séptima edición del Festival Internacional de Cine de la Universidad Central (FICUC), organizado en su totalidad por estudiantes del programa de Cine de la Institución con un enfoque académico, creativo y crítico.

En esta oportunidad el Festival ofrecerá una programación diversa que incluye proyecciones, conversatorios, talleres y muestras de animación en vivo, abarcando desde el cine experimental hasta destacadas producciones nacionales e internacionales.

“Tuvimos que hacer muchas tareas de reconocimiento de la historia del FICUC. Empezamos a trabajar en las bases y evidenciamos que nuestro objetivo son personas jóvenes y estudiantes de secundaria que posteriormente entrarán a la universidad, por eso planteamos no construir algo nuevo, sino trabajar sobre lo que ya está creado. El cine tiene un modelo de producción agresivo con largas jornadas de trabajo; lo que queremos plantear es que estas dinámicas no se vivan en nuestra generación”, explica Carla Losada Contreras, directora del Festival y estudiante de octavo semestre del programa de Cine.

Una ventana única al cine colombiano y la creación universitaria

El 18 de noviembre, durante la jornada de apertura del FICUC 2024, habrá una proyección especial del primer cortometraje de Tatiana Huezo, figura icónica del cine documental latinoamericano, seguido por un espectáculo de animación en vivo a cargo de la reconocida artista visual Bibiana Rojas Gómez y el compositor Santiago Botero, quienes crearán una experiencia visual y sonora en tiempo real que explora la memoria y el conflicto.

También habrá espacio para reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial en la industria del cine y explorar nuevas formas de narrar historias con Relatos ñeros, una innovadora propuesta de radioteatro inmersivo y auténtico en formato pódcast.

“En Relatos ñeros dos personas recrean una historia con sus voces, mientras que un tercero hace diseño sonoro en vivo. Es una innovación sobre el formato radionovela muy apto para personas invidentes con relatos curiosos e interesantes que tratan temas como el sexo y las drogas en un lenguaje muy fresco”, agrega Carla.

En la clausura del evento, programada para el viernes 22 de noviembre, se proyectará la película de Luis Ospina y Jerónimo Atehortúa, Mudos testigos, que contará con la colaboración en vivo de la orquesta del programa de Estudios Musicales, y se entregarán los premios de la competencia oficial en la categoría de cortos.

Más festivales, nuevos rostros

La séptima versión del FICUC será la última bajo la dirección de Carla Losada Contreras, quien durante el 2025 se enfocará en su proyecto de tesis. Por esta razón hizo un llamado a los demás estudiantes del programa de Cine para determinar quién tomará la bandera.

“La organización del FICUC es una labor tenaz, son varios meses en los que nos presentamos a convocatorias, buscamos aliados y patrocinadores. Ya abrimos la convocatoria para el próximo año y hay muchos estudiantes que están interesados y que participarán por amor al festival”, puntualiza Losada.

La estudiante asegura que el FICUC es un evento que año a año toma más fuerza y que ha servido para que quienes participan sean conocidos en la industria del cine colombiano. Personalmente, le ha servido para darse cuenta de que el cine va más allá de hacer películas y que toca también la producción cultural, y hacia eso quiere orientar su carrera profesional. 

David Lara
Máster Central
Bogotá, D. C., 14 de noviembre de 2024
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Movilidad estudiantil: explorando el mundo a través de la educación

El programa de movilidad estudiantil de la Universidad Central ha impactado la vida de muchos estudiantes centralistas y externos. ¡Conócelo!
Noticentral Universidad Central

Movilidad estudiantil: explorando el mundo a través de la educación

En un mundo cada vez más interconectado, la educación superior se ha convertido en un puente que une a estudiantes de todo el planeta. Así, la Vicerrectoría Académica de la Universidad Central, comprometida con la excelencia académica y la formación integral de nuestros estudiantes, ha acogido esta filosofía global a través de su programa de movilidad estudiantil, para convertirse en un faro de oportunidades para estudiantes que quieran realizar un intercambio académico en universidades del extranjero o también en las distintas universidades de Colombia con las cuales ha suscrito convenios o alianzas para la cooperación en este ámbito.

Exploremos más información sobre este programa que no solo enriquece la experiencia educativa estudiantil, sino que también les brinda la oportunidad de sumergirse en culturas diferentes y adquirir una perspectiva global invaluable. Entérate cómo en la Universidad Central abrimos las puertas del mundo gracias a la movilidad estudiantil.

Movilidad estudiantil entrante

La movilidad entrante es la opción que tienen los estudiantes provenientes de otras instituciones de educación superior, en convenio o alianza con la Universidad Central, para que realicen un semestre académico de intercambio en el cual podrán cursar asignaturas de la oferta académica de nuestra universidad, que posteriormente se homologarán en el plan de estudios que cursa en su universidad de origen.

Vincular estos estudiantes visitantes cada semestre, no solo nos permite concretar acciones de cooperación con las universidades aliadas y visibilizar nuestra Institución, sino que la interacción de estos estudiantes con los diferentes miembros de la comunidad académica fomenta la comprensión de la diversidad cultural, al aportar perspectivas diferentes desde su cultura o nacionalidad, así como conocimientos y experiencias variadas, contribuyendo así al desarrollo de habilidades interculturales necesarias para enfrentar los desafíos y oportunidades de un mundo globalizado.

Por lo anterior, y tras el retorno a la presencialidad, la Vicerrectoría Académica ha realizado grandes esfuerzos para reactivar la movilidad académica, en el marco de este programa hemos recibido en nuestro campus a estudiantes internacionales provenientes principalmente de:

  • Alemania
  • Bolivia
  • España
  • México
  • Perú

 

Así mismo hemos acogido a estudiantes de instituciones de educación superior colombianas, tales como la Universidad Simón Bolívar, Universidad de la Costa, Corporación Universitaria del Caribe (CECAR), de Barranquilla; Universidad Autónoma de Occidente y Universidad Santiago de Cali; de las diferentes seccionales de la Universidad Nacional, y a nivel local de instituciones como la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, entre otras.

Los estudiantes visitantes han aprovechado cada espacio que ofrecemos para su desarrollo académico y profesional, a la vez que se incorporan en las dinámicas propias de nuestra cultura, conocen la biodiversidad y atractivos turísticos de nuestro país

Movilidad estudiantil saliente

La movilidad académica saliente es la oportunidad que tienen nuestros estudiantes de realizar un semestre académico o cursar asignaturas ende otras Instituciones de Educación Superior, a nivel local, nacional e internacional, con las que tenemos alianzas o convenios de cooperación en movilidad estudiantil.

Durante la pandemia y tras el cierre de fronteras, estas movilidades solo se podían realizar de forma virtual, cerca de 80 estudiantes participaron en este tipo de intercambios. No obstante, el reto desde el retorno a la presencialidad es activar la participación de nuestros estudiantes en procesos de movilidad presencial.

En el último año, los destinos internacionales favoritos de nuestros estudiantes para realizar movilidad presencial han sido Argentina, Chile, España, México y Perú, a nivel nacional la costa caribe y el Eje Cafetero. Otros estudiantes prefieren iniciar esta experiencia con un intercambio local en instituciones como la Universidad Nacional, Universidad Jorge Tadeo Lozano y Universidad Piloto, entre otras.

Beneficios de la movilidad estudiantil saliente

A través del programa de movilidad estudiantil, la Vicerrectoría Académica de la Universidad Central busca apoyar a los estudiantes para que experimenten una educación global de primera clase, conozcan personas de diferentes culturas, y amplíen sus horizontes, demostrando así nuestro compromiso con la calidad académica y la formación integral de sus futuros profesionales como líderes globales.

No pierdas la oportunidad de explorar el mundo y descubrir un sinfín de posibilidades a través de este programa excepcional. Tu viaje educativo global comienza aquí.

¡Atrévete a explorar, aprender y crecer a través de la movilidad estudiantil!

Jesús Granados
Máster Central
Bogotá, D. C., 27 de noviembre de 2023
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Suscribirse a