Pasar al contenido principal

Con-sentidas: conversaciones con sentidos de mujeres

Descubre Con-Sentidas, un espacio de diálogo y reflexión sobre los problemas que enfrentan las mujeres en la sociedad. Aquí abordamos sus retos, derechos y oportunidades para construir un futuro más equitativo. ¡Únete a la conversación!

Con-sentidas: conversaciones con sentidos de mujeres

Conoce este espacio donde nuestras estudiantes hablarán sobre el lugar de las mujeres en la sociedad desde diversos ámbitos.

Contáctanos

Dirección del programa de Estudios Musicales

El Programa de Estudios Musicales de la Escuela de Artes ofrece una formación integral, combinando sensibilidad, creatividad y desarrollo técnico con un enfoque cognitivo, sensorial, motriz y sociocultural para la proyección profesional en el ámbito musical.

Dirección del programa de Estudios Musicales

El programa de Estudios Musicales, adscrito a la Escuela de Artes, tiene a su cargo la carrera de Estudios Musicales, que inició su labor académica en enero de 1995. Surgió como facultad, fruto de un convenio establecido entre la Universidad Central y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia. La creación de una facultad implicó al mismo tiempo un alto reconocimiento a la importancia de la música en el contexto educativo y socio-cultural, además del serio compromiso de desarrollar el considerable potencial del programa de Estudios Musicales para realizar un triple trabajo de docencia en pregrado y posgrado, extensión e investigación.

El convenio de funcionamiento con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia se dio por terminado en el año 2005.

Convenio de homologación con la EMMAT

Como egresado(a) de Música Contemporánea y Producción de Música y Sonido podrás avanzar en estudios profesionales con el pregrado en Estudios Musicales de la UCentral.

 

Misión

La misión fundamental del Programa se centra en trabajar por una formación musical multidimensional en la que se conjuguen el desarrollo sensible, cognitivo, sensorial, motriz, sociocultural y profesional. La carera de Estudios Musicales aspira a una proyección y reconocimiento por su calidad artística, académica e investigativa, consciente del papel relevante de la música para la sociedad y la cultura.

Visión

El músico unicentralista tendrá una sólida formación musical, tanto en el área teórica como en el área instrumental, que le permitirá actuar como creador y recreador de cultura en el contexto musical. Su formación multidimensional le permitirá interrelacionar el área artística con otras áreas para actuar como generador de conocimiento.

Asimismo, tendrá un desarrollo sensible y creativo y fortalecerá la identidad cultural nacional y latinoamericana desde un contexto universal. Por la naturaleza de sus estudios de pregrado y según el énfasis por el que opte, al músico unicentralista se le abren posibilidades de formación posgradual en la especialidad de interpretación instrumental, pedagogía musical, composición y dirección coral.

La investigación y la creación

La investigación y la creación se complementan en el marco de la formación ofrecida por el programa de Estudios Musicales de la Universidad Central. La Investigación-Creación es el eje articulador de los diversos aspectos de la formación musical multidimensional, en cuanto es posibilitadora de la autoformación, transformación y gestión.

La creación artística es un proceso que "se extingue" en su producto: la obra de arte. Toda obra de arte es por sí misma un proceso: surge como producto de la imaginación creadora del artista, atraviesa un proceso de maduración, se separa del creador, adquiere una existencia independiente y "sale a la luz" para comenzar su trayecto como objeto de percepción artística.

Para el programa de Estudios Musicales resulta fundamental el programa de Investigación-Creación, que permite articular las lógicas de lo académico y de lo artístico, convoca a la totalidad de los profesores y es coherente con las particularidades de los profesores del área artística.

Primer objetivo general

El primer objetivo general de este programa es sustentar, en un trabajo continuado de investigación, las actividades de formación e interacción social del programa de Estudios Musicales.

Segundo objetivo general

El segundo objetivo general del programa de Investigación–Creación es articular el desarrollo de procesos creativos a las actividades de investigación, formación y proyección social del programa de Estudios Musicales.

La investigación, como uno de los ejes del programa de Estudios Musicales de la Universidad Central, se evidencia en todos los procesos de construcción pedagógica, curricular y de cualificación docente:

Línea de investigación pedagógico-musical.

Investigaciones adelantadas por los estudiantes.

La selección y evaluación de estudiantes como un proceso de investigación.

La evaluación docente como un proceso de investigación.

Formación de monitores: una oportunidad para la investigación.

En la propuesta operativa del programa de Investigación-Creación la unidad de trabajo es el proyecto, aunque con diferente estructura, según se dirija a concretar propuestas de investigación o de creación.

Contáctanos

¿Por qué estudiar en la Universidad Central?

¿Por qué elegir la Universidad Central? | Experiencia, trayectoria, movilidad y flexibilidad financiera y académica hacen de la UCentral la mejor opción para tu futuro profesional. ¡Descubre más!

¿Por qué estudiar en la Universidad Central?

A lo largo de sus 58 años, la Universidad Central ha brindado una sólida formación profesional a los jóvenes inquietos por el conocimiento y decididos a forjar una vida satisfactoria y con oportunidades laborales interesantes. Comprometida a impulsar transformaciones positivas para la sociedad colombiana, la U. Central ofrece programas académicos de calidad y al alcance de un amplio sector de la población. Esta alma máter siempre da la bienvenida a la pluralidad, lo que la ha llevado a constituirse en una red de espacios académicos y culturales, donde el ingenio, la actitud y los saberes de los estudiantes convergen con la exigencia y la experiencia de los docentes. Esto es posible gracias a las características únicas de la U. Central:

Universidad Central
Universidad Central
Universidad Central

58 años de calidad y experiencia.

Más de 53.000 egresados con altos niveles de empleabilidad.

Universidad de primer nivel con amplia trayectoria y acreditación institucional de alta calidad.

Cursos intersemestrales para nivelar o adelantar el plan de estudios.

Oferta académica con franjas mañana, tarde o noche, especialmente pensadas para facilitar el horario a aquellos estudiantes que trabajan.

Flexibilidad académica y financiera: a partir del segundo semestre el estudiante selecciona su carga horaria y cancela según lo programado.

Convenios de movilidad estudiantil con instituciones nacionales e internacionales.

Homologación desde otros niveles profesionales.

Becas académicas.

Infraestructura moderna.

Múltiples sistemas de financiación (incluyen crédito directo).

Descuentos para Familia Centralista y convenios interinstitucionales.

La experticia lograda durante su amplia trayectoria ha encaminado a la Universidad Central a alcanzar la acreditación de alta calidad en diez de sus programas y a celebrar el reconocimiento de la acreditación institucional, otorgado por el Ministerio de Educación Nacional, en mayo de 2023, en el que se certifica la alta calidad con la que una institución de educación superior presta sus servicios.

Contáctanos

Profesores de la FICB

Descubre el perfil y la trayectoria de los profesores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas, expertos en innovación, investigación y formación académica.

Profesores de la FICB

Volver a Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas

A continuación podrás consultar el perfil de los profesores de nuestra Escuela:

Profesores de la FCEJ

Descubre el perfil de los profesores de nuestra Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas, expertos comprometidos con la formación de profesionales altamente capacitados.

Profesores de la FCEJ

Volver a FCEJ

A continuación podrás consultar el perfil de los profesores de nuestra facultad:

Profesores de la Escuela de Salud, Cuidado y Protección Social

Conoce la trayectoria, experiencia y formación de nuestros docentes, quienes lideran la educación en salud, cuidado y protección social con un enfoque integral y humanista.

Profesores de la Escuela de Salud, Cuidado y Protección Social

Volver a la ESCPS

A continuación podrás consultar el perfil de los profesores de nuestra Escuela:

Profesores de la Escuela de Artes

Descubre la trayectoria y experiencia de los profesores de la Escuela de Artes.

Profesores de la Escuela de Artes

A continuación podrás consultar el perfil de los profesores de nuestra Escuela:

Volver a Escuela de Artes

Contáctanos

Una verdad a voces informales

Historias de trabajo informal contadas en primera persona Explora las vivencias de trabajadores y trabajadoras informales a través de relatos auténticos. Descubre sus desafíos, logros y el impacto de su labor en la sociedad.

Una verdad a voces informales

Acompáñanos a descubrir en estas historias la realidad de trabajadores y trabajadoras informales, narradas desde sus propias voces.

En esta temporada, hacemos un recorrido por asuntos como lo económico, la vulneración a los Derechos Humanos, asuntos familiares y sociales, entre otros, que se entretejen en la cotidianidad de trabajadores y trabajadoras informales del municipio de Facatativá.

Contáctanos

Noticias del Centro de Excelencia Profesoral

Entérate de las últimas noticias y actividades del Centro de Excelencia Profesoral en Noticentral. Descubre eventos, proyectos académicos y novedades sobre formación docente en la Universidad Central.

Noticias del Centro de Excelencia Profesoral

Lea las publicaciones de Noticentral sobre las actividades desarrolladas y la información relacionada con el Centro de Excelencia Profesoral.

Suscribirse a