Pasar al contenido principal

Coordinación Administrativa, Financiera y Mercadeo

Esta dependencia coordina y gestiona, en conjunto con las directivas de la Facultad, los procesos académicos y administrativos vinculados a la administración de recursos financieros.

Coordinación Administrativa, Financiera y Mercadeo

Esta dependencia tiene como función principal coordinar y organizar, conjuntamente con las directivas de la Facultad, los procesos académicos y administrativos relacionados con la ejecución presupuestal y logística, para asegurar la eficiencia y eficacia de los recursos financieros en el desarrollo de las actividades propias de la docencia y la gestión, en coherencia con los planes, programas y proyectos de la FICB.

 

Contáctanos

Secretarías FICB

La Secretaría Académica de la FICB gestiona y respalda los procesos académicos y administrativos de aspirantes, estudiantes y egresados de los programas de pregrado y posgrado de la Facultad.

Secretarías de la FICB

La Secretaría Académica de la FICB es el área encargada de gestionar y apoyar los procesos académicos y administrativos relacionados con los aspirantes, los estudiantes y los egresados de los programas de pregrado y posgrado de la Facultad, buscando la implementación de estrategias de Formación centrada en el estudiante a lo largo de la vida, encaminadas a la generación de experiencias formativas significativas para estudiantes y egresados.

Integrantes

Las actividades que se desarrollan en la secretaría académica se enfocan en seis (6) tipos de usuarios, dependiendo del momento en el que se encuentren en el desarrollo de su plan de estudios:

A continuación, podrás consultar los canales de atención al público:

Secretaría de Currículo Común

Esta Secretaría es la encargada de velar por el componente curricular común de los programas académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básica (FICB) y apoyar la gestión de la investigación formativa, los procesos de innovación y emprendimiento, interacción con el entorno y transferencia de conocimiento de la Facultad.

Horarios de atención

De lunes a viernes de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 a 6:00 p. m.

Secretaría de Desarrollo Académico y Calidad

Esta Secretaría es la encargada de apoyar a la Decanatura en el fortalecimiento de los procesos académicos, de calidad, la cultura de la autoevaluación y la autorregulación, la gestión, la formulación, puesta en marcha y evaluación de los programas académicos de pregrado y posgrado, manteniendo la estrategia de la formación y calidad en la Facultad para asegurar la pertinencia y actualización permanente de los programas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas.

Secretaría de Profesores

La Secretaría de Profesores apoya a la Decanatura de la Facultad en los procesos de gestión de los profesores y la promoción del desarrollo profesoral. Realiza estas labores en coordinación con las instancias institucionales para asegurar la consolidación del cuerpo profesoral y la calidad académica de los programas de pregrado y posgrado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas.

Sala STEM

La Sala STEM, un espacio innovador creado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas (FICB), está diseñada para satisfacer las necesidades de nuestros estudiantes. Aquí, mentes curiosas pueden reunirse para aprender, explorar, colaborar y llevar a cabo sus proyectos, impulsando la creatividad y el desarrollo académico.

Sala STEM


Objetivo y función de la Sala STEM
La Sala STEM es un espacio que tiene por propósito brindar a todos los estudiantes de la facultad un entorno tranquilo y adecuado para el estudio, el acompañamiento y el aprendizaje. Está diseñado como un ambiente inspirador que fomenta la concentración y la creatividad.

En esta sala, los usuarios pueden reunirse y colaborar en proyectos académicos, intercambiar ideas, compartir recursos, además de recibir acompañamiento por parte de profesores en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Servicios
En la sala podrás encontrar los siguientes servicios:

  • Tutorías y monitorías para fortalecer las debilidades académicas en áreas de ciencias básicas tales como matemáticas, física, química y biología.
  • Acceso a libros y recursos académicos variados.
  • Asistencia de personal capacitado que te brindará orientación en la búsqueda de la información, el uso de recursos tecnológicos o la resolución de preguntas relacionadas con el plan de estudios.


Horarios de atención a estudiantes

Seminario Ambiental permanente UC Verde

Te invitamos a participar en este Seminario Permanente, una iniciativa del proyecto institucional UC Verde, liderado por la Vicerrectoría Administrativa y Financiera y el Comité de Gestión Ambiental.

Seminario Ambiental permanente UC Verde


El Programa de Ingeniería Ambiental, como parte del comité de Gestión Ambiental de la Universidad Central, creó desde el segundo semestre de 2020 el Seminario Ambiental permanente UC Verde el cual consta de una serie de conferencias, charlas, conversatorios y cursos.

Conmemoración por el Día Nacional de las Aves

Charla: Día Nacional de las Aves

Conferencista invitada

  • Ángela Navas
    Bióloga y magíster en Ciencias Biológicas

A continuación encontrarás nuestras charlas y conferencias virtuales, celebradas desde el segundo semestre de 2020 junto a invitados especiales expertos en cada tema:

Si estás interesado en ingresar a uno de nuestros pregrados o posgrados, selecciona el programa de tu interés

Consejeros Académicos de Ingeniería y Ciencias Básicas

Consejería Académica FICB: Brindamos acompañamiento y asesoría para apoyar el desarrollo académico de nuestros estudiantes.

Consejeros Académicos de Ingeniería y Ciencias Básicas


La consejería académica de la FICB es un proceso de acompañamiento y asesoría planteado con el fin de apoyar a los estudiantes de la facultad. Esta labor está a cargo del consejero académico, un profesor que orienta a los estudiantes a lo largo de la ruta del plan de estudios, de modo que tengan la oportunidad de dialogar, en un marco de confianza, sobre las diferentes posibilidades, dudas y opciones para desarrollar su proceso de formación de acuerdo con sus necesidades e intereses; a partir de ese diálogo, pueden trazarse estrategias para resolver conjuntamente las dificultades académicas y administrativas que surjan en el tránsito hacia una graduación exitosa.

Los consejeros tienen la misión de mantener una comunicación permanente tanto con los directores de programa como con los gestores de acompañamiento de la Dirección de Educación Centrada en el Estudiante, encargada de la operación del modelo de acompañamiento y seguimiento.

Consejeros de Ingeniería y Ciencias Básicas

Consejero Correo institucional
Maritza Páez Silva mpaezs2@ucentral.edu.co
José Leonardo Cortés Buitrago jcortesb@ucentral.edu.co
Aida Vanessa Wilches Morales awilchesm1@ucentral.edu.co

¿Cómo es el proceso de consejería académica?

Los consejeros, una vez son contactados por los estudiantes, revisan conjuntamente con ellos la ruta del plan de estudios y las dificultades académicas presentadas. Tras ese encuentro, están en capacidad de orientarlos en la toma de decisiones frente al avance en su programa académico. También hacen las remisiones a las áreas de apoyo y definen estrategias de acompañamiento disponibles para poder consolidar las acciones planteadas.

Suscribirse a Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas