Pasar al contenido principal

Cursos y fortalecimiento de la competencia en inglés

Cursos de inglés para estudiantes de pregrado en la Universidad Central. Mejora tu nivel con clases dinámicas, monitorías y recursos interactivos.

Cursos y fortalecimiento de la competencia en inglés

Nuestra oferta de cursos de lengua inglesa para estudiantes de pregrado ha sido renovada para ir más allá del desarrollo lingüístico. Ahora, además de fortalecer la competencia en lengua extranjera, cada curso integra temáticas que permiten a los/as estudiantes desarrollar otras habilidades y aplicar el inglés en contextos diversos y significativos.

Actualmente, estos cursos están disponibles como asignaturas electivas (hasta la implementación de la reforma curricular) y ofrecen opciones según el nivel de cada estudiante:

 

Living Together

(Level A1-1)

Beyond my Culture

(Level A1-2)

Taking Care of our Planet

(Level A2-1)

Global Cyber Citizen

(Level A2-2)

Creating Together (electiva)

(Level A2+)

Fortalecimiento de la competencia en lengua extranjera

En el Language Center contamos con un proyecto para fortalecer la competencia en inglés como lengua extranjera. Este proyecto ofrece tres tipos de servicio a la comunidad unicentralista:

  • Atención grupal: los/as estudiantes monitores/as brindan apoyo académico a sus pares en el aula, según requerimiento del profesor o profesora titular que solicite el servicio.
  • Atención personalizada: los/as monitores/as ofrecen apoyo académico a estudiantes o funcionarios de la Universidad a través de sesiones individuales (monitorías) en horarios específicos. Estas sesiones permiten reforzar temáticas particulares y mejorar las habilidades comunicativas en inglés. Además, la comunidad centralista puede participar en actividades extracurriculares, clubes y talleres para practicar el idioma de manera libre.
  • English Corner: en este espacio ponemos a tu disposición un repositorio de actividades y recursos didácticos para el aprendizaje del inglés de forma lúdica.

 

Monitorías y atención personalizada

Dispones de diferentes horarios de lunes a sábado con monitores/as de inglés. Reserva tu sesión para aclarar dudas, reforzar temas de tus clases y mejorar tu pronunciación, vocabulario, gramática, comprensión lectora, producción oral y escrita. 

Contáctanos

Sobre el Language Center

Language Center de la Universidad Central: cursos de inglés, monitorías, atención personalizada y recursos didácticos para fortalecer tu segunda lengua.

Sobre el Language Center de la UCentral

Acerca de nosotros y nuestra metodología

Acerca de nosotros y nuestra metodología

¡Aprender un nuevo idioma es abrir una puerta a nuevas oportunidades! Ofrecemos programas diseñados para fortalecer las habilidades lingüísticas y comunicativas de nuestros estudiantes, con un enfoque especial en el inglés.

Misión

La misión del Language Center es ofrecer un portafolio de programas de enseñanza de idiomas, con énfasis en el inglés, para atender las necesidades educativas y lingüísticas de la comunidad universitaria y del público en general. Esto, con el propósito de contribuir al desarrollo del capital social y cultural a través de la creación de programas de idiomas en Educación Continua, tanto en modalidad presencial como remota.

Equipo académico-administrativo del Language Center

Ruth Domínguez

Líder,

Magíster y Licenciada en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana, con formación en e-learning y en el uso de tecnologías aplicadas al ámbito educativo. Cuenta con más de 25 años de experiencia en cargos de dirección, coordinación y gestión de procesos académicos y administrativos en programas de enseñanza de idiomas, tanto en Educación Superior como en Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano. Su trayectoria en la enseñanza de inglés y español como lengua extranjera en instituciones como la Universidad de La Salle, el Politécnico, la Universidad Javeriana y la Universidad Pedagógica le ha brindado un sólido conocimiento en diseño curricular, diseño instruccional y creación de materiales didácticos. En el ámbito investigativo, ha sido directora de trabajos de grado y coinvestigadora en áreas como autonomía docente, diseño curricular y procesos educativos. Actualmente, se desempeña como líder del Language Center.

Paola Forero

Profesora,

Magíster en Docencia y Licenciada en Ciencias de la Educación con énfasis en Español, Francés e Inglés. Posee más de 25 años de experiencia en la enseñanza del inglés y el francés en el ámbito de la educación superior, ha estado vinculada a diferentes instituciones, como la Universidad de La Salle, la Universidad Católica, la Universidad Militar y la Universidad Central, entre otras. Especialista en el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aplicadas a la enseñanza de lenguas extranjeras. Ha diseñado y desarrollado más de 45 módulos virtuales, así como pruebas diagnósticas y de suficiencia en plataformas como MOODLE y Blackboard. Actualmente, se desempeña como asesora de inglés para el programa de pregrado en el Language Center de la Universidad Central.

Daniel Hernández

Profesor,

Magíster en e-learning y Redes Sociales de la Universidad de la Rioja y Licenciado en Español e Inglés de la Universidad Pedagógica Nacional, con una trayectoria de 20 años en el ámbito educativo. Su experiencia docente abarca tanto el sector público como el privado, y ha trabajado en contextos rurales, como en el departamento del Huila; urbanos, en Bogotá; e internacionales, como docente en una escuela pública en Charlotte, Carolina del Norte, Estados Unidos. Gran parte de su carrera se ha desarrollado en el ámbito de la educación superior, ocupando cargos de dirección y coordinación en programas de licenciatura en lenguas modernas en instituciones como la Fundación Universitaria Monserrate, la Universidad La Gran Colombia y la Universidad Central, donde se desempeña como docente del Language Center.

Alejandra Sánchez Liévano

Técnica Profesional en Secretariado con experiencia de 15 años en el sector educativo. Encargada de la atención a estudiantes, acompañamiento a procesos administrativos y apoyo general en el Language Center.

Metodología de los programas de idiomas

El Language Center de la UCentral define las estrategias metodológicas como el conjunto de acciones realizadas por el profesor para facilitar la formación y el aprendizaje de los estudiantes. Para ello, la línea ha adoptado una perspectiva ecléctica que le permite abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje desde distintos enfoques, atendiendo a las necesidades lingüísticas y comunicativas de los estudiantes. Esta perspectiva nos permite implementar diversas estrategias y dispositivos pedagógicos y facilitar a los estudiantes la aplicación de sus habilidades lingüísticas en situaciones prácticas, según su nivel.

Los programas de idiomas de la Universidad Central se fundamentan en una estrategia metodológica multicultural que incorpora principios de distintos enfoques metodológicos: Content-Based Instruction, Communicative Approach, Task-Based Learning, Game-Based Learning y Project-Based Learning, para alcanzar los resultados de aprendizaje esperados en el desarrollo de la competencia comunicativa en el idioma.

El uso de una metodología multicultural fomenta el plurilingüismo como respuesta a la diversidad lingüística y cultural entre la lengua que se aprende y la lengua materna del estudiante. La competencia comunicativa se concibe como una competencia plurilingüe y pluricultural, ya que abarca tanto las variedades de la lengua nativa como las de una o más lenguas extranjeras.

En este sentido, nuestros programas de idiomas integran un enfoque transversal, dado que la multiculturalidad implica comunicación, conocimiento e interacción entre culturas. De ello se desprenden valores sociales como el respeto y la tolerancia hacia el otro en términos de creencias y costumbres. Para fortalecer estos principios, se implementan actividades auténticas que vinculan las competencias desarrolladas en clase con el mundo real.

Contáctanos

Language Center

Language Center de la Universidad Central: cursos de inglés, monitorías y recursos para mejorar tus competencias en lengua extranjera. Aprende con metodologías innovadoras.

Language Center de la Universidad Central

 

 

El Language Center de la Universidad Central es una dependencia de la Vicerrectoría de Programas, adscrita a la Dirección de Educación Continua y Permanente. Nuestra unidad académica es la encargada de la oferta interna y externa de cursos y programas de lengua extranjera en educación continua y Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano.

Conoce la oferta académica de la competencia en lengua extranjera para pregrado y los recursos para mejorar tu inglés como estudiante unicentralista:

Consulta nuestros programas

Oferta del Language Center

Nuestra oferta del Language Center está diseñada para fortalecer las competencias comunicativas y lingüísticas de nuestra comunidad universitaria y del público en general. A través de programas innovadores y flexibles, ofrecemos cursos que abarcan el aprendizaje de lenguas con un enfoque práctico y aplicado a contextos reales.

En la Universidad Central creemos que el dominio de la segunda lengua es una herramienta esencial para construir puentes, ampliar horizontes y contribuir al desarrollo social y cultural.

Convenio entre la Universidad Central y la YMCA

Gracias a este convenio de cooperación interinstitucional podrás participar en programas nacionales e internacionales para mejorar tus competencias comunicativas en inglés.

Conoce más

Simulacro de la Prueba Saber Pro 2025

Llegó tu oportunidad de prepararte para una de las pruebas más importantes de tu carrera universitaria.

Simulacro de la Prueba Saber Pro 2025

Eventos Universidad Central
¡Prepárate para triunfar en las Pruebas Saber Pro 2025-1!

¡Prepárate para triunfar en las Pruebas Saber Pro 2025-1!

Llegó tu oportunidad de prepararte para una de las pruebas más importantes de tu carrera universitaria.

Más eventos

¡Inscríbete aquí!

Descuentos UPZ Las Nieves y Candelaria

Los residentes de las localidades de Las Nieves y Candelaria o egresados de los colegios ubicados en estas localidades pueden acceder a beneficios exclusivos en la Universidad Central. Aprovecha esta oportunidad y continúa tu crecimiento profesional con el respaldo de la UCentral. ¡Inscríbete ahora!

Descuentos UPZ Las Nieves y Candelaria

Convenio Fincomercio UC

Los residentes de los barrios que conforman las localidades de Las Nieves y Candelaria y los egresados de colegios de estas localidades obtienen en la UCentral el 10 % de descuento en pregrados.

Condiciones

La Universidad determinará, para cada periodo académico, los programas de pregrado y posgrado para los cuales se otorgará el beneficio.

Una vez otorgado, se renueva cada semestre del programa previo cumplimiento de los requisitos. El promedio del semestre inmediatamente anterior debe ser mínimo de 3,7.

Se aplican solo a estudiantes que ingresan, por primera vez, a primer semestre, o que ingresan por transferencia externa.

Los descuentos se otorgan sobre el valor de la matrícula y deben solicitarse desde el primer semestre.

Los descuentos no son retroactivos ni acumulables.

La expedición de los certificados requeridos por las cajas de compensación o laborales para obtener el descuento debe ser inferior a 30 días.

Se entiende por grupo familiar: cónyuge o compañero(a) permanente e hijos.

No aplica para los programas de educación continua.

Programas 2025-1

Pregrado

  • Administración de Empresas
  • Biología
  • Ciencia de Datos
  • Cine
  • Comunicación Social y Periodismo
  • Contaduría Pública
  • Creación Literaria
  • Derecho
  • Economía
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería de Sistemas
  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Mecánica
  • Mercadología
  • Publicidad
  • Trabajo Social

 

Posgrado

  • Todos los posgrados

Cobertura

Requisitos

  • Solicitud de descuento a través de la Plataforma de Solicitudes Académicas (PSA).
  • Residentes: certificado de vecindad, expedido por la parroquia, alcaldía o administración del conjunto en que reside.
  • Recibo de servicio de energía.
  • Bachilleres: diploma o acta de grado de bachiller del colegio.

En la UCentral también obtienes:

Contáctanos

Descuentos PTG Protegemos

Los afiliados y empleados de PTG Protegemos pueden acceder a descuentos exclusivos en programas de pregrado y posgrado en la Universidad Central. Invierte en tu futuro y continúa tu formación académica con el respaldo de la UCentral. ¡Aprovecha esta oportunidad!

Descuentos PTG Protegemos

Convenio Fincomercio UC

Afiliados y empleados de PTG Protegemos obtienen en la UCentral el 9 % de descuento en la matrícula de pregrados y el 10 % de descuento en posgrados.

Condiciones

La Universidad determinará, para cada periodo académico, los programas de pregrado y posgrado para los cuales se otorgará el beneficio.

Una vez otorgado, se renueva cada semestre del programa previo cumplimiento de los requisitos. El promedio del semestre inmediatamente anterior debe ser mínimo de 3,7.

Se aplican solo a estudiantes que ingresan, por primera vez, a primer semestre, o que ingresan por transferencia externa.

Los descuentos se otorgan sobre el valor de la matrícula y deben solicitarse desde el primer semestre.

Los descuentos no son retroactivos ni acumulables.

La expedición de los certificados requeridos por las cajas de compensación o laborales para obtener el descuento debe ser inferior a 30 días.

Se entiende por grupo familiar: cónyuge o compañero(a) permanente e hijos.

No aplica para los programas de educación continua.

Programas 2025-1

Pregrado

  • Administración de Empresas
  • Biología
  • Ciencia de Datos
  • Cine
  • Comunicación Social y Periodismo
  • Contaduría Pública
  • Creación Literaria
  • Derecho
  • Economía
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería de Sistemas
  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Mecánica
  • Mercadología
  • Publicidad
  • Trabajo Social

 

Posgrado

  • Todos los posgrados

Cobertura

Requisitos

En la UCentral también obtienes:

Contáctanos

Descuentos Interactive Advertising Bureau IAB

Los afiliados y empleados de empresas afiliadas a Interactive Advertising Bureau (IAB), junto con su grupo familiar, pueden acceder a descuentos especiales en matrícula para programas de pregrado y posgrado. Aprovecha esta oportunidad y avanza en tu formación profesional con el respaldo de la UCentral.

Descuentos Interactive Advertising Bureau IAB

Convenio Fincomercio UC

Los afiliados y empleados de empresas afiliadas a Interactive Advertising Bureau (IAB), junto con su grupo familiar, obtienen en la UCentral el 10 % de descuento en pregrados y el 15 % de descuentos en posgrados.

Condiciones

La Universidad determinará, para cada periodo académico, los programas de pregrado y posgrado para los cuales se otorgará el beneficio.

Una vez otorgado, se renueva cada semestre del programa previo cumplimiento de los requisitos. El promedio del semestre inmediatamente anterior debe ser mínimo de 3,7.

Se aplican solo a estudiantes que ingresan, por primera vez, a primer semestre, o que ingresan por transferencia externa.

Los descuentos se otorgan sobre el valor de la matrícula y deben solicitarse desde el primer semestre.

Los descuentos no son retroactivos ni acumulables.

La expedición de los certificados requeridos por las cajas de compensación o laborales para obtener el descuento debe ser inferior a 30 días.

Se entiende por grupo familiar: cónyuge o compañero(a) permanente e hijos.

No aplica para los programas de educación continua.

Programas 2025-1

Pregrado

  • Administración de Empresas
  • Biología
  • Ciencia de Datos
  • Cine
  • Comunicación Social y Periodismo
  • Contaduría Pública
  • Creación Literaria
  • Derecho
  • Economía
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería de Sistemas
  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Mecánica
  • Mercadología
  • Publicidad
  • Trabajo Social

 

Posgrado

  • Todos los posgrados

Cobertura

Requisitos

  • Solicitud de descuento a través de la Plataforma de Solicitudes Académicas (PSA).
  • Certificado laboral expedido por IAB.
  • Empleados de empresas afiliadas a IAB: certificado laboral expedido por la empresa afiliada a IAB y copia del certificado de la afiliación de la empresa a IAB.
  • Registro civil (hijos)
  • Acta de matrimonio o declaración extrajuicio (cónyuge).

En la UCentral también obtienes:

Contáctanos

Descuentos integrantes de comunidades étnicas

Los estudiantes que se autorrreconozcan como integrantes de comunidades étnicas (indígenas, afrocolombianas, raizales y palenqueros) y que ingresen a primer semestre o que se matriculen por primera vez (transferencias) pueden acceder a descuentos especiales en matrícula para programas de pregrado y posgrado. Aprovecha esta oportunidad y avanza en tu formación profesional con el respaldo de la UCentral.

Descuentos integrantes de comunidades étnicas

Convenio Fincomercio UC

Los estudiantes que ingresen a primer semestre o que se matriculen por primera vez (transferencias) con excepción de los programas que indique la universidad en cada periodo académico y que se autorreconozcan como integrantes de comunidades étnicas (indígenas, afrocolombianas, raizales y palenqueros), obtienen en la UCentral el 15 % de descuento en pregrados y posgrados.

Condiciones

La Universidad determinará, para cada periodo académico, los programas de pregrado y posgrado para los cuales se otorgará el beneficio.

Una vez otorgado, se renueva cada semestre del programa previo cumplimiento de los requisitos. El promedio del semestre inmediatamente anterior debe ser mínimo de 3,7.

Se aplican solo a estudiantes que ingresan, por primera vez, a primer semestre, o que ingresan por transferencia externa.

Los descuentos se otorgan sobre el valor de la matrícula y deben solicitarse desde el primer semestre.

Los descuentos no son retroactivos ni acumulables.

La expedición de los certificados requeridos por las cajas de compensación o laborales para obtener el descuento debe ser inferior a 30 días.

Se entiende por grupo familiar: cónyuge o compañero(a) permanente e hijos.

No aplica para los programas de educación continua.

Programas 2025-1

Pregrado

  • Administración de Empresas
  • Biología
  • Ciencia de Datos
  • Cine
  • Comunicación Social y Periodismo
  • Contaduría Pública
  • Creación Literaria
  • Derecho
  • Economía
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería de Sistemas
  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Mecánica
  • Mercadología
  • Publicidad
  • Trabajo Social

 

Posgrado

  • Todos los posgrados

Cobertura

Requisitos

En la UCentral también obtienes:

Contáctanos

Mujeres unicentralistas lideran diálogo sobre equidad y transformación

A propósito del Día Internacional de la Mujer, directivas, docentes y una egresada reflexionaron sobre los desafíos de la equidad de género en la academia
Noticentral Universidad Central

Mujeres unicentralistas lideran diálogo sobre equidad y transformación

La Universidad Central fue escenario de un significativo encuentro donde el liderazgo femenino y la equidad de género protagonizaron un diálogo enriquecedor. El conversatorio "Mujeres unicentralistas: empoderamiento y cambio", contó con la participación de destacadas representantes de la comunidad universitaria y una nutrida asistencia de estudiantes, directivos, profesores y miembros del personal académico y administrativo.

Liderazgo humano: más allá del género

La rectora Paula Andrea López abordó la complejidad del liderazgo femenino y destacó la necesidad de que existan perspectivas complementarias. “Lo importante es cómo nos pensamos un liderazgo humano, independientemente de que lo ejerzamos hombres o mujeres”, señaló. Reconoció que existen connotaciones particulares en el liderazgo femenino, como la empatía, el cuidado y el énfasis en la esfera del ser, aunque enfatizó que “hay que romper preconcepciones que existen sobre cuál liderazgo es mejor. Las mujeres podemos abordar los roles con las mismas competencias que el liderazgo masculino”.

A propósito, Noreen Ortiz Florez agregó que “todavía existen muchos sesgos en la mirada del liderazgo”, los cuales se construyen socialmente desde la educación que se recibe en el hogar.

Visibilidad en la ciencia y las letras

La ingeniera María del Pilar Angarita abordó un tema crucial: el efecto Matilda, es decir, el desconocimiento del aporte femenino en la ciencia. “Lo científico sigue estando asociado a lo masculino”, lamentó, e invitó a reflexionar sobre cómo lograr mayor visibilidad para la producción intelectual de las mujeres.

En el ámbito literario, la profesora Azuvia Licón exhortó a “romper y superar condiciones históricas que provienen del patriarcado”, específicamente en lo relacionado con las escritoras. Su llamado fue a “dejar de juzgar la literatura hecha por mujeres desde los parámetros o criterios tradicionales, con una visión más masculina” y a “repensar las categorías” para que el reconocimiento sea verdaderamente transformador.

El poder del lenguaje contra los micromachismos

Uno de los ejes centrales del conversatorio fue el papel del lenguaje en la perpetuación o eliminación de desigualdades. La egresada Vanessa Sánchez Estrada se refirió a la necesidad de transformar expresiones cotidianas como “Mi esposo me ayuda” o “Detrás de un gran hombre hay una gran mujer”, que refuerzan roles tradicionales de género.

La profesora Alejandra Quintero Nonsoque profundizó en el tema al reflexionar sobre cómo usar la comunicación como estrategia para la equidad. “Los micromachismos los aceptamos, vivimos con ellos, nos parecen insignificantes y los compartimos”, señaló. Ejemplificó con frases como “Lloras como niña” e hizo un llamado a “dejar de naturalizarlos y validarlos”.

Por su parte, Pilar Angarita cuestionó: “¿Por qué la piloto de avión es una ‘dura’ y la auxiliar de vuelo no? ¿Por qué la médica es una ‘dura’, y la enfermera no? Porque los primeros están asociados a hombres y los segundos a mujeres”, lo que dejó en evidencia los sesgos que aún persisten.

Techos de cristal: maternidad y desarrollo profesional

El conversatorio también abordó la relación entre maternidad y desarrollo profesional. “La maternidad no fue mi techo de cristal. Pero se puede dar el techo de cristal porque quien suspende sus proyectos de vida cuando nace un hijo, normalmente, es la mujer”, compartió la rectora Paula López, quien destacó que muchas organizaciones —aunque no la Universidad Central— descartan a mujeres para cargos de liderazgo debido a la maternidad.

La profesora Azuvia Licón resaltó que “la maternidad no tiene que ser una barrera que nos impida lograr más cosas. No es incompatible con mis ambiciones personales, pero sí hay condiciones legales y estructurales que son difíciles para las mujeres”. Por su parte, Noreen Ortiz enfatizó en la necesidad de que las organizaciones rompan sus paradigmas sobre este tema.

Retos y compromisos para la transformación

Tras la participación de algunos asistentes, entre ellos estudiantes que llamaron la atención sobre la necesidad de revisar la participación femenina en el currículo, el evento cerró con una mirada hacia los desafíos futuros. 

Las panelistas concluyeron que la educación es la herramienta más poderosa para cerrar brechas y dejaron en claro que el cambio comienza por cuestionar lo que se ha naturalizado y asumir el reto de transformar la realidad desde cada espacio. Como afirmó Mantilla: “El poder de transformar realidades nace desde adentro. El cambio es la meta que nos une”.

Verónica Pérez Traviezo
Máster Central
Bogotá, D. C., 9 de marzo de 2025
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Descuentos Grupo Empresarial BDO

Los funcionarios y afiliados del Grupo Empresarial BDO y sus filiales, junto con su grupo familiar, pueden acceder a descuentos especiales en matrícula para programas de pregrado y posgrado. Aprovecha esta oportunidad y avanza en tu formación profesional con el respaldo de la UCentral.

Descuentos Grupo Empresarial BDO

Convenio Fincomercio UC

Los funcionarios y afiliados del Grupo Empresarial BDO y sus filiales, junto con su grupo familiar, obtienen en la UCentral el 10 % de descuento en pregrados y el 15 % de descuentos en posgrados.

Condiciones

La Universidad determinará, para cada periodo académico, los programas de pregrado y posgrado para los cuales se otorgará el beneficio.

Una vez otorgado, se renueva cada semestre del programa previo cumplimiento de los requisitos. El promedio del semestre inmediatamente anterior debe ser mínimo de 3,7.

Se aplican solo a estudiantes que ingresan, por primera vez, a primer semestre, o que ingresan por transferencia externa.

Los descuentos se otorgan sobre el valor de la matrícula y deben solicitarse desde el primer semestre.

Los descuentos no son retroactivos ni acumulables.

La expedición de los certificados requeridos por las cajas de compensación o laborales para obtener el descuento debe ser inferior a 30 días.

Se entiende por grupo familiar: cónyuge o compañero(a) permanente e hijos.

No aplica para los programas de educación continua.

Programas 2025-1

Pregrado

  • Administración de Empresas
  • Biología
  • Ciencia de Datos
  • Cine
  • Comunicación Social y Periodismo
  • Contaduría Pública
  • Creación Literaria
  • Derecho
  • Economía
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería de Sistemas
  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Mecánica
  • Mercadología
  • Publicidad
  • Trabajo Social

 

Posgrado

  • Todos los posgrados

Cobertura

Requisitos

  • Solicitud de descuento a través de la Plataforma de Solicitudes Académicas (PSA).
  • Certificado laboral expedido por BDO.
  • Registro civil (hijosy hermanos).
  • Acta de matrimonio o declaración extrajuicio (cónyuge).

En la UCentral también obtienes:

Contáctanos

Suscribirse a