Pasar al contenido principal

Postulación a grados

Postúlate a la convocatoria de grado según lo estipulado por tu Escuela o Facultad, ya sea con o sin ceremonia. Asegúrate de seguir los pasos para completar tu inscripción y avanzar hacia tu graduación.

Postulación a grados

Escuela de Artes

Escuela de Artes

Recuerda que la postulación se hace ingresando al portal de servicios:

Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad

Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad

Recuerda que la postulación se hace ingresando al portal de servicios:

Escuela de Salud, Cuidado y Protección Social

Escuela de Salud, Cuidado y Protección Social

Recuerda que la postulación se hace ingresando al portal de servicios:

Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas o Escuela de Negocios (ENEX)

Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas o Escuela de Negocios (ENEX)

Recuerda que la postulación se hace ingresando al portal de servicios:

Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas

Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas

Recuerda que la postulación se hace ingresando al portal de servicios:

Certificados académicos de la FICB

Genera de forma autónoma los certificados de matrícula, notas, créditos aprobados, historia académica y antecedentes disciplinarios en el Portal de Servicios.

Certificados académicos de la FICB

Certificados académicos de la FCEJ o ENEX

Certificados Académicos de la FCEJ o ENEX. Puedes generar de forma autónoma en el Portal de Servicios los siguientes certificados: matrícula, notas, créditos aprobados, historia académica y antecedentes disciplinarios. Consulta el tutorial y video de apoyo para más información.

Certificados académicos de la FCEJ o ENEX

Certificados académicos de la Escuela de Salud, Cuidado y Protección Social

Genera de forma autónoma los certificados de matrícula, notas, créditos aprobados, historia académica y antecedentes disciplinarios en el Portal de Servicios.

Certificados académicos de la Escuela de Salud, Cuidado y Protección Social

Formulario Certificados académicos - Escuela de Cuidado y Trabajo Social

Certificados académicos de la Escuela de Estudios Transversales

Certificados Académicos – Escuela de Estudios Transversales. Genera de forma autónoma los siguientes certificados en el Portal de Servicios: matrícula, notas, créditos aprobados, historia académica y antecedentes disciplinarios.

Certificados académicos de la Escuela de Estudios Transversales

Formulario Certificados académicos - Escuela de Estudios Transversales

Certificados académicos de la Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad

Genera de forma autónoma los certificados de matrícula, notas, créditos aprobados, historia académica y antecedentes disciplinarios en el Portal de Servicios.

Certificados académicos de la Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad

Formulario Certificados académicos - Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad

Certificados académicos de la Escuela de Artes

Genera de forma autónoma los siguientes certificados en el Portal de Servicios: matrícula, notas, créditos aprobados, historia académica y antecedentes disciplinarios.

Certificados académicos de la Escuela de Artes

Certificados académicos cursos de educación continua de idiomas

Genera de forma autónoma los siguientes certificados en el Portal de Servicios: matrícula, notas, créditos aprobados, historia académica y antecedentes disciplinarios.

Certificados académicos cursos de educación continua de idiomas

Laboratorio de Producción Cinematográfica

Desata tu creatividad y explora nuevas posibilidades en este espacio diseñado para fomentar el crecimiento y las conexiones en el mundo del cine, más allá del entorno académico.

Laboratorio de Producción Cinematográfica

Este laboratorio es un espacio diseñado para reducir la distancia entre la academia y el mundo laboral. Para ello, fomenta espacios de experimentación creativa en un contexto cercano al laboral que le permitan al estudiante fortalecer sus habilidades y entender un poco más las dinámicas del medio fuera de la academia.

El laboratorio inició en 2019 con el desarrollo de quince proyectos tanto internos como externos de la comunidad centralista que en este momento se encuentran en proceso de finalización. Allí se articularon sinergias para el intercambio de ideas y se establecieron recursos de producción y posproducción que permitan la creación y desarrollo de nuevos proyectos.

El laboratorio cuenta con dos recursos fundamentales que confluyen en la articulación:

Recursos humanos

  • Profesores.

  • Estudiantes.

  • Egresados.

  • Funcionarios.

  • A través de convenios, pueden participar miembros externos a la Universidad.

Recursos físicos

  • Equipos de fotografía, arte, sonido y posproducción, con los que cuenta el Centro de Recursos del programa de Cine.

  • Espacios físicos tanto del programa de Cine como de la Universidad Central. Pueden ser salones, espacios del campus, teatros, etc.

  • En caso de ser necesario y bajo decisión del comité, equipos o espacios de Máster Central.

  • Otros espacios que por convenio el programa de Cine pueda tramitar su acceso.

Proyectos

A continuación, mencionamos algunos de los proyectos en los que ha participado el Laboratorio:

  • Largometraje de ficción: La Promesa
    Empresa productora: El Navegante Cine
    Director: Hans Fresen

  • Cortometraje de ficción: Neneco
    Productores: Manuela Sotomonte y Santiago Forero

Si tienes interés por seguir indagando más sobre el cine, te invitamos a consultar los siguientes recomendados:

Convocatoria permanente

El Laboratorio de Creación y Producción Cinematográfica cuenta con una convocatoria permanente y abierta, tanto para miembros de la comunidad centralista como a externos. Para recibir información sobre esta convocatoria, por favor escribe al correo: portegam@ucentral.edu.co

Preguntas sobre la Reforma Académica

Resuelve tus dudas sobre el proceso de Reforma Académica consultando nuestro listado de preguntas frecuentes con respuestas claras y detalladas. Mantente informado sobre los cambios y avances en la transformación académica de la Universidad Central.

Preguntas sobre la Reforma Académica

Con el fin de aclarar las inquietudes de la comunidad tanto interna como externa a la Institución sobre la Reforma Académica de la Universidad Central, presentamos a continuación algunas de las preguntas frecuentes con sus respuestas, que pueden surgir en torno a este importante acontecimiento para la UC.

    • Los estudiantes y profesores podrán involucrarse de manera directa contactándose con los representantes de estudiantes y profesores, con el fin de hacer aportes y solucionar inquietudes.

 

    • Se darán espacios de discusión en los que toda la comunidad unicentralista, docentes, administrativos, egresados y estudiantes, podrán asistir, participar, opinar y enterarse de todos los avances que se han realizado en torno a la Reforma; pero, para que estos espacios resulten fructíferos y sean de gran relevancia, es necesario que todos los miembros de la comunidad unicentralista se documenten y se informen con anterioridad por medio de los diferentes insumos que se han generado alrededor de la Reforma (el micrositio de la Reforma, artículos de Noticentral, entrevistas, videos, actividades, entre otros), con el fin de aportar y comprender a profundidad en estos ejercicios.

 

  • Para estas discusiones, se espera que tanto el área administrativa como el área académica de la Universidad se articulen, se complementen y aporten significativamente, pensándose todos como academia, para que, de esta manera, los acuerdos y las construcciones se elaboren de una manera integrada.

La construcción de la Reforma Académica de la Universidad tiene tres niveles fundamentales: conceptual, metodológico y procedimental. Para los niveles conceptual y metodológico, se elaborarán unos documentos síntesis y se combinarán sesiones de seminario, con talleres y laboratorios de diseño, en los que se espera poner sobre la mesa y puntualizar las maneras en las que se implementará lo estipulado en estos niveles, mediante acuerdos o normas. Estos procesos se desarrollarán aproximadamente durante un año o un año y medio.

Para el nivel procedimental, es decir, para la implementación de esta Reforma en la Universidad, se requerirán de cinco a seis años, tiempo en el cual se podrá ver implementado el ejercicio de la Reforma Académica; en este proceso, será de gran utilidad la implementación previa de planes pilotos sobre algunas temáticas específicas, que permitan entender cómo se debe ajustar a la realidad lo planteado en la teoría.

La Reforma no modificará el Proyecto Educativo Institucional (PEI), por el contrario, se espera que con ella se profundice en las apuestas que están contempladas dentro del mismo.

La Reforma, por ser un ejercicio de reflexión en torno al quehacer de la Universidad, traerá grandes beneficios, uno de ellos, es que los procesos de formación tanto de los estudiantes como de los profesores, se verán impactados de una manera positiva y consistente.

Es de aclarar que, en este ejercicio, no solamente se revisarán aspectos relacionados a la estructura de los planes de estudio, sino también, buscará una articulación entre la docencia, la investigación y la interacción social, es decir, no solamente se enfocará en los componentes formativos, sino que también en otros aspectos que de una u otra manera se relacionarán e impactarán el entorno académico y a los estudiantes acertadamente.

Los ejes temáticos que se formularon para el diseño de la Reforma son virtualidad, investigación, humanidades y ética, interacción social y regionalización y Reforma Académica.

Suscribirse a