Pasar al contenido principal

Cartas y café con la Rectoría

¡Lee las Cartas de la Rectoría para mantenerte informado y participar activamente en la vida universitaria! Esta vía de comunicación directa promueve la inclusión de toda la comunidad unicentralista, compartiendo decisiones y eventos clave para nuestra Universidad.

Cartas y café con la Rectoría

Las Cartas de la Rectoría son una forma de comunicación más directa que busca la participación e inclusión de toda la comunidad centralista. Estas cartas son periódicas y dan cuenta de las decisiones o hechos más relevantes para la Universidad. A continuación, puedes consultar las cartas enviadas por la rectora Paula López:

Cartas de la Rectoría

2024

En el balance de los primeros diez meses de esta rectoría, se destacan avances como la consolidación del modelo de Educación Centrada en el Estudiante, la implementación de la reforma curricular, el lanzamiento de nuevos programas académicos y la creación de la unidad UCentral Virtual. También se evidencian el cumplimiento del 95 % de las metas de matrícula, la estabilidad financiera y el exitoso cierre del Plan de Transformación Institucional 2020-2024. La rectora expresa su agradecimiento a toda la comunidad unicentralista por su esfuerzo y les desea unas felices fiestas, invitándolos a continuar construyendo juntos el futuro de la universidad.

 

Los estudiantes unicentralistas son el corazón del proyecto educativo, por ello se les invita a reflexionar sobre su papel en la sociedad. La rectora resalta su compromiso con su formación integral y les agradece su esfuerzo y dedicación. Los motiva a seguir adelante con determinación, asegurándoles el apoyo de toda la comunidad universitaria para alcanzar sus metas y construir un mejor futuro.

 

La Universidad Central participó en la COP16 con la iniciativa “Sostenibilidad ambiental digital”, destacando su compromiso con la sostenibilidad y la biodiversidad. El panel se llevó a cabo el pasado 27 de octubre, liderado por directivos y 38 estudiantes. Se invita a la comunidad a reflexionar sobre su impacto ambiental y a contribuir en la reducción de la huella de carbono.

 

Con el ánimo de que todos los unicentralistas puedan hacer parte activa del gobierno institucional de nuestra casa de estudios, desde 2006 se ha dispuesto que, cada dos años, se genere un espacio de participación, las Elecciones Unicentralistas, en el cual estudiantes y docentes pueden postularse para integrar los órganos colegiados de la Universidad. Este año abrimos paso nuevamente a las Elecciones, por lo cual se extiende una cordial invitación a que se involucren activamente en este trascendental proceso democrático durante todas sus fases. Son muchos los proyectos, iniciativas y metas que tenemos que impulsar y consolidar en la Universidad Central durante los próximos años y nuestra Institución necesita en este momento líderes y portavoces de las opiniones, sugerencias y necesidades de sus colegas y compañeros.

 

El Grupo de Reacción Inmediata (GRI) es el equipo multidisciplinario encargado de atender diferentes tipos de violencia para responder a ellos con rapidez y efectividad, ofrecer apoyo integral a las y los afectados, y acordar la ruta de atención para incorporar procesos pedagógicos, de sensibilización y no revictimización. Este mes se lanzó la iniciativa Embajadores GRI y la Dra. Paula Andrea López es la orgullosa primera embajadora. Esta es una invitación a sumarse a esta iniciativa tan significativa para nuestra comunidad y recordar que nadie debe poner en riesgo nuestro bienestar, seguridad, salud física y emocional ni atentar contra nuestra integridad.

 

La Universidad enfrenta desafíos que requieren respuestas ágiles y disruptivas. Es por esto que en el marco del Plan de Consolidación y Crecimiento (PCC, 2025-2030)se ha diseñado un proyecto de expansión de la Universidad en Bogotá y otras regiones de Colombia, con el objetivo de aumentar su impacto y cobertura. La regionalización se llevará a cabo en tres etapas: expansión en Bogotá, en Cundinamarca y en otras regiones del centro de Colombia. Aunque es un objetivo ambicioso, el trabajo colaborativo permitirá alcanzar las metas de crecimiento y expansión, y contribuir al desarrollo de las regiones y mejorando la vida de los nuevos estudiantes.

Damos una cálida bienvenida a los estudiantes al semestre 2024-2 y destacamos el arduo trabajo de toda la comunidad educativa en el crecimiento de nuestra institución. Resaltamos el avance y cierre del Plan de Transformación Institucional (PTI, 2020-2024) y construcción y desarrollo del Plan de Consolidación y Crecimiento (PCC, 2025-2030). La Universidad ha demostrado capacidad para gestionar la incertidumbre y enfrentar desafíos. Así, en este nuevo semestre, continuamos con la ejecución de proyectos estratégicos para mantener la estabilidad financiera y crear nuevos programas de pregrado y posgrado.

 

Con el Plan de Consolidación y Crecimiento (2025-2030), se implementará la Transformación Digital, este proyecto integrará tecnologías digitales en todas las áreas. Ya que su objetivo es instaurar una cultura digital; emplear herramientas tecnológicas en procesos académicos y administrativos; y fomentar la innovación pedagógica, es imprescindible un cambio en la perspectiva, la automatización de procesos y el uso de tecnología. De esta manera, será posible potenciar el trabajo colectivo, responder a los desafíos futuros y construir un ecosistema digital y un futuro sostenible.

Los 10 valores colectivos de la Universidad Central, en su calidad de principios orientadores, tienen el propósito de guiar nuestros comportamientos, acciones y decisiones. Como bien lo expresa el poeta y filósofo japonés Ryunosuke Satoro, “Individualmente, somos una gota. Juntos, somos el mar”: abracemos estos valores para que se conviertan en parte de nuestro quehacer y sean la base para construir un mejor futuro para los unicentralistas.

 

Estamos próximos a cumplir 58 años de fundación de la Universidad Central, un hito que nos llena de orgullo y nos invita a mirar hacia atrás con gratitud y hacia adelante con esperanza y optimismo. Este es un momento crucial para nuestra Institución, puesto que estamos visualizando y construyendo una Universidad centrada en las personas, orientada a la excelencia, que desarrolla prácticas sustentables, inteligente, innovadora, digital y sostenible, que con sus acciones transforma la sociedad.

La definición, apropiación y práctica de valores institucionales son un aspecto clave en la consolidación de nuestra Universidad como una organización orientada hacia la excelencia. Los 10 valores individuales que identifican el comportamiento de cada colaborador unicentralista y las acciones y decisiones del desempeño de cada rol específico son esenciales para una vivencia más intencional, consciente y constante como miembros de esta comunidad.

 

La Universidad busca alcanzar una cultura de excelencia en todas sus áreas y servicios, promoviendo la autoevaluación continua y la adopción de nuevas formas de pensar y actuar que prioricen el trabajo colectivo. Esto se logrará fortaleciendo una cultura organizacional basada en valores definidos y el compromiso de todos los miembros de la comunidad universitaria.

La Universidad ha llevado a cabo una reforma académica que incluye la reestructuración de políticas y lineamientos curriculares. Esta reforma se ha implementado en tres niveles: macro, meso y microcurrículo. Los cambios incluyen una duración estándar de ocho semestres para los pregrados, la posibilidad de cursar dobles programas y un énfasis en la formación transversal e institucional, así como en la articulación entre pregrado y posgrado. Entérate cómo ha avanzado este proceso a través de esta carta.

 

La construcción del PCC está orientado a la expansión y el afianzamiento de la calidad educativa, por lo que es un momento crucial para la Institución. Este Plan se está trabajando con la colaboración de la comunidad para integrar proyectos y programas que impulsen el crecimiento de la UC; por eso, invitamos a la comunidad a participar mediante sugerencias y recomendaciones para enriquecer el plan. El esfuerzo, compromiso y comprensión de toda la comunidad para llevar a cabo el PCC, nos permitirá ir unidos hacia los propósitos compartidos del futuro de la Universidad.

La Universidad está en un proceso de transición del Plan de Transformación Institucional al Plan de Consolidación y Crecimiento. Para lo cual es clave estar informados y participar de manera activa en las decisiones y cambios que se presenten como fruto de la Universidad que queremos; la participación de todos es fundamental en este proceso de renovación institucional.

 

Un café con Paula

Este es un espacio de diálogo institucional en el que se discuten temas de interés para todos y se exponen inquietudes, asuntos de nuestra actual realidad institucional y proyectos enfocados a los distintos estamentos de la Universidad. Este café se ha llevado a cabo con la comunidad de docentes y de estudiantes de todas las escuelas y facultades. Espera el próximo y agéndate con la UC:

Ir a eventos

Asesorías y cursos

Participa en los programas de capacitación que el CRAI ha diseñado para fortalecer tus habilidades en la búsqueda y recuperación de información académica y científica. Te ayudaremos a acceder a información relevante y de calidad para tus procesos de aprendizaje e investigaciones.

Busca en el catálogo, las bases de datos y el repositorio

Asesorías y cursos

Formación de usuarios centralistas
Formación de usuarios centralistas

El Centro de Recursos para el Aprendizaje e Investigación (CRAI) ha diseñado un programa para la formación de usuarios, con miras a consolidar competencias que les permitan identificar, localizar, evaluar, usar y comunicar la información en forma autónoma. De esta manera, se busca fortalecer las destrezas necesarias para realizar con éxito la búsqueda y recuperación de información académica y científica, pertinente y relevante para para los procesos de aprendizaje, académicos y de investigación.

Asesorías

Las asesorías, definidas como un servicio de información personalizado, ofrecen un acompañamiento especializado bajo modalidad presencial o en línea para la revisión de temas específicos sobre el uso o acceso a recursos y servicios de información del CRAI. Las asesorías están disponibles tanto de forma individual como grupal y su extensión varía entre 15 y 45 minutos, dependiendo de las temáticas que el usuario requiera incluir en la asesoría.

  • Activación de "Mi cuenta"
  • Gestión de la tarjeta de Biblioteca
  • Revisión de estado de cuenta (préstamos, solicitudes, renovaciones, vencimientos)
  • Personalización de estante electrónico
  • Reserva de material bibliográfico
  • Recorrido virtual
  • Búsqueda básica y búsqueda avanzada
  • Exploración de Hemeroteca Virtual
  • Funcionalidades bibliográficas
  • Uso ético de la información: fundamentos de la citación
  • Revisión de dudas en la elaboración de citas bibliográficas
  • Revisión del listado de referencias bibliográficas (manual o procesador de texto)
  • Identificación de autores en la publicación
  • Novedades en la actualización de Normas APA, séptima edición
  • Creación de la cuenta
  • Importar y exportar citas
  • Elaboración de citas y referencias
  • Funcionalidades básicas
  • Navegación/exploración en bases de datos y/o plataforma de E-books
  • Búsqueda básica y búsqueda avanzada
  • Funcionalidades
  • Acompañamiento en revisión de licencias de uso en recursos incluidos en trabajos académicos o de investigación para garantizar el correcto uso de las herramientas y cumplir con normativas relacionadas con derechos de autor

  • Presentación y alcance de la gestión de autoarchivo
  • Ruta de acceso a micrositio de Respositorio Institucional e ingreso a la sección de autoarchivo
  • Selección de formulario para trabajos de grado o sílabos
  • Indicaciones para el diligenciamiento del formulario
  • Acceso y autenticación
  • Gestión de contenidos para las aulas en Leganto
  • Apropiación y uso de funcionalidades de Leganto
  • Recomendaciones generales para elegir un diario para publicar
  • Reconocimiento de cuartiles (Q1, Q2, Q3, Q4)
  • Búsqueda y evaluación de fuentes en Scimago Journal & Country Rank (SJR) y Publindex
  • Derechos de autor en la publicación

Cursos

El servicio de cursos ofrece un acompañamiento en temas de gestión bibliográfica y tiene como objetivo realizar un acompañamiento a los usuarios para el uso efectivo de los recursos y servicios de información dispuestos por el CRAI para la gestión y circulación de conocimiento en apoyo a los procesos académicos y de investigación. Este acompañamiento está orientado en el desarrollo y actualización de habilidades para la búsqueda, recuperación, evaluación, uso ético, publicación, visualización e impacto de la información. Los cursos están diseñados para desarrollarse en línea, de forma grupal o individual y su duración es de 60 minutos.

Servicios y recursos del CRAI

  • Presentación del CRAI y sus servicios
  • Acceso a los servicios del CRAI
  • Beneficios y deberes de los usuarios

Búsqueda y recuperación de información académica y científica

  • Análisis y evaluación de fuentes de información
  • Tipologías de recursos bibliográficos
  • Estrategias de búsqueda y recuperación de información
  • Bases de datos académicas y especializadas

Aplicación de normas y estilos para la comunicación académica y científica

  • Diferentes estilos y normas de citación y referenciación
  • Aplicación de las normas APA
  • Gestores en acceso abierto: Mendeley, Zotero, EndNote

¿Cómo accedo a estas estrategias de formación de usuarios?

Las asesorías y cursos se desarrollan de lunes a viernes de 7:00 a. m. a 7:00 p. m. y las solicitudes se reciben mediante la cuenta formacioncrai@ucentral.edu.co, de forma presencial en los puntos de atención al usuario en el CRAI o mediante atención telefónica a los números 601 323 9868 exts. 1906, 1908 o 1909.

Contáctanos

Calendario de admisiones

¡No pierdas la oportunidad de unirte a nuestra comunidad! Consulta el calendario de admisiones, descubre los descuentos por pronto pago y asegúrate de cumplir con cada paso del proceso. Inicia tu futuro académico con nosotros. ¡Te esperamos!

Calendario de admisiones

Derechos económicos de inscripción

Valor de la inscripción*

$ 23.000 pesos  / 1

*Según la Resolución Rectoral n.º 232 de 2017 en el artículo 6°. Otros derechos pecuniarios: “El pago de otros derechos pecuniarios, distintos al concepto de matrículas, tales como formularios e inscripciones, supletorios, constancias y certificaciones, duplicado de carné estudiantil, entre otros, no son en ningún caso reembolsables, ni abonables”.
Estos valores están sujetos al incremento anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

30


de abril

Pago de matrícula con el 15 % de descuento por pronto pago (acumulable con otros descuentos)**

Fecha hasta: 30 de abril, 2025
Estudiantes de primera vez de pregrado y posgrado*

30


de abril

Plazo para el pago de matrícula ordinaria para todas las Escuelas y Facultades

Fecha hasta: 30 de abril, 2025
Transferencias externas
Nuestra oferta académica

Nuestra oferta académica

A continuación podrás consultar sobre los pregrados y posgrados que la Universidad Central te ofrece para continuar tus estudios hacia tus sueños profesionales:

Contáctanos

Suscribirse a Información recomendada home