Pasar al contenido principal

Egresada desarrolla sistema de alertas para el río Chiticuy

Como parte de su trabajo de grado en la Maestría en Analítica de Datos, Maira Yela creó un innovador modelo que alerta sobre posibles desbordamientos.

Egresada desarrolla sistema de alertas para el río Chiticuy

Maira Isabel Yela Yela, egresada de la Maestría en Analítica de Datos de la Universidad Central, desarrolló un innovador sistema de alertas que permite anticipar los niveles del río Chiticuy en Duitama, con la idea de prevenir ante desbordamientos que puedan afectar a la comunidad. Su trabajo de grado constituye un gran aporte en la gestión de riesgos y la seguridad de los habitantes del municipio de Duitama, en Boyacá.

 

Una conexión personal con la investigación

Maira Isabel, originaria de un municipio de Nariño que ha enfrentado problemas de desbordamientos de quebradas, se sintió identificada con el tema desde el inicio del proyecto. “Me conecté con el impacto social que tiene la prevención de desastres y vi la utilidad y el aporte que podía hacer con este trabajo”, destacó.

El desarrollo del modelo se basó en el análisis de datos recolectados por sensores instalados en el río Chiticuy, facilitados por la empresa Sintel a través de un convenio con la Universidad Central. Durante un año se procesó información sobre el nivel del río, la presión, la temperatura y la humedad relativa, con mediciones cada 15 minutos. Tras una exhaustiva limpieza y tratamiento de datos, se implementó un modelo basado en redes neuronales LSTM  (Long short - Term Memory) que ha demostrado ser altamente efectivo para la predicción de niveles de agua.

 

Herramienta para minimizar riesgos

Los resultados del modelo desarrollado por Maira son prometedores: permite pronosticar el nivel del río hasta con ocho días de anticipación y un margen de error de apenas 1,87 cm. Esta precisión representa una herramienta clave para la toma de decisiones de las autoridades y la activación oportuna de alertas preventivas, lo que minimiza riesgos tanto humanos como materiales.

El estudio también reveló que el río Chiticuy ha registrado al menos ocho eventos de desbordamiento desde 2010, el más reciente en octubre de 2022, cuando fuertes lluvias provocaron daños en viviendas y redes eléctricas en Duitama. Esto subraya la necesidad de contar con herramientas predictivas que permitan actuar de manera anticipada y reducir el impacto de estos eventos naturales.

 

Un modelo innovador con reconocimiento académico

Debido a la relevancia y el impacto de su trabajo, Maira Isabel Yela Yela recibió un diploma por tesis meritoria, un reconocimiento que resalta la calidad y el aporte significativo de su investigación a la prevención de desastres naturales.

Maira Isabel, quien se formó como ingeniera industrial, recomendó la Maestría en Analítica de Datos como una excelente opción de formación en un campo que cada día se hace más relevante para profesionales de distintas disciplinas, y destacó su calidad y relación costo-beneficio. “Fue una gran experiencia que me permitió ampliar mis conocimientos y desarrollar habilidades clave para mi crecimiento profesional”, concluyó.

 

Alison Tabares
Máster Central
Bogotá, D. C., 21 de mayo de 2025
Imágenes: cortesía Maira Isabel Yela Yela

Comparte esta noticia

Celebramos la graduación de 768 profesionales centralistas

En el mes de marzo se llevaron a cabo las ceremonias de grado, en las que 768 estudiantes recibieron sus títulos profesionales y de posgrado
Noticentral Universidad Central

Celebramos la graduación de 768 profesionales centralistas

La Universidad Central celebró, los días 12 y 13 de marzo, la graduación de 768 nuevos profesionales en seis ceremonias de grado, donde se congregaron más de 2.300 familiares y amigos.

Durante las ceremonias de grado, Paula Andrea López López, rectora de la Universidad Central, dirigió un inspirador mensaje a los recién graduados, brindándoles palabras de aliento y exhortándolos a llevar consigo el compromiso de contribuir al progreso de la sociedad desde sus respectivas disciplinas.

A continuación, revive la transmisión de las ceremonias de grado:

Asimismo, destacamos el reconocimiento a la excelencia académica de varios estudiantes, otorgado por las facultades y escuelas de la Universidad. Entre los galardonados se encuentran:

Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas:

  • Daniel Steven Rojas Arce recibió Mención meritoria al trabajo de grado titulado Integración y visualización de datos de calidad del aire relacionados con contaminación por material particulado en Bogotá D. C., de la Maestría en Analítica de Datos.
     
  • Camila Andrea Vera Díaz recibió Mención meritoria al trabajo de grado titulado Remediación de suelos de minería de oro artesanal y de pequeña escala contaminado con mercurio (Hg) utilizando nanopartículas de sulfuro de hierro, de la Maestría en Bioingeniería y Nanotecnología.
     
  • Jair Arley Franco Castro recibió Mención meritoria al trabajo de grado titulado Evaluación de un sistema de nanorremediación para el tratamiento de aguas residuales de curtiembres del municipio de Villapinzón, de la Maestría en Bioingeniería y Nanotecnología.
     
  • Julio Mario Vásquez Ochoa recibió Mención meritoria al trabajo de grado titulado Evaluación ambiental de los residuos sólidos postratamiento provenientes de reactores bioquímicos pasivos, de la Maestría en Bioingeniería y Nanotecnología.
     
  • Katherine Andrea Junca Díaz recibió Mención meritoria al trabajo de grado titulado Evaluación de procesos de oxidación de nanopartículas de hierro de valencia cero utilizando un susceptómetro AC casero y su relación para la remoción de metales pesados de las aguas residuales, de la Maestría en Bioingeniería y Nanotecnología.
     
  • July Paola Moreno Alvarado recibió Mención meritoria al trabajo de grado titulado Clasificación de la huella plantar basada en el índice de Hernández Corvo mediante redes neuronales convolucionales, de la Maestría en Analítica de Datos.
     
  • Javier Antonio González González y John Jairo Tamayo Zapata recibieron Mención meritoria al trabajo de grado titulado Modelo para predecir la severidad en siniestros viales para la ciudad de Bogotá D. C., Colombia, usando técnicas de aprendizaje automático, de la Maestría en Analítica de Datos.

 

Escuela de Artes

  • Andrea del Pilar Acosta Barbosa recibió Mención meritoria a la modalidad Obra Artística o Literaria, por su obra Lloverá otra vez, del programa de Creación Literaria.
     
  • David Andrés Manrique Castañeda recibió Mención meritoria a la modalidad Obra Artística o Literaria, por su obra Cajón nocturno de objetos perdidos, del programa de Creación Literaria

 

Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad:

  • Valentina Gómez Vega recibió Mención meritoria por su trabajo de investigación titulado Tipos de violencias de género hacia las mujeres que realizan ciberactivismo y/o periodismo feminista en Colombia, del programa de Comunicación Social y Periodismo.

 

Adolfo Mongui González
Unidad de Estudiantes y Egresados
Bogotá, D. C., 9 de abril de 2024
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Egresadas conquistan nuevo título en torneo de microfútbol

El equipo de fútbol sala integrado por egresadas de la Universidad Central se alzó con su séptimo título consecutivo en el torneo Cerros.
Noticentral Universidad Central

Egresadas conquistan nuevo título en torneo de microfútbol

El equipo de fútbol sala integrado por egresadas de la Universidad Central se alzó con su séptimo título consecutivo en el torneo Cerros, luego de disputar una emocionante final contra la Universidad Pedagógica. El encuentro, que se llevó a cabo en la concha acústica del Coliseo de la Universidad Nacional, el sábado 16 de marzo, fue la culminación de un arduo camino hacia la victoria.

El torneo Cerros dio inicio el sábado 12 de agosto de 2023, con la participación de varias casas de estudio superiores de Bogotá, entre ellas las universidades de América, Católica, Pedagógica, Distrital, del Rosario, de la Sabana, Agustiniana y Militar. En representación de la Universidad Central, un equipo conformado por mujeres profesionales en diversos campos y liderado por Lorena Garzón, su capitana, asumió el desafío con determinación y pasión.

Homenaje a Angie Valbuena

Lorena Garzón, la capitana del equipo, compartió sus sentimientos después del partido: "Este torneo fue muy significativo para nosotras como equipo, no solo por nuestro séptimo título consecutivo, sino también porque nos reunimos para recordar a nuestra querida compañera Angie Valbuena (la que se identifica con el número 11), quien fue una parte fundamental de nuestro éxito en el pasado".

Más allá de la victoria en el campo de juego, este campeonato lleva consigo un significado especial. La ausencia de Angie Valbuena, quien falleció en el año 2023, dejó un vacío emocional en el equipo. Angie, egresada de la Universidad Central, no solo fue una jugadora excepcional, sino también una compañera y amiga querida por todos en el equipo.

Con su pasión por el fútbol, Angie dejó una marca imborrable. Su memoria y legado fueron honrados a lo largo de toda la temporada, y especialmente en la final del torneo, donde sus compañeras dedicaron el triunfo a su querida amiga.

La Universidad Central espera que nuestras egresadas sigan siendo un ejemplo de excelencia deportiva y de compañerismo para las futuras generaciones de la comunidad centralista.

Adolfo Mongui González
Unidad de Estudiantes y Egresados
Bogotá, D. C., 6 de mayo de 2024
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Egresado centralista compartirá espacio con premios Nobel de Física

José David Bermúdez asistirá a un encuentro en Alemania, donde se reunirán más de 600 jóvenes investigadores
Noticentral Universidad Central

Egresado centralista compartirá espacio con premios Nobel de Física

José David Bermúdez, egresado del programa de Ingeniería Electrónica y de la Maestría en Bioingeniería y Nanotecnología de la Universidad Central, participará en la versión 73 del Lindau Nobel Laureate Meeting 2024, un evento que tendrá lugar entre el 30 de junio y el 5 de julio de 2024 en el sur de Alemania y que reúne en un mismo espacio a más de 30 premios Nobel y a alrededor de 600 jóvenes investigadores de todo el mundo.

“La convocatoria a este encuentro llegó a la cancillería de la Universidad del Rosario, donde estoy estudiando el doctorado. Presento mi hoja de vida, la evalúan y deciden por mi postulación”, explicó el joven investigador a Noticentral.

Para Bermúdez, que a sus 25 años ya cursa su doctorado en Ingeniería, ciencia y tecnología, la participación en este evento es un sueño cumplido, pero más que eso, una oportunidad para alcanzar otros objetivos profesionales.

La postulación de Bermúdez tiene mucho que ver con su trabajo en física y materia condensada y en la red colaborativa entre la Universidad Central, del Rosario y de los Andes. En ese contexto se ha dedicado durante los últimos meses a estudiar las propiedades termoeléctricas de algunos materiales para convertir calor en corriente eléctrica.

“Colombia está enfocada en la transición energética. Esto conlleva el uso de energías limpias y dejar a un lado el uso de combustibles fósiles. En esta red estamos encargados de estudiar materiales que tengan características prometedoras, sobre todo en lo termoeléctrico, entonces, por ejemplo, tú podrías colocar tu celular en un material como estos y se cargaría; de esta manera aprovechamos energía que normalmente no se aprovecha y la convertimos en electricidad”, puntualizó.

Su relación con la ingeniería y la física

Desde pequeño, el egresado de la Universidad Central se mostró interesado por la ingeniería. Al terminar sus estudios de bachillerato decidió estudiar Ingeniería Electrónica en la Universidad Central y durante el desarrollo de su tesis de pregrado conoció al profesor José Augusto Galvis. Con él empezó a involucrarse cada vez más en el mundo de la física.

Participó inicialmente en el diseño de software para un microscopio de efecto túnel. Luego de cursar su maestría, también en la Universidad Central, se involucró de lleno en la construcción del aparato y hoy, en sus estudios de doctorado, hace uso de este a diario para los análisis sobre la materia condensada.

“Creo que la clave para lograr lo que te propones es la paciencia. A veces las personas se desesperan porque ven que otros avanzan más que ellas, y se desesperan por alcanzar más y más. Todo llega a su debido tiempo. A mí me pasó muy joven, pero no está mal si alguien lo logra más tarde, lo importante es disfrutar el proceso”, concluye.

David Lara
Máster Central
Bogotá, D. C., 28 de mayo de 2024
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Conoce los ciclos de capacitación del programa Progresa

Inscríbete a los talleres de hoja de vida, empleabilidad y emprendimiento y fortalece tu perfil profesional
Noticentral Universidad Central

Conoce los ciclos de capacitación del programa Progresa

El programa Progresa está realizando durante el mes de marzo de 2024 tres actividades virtuales enfocadas en el desarrollo de las habilidades y competencias profesionales de nuestros estudiantes, docentes y egresados.

Estos talleres están diseñados para fortalecer conocimientos en empleabilidad, emprendimiento y mejorar la presentación de nuestras hojas de vida en las entrevistas de trabajo.

Talleres de hoja de vida y entrevista

¡Construyendo mi proyecto laboral!

Conoce cuales son los factores más importantes a la hora de iniciar con tu proyecto laboral
Fecha: 11 de marzo de 2024
Hora: de 2:30 a 4:30 p. m.

Ciclos de capacitación de emprendimiento

 Domina el arte de importar desde China

Aprende los secretos del comercio en china y descubre las oportunidades que esperan a
aquellos que dominan el arte de importar
Fecha: 18 de marzo de 2024
Hora: de 6:00 a 8:00 p. m.

Ciclos de capacitación de empleabilidad

Identifica las oportunidades laborales en la publicidad

Jimmy Vega, egresado del programa de Publicidad nos enseña cómo identificar la demanda del
mundo laboral publicitario y crecer en él.
Fecha: 21 de marzo de 2024
Hora: de 6:00 a 8:00 p. m.

Adolfo Mongui González
Dirección de Egresados
Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2023
Imágenes: Freepik

Comparte esta noticia

El arte de ser feliz

Dale un espacio a la felicidad en tu vida; aquí te contamos algunas estrategias para que te sientas feliz cada día
Noticentral Universidad Central

El arte de ser feliz


Todos buscamos ser felices y para cada uno, la felicidad puede ser algo diferente. Pero más allá de ser un simple deseo, la felicidad desempeña un papel fundamental en nuestras vidas, interviniendo en nuestra salud y en nuestro rendimiento en general. 

La felicidad y el bienestar físico y mental

La felicidad y la salud (física y mental) están conectadas. Cuando experimentamos emociones positivas, nuestro cuerpo libera unas proteínas llamadas “endorfinas” que fortalecen nuestro sistema inmunológico, reducen el estrés y nos dan sensación de bienestar. Por otro lado, la infelicidad crónica está vinculada con un mayor riesgo a sufrir de depresión y ansiedad.

La felicidad y las relaciones 

La felicidad no solo beneficia nuestra salud individual, sino que también fortalece nuestras relaciones interpersonales. Las personas felices tienden a ser más amables, compasivas y empáticas, lo que mejora la calidad de sus vínculos con familiares y amigos. Además, la felicidad es contagiosa, así que cuando estás feliz y lo expresas, puedes crear un efecto dominó, generando un ambiente positivo en tu entorno.

La felicidad y el éxito. ¿Causa o consecuencia?

La felicidad no es solo una consecuencia del éxito, sino que también puede ser su promotor. Varios estudios han demostrado que las personas felices son más creativas, productivas y resilientes, lo que les ayuda a alcanzar sus metas.

Estrategias para fomentar la felicidad en tu vida

  • Agradece: tómate el tiempo para reconocer aquello que debes agradecer en tu vida. Mantener un diario de gratitud puede ayudarte a enfocarte en lo positivo y cultivar una actitud más optimista.
     
  • Fomenta relaciones positivas: procura pasar tiempo con personas que te hacen sentir bien y que te apoyan emocionalmente. Cultivar relaciones saludables y significativas es fundamental para tu felicidad y bienestar.
     
  • ¡Ejercítate!: El ejercicio físico no solo mejora tu salud física, sino que también tiene efectos positivos en tu estado de ánimo, reduciendo el estrés y aumentando la producción de endorfinas, conocidas como las "hormonas de la felicidad".
     
  • Sana tu mente: cultiva tu calma interior, practica la meditación. Y si necesitas ayuda, acude a un profesional.
     
  • ¡Apasiónate!: realiza actividades que te apasionen, te brinden alegría y satisfacción. Hacer lo que amas es esencial para nutrir tu espíritu y tu felicidad.

 

Ten presente que, desde Bienestar Estudiantil, tenemos una oferta variada que te ayudará a promover y fortalecer tu felicidad. Consulta  nuestra programación de actividades y participa en los Jueves de Bienestar.

María del Rosario González Alonso
Dirección de Bienestar Estudiantil
Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2023
Imágenes: Freepik

Comparte esta noticia

Egresado centralista, cuéntanos cómo quieres vincularte con la UC

Cuéntanos tus opiniones y necesidades para que desde la Dirección de Egresados podamos fortalecer y potenciar nuestra comunidad de graduados
Noticentral Universidad Central

Egresado centralista, cuéntanos cómo quieres vincularte con la UC


La Dirección de Egresados de la Universidad Central está comprometida en fortalecer los lazos con los graduados centralistas, por ello, puso en marcha una iniciativa que busca crear espacios y actividades que agreguen un valor significativo a sus trayectorias profesionales y personales a través de oportunidades de crecimiento profesional, networking, actualización académica y desarrollo personal, todo de forma gratuita.

El objetivo es adaptar estas actividades según las necesidades e intereses de la comunidad de egresados centralistas, por lo que es fundamental conocer las temáticas que les motivan y les incentivan a participar

Para lograr esto de manera efectiva, todos los egresados están cordialmente invitados participar en este proceso de configuración de vínculos universitarios. Queremos escuchar sus opiniones.

Quiero participar

La Dirección de Egresados de la Universidad Central reitera su compromiso con su comunidad de egresados, promoviendo una relación dinámica y beneficiosa que perdure con el tiempo.

Adolfo Mongui González
Dirección de Egresados
Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2024
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Alianzas para unicentralistas

En la Universidad Central, además de contar con educación de alta calidad, puedes acceder a diferentes beneficios gracias a nuestras alianzas.
Noticentral Universidad Central

Alianzas para unicentralistas

La educación centrada en el estudiante es uno de nuestros ejes, por ello, desde nuestra Dirección de Estudiantes y nuestra Dirección de Egresados, hemos consolidado diferentes alianzas para que disfrutes los beneficios de ser centralista. Con tu carné puedes acceder a:

20 % de descuento en el Centro Ocular Dr. Rincón

  • Correctivo de gafas
  • Monturas
  • Lentes de contacto
  • Precio especial en la cirugía láser
  • Consulta y exámenes de oftalmología y optometría

5 % de descuento en CityDent

  • Periodoncia
  • Rehabilitación oral
  • Endodoncia
  • Operación dental
  • Cirugía y estética dental
  • Descuento especial en blanqueamiento dental

Alianza con Smart Fit solicitando el código promocional

  • Paga únicamente la mensualidad del plan black, sin pago de inscripción, sin pago de mantenimiento anual y sin cláusula de permanencia

20 % de descuento en Hospedería Duruelo

  • Disfruta en Villa de Leyva

Agencia Volados

  • Un rango de descuentos entre $50.000 a $100.000
  • Obsequios y sorteos por compra de paquetes de viajes

Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo

  • Descuentos del 30 % para estudiantes y 15 % para egresados, docentes y funcionarios


Bogotá, D. C., 17 de febrero de 2023

Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

12 requisitos para constituir una corporación o una asociación

Si compartes intereses, conocimientos y recursos con otras personas con las que tengan un objetivo social y altruista, conformar una asociación u corporación puede ser tu mejor opción.
Noticentral Universidad Central

12 requisitos para constituir una corporación o una asociación

De conformidad con lo señalado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la guía 2 ESAL de la Cámara de Comercio de Bogotá, las entidades sin ánimo de lucro (Esal) “son personas jurídicas que se constituyen por la voluntad de asociación o creación de otras personas (naturales o jurídicas) para realizar actividades en beneficio de los asociados o de terceras personas o de la comunidad en general y no persiguen el reparto de excedentes entre sus miembros”.

La clase jurídica de estas entidades se concreta mediante la creación de personas jurídicas que pueden ser fundaciones, asociaciones o corporaciones. Ahora bien, es importante establecer las diferencias entre asociaciones y corporaciones. El portal web www.legalapp.gov.co resalta que:

  1. “Una corporación, entendida como una entidad privada sin ánimo de lucro formada por la unión de varias personas con la finalidad de velar por su bienestar y el de su sector. Las corporaciones tienen un carácter restringido ya que para ser integrante de estas se debe contar con algún requisito o realizar alguna actividad en particular que identifica a sus miembros.
     
  2. Una asociación, entendida como una entidad privada sin ánimo de lucro formada por la unión de varias personas con fines benéficos. A nivel general, las asociaciones tienen un carácter abierto ya que cualquier persona puede llegar a ser integrante de esta”.

En ese sentido, se señala que los requisitos para constituir una corporación o una asociación son los mismos. Estos se pueden constituir por escritura pública, acta de constitución o documento privado en el cual se expresará, como mínimo, lo siguiente: 

 

Si se realiza la constitución mediante documento privado es necesaria la presentación personal de los constituyentes. En caso de efectuarla a través de acta la presentación personal la deben realizar el presidente y secretario que la suscriben. De igual manera, es posible llevar a cabo la diligencia de presentación personal ante juez o notario o ante el secretario de la Cámara de Comercio correspondiente.

Asimismo, debe realizar el registro ante la Cámara de Comercio del lugar de domicilio principal de la asociación y solicitar el Registro Único Tributario (RUT) ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Una vez registrado este documento, debe remitirse copia del acta de constitución (entre otros documentos) a la entidad que ejerce las funciones de inspección, vigilancia y control.

En el caso de las asociaciones (régimen común) las realiza, si se encuentran domiciliadas en Bogotá, la Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía, y en los departamentos, la Gobernación.

Ángela Farfán
Corresponsal
Dirección de Egresados
Bogotá, D. C., 18 de diciembre 2020
Imágenes: Foto de Tarjeta de visita creado por rawpixel.com - www.freepik.es

Comparte esta noticia

Habilidades y competencias que todo líder debe fortalecer

Alexander Torres, egresado del programa de Administración de Empresas de la UCentral, habla sobre el impacto del liderazgo en las organizaciones.
Noticentral Universidad Central

Habilidades y competencias que todo líder debe fortalecer

Dentro de las organizaciones pensamos en procesos, tecnologías, alianzas, producto, innovación y demás aspectos relevantes que hacen parte del desarrollo del negocio, sin embargo, el factor clave para lograr el éxito está en cabeza de los líderes.

Muchos llegan a encabezar equipos de trabajo gracias a su experiencia laboral y a sus estudios posgraduales, pero es importante resaltar que un verdadero líder debe tener la mirada en la parte humana de su equipo y no en una meta o un resultado específico.

En la actualidad mucho se habla de neuroliderazgo y esto es porque es un tema trascendente. Es necesario cambiar la forma de liderar y más con las nuevas generaciones que no funcionan con estilos de liderazgos negativos, sino con conexión, empatía y cercanía.

Es así como un líder auténtico no se distingue por su talento o conocimiento técnico, sino por su capacidad de inspirar energía, pasión, entusiasmo y actitud positiva. Esta es la única forma en que se puede conectar con los demás, pues sin estas habilidades se pierde al equipo.

Grandes compañías entendieron este concepto, por eso, se enfocan en fortalecer estas habilidades en sus líderes para que puedan desarrollar su relacionamiento.

Principales cualidades de un líder

  1. Saber controlar sus propias emociones es movilizar los resultados con la gente. Un líder no puede permitir que sus emociones lo controlen, además debe aprender a identificar las emociones del equipo y más allá de “ponerse en los zapatos de los demás” debe “caminar con ellos un rato para comprobar qué tal son esos zapatos, si le quedan bien, si tallan o si son de buena calidad”.
     
  2. Ser un líder resonante, es decir, impactar en las personas. Esto requiere conocer a su equipo, interesarse por él, saber cómo contagiarlos de energía positiva, motivarlos y hacerles sentir importantes en cada aspecto de su trabajo. Cuando el equipo de trabajo está inspirado es creativo, innovador, propositivo y comprometido, se alcanzan mejores resultados organizacionales.
     
  3. Dar buen ejemplo. El equipo de trabajo es la copia del líder, si este es positivo así mismo impacta a las personas, pero si no, eso se notará en el desempeño.
     
  4. Confiar en el equipo. Un ejemplo claro de esto es que en la modalidad de trabajo desde casa muchos líderes perdieron el “control” sobre su recurso humano y empezaron a implementar herramientas para controlar su hora de ingreso y salida, verificar si sí estaban trabajando todo el tiempo, etc. Sin embargo, eso solo demuestra la falta de conexión que hay. La falta de confianza desmotiva al equipo.
    Un equipo no debe medirse por la cantidad de horas que trabaja sino por sus resultados.
     
  5. Ser empático, esta habilidad es una de las más importantes para conectar con el recurso humano. A continuación te presentamos tres elementos para desarrollarla:
  • Atención y escucha activa: Muchas veces las personas hablan tanto que olvidan escuchar, por tanto es vital intentar entender, desde el primer punto, todo lo que la otra persona está hablando, no solo escuchar lo que nos interesa o la información que consideramos más valiosa para nosotros.
     
  • Lenguaje corporal: Los líderes pierden coherencia cuando dicen una cosa y expresan otra. Hay tres canales en que el cerebro recibe información: 7 % con palabras, 34 % con el tono de la voz y 59 % con el lenguaje no verbal. Por tanto, lo que expresemos y sintamos debe ser coherente y se debe percibir en estos tres aspectos.
  • Comunicación eficaz: es importante brindar la información adecuada y necesaria de lo que se espera, saber solicitar las cosas y entender el mejor momento para hacerlo.

 

¿Qué valora más el equipo de un líder?

  1. Un líder que rompe moldes: cuando en pro del equipo rompe esquemas y es diferente para lograr resultados.
     
  2. Empático: debe entender el punto de vista del otro.
     
  3. Autorregular sus emociones: debe ser capaz de equilibrar sus emociones y llevar las cosas negativas de forma constructiva.
     
  4. Cercano: alguien con sentido del humor y cercano con su equipo. No por tener una posición más alta debe olvidar saludar o hablar de forma cordial. No ser egocéntrico ni buscar generar cierto “respeto” que finalmente se convierte en miedo.

¿Qué hacer cuando un líder no empata con el equipo?

  1. Principalmente un líder debe tener ese objetivo, pues a muchos no les interesa el relacionamiento, solo los resultados. Sin embargo, si la intención es trabajar de manera cercana con su equipo, debe escuchar a las personas, compartir y conocerse mutuamente; saber sus expectativas, fortalezas y potenciar sus habilidades.

    Es importante que el líder tenga cercanía con su equipo y esto se ve muy fortalecido en espacios ajenos al trabajo en los que se permita una conversación y un relacionamiento más estrecho, como un almuerzo, un café, etc. Sin embargo, el mismo líder pone los límites para evitar que esa cercanía se confunda.

    Fuente: charla El impacto del liderazgo en el desarrollo exitoso de las organizaciones, con el invitado John Alexander Torres.

Gindrid Archila Vanegas
Coordinación de Comunicaciones
Bogotá, D. C., 26 de febrero de 2021
Imágenes: Foto de Negocios creado por javi_indy - www.freepik.es

Comparte esta noticia

Suscribirse a Noticias egresados