Pasar al contenido principal

Revisoría Fiscal

¿Por qué es clave la Revisoría Fiscal en Colombia? La Revisoría Fiscal es un pilar en la lucha contra la corrupción y un factor clave para el desarrollo económico, político y social del país. + Garantiza la transparencia y confiabilidad en las operaciones. + Asegura el cumplimiento normativo en organizaciones públicas y privadas. + Optimiza la eficiencia y economía de los procesos financieros. Con la Especialización en Revisoría Fiscal de la Universidad Central, te formas como un profesional altamente capacitado para evaluar y auditar la gestión empresarial con rigor y ética. ¡Potencia tu carrera en auditoría y control financiero!

Aplica transparencia, economía y eficiencia en las organizaciones.

Sobre la Especialización en Revisoría Fiscal

Titulo otorgado

Especialista en Revisoría Fiscal

SNIES

4821

Registro calificado

Resolución n.º 18319 (28/09/2021), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Especialización

Créditos académicos

28

Valor de matrícula

$ 11.054.526 (2025)

Valor por crédito

$ 789.609 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

2 semestres

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Revisoría Fiscal?

La revisoría fiscal, como institución de control con enfoque preventivo permanente e independiente, constituye una fortaleza contra la corrupción y un aporte vigoroso al desarrollo económico, político y social de la Nación. Por ello, la Universidad Central ha consolidado, académica y profesionalmente, la Especialización en Revisoría Fiscal, para formar profesionales competentes capaces de asegurar transparencia, confiabilidad, economía y eficiencia en las operaciones de las organizaciones públicas y privadas del país.

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Análisis crítico profesional

Formación crítica de análisis objetivo y reflexivo frente a tu accionar en la práctica profesional

Formación estratégica

Conocerás herramientas para tomar decisiones, resolver problemas complejos y proponer alternativas en las organizaciones.

Investigación y solución

Posibilidad de identificar y resolver problemas, al realizar investigaciones técnicas que te permitan obtener y evaluar evidencias.

Docentes especializados

Cuerpo docente de excelente calidad y de una vasta experiencia profesional y académica en este campo de conocimiento.

Flexibilidad

Plan de estudios flexible, sin prerrequisitos, que te permite elegir módulos según tu disponibilidad y cursar una electiva sobre un tema de interés actual.

Homologación académica

Programa homologable con el primer semestre de la Especialización en Auditoría y Control.

Plan de estudios

Doble programa

Doble programa

Anímate a ampliar tu perfil profesional y campo de empleabilidad! Fórmate con la opción de doble programa que te ofrece la Universidad y descubre los beneficios que tenemos para ti.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Para estudiar la Especialización en Revisoría Fiscal es importante haber cursado un pregrado en Contaduría Pública, teniendo en cuenta los conceptos técnicos que aborda la especialización.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

El especialista en Revisoría Fiscal se caracteriza por sus competencias para examinar la información y los procesos, implementar y evaluar sistemas de control e intervenir las organizaciones, tanto públicas como privadas, a través de la fiscalización, de acuerdo con la regulación y las mejores prácticas profesionales a nivel nacional e internacional, en el marco de la legalidad, la ética y el interés público.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Gerencia Estratégica de Costos

¿Cómo mejorar la competitividad empresarial con una gestión eficiente de costos? Optimizando recursos y tomando decisiones estratégicas basadas en costos, las empresas pueden aumentar su rentabilidad y sostenibilidad. Con la Especialización en Gerencia Estratégica de Costos de la Universidad Central, desarrollarás habilidades para: + Implementar modelos de gestión eficiente de costos. + Mejorar la rentabilidad y competitividad de las organizaciones. + Aplicar herramientas avanzadas para el análisis financiero y la toma de decisiones. ¡Impulsa el éxito empresarial con una gestión estratégica de costos!

Eleva la competitividad de tu empresa mediante la optimización de recursos.

Sobre la Especialización en Gerencia Estratégica de Costos

Titulo otorgado

Especialista en Gerencia Estratégica de Costos

SNIES

53963

Registro calificado

Resolución n.º 15996 (18/12/2019), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Especialización

Créditos académicos

28

Valor de matrícula

$ 12.633.744 (2025)

Valor por crédito

$ 789.609 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Horario

Viernes de 6:00 a 10:00 p. m., y sábados de 7:00 a. m. a 3:00 p. m.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

2 semestres

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar la Especialización en Gerencia Estratégica de Costos?

En el ámbito mundial, las organizaciones enfrentan condiciones de competencia caracterizadas por situaciones regionales y nuevos factores de competitividad. La tecnología y la adaptación a su rápida transformación, el logro de los objetivos organizacionales, la información, el conocimiento, el recurso humano, las relaciones dentro de la organización y fuera de ella, al igual que factores ambientales, culturales, sociales, políticos y jurídicos, son elementos que las instituciones deben tener en cuenta en su deseo por alcanzar un posicionamiento en el nuevo mundo globalizado.

Por ello, este programa busca formar especialistas en direccionamiento estratégico, planeación, diseño y presupuesto, con la finalidad de alcanzar altos niveles de eficiencia y eficacia organizacional, a partir de la interpretación y el análisis de los problemas de la organización. Igualmente, propende a diseñar herramientas de costos, gestionar los mecanismos e instrumentos de control, proponer indicadores para evaluar cada uno de los recursos y crear sistemas de información útiles en la toma de decisiones.

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Enfoque estratégico y actualizado

Aprenderás a analizar problemas contemporáneos en costos y desarrollarás habilidades para la toma de decisiones en gerencia y planeación organizacional.

Flexibilidad académica

Tomarás los módulos según tu disponibilidad, sin prerrequisitos. Además, puedes elegir una electiva para profundizar en un tema de actualidad que te interese.

Formación especializada para la toma de decisiones

Adquirirás conocimientos avanzados para resolver problemas complejos y diseñar estrategias de costos que fortalezcan la orientación estratégica de cualquier organización.

Profesores altamente calificados

Te formarás con profesores y profesoras de alto nivel con experiencia en el campo, garantizándote una educación de calidad y alineada con los desafíos actuales.

Trayectoria y respaldo

Cuentas con el respaldo de 25 años de experiencia en la formación de especialistas en costos, con egresados que han impactado diversos sectores.

Herramientas clave para la gestión organizacional

Desarrollarás una visión integral de los costos como herramienta estratégica para optimizar recursos, mejorar la competitividad y fortalecer la sostenibilidad empresarial.

Plan de estudios

Doble programa

Doble programa

¡Anímate a ampliar tu perfil profesional y campo de empleabilidad! Fórmate con la opción de doble programa que te ofrece la Universidad y descubre los beneficios que tenemos para ti.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Contadores públicos, administradores, economistas, mercadólogos, ingenieros, profesionales de la salud y demás personas interesadas en la gestión y los procesos organizacionales en los ámbitos gubernamental y privado.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Como especialista en Gerencia Estratégica de Costos implementarás procesos y herramientas para la gestión y el direccionamiento estratégico, así como para formular planes y proyectos que promuevan el uso óptimo de los recursos, la viabilidad, el crecimiento y la sostenibilidad de los negocios de acuerdo con su sector, a partir de la aplicación de conocimientos en costos integrales, cadena de valor, competitividad y planeación, en el marco de la responsabilidad social.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Ciencias Tributarias

¿Qué estudiar para ser especialista en Ciencias Tributarias? Para convertirte en un experto en Ciencias Tributarias, necesitas una formación sólida en legislación fiscal, gestión de impuestos y normativas contables. Descubre nuestro plan de estudios y desarrolla habilidades en: + Normativa tributaria nacional e internacional. + Planeación y optimización fiscal. + Auditoría y gestión de riesgos tributarios. Consolida tu formación profesional y especialízate en un campo clave para el desarrollo financiero y empresarial. ¡Conoce más ahora!

Logra el equilibrio entre la sostenibilidad del Estado y el interés de los particulares.

Sobre la Especialización en Ciencias Tributarias

Titulo otorgado

Especialista en Ciencias Tributarias

SNIES

1176

Registro calificado

Resolución n.º 15379 (18/12/2019), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Especialización

Créditos académicos

30

Valor de matrícula

$ 11.791.504 (2025)

Valor por crédito

$ 736.969 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

2 semestres

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar la Especialización en Ciencias Tributarias?

La complejidad de los instrumentos y los mecanismos de la tributación, tanto en materia interpretativa como de aplicación, los continuos cambios que operan en el sistema tributario y la multiplicidad de agentes, así como las posibles relaciones existentes entre estos, determinan la demanda de especialistas en Ciencias Tributarias. Ellos son capaces de intervenir en entornos gubernamentales y privados como diseñadores y ejecutores de lineamientos y de procesos y procedimientos para ofrecer soluciones a las problemáticas de las organizaciones nacionales, multinacionales y transnacionales, con un sentido de responsabilidad social y ética profesional.

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Cuerpo docente

 de excelente calidad

Más de 25 años de experiencia

formando especialistas en este campo de conocimiento.

Plan de estudios

con énfasis en el análisis de problemas contemporáneos de la tributación.

Orientación del programa

desde las perspectivas económica, jurídica y financiera, con prioridad en la formación en competencias críticas, sociales y éticas.

Flexibilidad académica

expresada en variedad de preferencias horarias, componente electivo y trabajo de intervención según el interés del estudiante.

Plan de estudios

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Contadores públicos, administradores de empresas, economistas, ingenieros industriales, ingenieros de sistemas, abogados y demás profesionales interesados en el conocimiento tributario y los problemas asociados al mismo, en los ámbitos gubernamental, privado e internacional.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

El especialista en Ciencias Tributarias se caracteriza por sus competencias para gestionar procesos y proyectos, y estructurar directrices y estrategias en materia tributaria, cambiaria y aduanera, en entornos gubernamentales, privados, nacionales e internacionales, en el marco de la legalidad, la ética, la responsabilidad social y la sostenibilidad.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la U. Central!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Auditoría y Control

¿Qué estudiar para ser especialista en Ciencias Tributarias? Para especializarte en Ciencias Tributarias, es clave dominar la normativa fiscal, auditoría y planeación tributaria. En este programa académico aprenderás sobre: + Legislación tributaria nacional e internacional. + Estrategias de optimización fiscal y gestión de impuestos. + Auditoría y control de riesgos tributarios. Consolida tu formación profesional y conviértete en un experto en el ámbito tributario. ¡Descubre el plan de estudios ahora!

Mejora el desempeño de las organizaciones mediante su permanente control.

Sobre la Especialización en Auditoría y Control

Titulo otorgado

Especialista en Auditoría y Control

SNIES

9425

Registro calificado

Resolución n.º 16194 (18/12/2019), 7 años de vigencia, modificado por la Resolución 3230 (28/02/2023)

Nivel de formación

Especialización

Créditos académicos

28

Valor de matrícula

$ 11.054.526 (2025)

Valor por crédito

$ 789.609 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

2 semestres

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar la Especialización en Auditoría y Control?

La Especialización en Auditoría y Control estudia los procesos de control en las organizaciones y los mecanismos para garantizar la seguridad y confianza de los usuarios internos y externos en la información. Por ello, a partir de bases teóricas y de la regulación internacional, prepara a los estudiantes para desempeñarse en roles relacionados con el control interno, la auditoría interna, la auditoría externa, la revisoría fiscal y la gestión de riesgos.

Este programa busca formar especialistas en Auditoría y Control reconocidos por su formación integral, con competencias para examinar información y procesos organizacionales e implementar sistemas de control que contribuyan a la generación de valor y creación de confianza en las instituciones, mediante el desarrollo de sistemas de control, gestión del riesgo y aseguramiento interno, así como de servicios de aseguramiento y auditoría con los más altos niveles de calidad, y con base en las mejores prácticas.

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Estudiar la Especialización en Auditoría y Control de la UCentral es una experiencia que te permite:

Un proceso formativo pertinente,

de calidad, que propicia la actualización permanente, la interacción con el medio y la participación en actividades académicas extracurriculares.

Plan de estudios

diseñado con base en la regulación internacional y las mejores prácticas.

Homologación

desde y hacia todos los programas de ENEX Escuela de Negocios.

Cursos específicos

en aseguramiento de distintos tipos de información: financiera, integrada, de sistemas de gestión y cumplimiento, de auditoría forense, interna, de tecnologías de la información (TI), control interno y administración del riesgo corporativo.

Cursos diseñados

a partir del análisis de problemas actuales y potenciales para el control interno y el aseguramiento de organizaciones de diversos sectores, así como de alcance internacional.

Profesores de alto perfil

que se desempeñan como ejecutivos, gerentes, directores y socios de firmas de servicios profesionales, con amplia formación y experiencia.

Plan de estudios

Doble programa

Doble programa con la Especialización en Revisoría Fiscal

Anímate a ampliar tu perfil profesional y campo de empleabilidad! Fórmate con la opción de doble programa que te ofrece la Universidad y descubre los beneficios que tenemos para ti.

Más información
Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

La Especialización en Auditoría y Control está dirigida a profesionales de áreas administrativas, financieras, económicas y contables, ingenierías, derecho y afines interesados en formarse en el campo del control, el aseguramiento y la auditoría para organizaciones de diversos sectores, tanto gubernamentales como privados.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

El especialista en Auditoría y Control se caracteriza por sus competencias para implementar sistemas de control en las organizaciones públicas o privadas de acuerdo con los requerimientos de la industria, para contribuir a la gestión de los riesgos y el cumplimento de los objetivos propuestos; y para examinar la información y los procesos con miras a su optimización, cumplimento, sostenibilidad y construcción de confianza con las partes relacionadas, bajo los principios de defensa del interés público y transparencia.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Trabajo Social

Estudiar trabajo social en la U. Central para transformar entornos y proponer diversos modos de ver y vivir, desempeñarse en la creación e implementación de políticas, en la construcción de la paz y el bienestar del país o en proyectos de innovación social.

Transforma tu vida transformando la vida de los demás.

Sobre el programa de Trabajo Social

Titulo otorgado

Trabajador(a) social

SNIES

106468

Registro calificado

Resolución n.º 19209 (21/09/2017), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

148

Valor de matrícula

$ 4.607.816 (2025)

Valor por crédito

$ 271.048 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

9 semestres

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Trabajo Social?

Vivimos tiempos complejos que nos ponen frente al reto de construir las condiciones para un “nuevo vivir”. Como profesión y disciplina el trabajo social puede generar grandes aportes a la atención de las diversas problemáticas sociales que afrontamos, incidiendo en la transformación de las inequidades y aportando a un mundo justo.

“Tenemos problemas modernos para los cuales no hay soluciones modernas” nos dice Boaventura de Sousa Santos, invitando a buscar otras maneras de construir transformaciones sociales. Por eso, nuestros estudiantes abordan los procesos de conocimiento y de transformación de lo social desde una perspectiva particular: la relacionalidad.

Esto significa que formamos profesionales capaces de reconocer la complejidad de las interacciones y los diálogos existentes entre las personas, sus experiencias y sus saberes, así como de intercambiar ideas con ellas para comprender mejor la realidad y plantear respuestas a las necesidades y conflictos sociales.

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Prácticas transformadoras

Nuestras prácticas pre-profesionales desarrollan procesos de cointervención y de investigación que contribuyen a la transformación de problemas sociales.

Formación integral

El currículo establece campos de problematización que se articulan con las funciones sustantivas de la Universidad: formación, investigación e interacción con la sociedad.

Aprendizaje vivencial

Priorizamos el concepto de experiencia–vivencia en nuestro enfoque pedagógico. Tanto el plan de estudios como los micro currículos buscan superar las rupturas entre teoría–práctica y enseñanza–aprendizaje.

Perspectiva relacional

Nos distinguimos por una perspectiva teórica basada en la relacionalidad, formando profesionales que comprenden y transforman las interacciones sociales complejas.

Enfoque

El programa está estructurado en relación con las demandas sociales actuales y potenciales de la sociedad colombiana a los profesionales de las ciencias sociales.

Recursos

Contamos con recursos tecnológicos modernos, salas de cómputo y bibliotecas virtuales que facilitan el acceso a información actualizada y a herramientas de investigación.

Plan de estudios

Doble programa

Doble programa

Esta opción permite a los estudiantes adquirir dos títulos profesionales independientes, lo que les brinda una mayor apertura en su campo disciplinar y de las posibilidades de empleabilidad. Conoce todos los beneficios y requisitos.
Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Eres sensible a los problemas sociales de las poblaciones más vulnerables y a la pobreza, la violencia y la desigualdad social? En el programa de Trabajo Social de la U. Central podrás encaminar tus capacidades e iniciar tu formación profesional enfocada en trabajar con grupos humanos y construir procesos de aprendizaje mediante la interacción en diversos entornos: familiares, comunitarios, locales y nacionales.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Como Trabajador(a) Social de la UCentral estarás en capacidad de diseñar y gestionar procesos de intervención social en colaboración con las personas con las que interactúas, apoyando la transformación de realidades que obstaculizan su desarrollo integral y su bienestar, considerando aspectos étnico-raciales, de género, etarios y territoriales. Además, tendrás las competencias necesarias para la implementación de programas y proyectos sociales en el marco de las políticas públicas.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Publicidad

¿Dónde estudiar publicidad en Bogotá? En la Universidad Central, el programa de Publicidad es entendido no solo como una herramienta de promoción, sino como un conjunto de narraciones que afianzan o cuestionan tradiciones y estereotipos, y evidencian problemas humanos.

Comprende las necesidades de las marcas y comunica su esencia de manera creativa.

Sobre el programa de Publicidad

Titulo otorgado

Publicista

SNIES

1169

Registro calificado

Resolución n.º 7891 (11/05/2018), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

135

Valor de matrícula

$ 8.947.664 (2025)

Valor por crédito

$ 559.229 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

8 semestres

Programa con Acreditación de Alta Calidad

Resolución n.º 1092 (03/02/2023),
6 años de vigencia.

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Publicidad?

La publicidad es un motor clave de la economía mundial y una de las profesiones con más futuro. Es la unión de creatividad, arte y tecnología para impactar y transformar marcas en un entorno que evoluciona constantemente y requiere de profesionales versátiles, con mirada estratégica, pensamiento crítico y capacidad de innovación para conectar con las audiencias de manera real.

De acuerdo con la FIAP, en Colombia, este sector crece a un ritmo del 8 % anual, impulsado por la transformación digital y el comercio electrónico, y constituye el eje de las industrias creativas, que aportan el 3.5 % al PIB nacional. Esta dinámica crea una demanda constante de profesionales preparados para desarrollar campañas efectivas en medios tradicionales y digitales y ofrece oportunidades laborales en agencias, departamentos de marketing y emprendimientos. En la Universidad Central, aprenderás haciendo proyectos reales, con casos de empresas, ejercicios con agencias de publicidad y mentores expertos.

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Estudiar el programa de Publicidad de la UCentral es una experiencia que te permite:

Proyección profesional

Definir un camino que se ajuste a tus habilidades e intereses debido a la amplia gama de roles que tiene la publicidad.

Creación de contenidos

Dominar el desarrollo conceptual y técnico de contenidos para redes sociales y canales publicitarios para trabajar en áreas creativas cercanas a tus hobbies y preferencias.

Creatividad e impacto social

Expresar tu creatividad y desarrollar ideas originales e innovadoras que alcancen a muchas personas y generen un impacto positivo en la sociedad.

Dinamismo

Trabajar en una gran variedad de proyectos, marcas y clientes, te permitirá un amplio rango de acción e intereses.

Nómada digital

Aprovechar la tecnología para trabajar desde diferentes lugares del mundo, generando ingresos en diversas monedas, especialmente si trabajas con clientes o empresas internacionales.

Interdisciplinariedad

Colaborar con profesionales de diferentes industrias para favorecer el aprendizaje continuo y la cooperación.

Plan de estudios

Descarga tu plan

Doble programa

Doble programa

Esta opción te permite adquirir dos títulos profesionales independientes, lo que te ofrece una mayor apertura en el campo disciplinar y posibilidades de empleabilidad. Conoce todos los beneficios y requisitos.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Tienes habilidades para expresar ideas de forma creativa, hacer uso de las nuevas tecnologías y sientes curiosidad por la forma en que las marcas se comunican con el entorno? Entonces, el programa de Publicidad de la U. Central es tu lugar. Llegó el momento de consolidar tu pensamiento, enfocarlo y convertirte en un publicista estratega para la creación comunicativa enfocada en las marcas.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Como publicista de la UCentral estarás en capacidad de resolver problemas y crear soluciones enfocadas en las marcas, las organizaciones y los consumidores.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como egresado del programa de Publicidad puedes desempeñarte como:

Creativo o director de arte

Gestor de marca en empresas

Planner estratégico

Especialista SEO o de marketing digital

Analista de datos

Emprendedor

Community manager

Creador de contenido

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Marketing

¿Dónde estudiar Mercadología? Si buscas una carrera que te prepare para entender y transformar los mercados, el Programa de Mercadología de la Universidad Central es tu mejor opción. Aquí, desarrollarás la capacidad de analizar las dinámicas del mercado, comprender el comportamiento del consumidor y diseñar estrategias innovadoras con un enfoque ambiental, humano y tecnológico. + Conviértete en un experto en Mercadología y destaca en el mundo del marketing y los negocios. + Descubre más sobre nuestro programa y prepárate para liderar el futuro del mercado.

Genera valor a partir de las experiencias de los consumidores.

Sobre el programa de Marketing

Titulo otorgado

Profesional en Marketing

SNIES

117221

Registro calificado

Resolución n.º 19312 (13/10/2021), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

140

Valor de matrícula

$ 6.461.910 (2025)

Valor por crédito

$ 430.794 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

8 semestres

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Marketing?

El marketing estudia el funcionamiento de los mercados; particularmente con base en aspectos sociohumanísticos; es decir, a partir de la comprensión de cómo el comportamiento, intereses y deseos de los consumidores y compradores son factores diferenciadores que afectan las relaciones de intercambio. Así, más que limitarse a la venta de productos y servicios, promueve la comercialización de experiencias, propias de un mundo global y cibernético. Sin embargo, en la actualidad las personas son más difíciles de sorprender debido a los cambios tecnológicos, culturales, sociales y ambientales.

El programa de Marketing aborda las reflexiones sobre el usuario final, el comprador y el cliente, las cuales abarcan aspectos psicológicos, sociológicos y antropológicos. Los estudiantes siguen la ruta del diseño de una estrategia de marketing. Los diagnósticos analizan, entre otros, tendencias y entornos de las organizaciones. Con esta investigación se definen públicos, acciones, recursos, propuestas de valor, costos y canales de distribución. Este trabajo se hace en diferentes mercados, campos y competencias, con un fuerte componente tecnológico.

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Estudiar el programa de Marketing de la UCentral es una experiencia que te permite:

Enfoque interdisciplinar

Las asignaturas combinan ciencias sociales y administración para analizar el comportamiento del consumidor y la gestión de organizaciones, brindando una visión integral del marketing.

Prácticas en laboratorio

Contamos con un espacio que simula un supermercado, donde realizarás ejercicios de exhibición, análisis de producto, publicidad en el punto de venta y comportamiento del consumidor.

Experiencia en empresas

Realizarás prácticas en compañías públicas y privadas, lo que te permitirá adquirir competencias clave y familiarizarte con entornos laborales reales antes de graduarte.

Investigación formativa

Podrás integrar semilleros y grupos de investigación para desarrollar proyectos enfocados en la teoría, el diseño y la aplicación de herramientas mercadológicas innovadoras.

Aprendizaje innovador

Aplicamos metodologías variadas, como clases magistrales, proyectos integrados, laboratorios y talleres para que experimentes un aprendizaje dinámico y aplicado.

Tendencias de mercado

Analizarás los diferenciales de marca, fortalecerás el vínculo con los usuarios y potenciarás el uso de tecnología para abordar los desafíos del marketing actual.

Plan de estudios

Descarga tu plan

Doble programa

Dobles programas en la Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas

Esta opción permite a los estudiantes adquirir dos títulos profesionales independientes, lo que les brinda una mayor apertura en su campo disciplinar y de las posibilidades de empleabilidad. Conoce todos los beneficios y requisitos.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Te consideras una persona crítica y analítica, con visión estratégica e innovadora, dispuesta a adaptarse a los cambios que proponen las tendencias de los mercados? O quizás ¿quieres comprender mejor tu entorno y sus comportamientos de compra mediante la indagación y la búsqueda de información? El programa de Marketing de la UCentral es tu lugar. Aquí aprenderás a construir estrategias comerciales y de consumo mediante herramientas de investigación de mercados, neuromarketing y marketing digital, fomentando ecosistemas de marketing sustentable.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Como profesional en Marketing de la UCentral, contarás un enfoque sociohumanístico y una sólida competencia tecnológica. Tu conocimiento integral de la disciplina te permitirá desarrollar procesos de investigación, diseño, gestión e intervención en diversas áreas, como el marketing digital, gestionando la información interna de las empresas y optimizando canales como Facebook® y Google®; el mercadeo, a través de la formulación de planes, estrategias y campañas de promoción de marcas, productos y servicios; el comercio, mediante la planificación y ejecución de acciones para mejorar las ventas; el posicionamiento de marcas a partir de la investigación y diseño de estrategias innovadoras; y el emprendimiento, con la creación de iniciativas de negocio propias, servicios de investigación de mercados, desarrollo de productos y marketing digital.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como egresado del programa de Marketing de la UCentral estarás en capacidad de desempeñarte en los niveles estratégico, táctico y operativo de las áreas de marketing en los diversos sectores de la economía, en los sectores público y privado:

Nivel estratégico o alta gerencia

  • Cargos gerenciales en áreas relacionadas o afines con marca, ventas a nivel nacional, marketing, línea de productos, canales de distribución, estrategia digital, comercio electrónico y servicio al cliente.
  • Liderazgo en inteligencia de mercados, investigación, comunicaciones de marketing y trade marketing.

Nivel táctico o gerencia media

  • Cargos de supervisión y/o coordinación en áreas relacionadas o afines con ventas, marketing, logística comercial, costos, canales de distribución, estrategia digital, comercio electrónico y servicio al cliente.
  • Investigación de mercados.
  • Jefe de producto.

Nivel operativo

  • Cargos de analista o asistente en áreas relacionadas – o afines – con mercadeo, servicio al cliente, experiencia de usuario y desarrollador de producto.
  • Community manager.
  • Merchandiser, copywriter o desarrollador de contenidos.

Nivel independiente

 Podrás desempeñarte como consultor, empresario o emprendedor.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Ingeniería Mecánica

¿Dónde estudiar Ingeniería Mecánica? Si buscas una universidad para estudiar Ingeniería Mecánica, en la Universidad Central encontrarás un programa con un fuerte enfoque práctico e innovador. Aprenderás a diseñar sistemas mecánicos automatizados, optimizar el uso de la energía y reducir el impacto ambiental a través de soluciones tecnológicas avanzadas. + Identifica necesidades en la industria y la sociedad. + Diseña, construye y mejora maquinaria de manera eficiente. + Desarrolla proyectos con enfoque ambiental, humano y tecnológico. + Prepárate para los desafíos del futuro con una formación integral en Ingeniería Mecánica. + Descubre más sobre nuestro programa y comienza tu camino hacia el éxito profesional.

Interviene e innova en sistemas y procesos mecánicos que mejoren la vida.

Sobre el programa de Ingeniería Mecánica

Titulo otorgado

Ingeniero(a) Mecánico(a)

SNIES

2993

Registro calificado

Resolución n.º 3966 (23/03/2022), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

135

Valor de matrícula

$ 6.821.906 (2025)

Valor por crédito

$ 487.279 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

8 semestres

Programa con Acreditación de Alta Calidad

Resolución n.º 3966 (23/03/2022),
4 años de vigencia.

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Ingeniería Mecánica?

Gracias a la ingeniería mecánica es posible el diseño y desarrollo de proyectos y sistemas mecánicos, soportados en las ciencias y aplicados a todos los sistemas productivos requeridos por la sociedad y la industria. En la ingeniería mecánica convergen la ciencia y la tecnología: impulsa el desarrollo social e industrial a partir del diseño, la construcción y la operación de las máquinas en sectores económicos como el transporte (terrestre, aéreo, marítimo), la agroindustria, la medicina y la industria de producción (industrial, alimenticia, farmacéutica, energética, entre otras). En este sentido, resuelve o mitiga problemas cotidianos, propios de las necesidades humanas, sociales, industriales y científicas, priorizando el bienestar de las personas y su entorno.

El programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad Central forma profesionales capaces de diseñar y generar sistemas mecánicos, procesos y productos, con su correspondiente ciclo de vida, mediante las tecnologías convergentes (NBIC) y el uso de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), con el fin de construir soluciones sostenibles y dar respuesta a necesidades sociales, científicas e industriales, en vista del desarrollo científico, tecnológico y del fortalecimiento de los procesos productivos a nivel local y regional.

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Estudiar el programa de Ingeniería Mecánica de la UCentral es una experiencia que te permite:

Alta calidad académica

Ingeniería Mecánica es un programa acreditado por el Ministerio de Educación, con un currículo dinámico que responde a las exigencias del entorno local, nacional e internacional.

Análisis de sistemas

Utilizarás softwares especializados para modelar y simular sistemas mecánicos en diversos sectores como transporte, agroindustria, salud e industria manufacturera.

Soluciones para la sociedad

Desarrollarás pensamiento crítico, numérico y computacional para abordar desafíos reales, creando soluciones innovadoras con impacto en la industria y las comunidades.

Aprendizaje con expertos

Serás guiado por docentes con amplia trayectoria en ingeniería mecánica, quienes compartirán sus experiencias profesionales para fortalecer tu desarrollo integral.

Bases en STEM

Adquirirás conocimientos sólidos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, con sesiones prácticas en laboratorios equipados con software y herramientas especializadas.

Prototipado en laboratorios

Aplicarás la teoría en la práctica mediante el uso de equipos industriales en laboratorios y talleres especializados, validando tus conocimientos en entornos reales.

Plan de estudios

Doble programa

Doble programa en Ingeniería y Ciencias Básicas

¡Expande tus horizontes profesionales con nuestra opción de doble programa! Ahora puedes avanzar simultáneamente en dos pregrados y homologar materias de los ciclos comunes de nuestra Facultad. ¡Enriquece tu formación académica con esta increíble oportunidad! Ponte en contacto con el programa académico para obtener más detalles.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Sientes un gran interés por estudiar el desarrollo, aplicación y operación de diversos tipos de máquinas como automóviles, aviones, equipos para la transformación de materiales (tornos, fresadoras y taladros), equipos para la construcción o ayudas para la medicina, el deporte, la agroindustria y los robots? Si te apasiona explorar los desarrollos técnicos y tecnológicos para crear soluciones a las necesidades de la humanidad y optimizar los procesos de organizaciones, entonces el programa de Ingeniería Mecánica de la U. Central es para ti.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Como egresado(a) del programa de ingeniería mecánica de la Universidad Central serás un ingeniero que, desde la convergencia en ciencia e ingeniería, diseña sistemas mecánicos, procesos y productos, con su correspondiente ciclo de vida, para solucionar problemas reales de la industria, la salud, la energía, la biomimética y la agricultura, a través, del manejo apropiado de los materiales, la eficiencia en sus procesos de transformación, y el uso racional de la energía, para el bienestar de los grupos de interés y su responsabilidad con el entorno.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como egresado(a) del programa de Ingeniería Mecánica de la UCentral podrás:

Crear y liderar procesos operativos de manufactura y mantenimiento de maquinaria.

Ejecutar proyectos o investigaciones sobre sistemas térmicos o mecánicos.

Proponer soluciones tecnológicas a problemas de transformación de energía aplicada al aprovechamiento energético y la conformación de materiales en productos manufacturados de modo seguro y eficiente, con conciencia de su entorno, contexto y responsabilidad.

Supervisar la fabricación de prototipos y productos finales, asegurando que cumplan con los estándares de calidad y especificaciones.

 Aportar a la generación de nuevo conocimiento, tecnológico y científico, potenciando campos como la bioingeniería, la mecatrónica y la automatización, la ciencia y la transformación de materiales, la ingeniería de producción, el diseño de productos y la ingeniería de control, entre muchas otras.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la U. Central!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Ingeniería Industrial

¿Dónde estudiar Ingeniería Industrial? Si buscas una universidad para estudiar Ingeniería Industrial, la Universidad Central ofrece un programa enfocado en la optimización de procesos, la innovación en la industria y la mejora de la calidad de vida. + Aprenderás a diseñar y gestionar soluciones eficientes para mejorar el rendimiento de empresas y organizaciones. + Desarrolla habilidades en automatización, logística, producción y gestión de calidad. + Impacta positivamente en la sociedad con estrategias sostenibles e innovadoras. + Conviértete en un ingeniero industrial preparado para los retos del futuro. + Descubre más sobre nuestro programa y potencia tu crecimiento profesional.

Crea soluciones integrales e innovadoras a las necesidades de las empresas con tecnologías emergentes.

Sobre el programa de Ingeniería Industrial

Titulo otorgado

Ingeniero Industrial

SNIES

9877

Registro calificado

Resolución n.º 2296 (01/03/2022), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

135

Valor de matrícula

$ 5.318.443 (para estudiantes que ingresan por primera vez en 2025-1)

Valor por crédito

$ 409.111 (2025-1)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

8 semestres

Programa con Acreditación de Alta Calidad

Resolución n.º 2296 (01/03/2022), 4 años de vigencia.

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Ingeniería Industrial?

El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Central te prepara para optimizar procesos y sistemas complejos mediante el uso de conocimientos en matemáticas, ciencias, tecnologías y habilidades gerenciales. Aprenderás a reducir costos, aumentar la calidad y garantizar la seguridad en entornos de producción y servicios, con enfoque en el análisis de operaciones, la calidad, la logística y las cadenas de suministros.

Te brindamos las herramientas para crear sistemas organizacionales y ambientes de producción sostenibles y seguros a través de tecnologías convergentes y emergentes. De esta manera, estarás en capacidad de fortalecer las estructuras productivas y apoyar diferentes procesos de gestión organizacional.

El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Central tiene una trayectoria de más de 23 años formando profesionales reconocidos por la sociedad y la industria. Desde el 2015, el programa tiene reconocimiento de Acreditación de Alta Calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional.¡Prepárate para enfrentar los desafíos de la sociedad actual y atrévete a mejorar y los procesos que permiten avanzar hacia la sostenibilidad ambiental, económica y logística!

 

 

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Estudiar el programa de Ingeniería Industrial de la UCentral es una experiencia que te permite:

Optimización de procesos

Aprenderás a gestionar operaciones con eficiencia, identificando desafíos clave y aplicando estrategias para mejorar el rendimiento y la productividad en cualquier organización.

Eficiencia logística

Diseñarás y optimizarás cadenas de suministro, procesos logísticos y control de calidad, asegurando que los productos y servicios cumplan con los estándares del mercado.

Transformación digital

Podrás liderar la adopción de tecnologías emergentes en las organizaciones, impulsando la innovación, la sostenibilidad y la transición hacia la cuarta revolución industrial.

Decisiones estratégicas

Aplicarás herramientas analíticas avanzadas para recopilar, interpretar y utilizar datos que permitan tomar decisiones acertadas en distintos sectores y entornos empresariales.

Gestión de proyectos

Desarrollarás habilidades para planificar, ejecutar y supervisar proyectos industriales con un enfoque integral, considerando variables operativas, tecnológicas y estratégicas.

Apropia conceptos STEM

Adquirirás una formación sólida en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, integrando estos conocimientos en la solución de problemas industriales y de gestión.

Plan de estudios

Doble programa

Doble programa en Ingeniería y Ciencias Básicas

El mundo de hoy espera personas con conocimientos de diferentes vertientes, con la creatividad y el ingenio para encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos. Consulta las opciones de doble programa que tenemos para ti y enriquece tu perfil profesional y tu visión de la vida. 

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Te interesa la relación de las ciencias y la tecnología con los entornos industriales? Si disfrutas de las matemáticas, las ciencias aplicadas y tienes un interés por el desarrollo tecnológico, el programa de Ingeniería Industrial de la UCentral es para ti. Aprenderás a integrar herramientas tecnológicas, metodologías científicas y estrategias de gestión para liderar y mejorar la eficiencia y productividad en diversas organizaciones. Con tu curiosidad por la tecnología y tus habilidades analíticas, serás capaz de diseñar soluciones que transformen empresas y creen valor para la sociedad. ¡Ven y descubre cómo tu deseo de aprender puede impulsar el crecimiento de organizaciones a través de tus habilidades y conocimientos!
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

El Ingeniero Industrial de la UCentral es un profesional que diseña procesos y sistemas productivos en organizaciones, utilizando herramientas de modelado y simulación, que dan soluciones orientadas al mejoramiento de la cadena de valor, mediante el desarrollo de proyectos que integran efectiva y eficientemente los recursos; incorpora tecnologías emergentes en la optimización de las operaciones y procesos para el aumento de la productividad, el logro de la sostenibilidad y la satisfacción de los grupos de interés.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como egresado(a) del programa de Ingeniería Industrial de la UCentral podrás:

Optimizar procesos de producción para mejorar la eficiencia y reducir costos en fábricas y plantas industriales.

Gestionar la cadena de suministro e inventarios, planificar la producción y coordinar la logística de distribución.

Implementar sistemas de gestión de calidad, análisis y mejora de procesos para cumplir con los estándares y normativas de calidad.

Supervisión y mejora de las operaciones diarias en diferentes sectores, garantizando que las operaciones se realicen de manera eficiente y efectiva.

 Asesorar empresas para mejorar sus procesos, aumentar la eficiencia y resolver problemas operativos.

Gestionar y optimizar el uso de recursos y desarrollo de estrategias para la sostenibilidad y reducción del impacto ambiental.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Ingeniería Electrónica

¿Dónde estudiar Ingeniería Electrónica? Si buscas una universidad para estudiar Ingeniería Electrónica, en la Universidad Central encontrarás un programa innovador que te preparará para diseñar y fabricar dispositivos electrónicos con tecnología de vanguardia. + Aprende a transformar señales energéticas para desarrollar soluciones eficientes. + Investiga y aplica conocimientos para resolver problemas reales en la industria. + Domina áreas como automatización, telecomunicaciones y sistemas embebidos. + Conviértete en un ingeniero electrónico capaz de crear tecnología para el futuro. + Descubre más sobre nuestro programa y da el siguiente paso en tu formación profesional.

Diseña sistemas electrónicos para innovar en la industria y la sociedad.

Sobre el programa de Ingeniería Electrónica

Titulo otorgado

Ingeniero(a) Electrónico(a)

SNIES

2992

Registro calificado

Resolución n.º 12995 (31/07/2023), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

135

Valor de matrícula

$ 6.177.275 (2025)

Valor por crédito

$ 475.175 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

8 semestres

Programa con Acreditación de Alta Calidad

Resolución n.º 12995 (31/07/2023),
6 años de vigencia.

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Ingeniería Electrónica?

El programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Central te capacita para diseñar sistemas electrónicos que son la base para el desarrollo de productos y dispositivos que impactan la sociedad como drones, robots asistentes, relojes inteligentes, smart TV, computadores portátiles y teléfonos móviles. Aquí podrás adquirir las competencias necesarias para modernizar empresas y organizaciones mediante la implementación de la transformación digital y tecnologías asociadas, lo cual facilita el desarrollo de la inteligencia artificial a través de dispositivos electrónicos que interactúan con el ser humano.

Formamos profesionales innovadores, reflexivos, creativos, íntegros e investigativos capaces de plantear soluciones que contribuyan al desarrollo de empresas, organizaciones y la sociedad, para así mejorar la calidad de vida de las personas.

En el campo profesional, nuestros egresados poseen las competencias necesarias para brindar soluciones a la industria a través de la implementación de sistemas y proyectos innovadores en las áreas de robótica, automatización, telecomunicaciones, bioingeniería y nanotecnología. La versatilidad de este programa te permitirá adaptarte a diferentes industrias y desafíos técnicos, desde la electrónica de consumo hasta aplicaciones industriales avanzadas y tecnología emergente como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT).

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Estudiar el programa de Ingeniería Electrónica de la UCentral es una experiencia que te permite:

Áreas de profundización

Podrás especializarte en bioingeniería, nanotecnología, automatización o telecomunicaciones a través de clases dinámicas, talleres, laboratorios y proyectos aplicados al entorno profesional.

Competencias en robótica

Crearás tu propio robot y participarás en torneos nacionales e internacionales, donde nuestros estudiantes han obtenido reconocimientos por su talento en robótica.

Proyectos en electrónica

Participarás en semilleros donde aplicarás técnicas avanzadas para diseñar soluciones tecnológicas, enfrentando los desafíos actuales con innovación en ingeniería electrónica.

Dispositivos tecnológicos

Desarrollarás dispositivos con múltiples aplicaciones en un entorno interdisciplinar, obteniendo experiencia certificada que fortalecerá tu perfil profesional y empleabilidad.

Doble programa

Podrás complementar tu formación con la opción de doble programa, ampliando tus oportunidades laborales al integrar conocimientos en diversas áreas de la ciencia y la ingeniería.

Bases en STEM

Recibirás una formación integral en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas con prácticas en laboratorios especializados, fortaleciendo tu capacidad para resolver problemas complejos.

Plan de estudios

Doble programa

Doble programa en Ingeniería y Ciencias Básicas

¡Expande tus horizontes profesionales con nuestra opción de doble programa! Ahora puedes avanzar simultáneamente en dos pregrados y homologar materias de los ciclos comunes de nuestra Facultad. ¡Enriquece tu formación académica con esta increíble oportunidad! Ponte en contacto con el programa académico para obtener más detalles.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Tienes conocimientos básicos en matemáticas y física o te apasionan la robótica y el uso de la tecnología? Si te interesa la creación de dispositivos electrónicos que interactúan con el ser humano, el funcionamiento de circuitos y la programación, el programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Central es para ti. Aquí encontrarás el espacio propicio para desarrollar tu interés en la creación de soluciones innovadoras y tu disposición para enfrentar desafíos tecnológicos. ¡Explora tus habilidades analíticas, tu creatividad y tu actitud proactiva, como todo un unicentralista!
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Como ingeniero(a) electrónico(a) de la Universidad Central serás un profesional que diseña e implementa sistemas electrónicos para solucionar problemáticas identificadas en el sector productivo y la sociedad, mediante la apropiación de metodologías de diseño en ingeniería, integrando principalmente tecnologías convergentes y emergentes en el desarrollo de proyectos en automatización y control, tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), bioelectrónica y nanotecnología. Podrás incursionar en la investigación y aplicación de la robótica, la automatización, las telecomunicaciones, la bioingeniería y la nanotecnología y proyectarte a futuro para el aporte científico al país; y, por otra parte, desde tus conocimientos de diseño en ingeniería y uso de la tecnología, implementar soluciones de automatización y telecomunicaciones en cualquier sector de la industria y la sociedad.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como egresado(a) del programa de Ingeniería Electrónica de la UCentral podrás desempeñarte en:

Diseño de circuitos

Desarrolla y prueba circuitos electrónicos para una variedad de aplicaciones, desde dispositivos médicos hasta sistemas de telecomunicaciones.

Telecomunicaciones

Diseña e implementa sistemas de comunicación, incluyendo redes de telefonía móvil, satélites y fibra óptica.

Automatización industrial

Implementa y supervisa sistemas automatizados en plantas industriales, mejorando la eficiencia y la seguridad en los procesos de producción.

Robótica

Crea y programa robots para la automatización de tareas repetitivas que brinden mayor seguridad y precisión en los procesos de la sociedad y la industria.

Industria automotriz

Desarrolla y mejora sistemas electrónicos para vehículos como sistemas de navegación, control de emisiones y entretenimiento a bordo.

Energías renovables

 Diseña y optimiza sistemas electrónicos para la generación y gestión de energías renovables, como paneles solares y turbinas eólicas.

Diseño y desarrollo de productos

Crea productos electrónicos innovadores, desde dispositivos portátiles hasta equipos para la industria, llevando nuevas tecnologías al mercado.

Investigación y desarrollo

Lidera o participa en proyectos de investigación en áreas como la nanotecnología para la generación de nuevos productos con aplicación en diferentes sectores.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.
Suscribirse a