Pasar al contenido principal

Hoodie Nueva Colección

$ 99.000
Colores disponibles:
Tallas disponibles:
S
M
L
XL

Productos relacionados

Camisetas

$ 40.000
Colores disponibles:
Tallas disponibles:
S
M
L
XL

Productos relacionados

Hoodie

$ 99.000
Colores disponibles:
Tallas disponibles:
S
M
L
XL

Productos relacionados

Descuentos Uniempresarial - Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá

Los docentes, funcionarios o contratistas, estudiantes y egresados de la Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá pueden acceder a descuentos especiales en matrícula para programas de pregrado y posgrado. Aprovecha esta oportunidad y avanza en tu formación profesional con el respaldo de la UCentral.

Descuentos Uniempresarial

Convenio Fincomercio UC

Los docentes, funcionarios o contratistas y los estudiantes y egresados obtienen en la UCentral el 10 % de descuento en pregrados y 20% de descuento para posgrados.

Condiciones

La Universidad determinará, para cada periodo académico, los programas de pregrado y posgrado para los cuales se otorgará el beneficio.

Una vez otorgado, se renueva cada semestre del programa previo cumplimiento de los requisitos. El promedio del semestre inmediatamente anterior debe ser mínimo de 3,7.

Se aplican solo a estudiantes que ingresan, por primera vez, a primer semestre, o que ingresan por transferencia externa.

Los descuentos se otorgan sobre el valor de la matrícula y deben solicitarse desde el primer semestre.

Los descuentos no son retroactivos ni acumulables.

La expedición de los certificados requeridos por las cajas de compensación o laborales para obtener el descuento debe ser inferior a 30 días.

Se entiende por grupo familiar: cónyuge o compañero(a) permanente e hijos.

No aplica para los programas de educación continua.

Programas 2025-1

Pregrado

  • Administración de Empresas
  • Biología
  • Ciencia de Datos
  • Cine
  • Comunicación Social y Periodismo
  • Contaduría Pública
  • Creación Literaria
  • Derecho
  • Economía
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería de Sistemas
  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Mecánica
  • Mercadología
  • Publicidad
  • Trabajo Social

 

Posgrado

  • Todos los posgrados

Cobertura

Requisitos

En la UCentral también obtienes:

Contáctanos

Descuentos Escuela Nacional de Cine - ENACC

Los docentes, funcionarios o contratistas, estudiantes y egresados de la Escuela Nacional de Cine - ENACC y su grupo familiar (cónyuge o compañero(a) permanente e hijos), pueden acceder a descuentos especiales en matrícula para programas de pregrado y posgrado. Aprovecha esta oportunidad y avanza en tu formación profesional con el respaldo de la UCentral.

Descuentos Escuela Nacional de Cine - ENACC

Convenio Fincomercio UC

Los docentes, funcionarios o contratistas y los estudiantes y egresados, junto con su grupo familiar (cónyuge o compañero(a) permanente e hijos), obtienen en la UC el 10 % de descuento en pregrados y 15% de descuento para posgrados.

Condiciones

La Universidad determinará, para cada periodo académico, los programas de pregrado y posgrado para los cuales se otorgará el beneficio.

Una vez otorgado, se renueva cada semestre del programa previo cumplimiento de los requisitos. El promedio del semestre inmediatamente anterior debe ser mínimo de 3,7.

Se aplican solo a estudiantes que ingresan, por primera vez, a primer semestre, o que ingresan por transferencia externa.

Los descuentos se otorgan sobre el valor de la matrícula y deben solicitarse desde el primer semestre.

Los descuentos no son retroactivos ni acumulables.

La expedición de los certificados requeridos por las cajas de compensación o laborales para obtener el descuento debe ser inferior a 30 días.

Se entiende por grupo familiar: cónyuge o compañero(a) permanente e hijos.

No aplica para los programas de educación continua.

Programas 2025-1

Pregrado

  • Administración de Empresas
  • Biología
  • Ciencia de Datos
  • Cine
  • Comunicación Social y Periodismo
  • Contaduría Pública
  • Creación Literaria
  • Derecho
  • Economía
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería de Sistemas
  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Mecánica
  • Mercadología
  • Publicidad
  • Trabajo Social

 

Posgrado

  • Todos los posgrados

Cobertura

Requisitos

  • Solicitud de descuento a través de la Plataforma de Solicitudes Académicas (PSA).
  • Estudiantes, docentes, egresados, funcionarios o contratistas: certificado laboral expedido por la ENACC.
  • Registro civil (hijos)
  • Acta de matrimonio o declaración extrajuicio (cónyuge)

En la UCentral también obtienes:

Contáctanos

Charla: Endeudamiento racional

Toma el control de tus finanzas a través de decisiones inteligentes y seguras.

Charla: Endeudamiento racional

Eventos Universidad Central
Toma el control de tus finanzas a través de decisiones inteligentes y seguras.

Toma el control de tus finanzas a través de decisiones inteligentes y seguras.

Más eventos

¡Inscríbete aquí!

Colombia Creativa abre inscripciones para artistas en la UCentral

La Universidad Central inicia una oferta de formación con el programa de Creación Literaria. La convocatoria estará abierta hasta el 19 de mayo de 2025.
Noticentral Universidad Central

Colombia Creativa abre inscripciones para artistas en la UCentral

La Universidad Central, en alianza con el Ministerio de Cultura, las Artes y los Saberes, abrió la convocatoria de Colombia Creativa, un programa que busca la profesionalización de artistas. Esta iniciativa permite a talentos del arte acceder a formación profesional para potenciar sus habilidades y ampliar sus oportunidades en el sector cultural. 

Convocatoria Colombia Creativa en la Universidad Central

Colombia Creativa es un programa del Ministerio de las Culturas diseñado para brindar herramientas académicas a artistas, gestores, formadores culturales del sector literario y del campo de la creación literaria y la música, cine, teatro, danza y artes vivas para obtener un título profesional. 

Es por ello que la Universidad Central se suma a esta iniciativa con una oferta de formación orientada al programa de Creación Literaria, cuya convocatoria estará abierta hasta el 19 de mayo de 2025.

“Hay mucha gente que ha dedicado su vida a la promoción del arte, la cultura y la literatura, y que muchas veces no ha tenido la posibilidad de acceder a un programa de educación superior por cuestiones económicas”, expresó Azuvia Licón Villalpando, directora del pregrado en Creación Literaria. 

La directora explica que estas personas, con tanta experiencia acumulada, tienen saberes de los cuales también podemos aprender, al tiempo que les ofrecemos la posibilidad de obtener un título, lo que puede representar una mejora significativa en sus condiciones de vida.

Se reconoce el trabajo y la trayectoria de quienes se han dedicado a la creación literaria, por lo que el proceso de presentación de documentos ha sido diseñado para ser lo más sencillo y claro posible.

“Además, hemos estructurado el programa de tal manera que podamos valorar y reconocer esa experiencia, ofreciendo la oportunidad de cursar un pregrado en menos tiempo del habitual, con financiación del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Todo esto en un entorno donde respetamos y valoramos la trayectoria y los saberes que aportan nuestros aspirantes”, agregó Licón. 

La experiencia puede acreditarse mediante certificados de estudios, programas de mano, contratos laborales, participación en proyectos, agrupaciones o programas artísticos, grabaciones u otros documentos que den cuenta del conocimiento o trayectoria de la persona.

Requisitos

Para postularse, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener 28 años o más cumplidos al momento de la inscripción 
  • Tener nacionalidad colombiana
  • Haber presentado pruebas de Estado como ICFES o SABER de grado 11º 
  • Presentar un portafolio que evidencie su trabajo o trayectoria de mínimo 10 años en el área artística 

Se beneficia a los artistas, formadores y gestores de estratos socioeconómicos 1, 2 y 3 que no hayan tenido acceso a la educación superior. 

La documentación exigida incluye formulario de inscripción, hoja de vida, carta de motivación y soportes de experiencia en el campo artístico.

Causales de exclusión en la convocatoria

Las postulaciones pueden ser rechazadas si se presenta documentación incompleta o si la información suministrada no es veraz. También se excluyen aquellos aspirantes que no cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria.

Por esta razón es importante que el aspirante tenga en cuenta los pasos y fechas establecidas de la convocatoria y evite cualquier contratiempo como la inscripción al proyecto, las publicaciones de preseleccionados, la reunión informativa, la inscripción a la UCentral, el proceso de Admisión y proceso de constitución de créditos condonables ante el Icetex, entre otros trámites. 

Colombia Creativa: ¿cuál es la documentación que se debe presentar?

Para acceder a la convocatoria el aspirante debe presentar la siguiente documentación en formato PDF

  1. Fotocopia del documento de identidad por las dos caras, ampliado al 150 %
  2. Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller (certificación de validación, dado el caso)
  3. Una prueba de saberes, ya sea ICFES o Saber 11
  4. Certificado de residencia expedido por la Alcaldía o entidad municipal competente 
  5. Copia de un servicio público en el que conste el estrato socioeconómico
  6. Certificaciones y soportes de experiencia mínima de 10 años en el campo artístico 

Para mayor información, los aspirantes pueden pueden escribir al correo profesionalizacion.creacionliteraria@ucentral.edu.co o ingresar a la página web del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes en el siguiente enlace:

Más información

Paola Canastero
Máster Central
Bogotá, D. C., 25 de abril de 2025
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

UCentral gana convocatoria de Proimágenes Colombia

El programa de Cine desarrolla el proceso de formación de los guionistas beneficiarios de la convocatoria 2024 del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico.

UCentral gana convocatoria de Proimágenes Colombia


La Universidad Central obtuvo un importante reconocimiento al ganar la convocatoria de Proimágenes Colombia para desarrollar el proceso de formación destinado a los ganadores de la categoría de guion de cortometraje del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC) 2024. La propuesta ganadora, denominada “Laboratorio de Reescritura de Cortometrajes para beneficiarios de la convocatoria FDC 2024”, no es solo un espacio de formación, sino un punto de encuentro donde se está forjando el futuro del cine colombiano.

El programa de Cine de la Universidad Central presentó una propuesta formativa que destacó entre los demás participantes por su claridad metodológica, innovación pedagógica y alta calidad profesional de su equipo de tutores. Este logro institucional confirma el nivel de excelencia académica que caracteriza a nuestra Universidad en el campo de la formación audiovisual.

Proimágenes Colombia, impulsor del cine nacional

El cine colombiano no solo captura historias, sino que preserva la identidad de un país en constante evolución. Detrás de cada imagen en movimiento hay un esfuerzo colectivo por fortalecer una industria que impulsa la creatividad y refuerza la memoria cultural. En este escenario, Proimágenes Colombia desempeña un papel fundamental, no solo como impulsor de la producción audiovisual, sino del patrimonio cinematográfico nacional.

A través del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC), la entidad transforma ideas en proyectos concretos, brindando apoyo financiero y formación especializada que eleva la calidad de las producciones. Más allá de la financiación, el FDC canaliza voces que buscan expresión. Su más reciente apuesta, en 2024, abrió una nueva puerta para la creación.

Un equipo destacado para un gran proceso formativo

El proceso formativo cuenta con un equipo de destacados profesionales del cine: Carla Melo, directora seleccionada en el Festival Cannes con su cortometraje animado La perra; Sebastián Quebrada, director de El otro hijo; Mauricio Leiva, uno de los grandes guionistas de Netflix y Amazon; Patricia Ayala, documentalista con trayectoria internacional; Andrés Mossos, experto en narrativa audiovisual, entre otros. Este sólido equipo garantiza que los participantes reciban una formación de alto nivel, que combina el rigor académico con la experiencia práctica en el campo del cine.

El laboratorio se desarrolla de manera remota desde el 12 de febrero hasta el 12 de mayo de 2025. “Son, en total, 34 cortometrajes beneficiarios, entre relatos regionales, corto nacional y étcnico-infantil. Lo que nosotros hicimos fue presentar una propuesta a Proimágenes de cómo iba a ser el desarrollo pedagógico”, explicó el profesor Andrés Mossos, quien encabeza la iniciativa desde el programa de Cine. Agregó que se trató de una convocatoria por invitación, hecha directamente desde el FDC para que la Universidad se postulara. 

El profesor destacó que los participantes provienen de diversas regiones de Colombia, lo que enriquece el intercambio de experiencias y perspectivas. El proceso formativo incluye clases magistrales sobre escritura para la producción, talleres de creación y desarrollo de personajes, sesiones sobre estructuras dramatúrgicas, metodologías de investigación para reescritura de guiones y asesorías grupales e individuales. “El objetivo del laboratorio es acompañar a los creadores en todo el proceso de reescritura de los guiones y otorgar herramientas nuevas para ello”, dijo Mossos.

Proyección e impacto para el cine nacional

Ganar esta convocatoria representa una oportunidad invaluable para la Universidad Central, ya que fortalece los vínculos con el sector profesional del Cine, abre puertas para futuras colaboraciones con Proimágenes Colombia, enriquece los programas académicos con nuevas metodologías y experiencias, y amplía las oportunidades para nuestros estudiantes y docentes. 


Para Sandra Ruiz, directora del programa de Cine, el Laboratorio de Reescritura de Cortometrajes para beneficiarios de la convocatoria FDC 2024 evidencia que la UCentral constituye un referente de formación en todos los ámbitos cinematográficos en Colombia y ayuda a que la Institución logre mayor visibilidad dentro del sector. “Uno de nuestros objetivos es el impulso cinematográfico del país”, mencionó.

Al ganar esta convocatoria, nuestra Institución asume la responsabilidad de contribuir a la formación de los nuevos talentos del cine colombiano, aportando al fortalecimiento de una industria audiovisual que refleje la diversidad y riqueza de nuestra identidad nacional.

Alison Tabares
Máster Central
Bogotá, D. C., 25 de abril de 2025
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Unicentralista recibe distinción por innovadora tesis doctoral

El profesor Freddy Díaz fue reconocido por su tesis sobre IA en agricultura, respaldada por el programa institucional de apoyo a la formación docente.
Noticentral Universidad Central

Unicentralista recibe distinción por innovadora tesis doctoral

Profesor de la UCentral recibe importante distinción por su investigación de doctorado.

El profesor Freddy Alexander Díaz González, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas de la Universidad Central, recibió la distinción de “Tesis Laureada” por parte del Consejo de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana. Su destacada investigación doctoral, enfocada en la aplicación de inteligencia artificial y técnicas de optimización para el mejoramiento de los sistemas agrícolas colombianos, fue reconocida por su calidad científica y su impacto social. 

Este logro, respaldado por la UCentral a través del Comité de Desarrollo Profesoral y la Comisión de Apoyo a Estudios de Posgrado, reafirma el compromiso institucional con la formación continua y el fortalecimiento académico de su cuerpo docente.

Un reconocimiento a la excelencia académica

El trabajo de tesis del profesor Freddy Alexander Díaz, titulado Sustainable soil management model for medium-scale Colombian agricultural systems utilizing remote sensing and artificial intelligence, recibió la mención honorífica tras superar una rigurosa evaluación académica, en la que se resaltó no solo la excelencia científica del proyecto, sino también su impacto social y contribución al desarrollo sostenible del sector agropecuario en Colombia. 

Este reconocimiento se suma a la destacada trayectoria académica del profesor Díaz, quien también es egresado de la UCentral y, como docente e investigador, ha dedicado sus esfuerzos en aplicar tecnologías de punta en el sector agropecuario.

Una trayectoria doctoral al servicio del campo colombiano

Dentro de las publicaciones del profesor Díaz se destacan diversos artículos científicos en revistas de alto impacto, enfocados a procesos de optimización en fertilización de cultivos y uso de técnicas de Machine Learning en indicadores de calidad de suelo y optimización de tasas de fertilización.

Asimismo, el docente es autor del libro Llevando la agricultura a nuevas alturas: Los beneficios y desafíos del uso de drones en la agricultura colombiana, una obra de divulgación científica que busca acercar el conocimiento tecnológico a las comunidades agrícolas del país, así como de un artículo de filosofía en ingeniería que explora, desde una perspectiva ética, el uso de la tecnología para el mejoramiento humano.

Este importante resultado fue posible gracias al respaldo institucional de la UCentral, que a través del Comité de Desarrollo Profesoral y la Comisión de Apoyo a Estudios de Posgrado, financió integralmente los estudios de Doctorado en Ingeniería del profesor Díaz. El apoyo incluyó la financiación de la totalidad del  programa de doctorado, que cubrió tanto la descarga académica como los costos de la matrícula.

La comunidad universitaria celebra con orgullo esta distinción, que fortalece el liderazgo de la Universidad Central en la producción de conocimiento pertinente, interdisciplinario y comprometido con los desafíos globales.

María Isabel Pérez
Profesora tiempo completo
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Bogotá, D. C., 24 de abril de 2025
Imágenes: cortesía FICB

Comparte esta noticia

Repasa y pasa

Llegó la oportunidad para consolidar tus conocimientos y mejorar tus resultados.

Repasa y pasa

Eventos Universidad Central
Llegó la oportunidad para consolidar tus conocimientos y mejorar tus resultados.

SIGUE ha preparado un espacio para fortalecer tus conocimientos y habilidades de estudio. Conoce el cronograma de actividades en las que recibirás herramientas, estrategias y apoyos para impulsar tu aprendizaje.

  • Repasa en las clases de refuerzo entre el 28 de abril y el 3 de mayo.
  • Pasa a nuestro campamento el 30 de abril de 11:00 a. m. a 4:00 p. m. y el 3 de mayo de 11:00 a. m. a 1:00 p. m.

Más eventos

Campamento (30 de abril y 3 de mayo)

Programación virtual (inscripción previa)

Inscríbete aquí a las clases virtuales

Suscribirse a