Pasar al contenido principal

Circuito de crossfit

Desafía tus límites y compite junto a la comunidad unicentralista en este torneo de crossfit.

Circuito de crossfit

Eventos Universidad Central
Desafía tus límites y compite junto a la comunidad unicentralista en este torneo de crossfit.

Desafía tus límites y compite junto a la comunidad unicentralista en este torneo de crossfit.

Más eventos

¡Inscríbete aquí!

Inteligencia Artificial y Transformación Digital en los Negocios

Curso en transformación digital e inteligencia artificial. Aprende a diseñar soluciones empresariales y optimizar procesos con herramientas digitales e IA.

Inteligencia Artificial y Transformación Digital en los Negocios

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Próximamente

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

50 horas

Valor

Próximamente

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Inteligencia Artificial y Transformación Digital en los Negocios

Resumen

Este curso está diseñado para brindar a los participantes una visión estratégica y aplicada de la inteligencia artificial y la transformación digital, permitiéndoles impulsar la innovación, optimizar procesos y tomar decisiones basadas en datos para mejorar la competitividad de sus negocios.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • Concepto y evolución de la transformación digital.
  • Impacto de la transformación digital en las organizaciones.
  • Tendencias globales en digitalización empresarial (digital twin a procesos automáticos)
  • Cultura organizacional y cambio digital
  • Componentes clave de una estrategia digital efectiva.
  • Modelos de negocio digitales disruptivos.
  • Integración de la estrategia digital con los objetivos organizacionales.
  • Casos de éxito de transformación digital empresarial.
  • Introducción a la inteligencia artificial: definiciones y aplicaciones.
  • Tipos de IA: desde el aprendizaje supervisado hasta la IA generativa.
  • Ética y consideraciones sociales de la IA.
  • Aplicaciones de la IA en diferentes sectores económicos
  • Plataformas accesibles para implementar IA en empresas (Google Colab, Azure, TensorFlow, Keras, PyTorch, IBM Watson, AIetc.)
  • Uso de IA para el análisis predictivo y toma de decisiones.
  • Chatbots y asistentes virtuales para mejorar la experiencia del cliente.
  • Visualización de datos con herramientas de IA.
  • Robotic Process Automation (RPA) en la automatización de tareas.
  • Optimización de procesos empresariales con algoritmos de IA.
  • Gestión de datos para la eficiencia operativa.
  • Indicadores clave para evaluar la automatización de procesos
  • Diagnóstico digital de una organización.
  • Diseño de un proyecto de implementación de IA.
  • Desarrollo de propuestas de automatización de procesos.
  • Presentación de proyecto final: análisis de resultados y lecciones aprendidas

Características

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de participantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Contáctanos

English for Lawyers

Curso de inglés jurídico para abogados. Mejora tu comunicación profesional en contextos legales y domina el lenguaje del derecho en inglés.

English for Lawyers

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Próximamente

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

80 horas

Valor

$1'484.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
English for Lawyers

Resumen

Este curso ofrece una oportunidad única para que los abogados y profesionales del derecho mejoren sus habilidades comunicativas en inglés, diferenciándose de otros programas al enfocarse en temas especializados del ámbito jurídico. Está diseñado para un público específico que ya posee conocimientos básicos del inglés como lengua extranjera y que buscan perfeccionar su dominio de este idioma en contextos legales, abarcando diversas ramas del derecho y sectores afines. A través de un enfoque práctico y contextualizado, los participantes no solo desarrollarán sus competencias lingüísticas, sino que también potenciarán habilidades éticas y ciudadanas. 

Pre-requisito: Contar con mínimo nivel A2 de Inglés

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

Módulo 1: Legal Fundamentals and Basic Structure: Legal Terms and Concepts Sources of Law and Law Branches Basic Legal Structure



Módulo 2: Legal Documentation and Judicial Processes: Legal Documents and Contracts Torts and Liabilities

Módulo 3: Professional Ethics and International Law: Professional Conduct and Attorney-Client Privilege International Law

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Contáctanos

Profesores comprometidos con el desarrollo humano de la UCentral

Enseñar y promover aprendizajes no es solo transmitir conocimientos; es crear vínculos humanos que cuidan, motivan y transforman.
Noticentral Universidad Central

Profesores comprometidos con el desarrollo humano de la UCentral

La Universidad Central avanza en el proceso de concreción de la visión establecida hacia el año 2030, que proyecta una Institución orientada a la excelencia, sostenible, digital, innovadora y, sobre todo, centrada en las personas. 

Enfatizar en la visibilidad de las personas que integran la comunidad unicentralista es una apuesta que conlleva realizar acciones intencionadas para adoptar prácticas que favorezcan la creación de ambientes y de relaciones que estimulen el desarrollo del potencial humano.

De acuerdo con Ángela Nocua, directora del Centro de Excelencia Profesoral (CEP), que la Universidad Centre se centre en las personas constituye “una oportunidad para ratificar el compromiso que tiene la Institución de impulsar desarrollo humano para incentivar desarrollo social y crecimiento económico. La Universidad reconoce y visibiliza el potencial que tiene cada persona en la comunidad y esto afianza el compromiso de trabajo basado en inclusión, calidad y pertinencia”.

En este propósito, el quehacer educativo liderado por los profesores ofrece una oportunidad para plantear nuevas alternativas de orientación y acompañamiento de los procesos formativos de los estudiantes, quienes confían a la Universidad la orientación en su trayectoria hacia el ejercicio profesional con el que tienen la expectativa de afianzar su proyecto de vida individual e incidir en la transformación colectiva en la sociedad. 

Por ello, ser una Universidad centrada en las personas implica, más allá de brindar acompañamiento o diseñar clases atractivas, crear entornos acogedores, respetuosos y estimulantes que ofrezcan opciones para contribuir al desarrollo integral de los estudiantes.

Ángela Nocua, directora del Centro de Excelencia Profesoral de la UCentral.

 

Asumir la corresponsabilidad para lograr los objetivos institucionales

Poner a las personas en el centro no es solo una tarea de la Rectoría o de las directivas. Este es un compromiso individual y colectivo que supone analizar qué características tienen nuestras actitudes y nuestros comportamientos, y modificar las prácticas.

Como lo expresó recientemente la rectora Paula Andrea López, “las decisiones y acciones que tomemos en la Universidad deben buscar favorecer el cuidado y la realización plena de todos los miembros de nuestra comunidad”.

Para la directora del CEP, las decisiones que está tomando la Universidad con respecto al cuidado de su planta docente son una evidencia de coherencia frente a su misión y visión. “Los profesores son actores protagonistas de la gestión académica que lidera la Universidad para responder a su promesa de valor frente a la sociedad colombiana”. 

 

Seis caminos, una sola misión: poner a las personas en el centro

Para traducir el atributo de Universidad centrada en las personas en acciones concretas, la Rectoría ha definido seis frentes de trabajo

  1. Salud emocional, física y mental
  2. Desarrollo humano y realización personal
  3. Relaciones interpersonales y ambiente de trabajo
  4. Inclusión y diversidad
  5. Liderazgo y equipos de trabajo
  6. Conexión entre el proyecto de vida y el institucional

Cada uno de estos frentes dialoga directamente con el rol del profesor a través de acciones como, por ejemplo:

  • Incorporar prácticas de cuidado
  • Reconocer las características diversas de profesores y estudiantes
  • Considerar y valorar sus trayectorias de vida familiar, sociocultural y académica
  • Promover el intercambio de saberes y trabajar de manera colaborativa con colegas y estudiantes


La profesora Nocua comenta que quienes tienen el privilegio de acompañar procesos formativos para impulsar aprendizajes que transformen vidas, “tenemos la oportunidad de crecer individualmente y potenciar a otros a partir de la construcción de vínculos humanos que estimulen confianza, reafirmen sueños y contagien convicción y tenacidad”. 

Por ello, invita a valorar la oportunidad de “enseñar y aprender, cualificar las estrategias, acercarse con receptividad y sentir las búsquedas e intereses de los estudiantes”, así como “animarles a identificar retos ambiciosos y posibilidades de construcción”.

Todo esto insta a reflexionar, actualizarse y encontrar novedosas maneras de revisar y sintonizar las apuestas personales, profesionales y académicas en relación con el horizonte establecido por la Universidad. 

Verónica Pérez Traviezo
Máster Central
Bogotá, D. C., 30 de abril de 2025
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Los emojis ya no dicen lo mismo: así los usan los Gen Z y Alfa

Los emojis han transformado la forma en que los jóvenes de las generaciones Z y Alfa se comunican digitalmente, pero ¿cuál es su significado hoy?
Noticentral Universidad Central

Los emojis ya no dicen lo mismo: así los usan los Gen Z y Alfa

Los Gen Z y Alfa reinventan el uso de emojis con significados distintos a los que conocemos.

La industria audiovisual sigue generando conversaciones sobre los nuevos formatos narrativos y su impacto en la sociedad. La serie de Netflix Adolescencia, por ejemplo, se ha convertido en un fenómeno mundial, no solo por su trama intrigante, sino por su innovador enfoque cinematográfico. La producción, cocreada y escrita por Stephen Graham, ha sido catalogada como una obra de arte por su uso de tomas únicas y planos secuencia que desafían la narrativa tradicional.

Este éxito también abrió un debate más profundo: la forma en que las nuevas generaciones se expresan y construyen vínculos en el mundo digital a través de estos íconos. Padres, docentes y especialistas han mostrado un creciente interés por comprender los códigos que emplean los jóvenes en plataformas como WhatsApp, TikTok e Instagram. 

“Los emojis son herramientas clave en la construcción de identidad y sentido de pertenencia entre los jóvenes. Al desarrollar y compartir significados específicos para ciertos emojis, crean un lenguaje compartido que refuerza la cohesión dentro de su grupo generacional. Esta práctica no solo facilita la comunicación, sino que también establece una identidad colectiva y una forma de diferenciarse de otras generaciones”, explicó Alejandra Quintero Nonsoque, directora del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Central. 

Lenguaje digital: herramienta de comunicación generacional

En la actualidad, el lenguaje digital se ha convertido en un sistema de comunicación, aprendizaje y conexión social. Desde los emoticones hasta los memes y abreviaciones propias del entorno virtual, este lenguaje evoluciona constantemente para reflejar los hábitos, intereses y modos de expresión de los jóvenes. A su vez, también influye en generaciones anteriores, que poco a poco se apropian de estos códigos para interactuar en los entornos digitales actuales. 

En contextos institucionales como universidades, el lenguaje digital representa una valiosa oportunidad para fortalecer el diálogo intergeneracional. Comprender y aprovechar estas nuevas formas de expresión permite generar contenidos más cercanos y efectivos.

“Existe una notable brecha generacional en la interpretación de los emojis. Mientras que los millennials y generaciones anteriores suelen utilizar emojis de manera literal, la Generación Z a menudo les asigna connotaciones diferentes o irónicas”, expresó Quintero.

El lenguaje digital evoluciona con emojis y memes, conectando a distintas generaciones.

¿Cuál es el significado de los emojis que usan la generación Z y Alfa?

Para estas generaciones, muchos emojis han adquirido un significado distinto al que originalmente se les dio. Por ejemplo, el uso de la calavera 💀 ha evolucionado de su significado tradicional de "muerte" a representar "risa extrema" en entornos digitales.

“Por ejemplo, el emoji de ‘pulgar hacia arriba’ 👍 es visto por algunos jóvenes como pasivo-agresivo o despectivo, mientras que para personas mayores representa simplemente aprobación. Estas diferencias pueden generar malentendidos en la comunicación digital intergeneracional, resaltando la importancia de comprender el contexto y la audiencia al utilizar emojis”, añadió la directora de Comunicación Social.

Más que emojis: el código digital de la Generación Z y Alfa

Conozcamos otros usos:

  • La carita derretida se asocia con incomodidad o vergüenza. La carita llorando a mares, tradicionalmente vinculada con tristeza, ahora se usa para enfatizar reacciones exageradas, incluyendo felicidad o sorpresa.

  • 📈 El emoji de gráfica en ascenso se usa de manera irónica para indicar que algo va mal. 

  • Los tres emojis 👁️👄👁️ (ojos y boca) expresan sorpresa.

  • El emoji de fuego sigue siendo muy popular en las redes, pero ahora se usa para referirse a algo "cool" o impresionante. 🔥

  • 🙏 Uno que más usamos en redes son las manos en oración y aunque tradicionalmente significa "oración" o "gracias", en la Gen Z se usa más como un emoji de súplica o desesperación.

  • En el caso de las estrellas✨, se utiliza para agregar un tono sarcástico o para enfatizar algo de manera irónica. 

  • ❤️ El emoji del corazón, otro de los más usados en WhatsApp por generaciones anteriores, podría representar amor, cariño, pasión o aprecio. Sin embargo, para los jóvenes, cada color tiene un significado diferente: el corazón rojo es el que menos se usa porque puede parecer demasiado intenso o serio. 

  • El corazón rosa claro, el más nuevo, se usa para expresar cariño o ternura.💖

  • En el caso del color azul, se usa en contextos de lealtad o apoyo.💙

  • 🖤 El de color negro, un amor más "dark", sarcasmo o incluso tristeza o se usa a veces en tono irónico.

  • 💛Aunque el amarillo representa amistad, para los Gen Z y Alfa simboliza una amistad sin un vínculo sentimental, sin implicaciones románticas.                                    

  • El verde puede expresar celos, envidia o incluso ironía, dependiendo del contexto. 💚

  • Finalmente, el morado se asocia con el fandom de artistas o con el amor platónico.💜

Emojis: puentes digitales entre generaciones

La directora del Programa de Comunicación Social y Periodismo, Alejandra Quintero Nonsoque, dio algunas recomendaciones a los adultos que buscan comunicarse de manera efectiva con jóvenes en entornos digitales. 

  • Observar cómo los emplean en sus propias interacciones permite entender mejor su lenguaje y adaptar el mensaje con naturalidad. 

  • Más que intentar encajar a la fuerza, es preferible utilizar emojis de forma auténtica, evitando símbolos que puedan parecer fuera de lugar o desactualizados. 

  • Mantener una comunicación abierta y preguntar directamente cuando haya dudas sobre el significado de alguna expresión demuestra interés genuino y favorece una conexión más clara y respetuosa.

 

Paola Canastero
Máster Central
Bogotá, D. C., 29 de abril de 2025
Imágenes: Freepik

Comparte esta noticia

English for Nursing

Diplomado en inglés para enfermería. Fortalece tu comunicación en salud, cuidado de pacientes y adultos mayores con enfoque ético y cultural.

English for Nursing

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Próximamente

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

80 horas

Valor

$1'484.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
English for Nursing

Resumen

Este  curso de inglés abarca una amplia red conceptual, desde operaciones hospitalarias hasta el bienestar de los pacientes, y fomenta una comprensión integral de aspectos éticos, culturales y científicos que influyen en la práctica de la enfermería y el cuidado compasivo y respetuoso de adultos mayores.

Pre-requisito: Contar con mínimo nivel A2 de Inglés

Nuestros programas destacan por:

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

Módulo 1: Hospital operations: In and around the hospital, Hospital admissions, Accidents and emergencies and Hygiene.



Módulo 2: Clinical and patient care: Pain and symptoms, Caring for the elderly, Blood, Patient follow-up, Medicine, Death and dying.

Módulo 3: Wellbeing: Nutrition and obesity, Mental health and Alternative treatments

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Contáctanos

Sostenibilidad en informes financieros: una necesidad para las pymes

La Escuela de Negocios ENEX lideró un espacio de discusión sobre el reto de incorporar criterios ASG en los informes financieros.

Sostenibilidad en informes financieros: una necesidad para las pymes

El debate ya no es si integrar la sostenibilidad en los informes financieros, sino cómo hacerlo de manera efectiva. Este fue el eje central del evento Información de Sostenibilidad en los Reportes Financieros, realizado el 27 de marzo en la Universidad Central, donde expertos en sostenibilidad y contabilidad compartieron estrategias clave para incorporar los criterios ASG en las empresas.

"Tenemos que entender el país, entender las necesidades", afirmó Sandra Consuelo Muñoz Moreno al inaugurar este encuentro que reunió a expertos para debatir cómo integrar efectivamente la sostenibilidad en los informes financieros, especialmente de las pequeñas y medianas empresas colombianas.

Referentes en sostenibilidad y contabilidad lideran la conversación

El evento contó con dos destacados especialistas: Sandra Consuelo Muñoz Moreno, consejera del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) y contadora pública con más de 30 años de experiencia en auditoría, fiscalización y tributación internacional; y Alejandro Wilches Segovia, socio de Sostenibilidad y Cambio Climático en BDO Colombia e Interaméricas, experto en estrategias ESG (Environmental, Social and Governance) y miembro del Comité Ejecutivo LATAM del IR (Integrated Reporting).

Ambos expertos combinaron su amplia experiencia práctica con su profundo conocimiento regulatorio y técnico, lo que les permitió explorar la intersección entre sostenibilidad, finanzas, auditoría y contabilidad en la región. 

DOP 22: Una guía práctica para la transformación empresarial

Durante el evento, se divulgó el Documento de Orientación Pedagógica No. 22: Información de Sostenibilidad en los Reportes Financieros, publicado en diciembre de 2024, como una herramienta fundamental para fortalecer la transparencia en la divulgación de impactos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).

Este documento, de carácter pedagógico y práctico, brinda lineamientos claros para integrar criterios de sostenibilidad en los informes financieros, alineándose con estándares internacionales como las NIIF S1 y S2 del ISSB (International Sustainability Standards Board). Está especialmente diseñado para orientar a las pymes, que constituyen la mayoría del tejido empresarial colombiano, en la adopción gradual de prácticas sostenibles.

Un llamado a la colaboración: contadores, academia y sector financiero

El evento también destacó el crecimiento de las Sociedades BIC en Colombia, con más de 2.200 empresas adoptando modelos de negocio que generan beneficios sociales y ambientales. Asimismo, Alejandro Wilches subrayó la importancia de estructurar reportes basados en estándares globales y de priorizar la materialidad, es decir, identificar los temas ASG que afectan tanto el entorno como el valor financiero de las empresas.

Alison Tabares
Máster Central
Bogotá, D. C., 28 de abril de 2025
Imágenes: Freepik y Máster Central

Comparte esta noticia

Hoodie Nueva Colección

$ 99.000
Colores disponibles:
Tallas disponibles:
S
M
L
XL

Productos relacionados

Camisetas

$ 40.000
Colores disponibles:
Tallas disponibles:
S
M
L
XL

Productos relacionados

Hoodie

$ 99.000
Colores disponibles:
Tallas disponibles:
S
M
L
XL

Productos relacionados

Suscribirse a