Pasar al contenido principal

Derecho

¿Quieres ser abogado? Si buscas dónde estudiar Derecho, la Universidad Central te ofrece un programa con un enfoque económico y financiero, además de una sólida formación en derecho civil, penal y laboral. + Domina el sistema de justicia y las leyes. + Prepárate para el ejercicio jurídico en diversos campos legales. + Desarrolla habilidades para un mundo legal en constante evolución. + Conviértete en un abogado preparado para afrontar los desafíos del derecho. + Descubre más sobre nuestro programa y empieza tu camino en la abogacía.

Contribuye en la construcción de una sociedad más justa.

Sobre el programa de Derecho

Titulo otorgado

Abogado(a)

SNIES

101976

Registro calificado

Resolución n.º 2612 (21/02/2020), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

152

Valor de matrícula

$ 6.866.509 (2025)

Valor por crédito

$ 528.193 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

9 semestres

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Derecho?

El derecho es una necesidad social esencial para la convivencia pacífica. Toda actividad humana está relacionada con normas que buscan prevenir o resolver problemáticas de orden penal, civil, familiar, laboral, entre otras, tanto en el ámbito público como privado. Así, el derecho proporciona las herramientas necesarias para la resolución de conflictos entre individuos o grupos. Estudiarlo implica conocer el sistema normativo, el funcionamiento de las instituciones judiciales y los procedimientos legales, con el objetivo de defender los derechos y deberes propios y de los demás.

El programa de Derecho de la Universidad Central forma profesionales hábiles y competentes en argumentación, comunicación, negociación, ética y pensamiento crítico; agentes eficaces del cambio y de la búsqueda de justicia.

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Estudiar el programa de Derecho de la UCentral es una experiencia que te permite:

Nuevas perspectivas jurídicas

Te ofrecemos una formación innovadora en derecho que, sin dejar de lado las áreas tradicionales, amplía tu visión y te prepara para los retos del mundo legal actual.

Tecnología y derecho

Te preparamos para la revolución digital incorporando herramientas tecnológicas en tu formación, como la analítica de datos aplicada al ejercicio jurídico.

Aprender haciendo

Complementamos la teoría con prácticas y juicios simulados en escenarios reales, utilizando herramientas avanzadas como nuestra sala de simulación de audiencias.

 

Impacto en la comunidad

A través del consultorio jurídico, podrás participar activamente en foros, capacitaciones y brindar asesorías legales en barrios de Bogotá, acercando el derecho a la sociedad.

Formación interdisciplinar

Nuestro currículo integra el derecho con áreas estratégicas como el ámbito económico, financiero y comercial, fundamentales para desenvolverte en el mundo productivo actual.

Desarrollo integral

Nuestro programa equilibra el aprendizaje de habilidades técnicas, humanísticas, críticas y éticas, formando profesionales con una visión completa y compromiso social.

Plan de estudios

Descarga tu plan

Doble programa

Dobles programas en la Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas

El mundo de hoy espera personas con conocimientos de diferentes vertientes, con la creatividad y el ingenio para encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos. Consulta las opciones de doble programa que tenemos para ti y enriquece tu perfil profesional y tu visión de la vida. 

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Sientes un gran interés por la abogacía, la justicia y la ley? ¿Te sientes altamente comprometido con la defensa de los derechos humanos y la resolución pacífica de conflictos? Si deseas intervenir eficazmente en la promoción de la justicia social y la inclusión y desarrollar tus competencias en lectura crítica, escritura jurídica, oralidad forense y argumentación, entonces, el programa de Derecho de la Universidad Central es para ti..
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Como egresado del programa de Derecho de la Universidad Central, serás un abogado propositivo, crítico y con consciencia ética, capaz de abordar de manera eficaz e innovadora problemas jurídicos en diversos contextos, como la rama judicial, la administración pública o empresas privadas, tanto nacionales como internacionales. Tendrás la oportunidad de especializarte en áreas como el derecho económico, financiero, tributario y empresarial, lo que te permitirá analizar integralmente problemas jurídicos, proponer soluciones, diseñar intervenciones adecuadas al contexto, gestionar procedimientos ante autoridades locales e internacionales, y evaluar críticamente las instituciones jurídicas desde un enfoque ético y social.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como egresado del programa de Derecho de la UCentral estarás capacitado para actuar a nivel nacional e internacional, según tu área de interés

Sector público

  • Funcionario de la Administración de Justicia (juez o magistrado)
  • Funcionario de la Administración Pública
  • Funcionario de organismos de control (como la Procuraduría, la Contraloría o la Defensoría del Pueblo)
  • Funcionario de organismos internacionales
  • Conciliador y árbitro
  • Notario
  • Perito, asesor y consultor empresarial

Sector privado

  • Gerente jurídico
  • Investigador
  • Asesor
  • Abogado litigante en las distintas ramas del Derecho.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Creación Literaria

¿Qué carreras puede estudiar un escritor? Si tu pasión es la escritura, el programa de Creación Literaria de la Universidad Central te ofrece una formación integral para convertirte en un escritor profesional. + Explora el origen y el proceso de la creación literaria. + Desarrolla tu creatividad, pensamiento y técnica narrativa. + Convierte tu talento en una profesión con impacto en el mundo literario. + Descubre cómo hacer de la escritura tu carrera y transforma tus ideas en grandes historias.

Haz de la creación y la escritura tu proyecto de vida.

Sobre el programa de Creación Literaria

Titulo otorgado

Profesional en Creación Literaria

SNIES

90559

Registro calificado

Resolución n.º 22145 (22/11/2023), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

139

Valor de matrícula

$ 6.501.888 (2025)

Valor por crédito

$ 406.368 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

8 semestres

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Creación Literaria?

Crear con la palabra ha sido una de los principales intentos por comprender e interpretar nuestro entorno y nuestra complejidad, así como por concebir nuevas formas de existencia. Actualmente, la comprensión y la creatividad son habilidades altamente valoradas no solo en el ámbito laboral, también son cruciales para contrarrestar la intolerancia y mejorar nuestra interacción con los demás y con el entorno.

El programa de Creación Literaria de la Universidad Central busca formar escritores que, con sus obras, enriquezcan la herencia literaria y cultural de Colombia y del mundo, ofreciendo a sus lectores nuevas perspectivas.

La principal apuesta de nuestro programa es que estudiantes y egresados se conviertan en escritores destacados, en profundos conocedores de los paradigmas de la poesía, la narrativa y el ensayo, y en creadores de obras artísticas valiosas, ya sea dentro de estos géneros o con propuestas estéticas innovadoras.

Así, la profesional en Creación Literaria de la U. Central:

  • Puede transformar sus vivencias en obras de valor cultural, generadoras de sentido para la humanidad.
  • Posee una sólida formación como escritor y lector, esencial para un desempeño adecuado en cualquier campo y en el ejercicio de ciudadanía.
Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Estudiar el programa de Creación Literaria de la UCentral es una experiencia que te permite:

Formación integral

Amplía tus oportunidaes profesionales. Nuestro plan de estudios te prepara no solo como escritor, sino también en edición, docencia, promoción de lectura y gestión cultural.

 

   

Escritores destacados

Contamos con docentes y egresados premiados en poesía y cuento, con amplia trayectoria en la gestión de festivales, talleres, conversatorios y laboratorios de escritura.

Exploración

Podrás participar en semilleros de investigación donde abordarás los desafíos actuales de la literatura como una experiencia artística y explorarás nuevas formas de creación.

Programa destacado

Con más de 40 años de trayectoria, nuestro programa ha formado escritores reconocidos y cuenta con espacios emblemáticos como el Taller de Escritores de la Universidad Central (TEUC).

Crea desde el inicio

Nuestra metodología prioriza la praxis creadora, permitiendo que desde el primer semestre desarrolles tu voz literaria y construyas textos con acompañamiento docente.

Recursos para crear

Tendrás acceso a materiales bibliográficos y herramientas investigativas del CRAI, que facilitarán tanto tu proceso creativo como el desarrollo de tus proyectos académicos.

Plan de estudios

Doble programa

Dobles programas en la Escuela de Artes

¡Anímate a ampliar tu perfil profesional y campo de empleabilidad! Fórmate con la opción de doble programa que te ofrece la Universidad y descubre los beneficios que tenemos para ti.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Eres una persona apasionada por la lectura, curiosa y dispuesta a experimentar con las palabras y otros lenguajes? ¿Tienes un gran interés en adquirir las herramientas necesarias para destacarte en la escritura creativa, conocer los paradigmas de la narrativa, la poética y la escritura de no ficción? ¿Te gustaría ser un creador o creadora de obras con un alto valor artístico? Entonces, el programa de Creación Literaria de la U. Central es para ti.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

El profesional en Creación Literaria está en la capacidad de emplear el lenguaje como sistema cultural de comunicación y significación desde el cual se puede interpretar, explicar y hacer crítica del mundo a través de la mímesis y creación de obras literarias. A su vez, cuenta con el conocimiento del ecosistema de las artes y de la creación literaria, en particular, con el dominio de las técnicas y recursos propios de la gestión editorial para desempeñarse en la formulación, edición, publicación, distribución, promoción, lectura y creación de contenidos, elementos propios de ecosistema artístico y que hacen de él un profesional integral y un artista.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como egresado del programa de Creación Literaria de la UCentral tienes la posibilidad de desarrollarte profesionalmente en los siguientes campos de acción:

Escritura

como narrador, poeta, ensayista, redactor de contenidos para medios impresos, digitales o audiovisuales.

Academia

como docente, conferencista, crítico e investigador.

Sector editorial

como editor, lector y corrector de estilo.

Gestión cultural

como emprendedor de proyectos literarios y artísticos (talleres, clubes de lectura y cursos de escritura)

Concursos literarios

como asesor, gestor y jurado.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Contaduría Pública

¿Dónde estudiar Contaduría Pública? Si buscas una universidad para estudiar Contaduría Pública, la Universidad Central te ofrece un programa integral que te prepara para enfrentar los desafíos del mundo financiero y empresarial.

Asume desafíos en el campo contable con ética y compromiso.

Sobre el programa de Contaduría Pública

Titulo otorgado

Contador(a) Público(a)

SNIES

15702

Registro calificado

Resolución n.º 1067 (03/02/2023), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

146

Valor de matrícula

$ 5.316.030 (para estudiantes que ingresan por primera vez en 2025-1)

Valor por crédito

$ 354.402 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

8 semestres

Programa con Acreditación de Alta Calidad

Resolución n.º 14354 (23/08/2023),
6 años de vigencia.

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Contaduría Pública?

La contaduría pública en cuanto profesión gestora de información empresarial, financiera y no financiera ratifica su relevancia en la actualidad , a pesar de la existencia de tecnologías disruptivas, pues la confianza en la información aún se logra gracias a los juicios profesionales únicos y contextuales propios de las personas, esto significa que la confianza pública difícilmente se podría parametrizar a través de las máquinas.

El programa de Contaduría Pública de la Universidad Central entrega una formación profesional alineada con estándares internacionales. Este enfoque abarca la preparación, el análisis y la evaluación de información contable y financiera, garantizando así una base confiable para la toma de decisiones económicas en las organizaciones.                                                

De esta manera, el contador público de la U. Central:

  • Genera confianza pública y contribuye a las buenas relaciones empresariales entre las partes interesadas.
  • Posee un enfoque gerencial con diversas ramas de desarrollo profesional, como la gerencia financiera, pública y privada; costos y gestión; asesoría fiscal; auditoría; revisoría fiscal, etc.
  • Se beneficia de una alta demanda de servicios profesionales.
  • Integra sus conocimientos interdisciplinares, potenciadores de la proyección dentro de las ciencias empresariales y jurídicas.

 

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Estudiar el programa de Contaduría de la UCentral es una experiencia que te permite:

Currículo actualizado

Nuestro plan de estudios responde a demandas sociales actuales y futuras, ampliando el enfoque financiero y fiscal hacia la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial.

Actualización tecnológica

Fortalece tu preparación en el manejo de datos financieros con cursos de corta duración en herramientas digitales y analíticas clave para el ejercicio contable.

Visión global

Adaptamos nuestro programa a estándares internacionales para que comprendas y gestiones las necesidades de organizaciones locales con una perspectiva global e innovadora.

Enfoque interdisciplinar

Mediante proyectos de intervención y trabajo colaborativo, fomentamos la integración de conocimientos contables con otras disciplinas para generar soluciones innovadoras.

Experiencia laboral

Contamos con convenios que te permiten realizar prácticas en entornos laborales competitivos, facilitando la aplicación real de tus conocimientos y tu desarrollo profesional.

Certificación profesional

Brindamos oportunidades para certificar tus habilidades técnicas, mejorando tu perfil ocupacional y dándote una ventaja competitiva en el mercado laboral.

Plan de estudios

Descarga tu plan

Doble programa

Dobles programas en la Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas

El mundo de hoy espera personas con conocimientos de diferentes vertientes, con la creatividad y el ingenio para encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos. Consulta las opciones de doble programa que tenemos para ti y enriquece tu perfil profesional y tu visión de la vida. 

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Te apasiona el mundo de la gestión empresarial, los retos de la gestión contable y financiera para la sostenibilidad en el mercado y la economía? ¿Eres creativo y hábil en el cálculo con sentido social y ambiental? Si te motivan los retos, la tecnología aplicada al mundo de las organizaciones y posees un alto sentido de la ética y del servicio al interés público y el bien común, entonces, el programa de Contaduría Pública de la U. Central es para ti.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Nuestros egresados se caracterizan por ser personas resilientes, analíticas y orientadas al interés público y el bien común. Son profesionales con liderazgo, capaces de gestionar información contable en los marcos regulatorios respectivos y de intervenir en procesos organizacionales, apoyándose en la tecnología adecuada. Se destacan por su capacidad de interpretación y análisis crítico para la resolución de problemas relacionados con los campos contable, fiscal y financiero, tanto en ámbitos gubernamentales como privados, contribuyendo al fortalecimiento de la confianza pública en las organizaciones y la sociedad en general.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como egresado del programa de Administración de Empresas de la UCentral podrás desempeñarte en:

Diseñar, administrar y operar modelos y sistemas de control, fiscalización e información económico-social, financiera, administrativa, operacional y estratégica.

Organizar, dirigir y gestionar firmas, negocios, operaciones o convenios, aplicando los marcos de referencia o modelos pertinentes según las condiciones y particularidades de cada organización.

 Gracias a tu preparación para generar cambios a través de la innovación y la estrategia e intervenir las organizaciones.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Cine

¿Dónde estudiar Cine? Si sueñas con una carrera en la industria cinematográfica, el programa de Cine de la Universidad Central te prepara para convertirte en un profesional del séptimo arte. + Domina la dirección de fotografía y la producción cinematográfica. + Aprende a gestionar cada película como una empresa creativa y sostenible. + Desarrolla tu talento con rigor y pasión por el universo cinematográfico. + Prepárate para destacar en la industria del cine, desde la idea hasta la pantalla grande. + Descubre más sobre nuestro programa y comienza tu camino en el cine.

Observa la realidad con otros ojos.

Sobre el programa de Cine

Titulo otorgado

Maestro(a) en Cinematografía

SNIES

91348

Registro calificado

Resolución n.º 8619 (24/05/2018), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

154

Valor de matrícula

Para estudiantes que ingresan por primera vez existen tres opciones:
16 créditos: $ 8.377.136 (2025)
18 créditos: $ 9.424.278 (2025)
21 créditos:  $ 10.994.991 (2025)

Valor por crédito

$ 523.571 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

8 semestres

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Cine?

El programa de Cine de la Universidad Central te forma para crear obras audiovisuales que expresen y transmitan realidades e imaginarios humanos, sociales y ambientales con gran valor artístico. Te preparamos para que te desenvuelvas dentro del sector audiovisual, cuyo crecimiento es notable hasta el punto de conformar una industria transnacional que opera en diversas plataformas, pantallas y geografías.

El cine, como arte, es una poderosa herramienta de expresión que nos permite reconocernos, contarnos, recordarnos, cuestionarnos y soñarnos. Aprenderás a contar historias pertinentes que reflejen y reflexionen sobre las realidades y anhelos de nuestra sociedad, y a representarlas en diversos escenarios. Te formarás en competencias para desempeñarte como director, productor, guionista, director de fotografía, director de arte, sonidista, montajista, distribuidor, curador o exhibidor. ¡Crea tus historias con nosotros y permite que lleguen a todo el mundo!

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Estudiar el programa de Cine de la UCentral es una experiencia que te permite:

Herramientas profesionales

Desde el primer semestre, accederás a equipos de alta calidad y dominarás los softwares y plataformas usados en la industria audiovisual, fortaleciendo tu formación técnica.

Especialización

Podrás profundizar en áreas clave como dirección y producción, fotografía y arte, guion e investigación, o montaje y sonido, ampliando tus oportunidades en el mundo audiovisual.

Aprendizaje con expertos

Contarás con docentes que son profesionales activos en la industria audiovisual, con amplia trayectoria y reconocimiento artístico, quienes compartirán su experiencia en el campo.

Espacios artísticos

Participarás en espacios culturales como el Cineclub, el Festival Internacional de Cine de la Universidad Central (FICUC) y el Laboratorio de Creación Audiovisual, enriqueciendo tu experiencia.

Proyectos audiovisuales

La creación es el pilar del programa, por eso en cada semestre desarrollarás productos audiovisuales que reflejen tu aprendizaje y te preparen para los desafíos del sector.

Tecnología

Disponemos de infraestructura moderna que simula entornos laborales reales, brindándote las herramientas necesarias para desenvolverte en la industria audiovisual actual con confianza.

Plan de estudios

Doble programa

Dobles programas en la Escuela de Artes

¡Anímate a ampliar tu perfil profesional y campo de empleabilidad! Fórmate con la opción de doble programa que te ofrece la Universidad y descubre los beneficios que tenemos para ti.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Te consideras una persona creativa y con sensibilidad artística? Si buscas un espacio para expresar y potenciar tu creatividad, explorar tu sentido de la estética y aprender todo sobre el análisis y producción de imágenes, cortometrajes, películas y demás formas artísticas ligadas a lo audiovisual, este es tu lugar. El programa de Cine de la Universidad Central te espera para ayudar a formarte profesionalmente en tu pasión.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

El egresado de Cine está en la capacidad de crear obras audiovisuales desde el lenguaje cinematográfico y sus narrativas expandidas, teniendo en cuenta el triángulo creativo que conforman el guion, la dirección y la producción; la imagen desde la fotografía y el arte, y el montaje de la imagen y el sonido. De la misma forma, está en la capacidad de diseñar métodos, modelos y proyectos desde la reflexión sobre la realidad y los procesos creativos dentro del ecosistema audiovisual.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como egresado del programa de Cine de la UCentral estarás en capacidad de crear obras audiovisuales en cualquiera de sus géneros, formatos, narrativas y plataformas, desde el lenguaje cinematográfico y a partir de la profundización en sus diferentes oficios:

Dirección y producción

Fotografía y arte

Guion e investigación

Sonido y montaje

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Ciencia de Datos

¿Dónde estudiar Ciencia de Datos? Si quieres convertirte en un experto en análisis y modelado de datos, el pregrado en Ciencia de Datos de la Universidad Central te brinda una formación integral en: + Matemática y estadística para el análisis preciso de datos. + Computación y machine learning para desarrollar modelos inteligentes. + Inteligencia Artificial para la toma de decisiones estratégicas. + Domina herramientas clave y prepárate para liderar en la era digital. + Descubre cómo potenciar tu futuro con la Ciencia de Datos.

Implementa nuevas tecnologías para la toma de decisiones informadas.

Sobre el programa de Ciencia de Datos

Titulo otorgado

Científico(a) de Datos

SNIES

116928

Registro calificado

Resolución n.º 2938 (22/02/2018), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

135

Valor de matrícula

$ 5.400.430 (2025)

Valor por crédito

$ 385.745 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

8 semestres

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar el programa en Ciencia de Datos?

Procesar grandes cantidades de información para adquirir conocimiento y tomar mejores decisiones en diversos ámbitos es, junto a la implementación de la Inteligencia Artificial, uno de los eslabones fundamentales de la cuarta revolución industrial y de las profundas transformaciones que se está impulsando en el desarrollo de las industrias, la ciencia y la cultura. El programa de Ciencia de Datos es una propuesta formativa integral enfocada en la apropiación de habilidades técnicas y científicas para extraer conocimiento de todo tipo de datos y uno de sus principales propósitos es la toma de decisiones informadas en escenarios industriales, sociales y de investigación. 

Nuestro currículum se distingue por una sólida fundamentación en ciencias, matemáticas, incluyendo matemáticas para la Ciencia de Datos, estadística y programación; cursos avanzados como machine learning, redes neuronales y procesamiento de lenguaje natural. Nos enfocamos en el desarrollo de habilidades para apropiar y adaptar nuevas tecnologías emergentes de manera eficaz y dinámica, en el contexto de la toma de decisiones basadas en datos, así como en la creación de escenarios tecnológicos para el futuro en el entorno social y empresarial.

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Estudiar el programa de Ciencia de Datos de la UCentral es una experiencia que te permite:

Innovación tecnológica

Nuestro programa impulsa la creatividad y el desarrollo de escenarios tecnológicos aplicados al entorno social y empresarial, brindando una formación integral y orientada al futuro.

Espacios de aprendizaje

La formación se complementa con laboratorios de cómputo, semilleros de investigación, monitorías y talleres, enriqueciendo la experiencia académica dentro y fuera del aula.

Liderazgo en datos

Te formarás para gestionar y analizar grandes volúmenes de información, una habilidad clave en la actualidad, permitiéndote tomar decisiones estratégicas en diversos sectores.

Eventos especializados

Participarás en los Círculos Matemáticos de la Sociedad Colombiana de Matemáticas y en encuentros académicos diseñados para fortalecer tus conocimientos a lo largo del semestre.

Interdisciplinariedad

Concebimos la ciencia de datos como un campo donde convergen investigación académica, industria e innovación, generando un impacto significativo en la sociedad y el mercado.

Análisis estratégico

Tendrás la capacidad de asesorar entidades públicas y privadas, utilizando la interpretación de datos como base para la toma de decisiones fundamentadas y eficaces.

Plan de estudios

Descarga tu plan

Doble programa

Doble programa en Ingeniería y Ciencias Básicas

¡Expande tus horizontes profesionales con nuestra opción de doble programa! Ahora puedes avanzar simultáneamente en dos pregrados y homologar materias de los ciclos comunes de nuestra Facultad. ¡Enriquece tu formación académica con esta increíble oportunidad! Ponte en contacto con el programa académico para obtener más detalles.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Tienes capacidad de análisis, interés en desarrollar habilidades computacionales y eres una persona apasionada por la tecnología, creativa, con ganas de aprender y de convertir la tecnología en un catalizador clave para la transformación de su entorno? Entonces, el programa de Ciencia de Datos de la U. Central es el lugar para iniciar tu formación profesional.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Como científico(a) de datos de la Universidad Central, serás un profesional con una sólida formación en métodos, conceptos y herramientas de la matemática, la estadística, la computación, el machine learning y la inteligencia artificial. Estarás capacitado(a) para liderar y enriquecer la industria, la investigación y la academia, fomentando el máximo beneficio integral de los ciudadanos, y contribuirás de manera decisiva en los procesos de toma de decisiones en diversos sectores y organizaciones..

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como egresado del programa de Ciencia de Datos de la U. Central podrás desempeñarte en:

Asesorar a entidades gubernamentales y privadas en la toma de decisiones a partir del procesamiento de datos.

Trabajar con equipos multidisciplinarios para desarrollar soluciones integrales y apoyar la toma de decisiones en situaciones problémicas de diferentes contextos de las ciencias y el ámbito organizacional.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Biología

¿Dónde estudiar Biología? El programa de Biología de la Universidad Central forma profesionales capaces de comprender el mundo natural, abordar el deterioro de los ecosistemas y responder a la demanda de recursos ambientales. + Investiga la biodiversidad y los ecosistemas. + Desarrolla soluciones para la conservación ambiental. + Aplica ciencia y tecnología en el estudio de la vida. + Conviértete en un biólogo preparado para enfrentar los retos ambientales del futuro. + Descubre más sobre nuestro programa.

Transforma la realidad y contribuye a la conservación de la biodiversidad.

Sobre el programa de Biología

Titulo otorgado

Biólogo(a)

SNIES

102509

Registro calificado

Resolución n.º 16960 (27/12/2019), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

135

Valor de matrícula

$6.478.794 (2025)

Valor por crédito

$462.771 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

8 semestres

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Biología?

El componente biótico es crucial en el reto actual del cuidado del planeta y la crisis climática, y requiere el desarrollo de soluciones y actividades sostenibles. Aunque pueda verse amenazada por su alta diversidad de recursos, Colombia también tiene una gran responsabilidad frente a la crisis. Ante esta necesidad global de conservación de los ecosistemas, el programa de Biología forma profesionales curiosos, interesados en el conocimiento y el pensamiento crítico. En otras palabras, profesionales integrales en ciencias naturales con conocimiento básico, teórico y práctico en ciencias de la vida y habilidades tecnológicas para desempeñarse en el estudio, cuidado y manejo de los recursos de la biodiversidad en numerosos ámbitos: desde la gestión y el trabajo de campo hasta la empresa biotecnológica, el laboratorio de investigación y el manejo informático y computacional de datos biológicos.

Nuestro programa se distingue por integrar la formación básica en todas las áreas de la biología con conocimiento práctico y herramientas computacionales en dos líneas:

  • Biotecnología y aplicación de herramientas informáticas a las ciencias ómicas: en esta línea se estudian los bioprocesos, desde los desarrollos convencionales hasta los elementos para la innovación en biología molecular y sintética.
  • Ecología funcional: esta línea se enfoca en una perspectiva integral de la complejidad y riqueza de los sistemas naturales a través de la conjunción de conocimientos en biología, conceptos económicos y consideraciones sociales.

Diferenciales

Estudiar el programa de Biología de la UCentral es una experiencia que te permite:

Exploración

Desarrollarás habilidades científicas y tecnológicas mediante técnicas de campo en diversos ecosistemas y laboratorios especializados en biotecnología, ciencias ómicas y ecología funcional.

Interacción profesional

Realizarás actividades en contextos laborales y en trabajo interdisciplinar con otros programas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas, permitiéndote obtener experiencia certificada y abordar problemas complejos.

Sostenibilidad ambiental

Contribuirás a la conservación y mitigación del cambio climático a través de procesos de restauración ecológica, regeneración ambiental y la aplicación de biotecnología y bioinformática.

Herramientas computacionales

Desarrollarás habilidades en metodologías aplicadas a la gestión, el trabajo de campo y la biotecnología, así como en el análisis de datos biológicos para la investigación y la innovación.

Espacios académicos

Contarás con la guía de docentes con maestría y doctorado, además del respaldo de entidades como el Instituto Humboldt y CorpoGen, que apoyan trabajos de grado, publicaciones y eventos.

Enfoque STEM

Adquirirás sólidos conocimientos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, fortaleciendo tus capacidades para enfrentar los desafíos actuales en investigación y desarrollo.

Plan de estudios

Doble programa

Doble programa en Ingeniería y Ciencias Básicas

¡Expande tus horizontes profesionales con nuestra opción de doble programa! Ahora puedes avanzar simultáneamente en dos pregrados y homologar materias de los ciclos comunes de nuestra Facultad. ¡Enriquece tu formación académica con esta increíble oportunidad! Ponte en contacto con el programa académico para obtener más detalles.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Eres una persona curiosa, apasionada por el conocimiento de tu entorno, los sistemas vivos, la biodiversidad y la conservación? ¿Sientes un gran interés por el trabajo experimental en campo y en laboratorio? ¿Y quieres aplicar este conocimiento, así como las técnicas y herramientas tecnológicas necesarias con ética y responsabilidad? Entonces, el programa de Biología de la U. Central es para ti.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Como biólogo de la Universidad Central serás un profesional con sólida formación en ciencias de la vida y habilidades para utilizar diversas metodologías en campo y laboratorio, así como conocimientos tecnológicos computacionales para recolectar y analizar información. Tendrás la capacidad de contribuir en la solución de desafíos relacionados con la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, mediante la gestión de procesos de restauración y regeneración ecológica, o por medio del uso de la biotecnología y la bioinformática, aportando a la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como egresado del programa de Biología de la UCentral podrás desempeñarte en:

 Desempeñarte en trabajo de laboratorio y de campo para consultoría, evaluación del componente biótico de la gestión y licenciamiento ambiental.

Participar en equipos interdisciplinares para la solución de desafíos relacionados con la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

 Desarrollar e intervenir proyectos de conservación, investigación y producción en la industria de base biológica.

 Analizar y aportar en la toma de decisiones asociadas al componente biótico de la gestión y licenciamiento ambiental.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Administración de Empresas

¿Dónde estudiar Administración de Empresas en Bogotá? El programa de Administración de Empresas de la Universidad Central te prepara para liderar con visión estratégica y transformar organizaciones a través de la innovación. + Desarrolla habilidades en dirección y gestión empresarial. + Aprende a crear y transformar negocios sostenibles. + Potencia la innovación y el crecimiento organizacional. + Conviértete en un administrador de empresas capaz de enfrentar los desafíos del mercado actual. + Descubre más sobre nuestra carrera.

Orienta a las organizaciones hacia el éxito con direccionamiento estratégico.

Sobre el programa de Administración de Empresas

Titulo otorgado

Administrador(a) de Empresas

SNIES

1173

Registro calificado

Resolución n.º 15041 (18/12/2019), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

141

Valor de matrícula

$ 5.606.464 (para estudiantes que ingresan por primera vez en 2025-1)

Valor por crédito

$ 350.404 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

8 semestres

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Administración de Empresas?

El programa de Administración de Empresas de la Universidad Central forma gerentes, empresarios y consultores empresariales, considerando la organización (empresa o institución estatal o no estatal) como objeto de estudio y como un sistema abierto. En un entorno competitivo, cambiante y complejo, conocido como VUCA (vulnerable, incierto, complejo y ambiguo), es esencial monitorear constantemente las estrategias y redireccionar el rumbo cuando sea necesario, lo que se conoce como direccionamiento estratégico. Por esta razón, nos enfocamos en formar profesionales en el direccionamiento estratégico, con la capacidad de generar nuevas herramientas para crear, transformar o gestionar organizaciones perdurables, adaptables y sostenibles en términos sociales, ambientales y económicos.

 Así, además de formular estrategias desde la gestión de datos para la sostenibilidad y el posicionamiento de las organizaciones, el administrador de la U. Central:

  • Planea y ejecuta proyectos o investigaciones sobre sistemas empresariales o de gestión.
  • Propone soluciones tecnológicas a problemas de transformación organizacional aplicada al aprovechamiento eficiente de recursos y la conformación de estrategias empresariales de manera segura y eficiente, con conciencia de su entorno, contexto y responsabilidad.
  • Aporta a la generación de nuevo conocimiento tecnológico y científico, potenciando campos como la innovación empresarial, la gestión de talento humano, la administración financiera, el marketing y la gestión de operaciones, entre otras.

 

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Estudiar el programa de Administración de Empresas de la UCentral es una experiencia que te permite:

Preparación digital

Contamos con espacios especializados en analítica de datos, business intelligence y business games, brindándote herramientas clave para afrontar los retos de la cuarta revolución industrial.

Emprendimiento sólido

Fomentamos y guiamos la creación de modelos de negocio innovadores, impulsando la capacidad emprendedora de los estudiantes mediante espacios prácticos y asesoría especializada.

Habilidades prácticas

Nos enfocamos en la aplicación real del conocimiento en áreas como finanzas, marketing, gestión de proyectos, práctica empresarial y consultoría, fortaleciendo tu perfil profesional.

Gestión estratégica

Nuestro enfoque en gestión empresarial te proporciona herramientas clave para formular y ejecutar estrategias que garanticen la sostenibilidad y el crecimiento de las organizaciones.

Roles estratégicos

Nuestra formación integral te capacita para desempeñarte como gerente, empresario y consultor, brindándote una visión amplia y completa del entorno empresarial y sus desafíos.

Liderazgo

Los egresados desarrollan una visión estratégica, táctica y operativa de los negocios, lo que les permite optimizar recursos, coordinar equipos y alcanzar con éxito los objetivos empresariales.

Plan de estudios

Descarga tu plan

Doble programa

Dobles programas en la Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas

Esta opción permite a los estudiantes adquirir dos títulos profesionales independientes, lo que les brinda una mayor apertura en su campo disciplinar y de las posibilidades de empleabilidad. Conoce todos los beneficios y requisitos.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Sientes un profundo interés por la gestión y la estrategia empresarial, el liderazgo, el emprendimiento, las tecnologías y la innovación? Si tienes habilidades analíticas y tecnológicas, adaptabilidad, un fuerte sentido ético y un compromiso con la sostenibilidad y el impacto positivo en la sociedad, entonces, el programa de Administración de Empresas es para ti.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

El profesional de Administración de Empresas de la Universidad Central posee una visión estratégica de los negocios y del ambiente competitivo, fundamenta su intervención en el liderazgo, logrando el control de los procesos, las metas del equipo y los objetivos empresariales. Es un emprendedor que desarrolla proyectos con elementos innovadores en entornos dinámicos y diseña estrategias a partir de la analítica de datos, modelos y proyectos con los cuales interviene y gestiona en diferentes tipos de organización. En otras palabras, contribuye a la solución exitosa de problemas de su entorno mediante acciones sostenibles, perdurables y éticas, basadas en un diagnóstico estratégico y en el análisis de grandes volúmenes de datos, atendiendo las necesidades de los distintos grupos de interés.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como egresado del programa de Administración de Empresas de la UCentral podrás desempeñarte en:

Organizaciones públicas, privadas y sociales.

Áreas de innovación,

planeación, operaciones, finanzas, comercio y ventas.

Dirección de equipos

de trabajo altamente motivados e innovadores, con liderazgo, actitud y orientación al logro.

Asesoría empresarial

 Gracias a tu preparación para generar cambios a través de la innovación y la estrategia e intervenir las organizaciones.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Comunicación Social y Periodismo

¿Dónde estudiar Comunicación Social y Periodismo? Si quieres ser un comunicador o periodista, el programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Central te prepara para analizar, interpretar y narrar las realidades sociales con responsabilidad y criterio. + Analiza el impacto de los cambios en regulación contable, financiera y tributaria. + Aprende a auditar, reconocer y analizar información contable con precisión. + Domina el uso responsable de la tecnología y la responsabilidad social. + Contribuye al desarrollo económico de las organizaciones y toma decisiones estratégicas. + Conviértete en un contador público altamente capacitado y competitivo. + Descubre más sobre el programa y haz crecer tu futuro profesional.

Investiga, analiza y comunica con una visión crítica y responsable.

Sobre el programa de Comunicación Social y Periodismo

Titulo otorgado

Comunicador(a) Social y Periodista

SNIES

1170

Registro calificado

Resolución n.º 7892 (11/05/2018), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

135

Valor de matrícula

$ 7.571.145 (para estudiantes que ingresan por primera vez en 2025-1)

Valor por crédito

$ 504.743 (2025-1)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

8 semestres

Programa con Acreditación de Alta Calidad

Resolución n.º 1077 (03/02/2023),
4 años de vigencia.

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Comunicación Social y Periodismo?

¿Cuál es el papel que la comunicación tiene en la construcción de país? ¿Es posible que el periodismo contribuya a que personas y grupos tradicionalmente marginados ejerzan una ciudadanía activa? A partir de preguntas como estas, nuestro pregrado confronta a los estudiantes con las posibles maneras de comunicar, sus consecuencias y las responsabilidades implícitas en la comunicación. Así, interpretamos, analizamos y narramos con criterio las realidades y demandas sociales.

«“Yo solo coordino un sueño”, dice Soraya Bayuelo, líder del Colectivo de Comunicaciones Montes de María. Esta mujer positiva, berraca, de carcajadas amplias, como buena costeña, le ha dado a la difícil región que une diecisiete municipios de Sucre y Bolívar una alternativa de comunicación distinta». Así comienza una de las investigaciones periodísticas publicadas por dos de nuestros estudiantes en la Agencia Central de Noticias (ACN), un portal de medios propio que sirve de espacio de práctica y laboratorio.

En el pregrado partimos del diálogo entre diferentes perspectivas para fortalecer las competencias analíticas, investigativas, de mediación y de producción de los futuros profesionales. El proceso tiene un fuerte componente experiencial, pues desde primer semestre nuestros estudiantes crean proyectos, productos y narrativas que contribuyen a disminuir las tensiones entre posturas opuestas, a ampliar la mirada sobre los asuntos que ocurren en el día a día y a entendernos como sociedad.

Diferenciales

Estudiar el programa de Comunicación Social y Periodismo de la UCentral es una experiencia que te permite:

Infraestructura moderna

Disponemos de estudios de radio, televisión y fotografía, laboratorios de revelado y retoque digital, así como salas de montaje y edición para impulsar tu formación práctica.

Dominio digital

Desarrollarás habilidades clave para comprender y actuar en la comunicación digital, donde emisores y receptores interactúan constantemente como interlocutores en múltiples plataformas.

Inmersión en medios

Desde el primer semestre, puedes integrarte a nuestra Agencia Central de Noticias (ACN) o a la emisora virtual Sintopía Radio, para vivir el ejercicio real de la comunicación.

Enfoques especializados

Podrás elegir entre tres líneas de profundización: narrativas e imágenes, comunicación y poder, o tecnologías de la información y la comunicación (TIC), ampliando tus competencias.

Aprendizaje experimental

Tendrás acceso a seminarios, talleres, laboratorios y proyectos integrados que fomentan el diálogo de perspectivas, fortaleciendo tu capacidad de análisis y creación.

Pensamiento crítico

Nuestra metodología fomenta el debate y el análisis en colectivos sociales y medios, promoviendo el aprendizaje colaborativo y la construcción colectiva del conocimiento.

Plan de estudios

Descarga tu plan

Doble programa

Doble programa

El mundo de hoy espera personas con conocimientos de diferentes vertientes, con la creatividad y el ingenio para encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos. Consulta las opciones de doble programa que tenemos para ti y enriquece tu perfil profesional y tu visión de la vida. 

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Eres una persona creativa? ¿Te gusta leer? ¿Se te facilita expresar tus ideas y hablar en público? ¿Te han dicho que tienes buenas habilidades comunicativas? Y ¿Te gustan la radio, la televisión, la prensa o las redes sociales? El programa de Comunicación Social y Periodismo de la U. Central es tu lugar. Te encontrarás con diferentes maneras de comunicar, y comprenderás las responsabilidades y consecuencias que conlleva cualquier proceso comunicativo. Aquí podrás interpretar, analizar y narrar con criterio la realidad.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Los comunicadores sociales y periodistas de la U. Central tienen un alto sentido de ciudadanía y se comprometen desde la comunicación con un proyecto de ciudad y de país viable, democrático, plural y solidario. Por ello, están en capacidad de interpretar, analizar y narrar con criterio la realidad en medios de comunicación, organizaciones, colectivos sociales, empresas públicas, privadas, agencias de comunicación o cualquier otro contexto comunicativo.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como egresado del programa de Comunicación Social de la UCentral podrás desempeñarte en:

Medios de comunicación

como periodista de medios comunitarios, locales, regionales, nacionales e internacionales.

Organizaciones y colectivos sociales

mediante la investigación y formulación de proyectos orientados a la construcción y cambio social.

Empresa privada

en áreas de comunicación organizacional y divulgación externa.

Producción audiovisual

a través de la investigación, diseño y creación de series, programas y piezas comunicativas

Comunicación digital

en la gestión de medios sociales y portales de noticias.

Agencias de publicidad

a través del desarrollo de estrategias comunicativas.

Investigación y educación

por medio de la realización de proyectos y procesos de enseñanza.

Emprendimiento

a través de la creación de medios, organizaciones sociales, tecnologías de la información y la comunicación, lenguajes audiovisuales y sonoros, etc.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Ingeniería de Sistemas y Computación

¿Dónde estudiar Ingeniería de Sistemas? Si buscas una universidad para estudiar Ingeniería de Sistemas, la Universidad Central te ofrece un programa innovador que te prepara para desarrollar software de alta calidad y soluciones tecnológicas avanzadas. + Aprende a crear programas que mejoran la vida de las personas, cumpliendo con estándares de calidad y usabilidad. + Domina ingeniería de software, metodologías ágiles y tecnologías de la información. + Impulsa la transformación digital con herramientas y prácticas de vanguardia. + Conviértete en un ingeniero de sistemas capaz de liderar el futuro tecnológico. + Descubre más sobre nuestro programa y lleva tu pasión por la tecnología al siguiente nivel.

Construye futuro a través del diseño y la implementación de nuevas tecnologías.

Sobre el programa de Ingeniería de Sistemas y Computación

Titulo otorgado

Ingeniero(a) de Sistemas y Computación

SNIES

1175

Registro calificado

Resolución n.º 23146 (29/11/2023), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

135

Valor de matrícula

$ 6.381.232 (2025)

Valor por crédito

$ 490.864 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

8 semestres

Programa con Acreditación de Alta Calidad

Resolución n.º 12994 (31/07/2023),
4 años de vigencia.

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Ingeniería de Sistemas y Computación?

El programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Central te capacita para liderar la transformación digital, así como crear y desarrollar entornos digitales fundamentados en sistemas computacionales. Te preparamos para innovar y enfrentar los desafíos del mundo digital, en constante evolución, a partir de tecnologías de vanguardia basadas en inteligencia artificial, ciberseguridad, ingeniería de software e infraestructura computacional.

En nuestro programa te entregamos las herramientas necesarias para comprender las complejidades tecnológicas e incentivamos su aplicación en soluciones innovadoras que impulsen el desarrollo y la eficiencia en un entorno cada vez más digitalizado. En un mundo basado en datos e información, podrás liderar y llevar cabo proyectos en campos emergentes, en áreas como Análisis de Datos, Cloud Computing y computación cuántica, que marcarán una nueva etapa en la era de la computación. ¡Sé parte de la revolución digital que abre oportunidades en los más diversos campos!

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Estudiar el programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la UCentral es una experiencia que te permite:

Oferta académica avanzada

Accederás a disciplinas innovadoras como teoría computacional, analítica de datos, ciberseguridad, máquinas inteligentes y ecosistemas digitales, preparándote para los retos tecnológicos del futuro.

Eventos académicos

Podrás participar en espacios como el Foro Internacional de Computación e Inteligencia Artificial, donde conocerás los avances más recientes en el ámbito tecnológico y computacional.

Ecosistemas digitales

Nuestro enfoque fomenta la creatividad y la construcción de escenarios tecnológicos basados en inteligencia artificial, permitiéndote desarrollar soluciones innovadoras en entornos digitales.

Programa acreditado

Con cuatro décadas de trayectoria y Acreditación de Alta Calidad del Ministerio de Educación, garantizamos formación con altos estándares y reconocimiento en el sector tecnológico.

Bases en STEM

Adquirirás conocimientos sólidos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, fundamentales para la resolución de problemas computacionales y el desarrollo de aplicaciones tecnológicas avanzadas.

Docentes calificados

Contamos con profesores con amplia experiencia en la industria y el sector gubernamental, quienes te guiarán en la aplicación de conocimientos en entornos profesionales.

Plan de estudios

Doble programa

Doble programa en Ingeniería y Ciencias Básicas

¡Expande tus horizontes profesionales con nuestra opción de doble programa! Ahora puedes avanzar simultáneamente en dos pregrados y homologar materias de los ciclos comunes de nuestra Facultad. ¡Enriquece tu formación académica con esta increíble oportunidad! Ponte en contacto con el programa académico para obtener más detalles.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Te apasiona la tecnología y los múltiples avances que día a día puedes ver en ella? Si sientes que tu propósito es entender el mundo contemporáneo a través de los avances técnicos que cambian nuestras vidas y crees que puedes participar de esta transformación social con tu creatividad, el programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Central es para ti. ¡Explora tus habilidades y conviértete en un líder de la revolución digital!
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

El Ingeniero de Sistemas y Computación unicentralista tiene la capacidad de diseñar, modelar y construir sistemas computacionales para el uso masivo de datos como un eje estratégico, desarrollando soluciones en software con estándares de calidad internacional; haciendo uso de Inteligencia artificial y de tecnologías emergentes que permitan afrontar los desafíos de la digitalización de la sociedad.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como egresado(a) del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la U. Central podrás:

Liderar innovaciones tecnológicas y favorecer la transición digital en empresas y organizaciones de diversos sectores, contribuyendo a moldear su futuro.

Generar soluciones computacionales, en especial de Inteligencia Artificial, ciberseguridad, computación y desarrollo de plataformas tecnológicas basadas en software.

Aportar e impulsar la economía digital global, en constante crecimiento.

Crear escenarios tecnológicos basados en sistemas computacionales y mediados por Inteligencia Artificial para el futuro, apropiando y adaptando nuevas tecnologías emergentes.

Impulsar la transición hacia modelos operativos más eficientes y ágiles.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la U. Central!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.
Suscribirse a Oferta académica