Pasar al contenido principal

Curso: Impuesto diferido y conciliación fiscal

Curso: Impuesto diferido y conciliación fiscal

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Martes, miércoles y jueves de 6:00 a 10:00 p. m.

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

40 horas

Valor

$790.600

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Actualización tributaria 2024

Resumen

Comprender y analizar los efectos de las diferencias entre información financiera y tributaria, y aplicar el marco regulatorio vigente relacionado para fortalecer las competencias de autoformación continua, a lo largo de la vida, para enfrentar problemas prácticos usando conceptos elaborados, para la actuación ética, analizar, interpretar y aplicar normas y conceptos tributarios, identificar y resolver problemas técnicos en el ámbito fiscal, diseñar y dirigir procesos contables y fiscales en la organización

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • Diferencias temporarias imponibles y deducibles
  • Combinaciones de negocios
  • Plusvalía
  • Inversiones
  • Pérdidas y créditos fiscales
  • Información a revelar
  • Diferencias entre NIC 12 y Sección 35 de NIIF para Pyme
  • Generalidades
  • ESF – Patrimonio
  • ERI – Renta líquida
  • Impuesto diferido
  • Ingresos y facturación
  • Activos fijos
  • Diferencias entre residentes y no residentes
  • Reportes

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Contenidos

Estarán sujetos a cambios de acuerdo a modificaciones en la regulación tributaria.

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Curso: Machine Learning en Python

Aprende Machine Learning con Python: domina librerías clave, entrena modelos y analiza datos en un curso práctico para nivel intermedio-avanzado.

Curso: Machine Learning en Python

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Martes y jueves de 6:00 a 9:00 p.m.

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

24 horas

Valor

$583.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Actualización tributaria 2024

Resumen

El objetivo de este curso es introducir a los estudiantes al campo del Machine Learning y cómo aplicar sus técnicas a través del lenguaje de programación Python. Los estudiantes aprenderán a utilizar las librerías de Python más populares para el Machine Learning, y se familiarizarán con diferentes técnicas de aprendizaje automático.

Habilidades que desarrollarás:

Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de ser programadores de nivel intermedio-avanzado con habilidades prácticas en Machine Learning, capaces de analizar y preprocesar datos, entrenar modelos supervisados y no supervisados

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • Qué es el Machine Learning
  • Tipos de Machine Learning: supervisado, no supervisado, y por refuerzo
  • Preparación del entorno de trabajo (instalación de Python y las bibliotecas necesarias)
  • Conceptos básicos de Python (sintaxis, variables, estructuras de datos)
  • Carga de datos en Python
  • Análisis exploratorio de datos
  • Visualización de datos con Matplotlib y Seaborn
  • Preprocesamiento de datos para el Machine Learning
  • Regresión lineal
  • Regresión logística
  • Árboles de decisión
  • Evaluación de modelos de Machine Learning
  • Clustering
  • K-means
  • Agrupamiento jerárquico
  • Reducción de dimensionalidad con PCA
  • Introducción a las redes neuronales
  • Perceptrón
  • Redes neuronales multicapa
  • Entrenamiento de redes neuronales
  • Support Vector Machines (SVM)
  • Gradient Boosting
  • Random Forests
  • Uso de GridSearchCV para la optimización de modelos
  • Elección de un conjunto de datos
  • Preprocesamiento de datos
  • Selección de modelo
  • Entrenamiento y evaluación del modelo
  • Presentación de resultados
  • Introducción a la visión por computadora y procesamiento de imágenes
  • Introducción al procesamiento del lenguaje natural
  • Aplicaciones de Machine Learning en el mundo real
  • Consejos y trucos para el éxito en el Machine Learning

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Contáctanos

Curso: Descubriendo qué es el Ambiente y cuál es su relación con la Sostenibilidad

Curso: Descubriendo qué es el Ambiente y cuál es su relación con la Sostenibilidad

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Jueves de 6:00 a 8:00 p. m.

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

20 horas

Valor

$610.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Actualización tributaria 2024

Resumen

Aprender sobre el ambiente y la sostenibilidad es fundamental para garantizar la supervivencia a largo plazo de la humanidad y del planeta en el que vivimos. Ayuda a crear una sociedad más consciente y comprometida con la protección y preservación de los recursos naturales y el bienestar de todas las formas de vida.

Habilidades que desarrollarás

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

El estudiante aprenderá conceptos sobre el ambiente, las relaciones entre la sociedad - naturaleza y retroalimentación de dudas sobre el concepto.

Se interpretará mediante la experiencia personal del estudiante el cómo se dinamiza el pensamiento ambiental en todo aspecto cotidiano desde la analogía y la introspección.

Se retroalimentarán conceptos asociados al cambio climático, la realidad del impacto en la actualidad y como se dinamiza el debate desde la sobre información hasta falta de la misma

Se hablará la dinámica de la basura como paradigma social, las clases de residuos presentes en la vida diaria y prácticas de separación.

Continuando con la sesión anterior se hablará continuando la sesión anterior los tipos de residuos de mayor manejo y cuales son las políticas y prácticas posconsumo.

Donde los estudiantes tendrán la posibilidad de aprender sobre las generalidades del agua, como concepto, presencia en el territorio y como debemos cuidar y preservar el recurso como fuente de vida.

La vida en el territorio: Acercamiento general a la flora y fauna de la ciudad.
los estudiantes aprenderán de las principales especies de fauna y flora que comprenden la ciudad con un enfoque dinámico y especial. Esta practica busca que la persona comprenda que existe biodiversidad significativa e importante en el territorio.

Los estudiantes aprenderán de las dinámicas sociales que han llevado a buscar una solución equilibrada en la relación sociedad – naturaleza en el sentido del como administrar los recursos naturales.

En esta sesión se articularán las sesiones anteriores de manera aplicativa, como cada aspecto se comporta de manera sistémica. Generando recursos útiles para la última sesión.

Sesión de pensamiento crítico. Donde cada persona utilizará cada recurso aprendido para generar de manera objetiva una iniciativa para generar un hábito ambientalmente correcto, sea desde su cotidianidad en su vida personal o como actor social.

Docente:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Curso: Desarrolladores de negocios y equipos comerciales de alto impacto

Desarrolla equipos comerciales de alto desempeño. Aprende ventas profesionales, liderazgo, planificación estratégica y técnicas de venta consultiva.

Curso: Desarrolladores de negocios y equipos comerciales de alto impacto

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Martes, miércoles y jueves de 6:00 a 9:00 p. m.

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

50 horas

Valor

$1'100.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Curso: Desarrolladores de negocios y equipos comerciales de alto impacto

Resumen

Desarrolla y fortalece: habilidades, estrategias, tácticas y técnicas para el desarrollo de equipos comerciales de alto desempeño.

Habilidades que desarrollarás

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

Tema 1. Venta Profesional, Marco Conceptual.

Tema 2. Fortalecimiento Habilidad Numérica Comercial.

Tema 3. Diseño, estructuración y administración de Fuerzas de Ventas enfocadas en resultados.

Tema 4. Planeación Estratégica de Ventas de Alto Impacto.

Tema 5. Desarrollo de Controles Administrativos y Gerenciales.

Tema 6. Habilidades de Liderazgo para fuerzas de ventas.

Tema 7. Tácticas de Evaluación, Medición y Control en ventas.

Tema 8. Técnicas de Venta Consultiva.

Perfil docente:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Diplomado: Didáctica de las ciencias sociales aplicadas en entornos escolares

Diplomado: Didáctica de las ciencias sociales aplicadas en entornos escolares

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Por definir

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

80 horas

Valor

$1.500.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Actualización tributaria 2024

Resumen

Diseña unidades didácticas centradas en la comprensión sistémica de diversos problemas sociales, reconociendo la sociedad como un sistema interdependiente.

Habilidades que podrás desarrollar:

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • Desarrollo de competencias docentes para la enseñanza de las ciencias sociales más allá de las disciplinas y en atención a la diversidad en el aula.
  • Análisis y reflexión sobre las prácticas pedagógicas en el aula de ciencias sociales.
  • Innovación educativa y aprendizaje basado en problemas en el aula de ciencias sociales: problematización a partir de la formulación de preguntas.
  • Fundamentos del pensamiento sistémico y conceptos clave.
  • Aplicación del enfoque sistémico en ciencias sociales.
  • Ejemplos prácticos del pensamiento sistémico aplicado en contextos sociales concretos y de manera multiescalar.
  • Identificación de problemas sociales y su aplicación didáctica desde una perspectiva sistémica.
  • Implicaciones pedagógicas de la adaptación del pensamiento sistémico en el aula de ciencias sociales.
  • Diseño de trayectos y secuencias didácticas desde una perspectiva sistémica.
  • Desafíos en la Innovación y adaptación: cómo utilizar el pensamiento sistémico en el aula de Ciencias Sociales.
  • Formulación de proyectos de aprendizaje basado en problemas a partir de las herramientas de la perspectiva sistémica trabajadas en el diplomado.

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Diplomado: Didáctica de la lectoescritura orientada a la lectura crítica

Diplomado: Didáctica de la lectoescritura orientada a la lectura crítica

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Por definir

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

80 horas

Valor

$1.500.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Actualización tributaria 2024

Resumen

Crea actividades innovadoras que fomenten la lectura crítica comprensiva en los estudiantes, donde puedas seleccionar e integrar materiales de lectura pertinente, y el uso de recursos tecnológicos de manera creativa para diversificar y enriquecer las prácticas de lectura en el aula.

Habilidades que podrás desarrollar:

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

 Módulo 1. Fundamentos de la lectura crítica comprensiva.

 Módulo 2. Tecnología y lectoescritura.

 Módulo 3. Prácticas innovadoras en el aula.

 Módulo 4. Proyecto aplicado en el aula.

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Diplomado: Didáctica de las matemáticas con uso de tecnologías

Diplomado: Didáctica de las matemáticas con uso de tecnologías

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Por definir

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

80 horas

Valor

$1.500.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Actualización tributaria 2024

Resumen

Aprende a diseñar y organizar entornos de aprendizaje eficaces, integrando tecnologías digitales de manera estratégica. Utiliza técnicas de gamificación y elementos lúdicos en el aula para motivar a los estudiantes en el aprendizaje de conceptos matemáticos.

Habilidades que podrás desarrollar:

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • Fundamentos de la enseñanza de las matemáticas.
  • Importancia de la tecnología en la educación matemática.
  • Principales herramientas y recursos tecnológicos para la enseñanza de las matemáticas.
  • Principios del diseño instruccional para la enseñanza de las matemáticas.
  • Estrategias para integrar tecnologías en la planificación de clases.
  • Creación de actividades y recursos digitales para el aprendizaje de conceptos matemáticos.
  • Conceptos básicos de la gamificación y su aplicación en el aula.
  • Diseño de elementos de juego para motivar y comprometer a los estudiantes en el aprendizaje de matemáticas.
  • Ejemplos prácticos de cómo utilizar juegos, competiciones y recompensas en el contexto de la enseñanza de las matemáticas.
  • Uso de software educativo avanzado para matemáticas (por ejemplo, GeoGebra, WolframAlpha).
  • Exploración de herramientas de realidad virtual y aumentada para enseñar conceptos matemáticos de manera interactiva.
  • Incorporación de plataformas de aprendizaje en línea y sistemas de gestión del aprendizaje para apoyar la instrucción matemática.

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Curso: Escritura y corrección de estilo

Curso: Escritura y Corrección de Estilo

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

29 de mayo de 2025

Horario

Martes y jueves de 6pm a 9pm

Fecha de finalización

24 de junio de 2025

Duración

24 horas

Valor

$514.809

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Actualización tributaria 2024

Resumen

El curso busca promover un buen dominio de la escritura entre profesionales de todos los campos. Esto implica atender a una diversidad de géneros y tipologías textuales según el área profesional o de interés que desarrolla el estudiante (académico, artístico, periodístico, jurídico, médico, cultural, editorial, etc.); y considerar distintos criterios de corrección según el tipo de escrito que se desea producir.

Por ello, el curso se desarrollará en la modalidad de talleres en los que se partirá de la producción de textos propios para ahondar en los problemas de la expresión escrita, teniendo en cuenta los distintos grados de claridad, uniformidad y adecuación que requiere cada tipo de texto, así como las posibilidades expresivas de la lengua.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

Tema 1. Escritura y corrección de estilo. ¿Para qué y para quién escribimos? Legibilidad y estilo llano

Tema 2. Puntuación y significado

Tema 3. Puntuar: la norma y el estilo personal.

Tema 4. La frase: longitud, orden, incisos

Tema 5. Solecismos: anacoluto, silepsis, anfibología, redundancia

Tema 6. Otros “vicios” de la escritura: gerundios, adverbios en -mente, arcaísmos, verbos empobrecedores, muletillas y comodines

Tema 7. El párrafo: uso de los marcadores textuales

Tema 8. Taller de textos. Cierre del curso

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Diplomado: Didáctica del Inglés como lengua extranjera

Con el Diplomado en Didáctica del Inglés aprende estrategias innovadoras y tecnológicas para enseñar inglés de forma dinámica y efectiva.

Diplomado: Didáctica del inglés como lengua extranjera

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Lunes y viernes de 7:00 a 10:00 p. m.

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

80 horas

Valor

$1.590.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Actualización tributaria 2024

Resumen

Este diplomado ayudará a los profesores de inglés o de otras áreas que dictan sus espacios académicos en inglés a dinamizar sus clases a partir de la integración de metodologías activas y las últimas tendencias tecnológicas.

Pre-requisito: Contar con mínimo nivel A2 de Inglés

Habilidades que podrás desarrollar:

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

Módulo 1. Rethinking Curriculum: Innovative Methodologies for the Evolving Classroom.

Módulo 2. Designing Interactive Lessons with Impact.

Módulo 3. Harnessing the Power of Educational Technology.

Módulo 4. Assessment: Assessment for Learning vs Assessment of Learning.

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Contáctanos

Curso: Comunicación Asertiva

Con el curso de comunicación asertiva mejora tu expresión oral y corporal para transmitir ideas con seguridad, impacto y efectividad en tu entorno profesional.

Curso: Comunicación Asertiva - Todos somos comunicadores

Información general

Modalidad

Híbrida

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Lunes y jueves de 6:30 p. m. a 8:30 p. m.

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

20 horas

Valor

$527.032

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Actualización tributaria 2024

Resumen

Este curso permitirá desarrollar y fortalecer las competencias comunicativas verbales y no verbales que son fundamentales para cualquier ejercicio profesional.

Está dirigido a profesionales que entienden la importancia de la comunicación en su relacionamiento diario y están interesados en la expresión oral y corporal para ayudarles a transmitir sus ideas de forma segura, hacer presentaciones efectivas, tener discursos de impacto y lograr sus objetivos en los procesos de comunicación y transmisión de información.

Cuando mejora tu comunicación, no solamente mejora tu comunicación, aprender a comunicarse es aprender a relacionarse. En este taller te daremos varios tips útiles para que tengas una comunicación asertiva en los espacios con los que interactúas.

Habilidades que desarrollarás:

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • Experimentación corporal 
  • Juguemos para aprender 
  • Comunicación no verbal
  • Técnicas de respiración y manejo de voz
  • Lenguaje, comunicación y discurso
  • Comunicar, conectar e influenciar
  • Elevator Pitch
  • Storytelling
  • Presentaciones efectivas
  • Cierres efectivos 

Docente:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Contáctanos

Suscribirse a Remoto (clases sincrónicas)