Curso: Descubriendo qué es el Ambiente y cuál es su relación con la Sostenibilidad
Información general
Resumen
Aprender sobre el ambiente y la sostenibilidad es fundamental para garantizar la supervivencia a largo plazo de la humanidad y del planeta en el que vivimos. Ayuda a crear una sociedad más consciente y comprometida con la protección y preservación de los recursos naturales y el bienestar de todas las formas de vida.
Habilidades que desarrollarás
Pensamiento crítico:
Pensamiento sistémico:
Conciencia ambiental:
Contenido
El estudiante aprenderá conceptos sobre el ambiente, las relaciones entre la sociedad - naturaleza y retroalimentación de dudas sobre el concepto.
Se interpretará mediante la experiencia personal del estudiante el cómo se dinamiza el pensamiento ambiental en todo aspecto cotidiano desde la analogía y la introspección.
Se retroalimentarán conceptos asociados al cambio climático, la realidad del impacto en la actualidad y como se dinamiza el debate desde la sobre información hasta falta de la misma
Se hablará la dinámica de la basura como paradigma social, las clases de residuos presentes en la vida diaria y prácticas de separación.
Continuando con la sesión anterior se hablará continuando la sesión anterior los tipos de residuos de mayor manejo y cuales son las políticas y prácticas posconsumo.
Donde los estudiantes tendrán la posibilidad de aprender sobre las generalidades del agua, como concepto, presencia en el territorio y como debemos cuidar y preservar el recurso como fuente de vida.
La vida en el territorio: Acercamiento general a la flora y fauna de la ciudad.
los estudiantes aprenderán de las principales especies de fauna y flora que comprenden la ciudad con un enfoque dinámico y especial. Esta practica busca que la persona comprenda que existe biodiversidad significativa e importante en el territorio.
Los estudiantes aprenderán de las dinámicas sociales que han llevado a buscar una solución equilibrada en la relación sociedad – naturaleza en el sentido del como administrar los recursos naturales.
En esta sesión se articularán las sesiones anteriores de manera aplicativa, como cada aspecto se comporta de manera sistémica. Generando recursos útiles para la última sesión.
Sesión de pensamiento crítico. Donde cada persona utilizará cada recurso aprendido para generar de manera objetiva una iniciativa para generar un hábito ambientalmente correcto, sea desde su cotidianidad en su vida personal o como actor social.
Docente:

Daniel Gustavo Acevedo Salazar
Experiencia en gestión socioambiental y gobernanza, tallerista en matrices como: Cambio climático, agua y uso eficiente, manejo integral de residuos sólidos, estructura ecológica principal, normativa ambiental, generalidades ecosistémicas de Colombia y biodiversidad presente a nivel Bogotá.

Perfil del egresado:
Comunicación efectiva: La capacidad de comunicar conceptos científicos de manera clara y accesible para audiencias diversas, incluidos tomadores de decisiones, comunidades locales y el público en general. Trabajo en equipo: La capacidad de colaborar con otros profesionales, incluidos científicos, ingenieros, legisladores y miembros de la comunidad, para abordar problemas ambientales de manera integral y efectiva.