Curso: Impuesto diferido y conciliación fiscal
Información general
Resumen
Comprender y analizar los efectos de las diferencias entre información financiera y tributaria, y aplicar el marco regulatorio vigente relacionado para fortalecer las competencias de autoformación continua, a lo largo de la vida, para enfrentar problemas prácticos usando conceptos elaborados, para la actuación ética, analizar, interpretar y aplicar normas y conceptos tributarios, identificar y resolver problemas técnicos en el ámbito fiscal, diseñar y dirigir procesos contables y fiscales en la organización
Contenido
- Diferencias temporarias imponibles y deducibles
- Combinaciones de negocios
- Plusvalía
- Inversiones
- Pérdidas y créditos fiscales
- Información a revelar
- Diferencias entre NIC 12 y Sección 35 de NIIF para Pyme
- Generalidades
- ESF – Patrimonio
- ERI – Renta líquida
- Impuesto diferido
- Ingresos y facturación
- Activos fijos
- Diferencias entre residentes y no residentes
- Reportes
Características:

Programa dirigido a:
Profesionales interesados en fortalecer sus conocimientos sobre normatividad tributaria; con roles relacionados en las áreas de contabilidad, tributaria, financieras y afines. Que posean un conocimiento general en las ciencias contables, tales como Contadores, Administradores de Empresas, Economistas, Revisores Fiscales, Consultores y Asesores Tributarios, y en general que participan en los procesos de preparación y toma de Decisiones tributarias en las organizaciones privadas del Sector Real.
Otras ofertas que te pueden interesar
Dependencia
Educación continua
Correo electrónico
diplomados@ucentral.edu.co
Teléfonos
601 323 9868, 601 326 6820 - opción 4
Dirección
Calle 21 n.º 4-79. Edificio 4-79, segundo piso 2