Noticias del Centro de Excelencia Profesoral
Noticias del Centro de Excelencia Profesoral
Lea las publicaciones de Noticentral sobre las actividades desarrolladas y la información relacionada con el Centro de Excelencia Profesoral.
Lea las publicaciones de Noticentral sobre las actividades desarrolladas y la información relacionada con el Centro de Excelencia Profesoral.
A continuación, conoce las noticias más relevantes:
La Dirección de Egresados se complace en compartir noticias relevantes sobre nuestros destacados egresados centralistas, quienes han sobresalido en sus profesiones y contribuciones a la sociedad. Si deseas compartir tu historia, no dudes en escribirnos a egresados@ucentral.edu.co. Estaremos encantados de escuchar y difundir tus logros
Conoce a continuación las principales noticias de la Dirección de Bienestar Estudiantil:
Una educación adecuada permite que las personas descubran sus habilidades, las desarrollen y generen ideas frescas e impactantes. Con base en este principio, la Universidad Central ha diseñado un modelo pedagógico que brinda las condiciones necesarias para que los estudiantes aprovechen sus capacidades intelectuales y adquieran los conocimientos necesarios para ingresar fácilmente al mundo laboral.
En nuestra Universidad, cada estudiante traza, según posibilidades y planes, la ruta que desea recorrer para calificarse como profesional: desde el segundo semestre y con un debido acompañamiento institucional, determina cuántas y cuáles asignaturas desea cursar en cada uno de los siguientes ciclos académicos; esto constituye el sistema conocido como matrícula por créditos, con el cual la Institución garantiza la flexibilidad académica.
En medio de la enseñanza de los fundamentos teóricos y prácticos del programa profesional, los docentes animan a los estudiantes a reconocer y abordar a profundidad fenómenos aún poco explorados o controvertibles. De esta manera, emerge en ellos la curiosidad de pensar y entender su entorno desde el lente de su profesión: mientras adquieren los conocimientos de su área de estudio, logran identificar problemas sociales, científicos o tecnológicos y son capaces de formular soluciones viables a los mismos.
Como resultado de este trabajo, la U. Central cuenta con numerosos grupos de investigación, varios de ellos reconocidos por Colciencias, que se caracterizan por:
La formación que reciben los centralistas se complementa y enriquece mediante la interacción con estudiantes y docentes de otras instituciones con quienes se comparten intereses académicos y culturales. Existen dos formas para lograr dicha integración:
Por medio del programa Movilidad estudiantil, los estudiantes con buen nivel académico tienen la oportunidad de estudiar un semestre en otra institución de educación superior nacional o internacional. Con el propósito de que cada vez sean más las personas que puedan disfrutar de este tipo de experiencia, la Vicerrectoría Académica de la Universidad mantiene informada a la comunidad sobre las convocatorias vigentes que ofrecen becas y financiación. De igual modo, los interesados en postularse reciben la asesoría y el acompañamiento necesarios por parte de dicha dependencia.
Los estudiantes de la Universidad Central hacen presencia en congresos, seminarios, coloquios, exhibiciones y festivales, con el fin de acercarse a expertos, socializar e intercambiar conocimientos y experiencias con alumnos de otras instituciones. En muchas ocasiones, la Institución es la organizadora de dichos encuentros, de modo que en sus instalaciones se reciben científicos y artistas nacionales y extranjeros vinculados a otros centros educativos.
El modelo de acompañamiento se enfoca en la educación centrada en el estudiante y está diseñado para que distintos actores (profesor, consejero académico y gestor de seguimiento) faciliten herramientas y, de esta manera, se pueda realizar un seguimiento integral y oportuno a cada uno de los estudiantes, en pro de aportar a una experiencia de vida universitaria satisfactoria, proyectando a la Universidad Central como la casa de estudios de cada uno de los miembros de la comunidad estudiantil.
Conoce más información sobre el programa de Seguimiento Integral y Gestión Unificada para Estudiantes (SIGUE) y los servicios que tiene para los estudiantes centralistas:
Afiliados al plan exequial Exepaz, y empleados y su núcleo familiar (cónyugue o compañero(a) permanente e hijos).
Funcionarios de Nueva EPS, así como sus grupos familiares (cónyuge o compañero(a) permanente e hijos).
Egresados de FUCS, colaboradores directos y su núcleo familiar (cónyuge o compañero(a) permamente, e hijos)
Colaboradores de los Hospitales de San José: 1. Sociedad de Cirugía de Bogotá; 2. Hospital de San José; 3. Fundación Hospital Infantil Universitario de San José
La expedición de certificados laborales o certificado de beneficiario requeridos para obtener el descuento debe ser inferior a 30 días