Pasar al contenido principal

Certificados académicos de la Escuela de Salud, Cuidado y Protección Social

Genera de forma autónoma los certificados de matrícula, notas, créditos aprobados, historia académica y antecedentes disciplinarios en el Portal de Servicios.

Certificados académicos de la Escuela de Salud, Cuidado y Protección Social

Formulario Certificados académicos - Escuela de Cuidado y Trabajo Social

Certificados académicos de la Escuela de Estudios Transversales

Certificados Académicos – Escuela de Estudios Transversales. Genera de forma autónoma los siguientes certificados en el Portal de Servicios: matrícula, notas, créditos aprobados, historia académica y antecedentes disciplinarios.

Certificados académicos de la Escuela de Estudios Transversales

Formulario Certificados académicos - Escuela de Estudios Transversales

Certificados académicos de la Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad

Genera de forma autónoma los certificados de matrícula, notas, créditos aprobados, historia académica y antecedentes disciplinarios en el Portal de Servicios.

Certificados académicos de la Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad

Formulario Certificados académicos - Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad

Certificados académicos de la Escuela de Artes

Genera de forma autónoma los siguientes certificados en el Portal de Servicios: matrícula, notas, créditos aprobados, historia académica y antecedentes disciplinarios.

Certificados académicos de la Escuela de Artes

Certificados académicos cursos de educación continua de idiomas

Genera de forma autónoma los siguientes certificados en el Portal de Servicios: matrícula, notas, créditos aprobados, historia académica y antecedentes disciplinarios.

Certificados académicos cursos de educación continua de idiomas

Horarios de clase

Consulta aquí la programación académica de la Especialización en Publicidad Digital, con los horarios de clase organizados por escuelas, facultades y programas académicos.

Horarios de clase

En los siguientes archivos encontrarás toda la programación académica para el periodo 2025-1 y 2025-2T para la Especialización en Publicidad Digital, con sus respectivos horarios de clase, discriminada por escuelas o facultades y programas académicos.

Nota:

Los horarios de clase están guardados en formato PDF. Por tal motivo, es necesario tener instalado en tu computador un programa que lea este formato.

Periodo 2025-1

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización 28 de noviembre

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización 28 de noviembre

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------


Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización 28 de noviembre

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización 28 de noviembre

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización 20 de noviembre

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización 22 de noviembre

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización 22 de noviembre

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización 21 de noviembre

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización 21 de noviembre

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización 18 de noviembre

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización 21 de noviembre

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización 18 de noviembre

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización 18 de noviembre

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización 21 de noviembre

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización 21 de noviembre

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización 21 de noviembre

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización 25 de noviembre

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización 25 de noviembre

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización 21 de noviembre

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización 25 de noviembre

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización 25 de noviembre

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización 25 de noviembre

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización 21 de noviembre

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------


Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización 18 de noviembre

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización 6 de diciembre

Fecha de publicación 16 de noviembre

Fecha de actualización ---------------------

Periodo 2025-2T

Fecha de publicación: 28 de abril

Fecha de actualización: 

Planeador de horarios

Para ayudarte a organizar tu horario te suministramos un planeador de horarios. Este documento te permite hacer la planeación de tu horario de clases de acuerdo con las franjas horarias de las asignaturas que desees inscribir para tu próximo semestre. En él podrás generar varias versiones, lo que te facilitará la inscripción de tus materias en la aplicación de automatrícula.

Ruta de tu plan

Encuentra una guía de las materias más convenientes para cursar o adelantar según el semestre en que te encuentres.

La ruta de tu plan

Consulta las asignaturas recomendadas según tu nivel académico. En los siguientes archivos encontrarás las materias sugeridas para cada nivel. Además, podrás marcar en la casilla “superado” las asignaturas que ya aprobaste, facilitando así la planificación de tu próximo semestre.

La ruta de tu plan

En los siguientes archivos encontrarás las asignaturas que se recomiendan cursar, dependiendo del nivel en que te encuentres. Ten en cuenta que allí también cuentas con la casilla “superado”; esta tiene como objetivo que puedas marcar las asignaturas que ya has aprobado para que puedas hacer una correcta planeación de las materias que debes inscribir para tu próximo semestre.

Documentos formato PDF

Nota: los documentos están guardados en formato PDF. Por tal motivo, es necesario tener instalado en tu computador un programa que lea este formato.

Rutas por Escuelas y Facultades

Escuela de Artes

Cine (código 4071)

Fecha de actualización: 9 de julio de 2024

Creación Literaria (código 4028)

Fecha de actualización: 30 de mayo de 2024

Estudios Musicales - Interpretación instrumental (código 4059)

Fecha de actualización: 30 de mayo de 2024

Estudios Musicales - Composición (código 4060)

Fecha de actualización: 30 de mayo de 2024

Estudios Musicales - Pedagogía musical (código 4061)

Fecha de actualización: 30 de mayo de 2024

Estudios Musicales - Interpretación vocal (código 4062)

Fecha de actualización: 30 de mayo de 2024

Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad

Comunicación Social y Periodismo (código 4055-4056)

Fecha de actualización: 30 de mayo de 2024

Comunicación Social y Periodismo (código 4109)

Fecha de actualización: 6 de noviembre de 2024

Publicidad (código 4021-4022)

Fecha de actualización: 30 de mayo de 2024

Publicidad (código 4057)

Fecha de actualización: 30 de mayo de 2024

Publicidad (código 4108)

Fecha de actualización: 6 de noviembre de 2024

Escuela de Salud, Cuidado y Protección Social

Trabajo Social (código 4066)

Fecha de actualización: 30 de mayo de 2024

Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas

Administración de Empresas (código 4072)

Fecha de actualización: 30 de mayo de 2024

Contaduría Pública (código 4046-4047)

Fecha de actualización: 17 de junio de 2024

Derecho (código 4048)

Fecha de actualización: 30 de mayo de 2024

Economía (código 4058)

Fecha de actualización: 30 de mayo de 2024

Mercadología (código 4053-4054)

Fecha de actualización: 30 de mayo de 2024

Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas

Biología (código 4049)

Fecha de actualización: 30 de mayo de 2024

Biología (código 4073)

Fecha de actualización: 30 de mayo de 2024

Biología (código 4101)

Fecha de actualización: 30 de mayo de 2024

Ciencia de Datos (código 4100)

Fecha de actualización: 30 de mayo de 2024

Ingeniería Ambiental (código 4063)

Fecha de actualización: 7 de abril de 2025

Ingeniería Ambiental (código 4102)

Fecha de actualización: 7 de abril de 2025

Ingeniería Electrónica (código 4069)

Fecha de actualización: 2 de abril de 2025

Ingeniería Electrónica (código 4104)

Fecha de actualización: 2 de abril de 2025

Ingeniería Industrial (código 4035-4036)

Fecha de actualización: 30 de mayo de 2024

Ingeniería Industrial (código 4107)

Fecha de actualización: 27 de marzo de 2025

Ingeniería Industrial (código 4070)

Fecha de actualización: 18 de junio de 2024

Ingeniería Mecánica (código 4031-4032)

Fecha de actualización: 17 de junio de 2024

Ingeniería Mecánica (código 4065)

Fecha de actualización: 18 de junio de 2024

Ingeniería Mecánica (código 4105)

Fecha de actualización: 30 de mayo de 2024

Ingeniería de Sistemas (código 4033-4034)

Fecha de actualización: 30 de mayo de 2024

Ingeniería de Sistemas (código 4064)

Fecha de actualización: 30 de mayo de 2024

Ingeniería de Sistemas y Computación (código 4103)

Fecha de actualización: 30 de mayo de 2024

Matemáticas (código 4044)

Fecha de actualización: 30 de mayo de 2024

Matemáticas (código 4067)

Fecha de actualización: 30 de mayo de 2024

Posgrado

Maestría en Bioingeniería y Nanotecnología (código 6103)

Fecha de actualización: 30 de mayo de 2024

Maestría en Analítica de Datos (código 6104)

Fecha de actualización: 30 de mayo de 2024

Preguntas frecuentes sobre el proceso de grado

Encuentra respuestas a las preguntas más comunes sobre el proceso de grado en nuestra universidad. Desde los requisitos hasta los plazos y documentos necesarios, te guiamos paso a paso para que tu graduación sea un proceso claro y sencillo.

Preguntas frecuentes sobre el proceso de grado

La Universidad Central ha establecido distinciones durante los grados académicos, para aquellos estudiantes destacados académicamente: mención de honor, mención de mérito, grado de honor y mención de meritoria o laureada para trabajo de grado de pregrado o posgrado (RAEP capítulo XI y RAPP capítulo XII).

Distinción que se otorgará a los estudiantes que tengan el mejor promedio acumulado ponderado por créditos, de todo lo cursado en la facultad respectiva, o aquellos que hayan obtenido algún reconocimiento sobresaliente en los campos de las ciencias, la tecnología, la cultura, las artes, el deporte o la acción social, durante el periodo académico inmediatamente anterior. El Consejo Académico otorgará las menciones de honor cuando un estudiante cumpla con las condiciones mencionadas (RAEP, artículo 61).

Distinción que se otorgará al estudiante que alcance el mayor promedio académico acumulado ponderado por créditos de todo lo cursado de su respectiva carrera, o a aquel que haya obtenido algún reconocimiento en los campos de las ciencias, la tecnología, la cultura, las artes, el deporte o la acción social, en el periodo académico inmediatamente anterior. Los consejos de facultad otorgarán las menciones de mérito (RAEP, artículo 62).

Distinción otorgada por el Consejo Académico a los estudiantes que han obtenido alguna de las distinciones mencionadas anteriormente, en por lo menos la mitad de los periodos académicos de su programa (RAEP, artículo 63).

  • En el caso de los trabajos de pregrado, se trata de una mención que podrá otorgar el consejo de facultad cuando el trabajo haya recibido una calificación de cuatro punto cinco (4,5) o más, y cuando el jurado considere por unanimidad que este constituye un producto académico de excelencia. Esta mención aplica para las siguientes modalidades de opción de grado: trabajos de grado escrito y obra artística o literaria (RAEP, artículo 64).
  • En el caso de los trabajos de posgrado, se trata de una mención que podrá otorgar el consejo de facultad a solicitud del comité académico del programa, motivada por decisión unánime del jurado calificador, en los términos dispuestos por el artículo 36 del Reglamento Estudiantil, Acuerdo 6 de 2005 (RAPP, artículo 59)

En el caso de los trabajos de pregrado, se podrá otorgar cuando se haya asignado una calificación de cinco punto cero (5,0) y, además, cuando el jurado, por unanimidad, considere que constituye un aporte significativo a la disciplina o profesión y que sus resultados tienen la calidad para convertirse en un artículo en publicación indexada o en producto destacado de reconocimiento y prestigio dentro del ámbito académico correspondiente. Esta calificación podrá otorgarla el Consejo Académico a solicitud del consejo de facultad, cuando los jurados, por unanimidad, la hayan solicitado. Esta mención aplica para las siguientes modalidades de opción de grado: trabajos de grado escrito y obra artística o literaria (RAEP, artículo 64).

En el caso de los trabajos de grado de posgrado, cuando sea un trabajo excepcional y un aporte a la ciencia y al conocimiento, por recomendación unánime del jurado, previa aprobación del comité académico de programa, se designarán uno o dos evaluadores externos. En caso de dar concepto favorable, el comité académico del programa podrá postular la tesis ante el Consejo Académico para recibir esta mención. El estudiante recibirá, además del diploma correspondiente, otro en donde se reconozca el carácter de tesis laureada (RAPP, artículo 59).

De acuerdo con los artículos 50 y 51 del RAEP y el artículo 45 del RAPP, los requisitos son los siguientes:

Tipo de requisitos Pregrado Posgrado
Académicos Cursar y aprobar la totalidad de créditos establecidos en el plan de estudios del respectivo programa académico de pregrado o de posgrado, según sea el caso.Académicos
Aprobar la opción académica de grado.
  • Obtener un promedio acumulado ponderado por créditos de todo lo cursado, igual o superior a tres coma cinco (3,5).
  • Aprobar el trabajo de grado o tesis, de acuerdo con los requerimientos de cada programa.
  Demostrar dominio suficiente de una segunda lengua, según lo establecido en el programa de estudios correspondiente.
Presentar el examen de calidad para la educación superior Saber Pro. Presentar el examen de calidad para la educación superior Saber Pro.
Administrativos
  • Pagar el valor de derechos de grado, y el valor de grado sin ceremonia, en los casos en que aplique.
  • Cumplir con los requisitos por concepto financiero (Dirección de Apoyo Financiero Estudiantil).
  • Cumplir con los requisitos por concepto de entrega de la copia del trabajo de grado (programa académico).
  • Cumplir con los requisitos por concepto de actualización de datos (Dirección de Egresados).
  • Cumplir con los requisitos por concepto de entrega de documentos de grado (Secretaría Académica).
Disciplinarios No haber sido sancionado con suspensión de derechos de grado y título, o con medida de expulsión, de conformidad con el Reglamento Disciplinario Estudiantil de la Universidad.

Puedes verificar la completitud de los siguientes documentos en la Secretaría Académica de tu escuela o facultad, según el calendario de la convocatoria respectiva:

  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachillerato (para estudiantes de pregrado).
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de pregrado (para estudiantes de posgrado).
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150 %.
  • Certificación de asistencia a la Prueba Saber Pro o los resultados que se pueden descargar en la página web del Icfes.

La verificación de la completitud de documentos la puedes realizar comunicándote por vía telefónica o correo electrónico de la Secretaría Académica de tu escuela o facultad.

Puedes remitir el documento al correo institucional de la Secretaría Académica de tu escuela o facultad.

No, la verificación de los documentos es obligatoria y constituye uno de los requisitos (administrativos) para obtener el grado. En todo caso, se debe realizar en las fechas establecidas en el calendario de grados.

El recibo de derechos de grado se genera a través del portal de servicios, en las fechas establecidas en el calendario de grados.

No; el pago de derechos de grado es uno de los requisitos administrativos. Para culminar con éxito el proceso de grado, el estudiante deberá cumplir con la totalidad de requisitos académicos, administrativos y disciplinarios.

No; sin embargo, los valores de derechos de grado y de grado sin ceremonia sufren un incremento cada año y por lo tanto, si se realizó el pago en un año anterior al de la realización de la convocatoria de grado en la que se preinscribe nuevamente, se debe pagar el excedente correspondiente.

Sí. Debes cancelar dos conceptos: grado sin ceremonia y derechos de grado. Puedes consultar los costos en este enlace.

Amparados por la legislación vigente, y en especial de lo señalado en el literal e del artículo 122 de la Ley 30 de 1992, todos los graduandos centralistas están en la obligación de pagar los derechos de grado, tanto para la figura de Grados sin ceremonia como Grados con ceremonia.

El valor de los derechos de grado está relacionado a los costos administrativos asociados al grado, tales como:

  • Análisis académico
  • Análisis de los documentos radicados
  • Custodia futura de esta información
  • Niveles de seguridad del título
  • Papelería en que reposa el título
  • Impresión del diploma
  • Impresión del acta
  • Proceso del título electrónico y las seguridades que lo salvaguardan
  • Expedición del carné como egresado
  • Gestiones administrativas y académicas

En cuanto a los grados sin ceremonia, se incluye un valor extra de los derechos de grado, dado que existen mayores esfuerzos administrativos en la entrega del título individual respecto de cada estudiante.

Debes solicitar la información de la sanción en el Centro de Recursos para el Aprendizaje e Investigación (CRAI) y acercarte a las ventanillas de la Dirección de Tesorería para realizar el pago.

La Dirección de Egresados se encarga de enviar el respectivo formulario a cada postulado a grado días antes de las ceremonias de grado

Debes realizar el trámite con la dependencia que corresponda para demostrar el requisito faltante. En todo caso, deberás volver a postularte en una próxima convocatoria de grado (con o sin ceremonia) en cuanto hayas demostrado el requisito y realizar de nuevo todo el proceso.

Las fechas establecidas en el calendario académico para el proceso de grados son institucionales y operan para todos los estudiantes de la Universidad Central; por tal razón, no es potestad de una dependencia en particular la modificación de estas, en tanto que afectan el proceso general de grados.

No; las fechas de realización de las ceremonias están previstas con anticipación y son aprobadas por el Consejo Académico como parte del Calendario Académico del año correspondiente. (RAEP, capítulo VIII, artículo 1; y RAPP, capítulo VIII, artículo 58, parágrafo 1).

De la misma manera como ocurre con el curso del plan de estudios, es deber de cada estudiante informarse oportunamente acerca de los procedimientos institucionales que son de su propio interés, incluyendo el proceso de grado.

Cuando un estudiante no asiste a la ceremonia de graduación, podrá reclamar el título correspondiente en la Secretaría General a partir del siguiente día hábil después de la ceremonia de grado.

Sí, mediante un poder especial ante notaría pública, en el que se autorice a un tercero para que reclame los documentos. Dicho poder debe venir acompañado de las respectivas fotocopias de las cédulas de ciudadanía.

Es un espacio coordinado por la Dirección de Egresados, en el que se desarrolla una serie de actividades con el fin de rendir un homenaje a cada uno de los futuros profesionales, así como de notificar los horarios, detalles y protocolos de la ceremonia de grado. Durante la Noche del Graduando, se brinda información sobre la ubicación que tendrá el graduando en el auditorio el día de la ceremonia y se aclaran todas las dudas e inquietudes que se generen con motivo de esta trascendental celebración.

La única dependencia autorizada para brindar esta información es la Dirección de Egresados. Puedes dirigirte personalmente, o comunicarte a través del correo electrónico egresados@ucentral.edu.co o en la extensión 1452.

Las primeras dependencias que brindan información sobre el proceso de grado son la dirección de cada pregrado o posgrado y la secretaría académica de cada escuela o facultad. Adicionalmente, las siguientes dependencias administrativas podrán brindar información sobre el trámite correspondiente en cada una de ellas: Dirección de Registro y Control (postulación a grado); Dirección de Apoyo Financiero Estudiantil (paz y salvo financiero); Dirección de Tesorería (recibos de pago, horarios de atención en cajas y medios de pago); Programa académico (entrega de trabajo de grado); Dirección de Egresados (paz y salvo de actualización de datos y Noche del Graduando).

En caso de tener inquietudes con respecto al desarrollo u organización de las ceremonias de grados, puedes contactar a:

En caso de tener inconvenientes en el proceso de grado los estudiantes pueden comunicarse al correo electrónico: graduandosuc@ucentral.edu.co.

El estudiante que, después de terminar con la totalidad de las asignaturas o créditos académicos correspondientes, no haya cumplido en un término de dos (2) años con los requisitos para la obtención del título, deberá, si está interesado en obtenerlo y el programa cuenta con registro calificado vigente, adelantar un curso de actualización de conformidad con las condiciones académicas que determine el Comité de Carrera de cada pregrado. Luego de aprobarlo, el estudiante podrá escoger una de las opciones de grado. Además, deberá cumplir con los requisitos administrativos y financieros para el efecto.

En el siguiente enlace encontrarás la normativa citada:

Descarga Office 365

Aprovecha las herramientas de Office 365 en la Universidad Central. La Universidad te brinda todo lo necesario para que desarrolles tus ideas y lleves a cabo tus proyectos académicos con Office 365. Sigue los pasos del instructivo y accede a todos sus beneficios.

Descarga Office 365

La Universidad te ofrece las herramientas necesarias para que puedas desarrollar con tranquilidad tus ideas y realizar todos los proyectos académicos que te propongas con Office 365. Para poder disfrutar los beneficios, sigue estos simples pasos del siguiente instructivo:

Ver instructivo

Proceso y requisitos de grado

El grado es el acto mediante el cual la Institución otorga un título al estudiante, certificando la culminación e idoneidad de la formación profesional, ya sea de pregrado o posgrado. Conoce los requisitos y pasos para obtener tu título y avanzar en tu carrera.

Proceso y requisitos de grado

El grado es el acto mediante el cual la Institución otorga un título al estudiante, único documento que acredita la culminación e idoneidad de la formación profesional de pregrado o de posgrado. Para obtener el título, debes:

  • Cumplir con la totalidad de los requisitos académicos, administrativos y disciplinarios establecidos por la Universidad Central.
  • Inscribirte en una de las convocatorias de grado de tu interés, con o sin ceremonia, que se encuentra activa.

A continuación te presentamos los requisitos y el paso a paso que debes seguir para graduarte.

I. Requisitos académicos

1. El estudiante debe estar activo en la Institución

En caso contrario debe solicitar el Reintegro para grado, según lo establecido en la Circular n.º 1 de 2017 de la Secretaría General.

De acuerdo con la Resolución n.º 1 de 2017 del Consejo Académico sobre titulación tardía, una vez el estudiante ha culminado sus asignaturas y la opción de grado, podrá realizar los trámites y el proceso para su grado en un plazo no superior a los dos (2) años. En caso de que el tiempo de su desvinculación con el programa sea mayor a dos (2) años, deberá acogerse a las disposiciones contenidas en esta norma.

2. Debes cumplir con los siguientes requisitos:

Pregrado
Cursar y aprobar la totalidad de créditos establecidos en el plan de estudios del respectivo programa académico de pregrado.
Aprobar la opción de grado.
Presentar la Prueba de Estado Saber Pro.
Posgrado
Cursar y aprobar la totalidad de créditos establecidos en el plan de estudios del respectivo programa académico de posgrado.
Obtener un promedio acumulado ponderado por créditos de todo lo cursado, igual o superior a 3,5.
Aprobar el trabajo de grado.
Demostrar dominio suficiente de una segunda lengua, según lo establecido en tu programa de estudios.
Los demás que estén establecidos en el programa. Nota: se podrá exigir la publicación de artículos en revistas indexadas, para los programas de maestría.

II. Requisitos administrativos (para pregrado y posgrado)

1. Pagar el valor del proceso del grado (consulta los valores aquí)

  • Para grado con ceremonia, debes cancelar los derechos de grado.
  • Para grado sin ceremonia, debes cancelar dos conceptos: grado sin ceremonia y derechos de grado.

2. Debes cumplir con los siguientes requisitos de grado:

  • Financiero (Dirección de Apoyo Financiero Estudiantil).
  • Entrega de trabajo de grado (Coordinación académica de cada programa). Conoce aquí las características que debe tener la copia del trabajo de grado.
  • Verificación de completitud de documentos ante la Secretaría Académica de tu Escuela o Facultad, según el calendario de la convocatoria respectiva.
  • Remitir al correo institucional de la Secretaría Académica de tu Escuela o Facultad, la certificación original de asistencia a la Prueba Saber Pro o los resultados que se pueden descargar en la página web del Icfes.

III. Requisitos disciplinarios (para pregrado y posgrados)

No haber sido sancionado con suspensión de derechos de grado y título, o con medida de expulsión, de conformidad con el Reglamento disciplinario estudiantil.

Suscribirse a Estudiantes