Pasar al contenido principal

Teatros

Los teatros de la Universidad Central son espacios emblemáticos que combinan arquitectura, arte, cultura y academia. Diseñados para la realización de presentaciones y espectáculos, promueven la expresión artística y ofrecen experiencias enriquecedoras tanto para la comunidad unicentralista como para el público en general.

¿Quiénes somos?

Bogotá se ha constituido como un epicentro cultural y académico de primera orden. Esto se traduce en la necesidad de consolidar espacios para visibilizar diversas expresiones culturales. La Universidad Central, consciente de esta situación, emprendió hace más de 20 años la tarea de recuperar y conservar espacios patrimoniales cuyo propósito es albergar presentaciones y espectáculos. La administración de estos inmuebles se ha ejecutado con el propósito de beneficiar a la comunidad unicentralista como al público en general. Se trata de escenarios históricos que han recuperado su caracter de epicentro social lo cual se manifiesta en las constantes conferencias, festivales de cine, muestras teatrales, conciertos y otros eventos de gran alcance que se llevan a cabo en ellos. 

En ese sentido, la promoción cultural que realiza la Universidad se integra con su proyecto de recuperación, restauración y conservación del patrimonio histórico y arquitectónico de Bogotá. Los Teatros México, de Bogotá y el Faenza - Teatro de la Paz son escenarios que tras su recuperación hoy son emblema del centro de la ciudad. La gestión de la Universidad asegura excelentes condiciones físicas y tecnológicas en estos espacios sumados a una atención al usuario de alta calidad, respaldada por un equipo de profesionales capacitados en diversas áreas técnicas y logísticas.

¿Quienes somos?

Nuestros teatros

Reserva de teatros

terminos
unos terminos

Nota: el diligenciamiento de este formulario no garantiza que tu reserva esté confirmada. Nos comunicaremos para continuar con el proceso de reserva del teatro de tu interés.

Contáctanos

Escuelas y Facultades

Explora las facultades y escuelas que conforman la Universidad Central. Encuentra información sobre sus programas académicos, actividades, publicaciones, noticias, proyectos e iniciativas destacadas. ¡Conoce todo lo que cada unidad académica tiene para ofrecerte!

Sala de prensa

Conoce nuestra Sala de prensa, los comunicados de prensa institucionales y la UCentral en los medios.

Sala de Prensa

Nuestros Expertos

Nuestros Expertos

Consulte aquí los perfiles profesionales y académicos de algunos de nuestros docentes, investigadores y artistas, a quienes podrá entrevistar como fuentes de información.

Comunicado de prensa

Comunicado de prensa

Aquí encontrará los comunicados de prensa emitidos por la U. Central.

La UCentral en los medios

La UCentral en los medios

Las actividades, proyectos, investigaciones y logros de las áreas académicas y administrativas de la Universidad Central son noticia en los medios de comunicación.

Contáctanos

Nuestros Expertos

Nuestros Expertos

En este espacio, hallará nuestros expertos, detallando su educación y datos para contacto. Ellos son los capacitados para ofrecerle una visión calificada, precisa e imparcial sobre los asuntos actuales. Puede conectarse con más de 30 profesionales presentes en este listado de la Universidad Central, o si lo prefiere, comunicarse a través de Máster Central, que atenderá todas sus necesidades.

Únete a la red de voceros centralistas
Sala de prensa

Sala de prensa

Consulte aquí los perfiles profesionales y académicos de algunos de nuestros docentes, investigadores y artistas, a quienes podrá entrevistar como fuentes de información.

Comunicado de prensa

Comunicado de prensa

Aquí encontrará los comunicados de prensa emitidos por la U. Central.

La UCentral en los medios

La UCentral en los medios

Las actividades, proyectos, investigaciones y logros de las áreas académicas y administrativas de la Universidad Central son noticia en los medios de comunicación.

La inclusión como práctica docente: ¿cómo romper barreras?

Un taller vivencial con profesores, que incluyó testimonios inspiradores, fortaleció el compromiso institucional con una educación inclusiva.
Noticentral Universidad Central

La inclusión como práctica docente: ¿cómo romper barreras?

UCentral promueve inclusión con taller sobre capacidades diversas

La Vicerrectoría Administrativa y Financiera, en conjunto con la Coordinación de Admisiones, llevó a cabo un taller dirigido a docentes y directores de programa enfocado en el abordaje de aspirantes con capacidades diversas. 

La actividad tuvo lugar en el auditorio Francisco José de Caldas y contó con la orientación de Luz Ángela Martínez, trabajadora social con amplia experiencia en el manejo de diversos grupos poblacionales en entornos de proyectos sociales y comunitarios en el país.

Durante el encuentro, Martínez exploró las principales leyes y lineamientos en Colombia relacionados con la inclusión, así como los pilares establecidos por las Naciones Unidas (ONU) en torno a la discapacidad.

“La educación superior no solo se trata de transmitir información y que la gente se forme técnicamente, sino que se constituye en una vía a través de la cual grupos vulnerables con discapacidades encuentran asiento para romper barreras”, explicó Ángela Martínez.

También destacó que el concepto de discapacidad debe entenderse desde una perspectiva más amplia: “El concepto de discapacidad no es unilateral, es un concepto psicosocial. En esa medida, al ser psicosocial, existe una interacción entre la persona con limitación y el entorno”.

Martínez aclaró que no existe una diferencia sustancial entre los términos “discapacidad” y “capacidades diversas”, ya que ambos apuntan al mismo objetivo desde enfoques distintos.  La “discapacidad” es un término utilizado en contextos formales y jurídicos para garantizar derechos y accesibilidad, mientras que “capacidades diversas” es un término sociocultural que busca promover la inclusión y el respeto.

 

Ángela Sánchez, un testimonio que inspira

En una segunda parte del encuentro, se conoció la historia de vida de Ángela Sánchez, una joven de 22 años, estudiante de último semestre de Trabajo Social, quien desde niña convive con una discapacidad física que afecta el lado derecho de su cuerpo, lo cual impacta su movilidad y su lenguaje.

A pesar de las dificultades, Ángela se ha convertido en un ejemplo de superación. Su historia permite reflexionar sobre cómo, más allá de las limitaciones físicas o cognitivas, las verdaderas barreras son impuestas por una sociedad que etiqueta, estigmatiza y discrimina. 

“Pertenecer a un grupo con capacidades diversas no afecta el desarrollo integral de una persona. Nosotros tenemos otras maneras de aprender, ganas de salir adelante, cumplir metas y sueños”, expresó Ángela ante los asistentes.

Su mayor anhelo es convertirse en trabajadora social para fundar una organización dedicada a apoyar a niños y adolescentes con capacidades diversas. Desde su experiencia, también compartió las dificultades que enfrentó al intentar ingresar a una universidad. 

“No es juzgar, porque las personas que tenemos una discapacidad, tenemos miedo al rechazo porque hemos vivido mucho el rechazo”, afirmó con convicción.

Ejercicios de sensibilización en la UCentral

En medio de los talleres, los profesores participaron en ejercicios de sensibilización que los llevaron a ponerse en la posición de una persona con limitaciones físicas o con dificultades para comunicarse. Al experimentar estas situaciones, compartieron lo difícil que fue para ellos ponerse en los zapatos de quienes viven esta realidad cada día.

Mario Henry Cárdenas García, vicerrector Administrativo y Financiero, destacó la importancia de este tipo de espacios formativos, afirmando: “Nosotros, como Institución, estamos comprometidos con que las personas con capacidades diversas puedan construir un proyecto de vida diferente”. 

Este compromiso refuerza el propósito de la Universidad Central de promover una educación inclusiva que permita a todos los estudiantes desarrollar su máximo potencial en un entorno respetuoso y equitativo.

Paola Canastero
Máster Central
Bogotá, D. C.,  de mayo de 2025
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Cuidadosa-mente: una apuesta por el bienestar en la UCentral

La Universidad Central lanzó el programa Cuidadosa-mente, enfocado en el cuidado de la salud mental y física, como parte de su visión institucional a 2030.
Noticentral Universidad Central

Cuidadosa-mente: una apuesta por el bienestar en la UCentral

Programa Cuidadosa-mente promueve el bienestar físico y mental en la UCentral.

El pasado miércoles 7 de mayo, la Universidad Central dio inicio al programa Cuidadosa-mente, una estrategia institucional que busca fortalecer el cuidado de la salud mental y física de toda la comunidad educativa. 

Esta iniciativa hace parte de la Visión 2030, que prioriza una Universidad centrada en las personas y otros cinco atributos, a partir de los cuales  la Institución busca transformar su quehacer institucional para responder a los desafíos del presente y anticiparse a las necesidades del futuro.

 

Cuidadosa-mente, una visión centrada en las personas

 

Gracias al trabajo conjunto entre la Rectoría, Bienestar Estudiantil, el Centro de Excelencia Profesoral y Gestión Humana, se diseñaron espacios y actividades que contribuyen al bienestar de estudiantes, docentes y administrativos. 

La rectora además destacó que la Universidad Central, fiel a su historia, siempre se ha preocupado por el bienestar de las personas y, por ello, sus ejes buscan orientar su actuar cotidiano. “Que no sea un ideal sino que lo vivamos en lo cotidiano”, señaló, al referirse a la importancia de que esos principios se traduzcan en acciones reales. 

En ese sentido, explicó que el eje del cuidado de la salud mental y física da origen a la campaña Cuidadosa-mente, una iniciativa que promueve el bienestar como pilar fundamental: “Si no nos cuidamos a nosotros mismos, no podemos cuidar a los otros”, recalcó.

Durante el lanzamiento, también se reflexionó sobre cómo las situaciones personales y colectivas pueden sobrepasar nuestras capacidades, y la importancia de que las instituciones reconozcan estos desafíos desde una perspectiva integral. En palabras de la rectora: “Hay que desmitificar institucionalmente que la mirada de lo humano es la mirada en todas las dimensiones”. 

Por ello, se resaltó la importancia de descansar, hacer pausas, desconectarse y promover entornos que favorezcan la salud mental sin prejuicios ni estigmas. Se hizo énfasis en que aún persisten barreras culturales, ya que no es igual de aceptado presentar una incapacidad médica por salud física que una por salud mental, lo que refuerza la necesidad de avanzar hacia una Universidad que cuide realmente a las personas en todos los aspectos de su vida.

La rectora invitó a la comunidad unicentralista a unirse a esta iniciativa, tan conectada con el bienestar de todos, para lograr que nuestra Universidad esté realmente centrada en las personas: “Una universidad que cuida a sus colaboradores”, concluyó. 

La rectora de la UCentral, Paula López, en el lanzamiento de Cuidadosa-mente

Actividades para cuidar el cuerpo y la mente

La campaña Cuidadosa-mente promueve espacios de prevención y promoción en los que estudiantes, profesores y personal administrativo pueden aprender herramientas prácticas para gestionar sus emociones. Entre las actividades se encuentran la respiración consciente, el árbol de la gratitud, pausas emocionales y encuentros con perros de terapia, todos pensados para generar bienestar y reducir el estrés.

Estas acciones se mantendrán activas a lo largo del año, integrando también componentes de salud física y descanso. “Si no nos cuidamos a nosotros mismos, no podemos cuidar a los otros”, fue uno de los mensajes clave de la rectora Paula López. 

Cuidadosa-mente es una invitación permanente para que la comunidad unicentralista viva el día a día con conciencia, equilibrio y cuidado, reafirmando el compromiso de la Universidad con una educación centrada en las personas.

 

Paola Canastero
Máster Central
Bogotá, D. C.,  de mayo de 2025
Imágenes: UCentral 

Comparte esta noticia

Suscribirse a