Pasar al contenido principal

Biología

¿Dónde estudiar Biología? El programa de Biología de la Universidad Central forma profesionales capaces de comprender el mundo natural, abordar el deterioro de los ecosistemas y responder a la demanda de recursos ambientales. + Investiga la biodiversidad y los ecosistemas. + Desarrolla soluciones para la conservación ambiental. + Aplica ciencia y tecnología en el estudio de la vida. + Conviértete en un biólogo preparado para enfrentar los retos ambientales del futuro. + Descubre más sobre nuestro programa.

Transforma la realidad y contribuye a la conservación de la biodiversidad.

Sobre el programa de Biología

Titulo otorgado

Biólogo(a)

SNIES

102509

Registro calificado

Resolución n.º 16960 (27/12/2019), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

135

Valor de matrícula

$6.478.794 (2025)

Valor por crédito

$462.771 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

8 semestres

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Biología?

El componente biótico es crucial en el reto actual del cuidado del planeta y la crisis climática, y requiere el desarrollo de soluciones y actividades sostenibles. Aunque pueda verse amenazada por su alta diversidad de recursos, Colombia también tiene una gran responsabilidad frente a la crisis. Ante esta necesidad global de conservación de los ecosistemas, el programa de Biología forma profesionales curiosos, interesados en el conocimiento y el pensamiento crítico. En otras palabras, profesionales integrales en ciencias naturales con conocimiento básico, teórico y práctico en ciencias de la vida y habilidades tecnológicas para desempeñarse en el estudio, cuidado y manejo de los recursos de la biodiversidad en numerosos ámbitos: desde la gestión y el trabajo de campo hasta la empresa biotecnológica, el laboratorio de investigación y el manejo informático y computacional de datos biológicos.

Nuestro programa se distingue por integrar la formación básica en todas las áreas de la biología con conocimiento práctico y herramientas computacionales en dos líneas:

  • Biotecnología y aplicación de herramientas informáticas a las ciencias ómicas: en esta línea se estudian los bioprocesos, desde los desarrollos convencionales hasta los elementos para la innovación en biología molecular y sintética.
  • Ecología funcional: esta línea se enfoca en una perspectiva integral de la complejidad y riqueza de los sistemas naturales a través de la conjunción de conocimientos en biología, conceptos económicos y consideraciones sociales.

Diferenciales

Estudiar el programa de Biología de la UCentral es una experiencia que te permite:

Exploración

Desarrollarás habilidades científicas y tecnológicas mediante técnicas de campo en diversos ecosistemas y laboratorios especializados en biotecnología, ciencias ómicas y ecología funcional.

Interacción profesional

Realizarás actividades en contextos laborales y en trabajo interdisciplinar con otros programas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas, permitiéndote obtener experiencia certificada y abordar problemas complejos.

Sostenibilidad ambiental

Contribuirás a la conservación y mitigación del cambio climático a través de procesos de restauración ecológica, regeneración ambiental y la aplicación de biotecnología y bioinformática.

Herramientas computacionales

Desarrollarás habilidades en metodologías aplicadas a la gestión, el trabajo de campo y la biotecnología, así como en el análisis de datos biológicos para la investigación y la innovación.

Espacios académicos

Contarás con la guía de docentes con maestría y doctorado, además del respaldo de entidades como el Instituto Humboldt y CorpoGen, que apoyan trabajos de grado, publicaciones y eventos.

Enfoque STEM

Adquirirás sólidos conocimientos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, fortaleciendo tus capacidades para enfrentar los desafíos actuales en investigación y desarrollo.

Plan de estudios

Doble programa

Doble programa en Ingeniería y Ciencias Básicas

¡Expande tus horizontes profesionales con nuestra opción de doble programa! Ahora puedes avanzar simultáneamente en dos pregrados y homologar materias de los ciclos comunes de nuestra Facultad. ¡Enriquece tu formación académica con esta increíble oportunidad! Ponte en contacto con el programa académico para obtener más detalles.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Eres una persona curiosa, apasionada por el conocimiento de tu entorno, los sistemas vivos, la biodiversidad y la conservación? ¿Sientes un gran interés por el trabajo experimental en campo y en laboratorio? ¿Y quieres aplicar este conocimiento, así como las técnicas y herramientas tecnológicas necesarias con ética y responsabilidad? Entonces, el programa de Biología de la U. Central es para ti.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Como biólogo de la Universidad Central serás un profesional con sólida formación en ciencias de la vida y habilidades para utilizar diversas metodologías en campo y laboratorio, así como conocimientos tecnológicos computacionales para recolectar y analizar información. Tendrás la capacidad de contribuir en la solución de desafíos relacionados con la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, mediante la gestión de procesos de restauración y regeneración ecológica, o por medio del uso de la biotecnología y la bioinformática, aportando a la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como egresado del programa de Biología de la UCentral podrás desempeñarte en:

 Desempeñarte en trabajo de laboratorio y de campo para consultoría, evaluación del componente biótico de la gestión y licenciamiento ambiental.

Participar en equipos interdisciplinares para la solución de desafíos relacionados con la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

 Desarrollar e intervenir proyectos de conservación, investigación y producción en la industria de base biológica.

 Analizar y aportar en la toma de decisiones asociadas al componente biótico de la gestión y licenciamiento ambiental.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Administración de Empresas

¿Dónde estudiar Administración de Empresas en Bogotá? El programa de Administración de Empresas de la Universidad Central te prepara para liderar con visión estratégica y transformar organizaciones a través de la innovación. + Desarrolla habilidades en dirección y gestión empresarial. + Aprende a crear y transformar negocios sostenibles. + Potencia la innovación y el crecimiento organizacional. + Conviértete en un administrador de empresas capaz de enfrentar los desafíos del mercado actual. + Descubre más sobre nuestra carrera.

Orienta a las organizaciones hacia el éxito con direccionamiento estratégico.

Sobre el programa de Administración de Empresas

Titulo otorgado

Administrador(a) de Empresas

SNIES

1173

Registro calificado

Resolución n.º 15041 (18/12/2019), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

141

Valor de matrícula

$ 5.606.464 (para estudiantes que ingresan por primera vez en 2025-1)

Valor por crédito

$ 350.404 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

8 semestres

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Administración de Empresas?

El programa de Administración de Empresas de la Universidad Central forma gerentes, empresarios y consultores empresariales, considerando la organización (empresa o institución estatal o no estatal) como objeto de estudio y como un sistema abierto. En un entorno competitivo, cambiante y complejo, conocido como VUCA (vulnerable, incierto, complejo y ambiguo), es esencial monitorear constantemente las estrategias y redireccionar el rumbo cuando sea necesario, lo que se conoce como direccionamiento estratégico. Por esta razón, nos enfocamos en formar profesionales en el direccionamiento estratégico, con la capacidad de generar nuevas herramientas para crear, transformar o gestionar organizaciones perdurables, adaptables y sostenibles en términos sociales, ambientales y económicos.

 Así, además de formular estrategias desde la gestión de datos para la sostenibilidad y el posicionamiento de las organizaciones, el administrador de la U. Central:

  • Planea y ejecuta proyectos o investigaciones sobre sistemas empresariales o de gestión.
  • Propone soluciones tecnológicas a problemas de transformación organizacional aplicada al aprovechamiento eficiente de recursos y la conformación de estrategias empresariales de manera segura y eficiente, con conciencia de su entorno, contexto y responsabilidad.
  • Aporta a la generación de nuevo conocimiento tecnológico y científico, potenciando campos como la innovación empresarial, la gestión de talento humano, la administración financiera, el marketing y la gestión de operaciones, entre otras.

 

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Estudiar el programa de Administración de Empresas de la UCentral es una experiencia que te permite:

Preparación digital

Contamos con espacios especializados en analítica de datos, business intelligence y business games, brindándote herramientas clave para afrontar los retos de la cuarta revolución industrial.

Emprendimiento sólido

Fomentamos y guiamos la creación de modelos de negocio innovadores, impulsando la capacidad emprendedora de los estudiantes mediante espacios prácticos y asesoría especializada.

Habilidades prácticas

Nos enfocamos en la aplicación real del conocimiento en áreas como finanzas, marketing, gestión de proyectos, práctica empresarial y consultoría, fortaleciendo tu perfil profesional.

Gestión estratégica

Nuestro enfoque en gestión empresarial te proporciona herramientas clave para formular y ejecutar estrategias que garanticen la sostenibilidad y el crecimiento de las organizaciones.

Roles estratégicos

Nuestra formación integral te capacita para desempeñarte como gerente, empresario y consultor, brindándote una visión amplia y completa del entorno empresarial y sus desafíos.

Liderazgo

Los egresados desarrollan una visión estratégica, táctica y operativa de los negocios, lo que les permite optimizar recursos, coordinar equipos y alcanzar con éxito los objetivos empresariales.

Plan de estudios

Descarga tu plan

Doble programa

Dobles programas en la Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas

Esta opción permite a los estudiantes adquirir dos títulos profesionales independientes, lo que les brinda una mayor apertura en su campo disciplinar y de las posibilidades de empleabilidad. Conoce todos los beneficios y requisitos.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Sientes un profundo interés por la gestión y la estrategia empresarial, el liderazgo, el emprendimiento, las tecnologías y la innovación? Si tienes habilidades analíticas y tecnológicas, adaptabilidad, un fuerte sentido ético y un compromiso con la sostenibilidad y el impacto positivo en la sociedad, entonces, el programa de Administración de Empresas es para ti.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

El profesional de Administración de Empresas de la Universidad Central posee una visión estratégica de los negocios y del ambiente competitivo, fundamenta su intervención en el liderazgo, logrando el control de los procesos, las metas del equipo y los objetivos empresariales. Es un emprendedor que desarrolla proyectos con elementos innovadores en entornos dinámicos y diseña estrategias a partir de la analítica de datos, modelos y proyectos con los cuales interviene y gestiona en diferentes tipos de organización. En otras palabras, contribuye a la solución exitosa de problemas de su entorno mediante acciones sostenibles, perdurables y éticas, basadas en un diagnóstico estratégico y en el análisis de grandes volúmenes de datos, atendiendo las necesidades de los distintos grupos de interés.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como egresado del programa de Administración de Empresas de la UCentral podrás desempeñarte en:

Organizaciones públicas, privadas y sociales.

Áreas de innovación,

planeación, operaciones, finanzas, comercio y ventas.

Dirección de equipos

de trabajo altamente motivados e innovadores, con liderazgo, actitud y orientación al logro.

Asesoría empresarial

 Gracias a tu preparación para generar cambios a través de la innovación y la estrategia e intervenir las organizaciones.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Faenza - Teatro de la Paz

Inaugurado en abril de 1924, este teatro es una joya arquitectónica del art nouveau, única en Colombia. Declarado bien de interés cultural de carácter nacional en 1975, fue adquirido por la Universidad Central en 2007, dando inicio a un meticuloso proceso de restauración para preservar su legado histórico y cultural.

Faenza - Teatro de la Paz

Teatro de la paz

El Faenza - Teatro de la Paz, inaugurado en abril de 1924, es una muestra arquitectónica de art nouveau, única en su género en Colombia, por lo que en 1975 fue declarado bien de interés cultural de carácter nacional. Además de su fachada, entre sus características estéticas se destacan las muestras de pintura grutesca y los follajes de yeso. En su primera restauración se le devolvió a la fachada su diseño original, que combina paños de ladrillo a la vista con elementos decorativos estructurales de cemento y yeso.

La Universidad Central adquirió el teatro en el 2004, con el propósito de restaurarlo y recuperarlo para continuar la integración de la academia con la vida cultural de nuestra ciudad. La restauración de la fachada quedó terminada en agosto de 2007 y las demás labores de restauración están considerablemente adelantadas. Este proceso se ha concebido como una síntesis entre los avances y las comodidades de la tecnología moderna, y el pasado urbano de la ciudad. Esto último se refleja en la preservación de la decoración original y los elementos constructivos.

En el teatro puede haber presentaciones artísticas de géneros diversos como obras de teatro, conciertos, musicales, eventos de danza y festivales artísticos. 

También pueden programarse conferencias académicas, exposiciones de arte, grabación de programas de televisión, filmaciones, sesiones fotográficas, desfiles, reuniones sociales, convenciones, eventos empresariales y otros.

Es de destacar que, dado que la platea de este teatro es plana y su restauración permitirá que su silletería sea removible, este espacio se podrá usar como escenario. La tarima y el foso adjunto proporcionarán un área apta para una orquesta de 14 músicos, y su acústica se perfeccionará con una concha móvil para garantizar fidelidad y nitidez en todo el recinto. También contará con una tramoya moderna, un telón de boca, recursos avanzados de iluminación, ciclorama, caja negra y escenografía.

Como contribución a la protección del Centro Histórico de Bogotá, la Universidad Central dio acceso a las instalaciones para que el Ministerio de Cultura y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) desarrollaran visitas guiadas con grupos interesados en conocer la historia, la restauración y los proyectos del teatro. Por otro lado, su belleza arquitectónica y su historia han sido materia de investigación y de creación audiovisual y fotográfica.

Características

En este auditorio encuentras:

Haz tu reserva

terminos
unos terminos

Nota: el diligenciamiento de este formulario no garantiza que tu reserva esté confirmada. Nos comunicaremos para continuar con el proceso de reserva.

Dirección

Calle 22 n.º 5-56

Contáctanos

Teatro de Bogotá

El Teatro de Bogotá, es un espacio emblemático para la academia y las artes. Su excelente acústica lo convierte en un escenario ideal para obras escénicas y conciertos, incluyendo recitales, óperas, operetas y música de cámara, consolidándose como un referente cultural en la ciudad.

Teatro de Bogotá

Teatro de Bogotá

El Teatro de Bogotá ha acogido una gran variedad de actividades, entre las cuales destacamos:

  • Temporadas de ópera.
  • Torneos de ajedrez.
  • Presentación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Delaware.
  • Reinauguración del Faenza - Teatro de la Paz.
  • Foro Bioética y Sustancias Psicoactivas.
  • Lanzamiento de programas académicos.
  • Ensayos de la Orquesta Filarmónica de Colombia.
  • Cursos de contexto de la Universidad Central.
  • Clases del programa de Estudios Musicales de la Universidad Central.

Características

En este auditorio encuentras:

Haz tu reserva

terminos
unos terminos

Nota: el diligenciamiento de este formulario no garantiza que tu reserva esté confirmada. Nos comunicaremos para continuar con el proceso de reserva del teatro.

Dirección

Calle 22 n.º 5-62

Contáctanos

Admisiones

¿Cómo ser parte de la comunidad unicentralista? Esta guía está diseñada para todas las personas interesadas en nuestros programas académicos. Desde aquí, podrás iniciar tu proceso de admisión y seguir los pasos para convertirte en un estudiante de la Universidad Central.
Bienvenidos a la UCentral

Nuestra oferta académica

En esa sección encontrará una lista completa de los programas de pregrado que la universidad ofrece a los futuros estudiantes.

En esa sección encontrará una lista completa de los programas de especialización que la universidad ofrece a los futuros estudiantes.

En esa sección encontrará una lista completa de los programas de maestría que la universidad ofrece a los futuros estudiantes.

En esa sección encontrará una lista completa de los programas de educación continua que la universidad ofrece a los futuros estudiantes.

¡Inscripciones
abiertas 2025!

Ver calendario

Inicia tu camino a la excelencia

Test vocacional

Test vocacional

Te invitamos a diligenciar el siguiente test, lo cual tomará unos minutos de tu tiempo y al final encontrarás una valiosa guía para tu futuro.

Cita virtual

Cita virtual

Agenda tu cita virtual para acompañarte y orientarte en tu proceso de admisión

Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Conoce todos los detalles del proceso de inscripción de acuerdo con tu perfil

Vive la experiencia UC

Colegios en la UCentral

Colegios en la UCentral

En la UCentral sabemos que hay decisiones que definen nuestro futuro. Consulta todas las actividades diseñadas para colegios
Central Fest

Central Fest

Participa del Central Fest: un espacio diseñado para que vivas la experiencia unicentralista

¿Por qué estudiar en la UCentral?

Durante 58 años, la Universidad Central ha brindado una formación profesional sólida a jóvenes con interés en el conocimiento y el crecimiento laboral. Comprometida con el cambio social, ofrece educación de calidad accesible. Su apertura a la pluralidad la ha convertido en un espacio académico y cultural donde estudiantes y docentes convergen en un ambiente de aprendizaje exigente y enriquecedor.

Espacios de la UC

Acreditación

Plan de referidos

Descuentos

Universidad Central

Contáctanos

Oferta académica

La Universidad Central en Bogotá ofrece programas de pregrado y posgrado, incluyendo especializaciones y maestrías, diseñados para impulsar tu carrera profesional. Además, la Universidad brinda becas y estímulos para que puedas estudiar un pregrado o maestría en Colombia. ¡Aprovecha las oportunidades educativas que tenemos para ti y transforma tu futuro académico con la UCentral!

Oferta académica

Encuentra tu programa


Nivel académico

Teatros

Los teatros de la Universidad Central son espacios emblemáticos que combinan arquitectura, arte, cultura y academia. Diseñados para la realización de presentaciones y espectáculos, promueven la expresión artística y ofrecen experiencias enriquecedoras tanto para la comunidad unicentralista como para el público en general.

¿Quiénes somos?

Bogotá se ha constituido como un epicentro cultural y académico de primera orden. Esto se traduce en la necesidad de consolidar espacios para visibilizar diversas expresiones culturales. La Universidad Central, consciente de esta situación, emprendió hace más de 20 años la tarea de recuperar y conservar espacios patrimoniales cuyo propósito es albergar presentaciones y espectáculos. La administración de estos inmuebles se ha ejecutado con el propósito de beneficiar a la comunidad unicentralista como al público en general. Se trata de escenarios históricos que han recuperado su caracter de epicentro social lo cual se manifiesta en las constantes conferencias, festivales de cine, muestras teatrales, conciertos y otros eventos de gran alcance que se llevan a cabo en ellos. 

En ese sentido, la promoción cultural que realiza la Universidad se integra con su proyecto de recuperación, restauración y conservación del patrimonio histórico y arquitectónico de Bogotá. Los Teatros México, de Bogotá y el Faenza - Teatro de la Paz son escenarios que tras su recuperación hoy son emblema del centro de la ciudad. La gestión de la Universidad asegura excelentes condiciones físicas y tecnológicas en estos espacios sumados a una atención al usuario de alta calidad, respaldada por un equipo de profesionales capacitados en diversas áreas técnicas y logísticas.

¿Quienes somos?

Nuestros teatros

Reserva de teatros

terminos
unos terminos

Nota: el diligenciamiento de este formulario no garantiza que tu reserva esté confirmada. Nos comunicaremos para continuar con el proceso de reserva del teatro de tu interés.

Contáctanos

Escuelas y Facultades

Explora las facultades y escuelas que conforman la Universidad Central. Encuentra información sobre sus programas académicos, actividades, publicaciones, noticias, proyectos e iniciativas destacadas. ¡Conoce todo lo que cada unidad académica tiene para ofrecerte!

Sala de prensa

Conoce nuestra Sala de prensa, los comunicados de prensa institucionales y la UCentral en los medios.

Sala de Prensa

Nuestros Expertos

Nuestros Expertos

Consulte aquí los perfiles profesionales y académicos de algunos de nuestros docentes, investigadores y artistas, a quienes podrá entrevistar como fuentes de información.

Comunicado de prensa

Comunicado de prensa

Aquí encontrará los comunicados de prensa emitidos por la U. Central.

La UCentral en los medios

La UCentral en los medios

Las actividades, proyectos, investigaciones y logros de las áreas académicas y administrativas de la Universidad Central son noticia en los medios de comunicación.

Contáctanos

Suscribirse a