Pasar al contenido principal

Programa: Inglés general

Curso de Inglés General para estudiantes y profesionales. Enfoque comunicativo, estrategias innovadoras y tecnología para un aprendizaje dinámico y efectivo.

Programa: Inglés general

Información general

Modalidad

Presencial o Remoto (clases sincrónicas)

Horario

Presencial: Sábados 7:30 a. m. a 1: 00 p. m.

Remoto: Martes a jueves de 6:30 p. m. a 8:30 p. m.

Valor

$206.394 (Valor mensual)

Duración

816 horas distribuidas en 32 meses aproximadamente.
Nivel certificado C1

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Programa de Inglés general

Resumen

El programa de Inglés General está dirigido a profesionales de todas las áreas del conocimiento, estudiantes de secundaria y personas interesadas en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Implementamos las más recientes estrategias metodológicas, abordajes pedagógicos y la incorporación de la tecnología para la enseñanza del idioma, en las cuales proponemos un enfoque comunicativo e interactivo, siendo este el recurso más efectivo para aprender inglés.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Distribución de niveles

Cada nivel mensual comprende 24 horas, 20 de instrucción con el profesor y mínimo 4 de trabajo independiente. Al final del programa los estudiantes tendrán un nivel de usuario independiente C1 (Dominio operativo Eficaz) según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL)

Tiene una intensidad de 816 horas de las cuales 640 son de acompañamiento directo con el docente y 156 corresponden al trabajo independiente del estudiante. El programa está dividido en 8 etapas, Elemental, Básico, Preintermedio, Intermedio, Intermedio alto, Avanzado, Consolidación y Profundización.

Nota: Todos los niveles se trabajan con material adicional, el cual se usa por 4 meses en promedio y no viene incluido en el costo de inscripción.

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Cursos y horarios

Cursos y horarios están sujetos a disponibilidad

Certificado

Se hace entrega de certificado de aprobación del programa con notas superiores a 3.0

Contáctanos

Programa: Inglés para niños

Curso de inglés para niños de 7 a 13 años con enfoque en arte y valores. Aprendizaje dinámico, efectivo y divertido con plataformas educativas.

Programa: Inglés para niños

Información general

Modalidad

Presencial

Horario

Sábados 7:30 a. m. a 1: 00 p. m.

Valor

$206.394 (Valor mensual)

Duración

816 horas distribuidas en 32 meses aproximadamente.
Nivel certificado C1

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Programa de Inglés para niños

Resumen

Programa de inglés diseñado para niños entre 7 y 13 años que integra el arte como vehículo de aprendizaje y complementa la formación en valores ciudadanos.

Nuestro programa está alineado con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y se apoya en el uso de plataformas educativas (Learning Management System-LMS) y en contenidos digitales para hacer el aprendizaje más dinámico, efectivo y divertido.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Distribución de niveles

Cada ciclo mensual comprende 24 horas, 20 de instrucción con el profesor y mínimo 4 de trabajo independiente. Al final del programa los estudiantes tendrán un nivel de usuario independiente C1 (Dominio operativo Eficaz) según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL)

Tiene una intensidad total de 816 horas de las cuales 640 son de acompañamiento directo con el docente y 156 corresponden al trabajo independiente del estudiante. El programa está dividido en 8 etapas de aprendizaje, Elemental, Básico, Preintermedio, Intermedio, Intermedio alto, Avanzado, Consolidación y Profundización.

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Cursos y horarios

Cursos y horarios están sujetos a disponibilidad

Certificado

Se hace entrega de certificado de aprobación del programa con notas superiores a 3.0

Contáctanos

Curso: Preparatorio en Derecho público y Filosofía del derecho

Curso: Preparatorio en Derecho público y Filosofía del derecho. Este curso de actualización permite consolidar sus conocimientos en este campo del derecho en sus aspectos fundamentales.

Curso: Preparatorio en Derecho Público y Filosofía del Derecho

Información general

Modalidad

Presencial

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Martes y jueves de 6:00 a 10:00 p.m.

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

40 horas

Valor

$954.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Actualización tributaria 2024

Resumen

Pregrado en Derecho

Este curso de actualización permite consolidar sus conocimientos en este campo del derecho en sus aspectos fundamentales.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

Tema 1. Derecho Constitucional

Tema 2. Derechos Humanos

Tema 3. Derecho Administrativo

Tema 4. Derecho Procesal Administrativo

Tema 5. Derecho Internacional Público

Tema 6. Filosofía del Derecho

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Contenidos

Estarán sujetos a cambios de acuerdo a modificaciones de las regulaciones y normatividad actual.

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Contáctanos

Curso: Preparatorio en Derecho Privado II

Curso: Preparatorio en Derecho Privado II. Este curso de actualización permite consolidar sus conocimientos en este campo del derecho en sus aspectos fundamentales.

Curso: Preparatorio en Derecho Privado II

Información general

Modalidad

Presencial

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Miércoles y viernes 6:00 a 10:00 p.m.

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

40 horas

Valor

$954.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Actualización tributaria 2024

Resumen

Pregrado en Derecho

Este curso de actualización permite consolidar sus conocimientos en este campo del derecho en sus aspectos fundamentales.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

Tema 1. Derecho Civil general, personas y bienes

Tema 2. Derecho Comercial general y sociedades

Tema 3. Derecho Procesal Civil

Tema 4. Derecho Comercial - Títulos valores

Tema 5. Derecho de los contratos

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Contenidos

Estarán sujetos a cambios de acuerdo a modificaciones de las regulaciones y normatividad actual.

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Contáctanos

Curso: Preparatorio en Derecho Económico

Curso: Preparatorio en Derecho Económico

Información general

Modalidad

Presencial

Fecha de inicio

10 de mayo de 2025

Horario

Sábado de 9:00 a. m. a 1:00 p.m.

Fecha de finalización

28 de junio de 2025

Duración

32 horas

Valor

$954.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Actualización tributaria 2024

Resumen

Pregrado en Derecho

Este curso de actualización permite consolidar sus conocimientos en este campo del derecho en sus aspectos fundamentales.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

Tema 1. Derecho Económico y Hacienda Pública

Tema 2. Derecho Financiero

Tema 3. Derecho Tributario

Tema 4. Derecho de la propiedad Intelectual

Tema 5. Derecho Empresarial y Gobierno Corporativo

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Curso: Dispositivos Médicos

En el Curso de Dispositivos Médicos aprende gestión técnica y legal para comercialización, distribución e importación de productos sanitarios. Enfoque en normativas e ISO 13485.

Curso: Dispositivos Médicos

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Martes y jueves 6:00 a 9:00 p. m.

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

29 horas

Valor

$761.207

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Curso Dispositivos Médicos

Resumen

Adquiere herramientas de gestión técnica y legal para la comercialización, almacenamiento, distribución, importación o fabricación y manipulación de productos sanitarios.

Habilidades a desarrollar:

  1. Conocer las normas internacionales y nacionales que regulan el manejo de los Dispositivos Médicos y equipos biomédicos.
  2. Presentar los conceptos y beneficios de un Sistema de Gestión bajo el enfoque de la ISO 13485.
  3. Establecer la importancia de la gestión del riesgo en el manejo de los Dispositivos Médicos.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

Introducción:

  • Contexto regulatorio para Dispositivos médicos
  • Política de Dispositivos médicos
  • Introducción al sistema de salud

Dispositivos Médicos:

  • Introducción a los dispositivos médicos:
    • Definiciones (DM de uso humano, invasivos, activo, reutilizable, equipo biomédico, condiciones técnicas de las condiciones sanitarias), según normatividad.
    • Clasificación del riesgo en los Dispositivos Médicos
  • Marco Legal:
    • Lineamientos internacionales.
    • Normatividad nacional para Dispositivos Médicos.

Reactivos de Diagnóstico:

  • Introducción a los reactivos:
    • Definiciones
    • Clasificación de riesgo
  • Marco Legal:
    • Normatividad nacional para reactivos. Decreto 3770 de 2004.
    • Modelos internacionales - IMDRF
  • Tipos de Registros Sanitarios
  • Evaluación técnica y legal
  • Modificaciones
  • Anexo al expediente
  • Taller de Registros Sanitarios
  • Publicidad
  • Estandarización
  • SAMD Software as a medical device
  • INVIMA - Página web

TECNOVIGILANCIA

  • Ámbito técnico-legal: Resolución 4816 de 2008
  • Programa Nacional de Tecnovigilancia
  • Gestión para importadores, fabricantes y comercializadores: Reporte, análisis e identificación y clasificación de los eventos e incidentes adversos
  • Gestión para instituciones de salud y usuarios
  • Reportes, obligaciones y sanciones
  • Gestión de Alertas, Informes de seguridad y recall RISARH
  • Taller de Casos Prácticos

 

REACTIVOVIGILANCIA

  • Ámbito técnico-legal: Resolución 2020007532 de 2020
  • Programa Nacional de Reactivogilancia
  • Gestión para importadores, fabricantes y comercializadores: Reporte, análisis e identificación y clasificación de los eventos e incidentes adversos
  • Gestión para instituciones de salud y usuarios
  • Reportes, obligaciones y sanciones
  • Gestión de Alertas, Informes de seguridad y recall FRIARH
  • Taller de Casos Prácticos
  • Aspectos básicos de la comercialización y tenencia de dispositivos médicos en Colombia
  • Marco normativo para la comercialización de Dispositivos Médicos
  • Medidas Sanitarias Aplicadas a los Dispositivos Médicos
  • Aspectos generales para la Comercialización de Dispositivos Médicos para la Salud Visual y Ocular.
  • Marco normativo para la Aparatología de uso estético
  • Aspectos normativos generales para los equipos de Radiaciones Ionizantes.
  • Aspectos básicos de la comercialización y tenencia de dispositivos médicos en Colombia
  • Marco normativo para la comercialización de Dispositivos Médicos
  • Medidas Sanitarias Aplicadas a los Dispositivos Médicos
  • Aspectos generales para la Comercialización de Dispositivos Médicos para la Salud Visual y Ocular.
  • Marco normativo para la Aparatología de uso estético
  • Aspectos normativos generales para los equipos de Radiaciones Ionizantes.

Certificado de capacidad de almacenamiento y acondicionamiento CCAA y certificado de capacidad de producción.

  • Marco conceptual y legal
  • Alcance
  • Tramitología
  • Gestión documental, logística y operativa
  • Documentación, trazabilidad y mantenimiento
  • Sanciones y responsabilidades
  • Evolución del mercado de Dispositivos Médicos
  • Red de networking en la ANDI - Asociación Nacional de Empresarios de Colombia

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Contáctanos

Diplomado: Global Supply Chain y Negocios Internacionales

Diplomado: Global Supply Chain y Negocios Internacionales

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Martes, miércoles y jueves de 6:00 a 10:00 p. m.

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

120 horas

Valor

$2'000.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Actualización tributaria 2024

Resumen

Realiza rápidamente una interconexión entre la teoría económica y la producción real, generando una mejor toma de decisiones en tiempo real, lo que optimiza los resultados deseados al interior de las compañías. Ejecuta en una primera etapa los procesos de implementación de conocimientos de Lean Management & Six Sigma Process (Caso Toyota), generando reducción de costos operacionales. Y evoluciona tu perfil logisítico operacional hacia un perfil de Gerencia Estratégica Global (GEG) de la cadena de abastecimiento (Supply Chain)

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

 Tema 1. Fundamentos de la Supply Chain

 Tema 2. Gestión de la Demanda y Pronóstico

Tema 3. Flujo de Materiales y Flujos de Información

Tema 4. Gestión de Inventarios

Tema 5. Planificación, Programación de la Producción y transporte

Tema 6. Gestión de Proveedores y Alianzas Estratégicas

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Curso: Free Press y Relaciones Públicas

Curso: Free Press y Relaciones Públicas

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

25 de junio de 2025

Horario

Martes, miércoles y jueves de 6:00 a 9:00 p. m.

Fecha de finalización

12 de agosto de 2025

Duración

60 horas

Valor

$742.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Curso Free Press y Relaciones públicas

Resumen

Estrategias para cautivar audiencias

Lo que no se muestra, no se vende. Es por esto que en el curso de free press y relaciones públicas los comunicadores y profesionales de otras áreas del conocimiento aprenderán de estrategias, técnicas y herramientas para visibilizar marcas y proyectos a través de los medios de comunicación. Podrán estrechar lazos, solucionar problemáticas, mejorar la reputación y monetizar su gestión en comunicación. 

Objetivos del programa:

  • Aportar a la formación profesional de los estudiantes el conocimiento necesario sobre comunicación, relaciones públicas y el Free Press como instrumentos de promoción y persuasión.
  • Proporcionar herramientas para gestionar cualquier situación de crisis internacional, gubernamental o empresarial.
  • Preparar a los alumnos para desempeñarse correctamente en cualquier intervención ante medios de comunicación y en la formulación de mensajes adecuados.

Habilidades que desarrollarás:

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • Comunicación de masas.
  • Opinión pública.
  • Teoría del agenda setting.
  • Teoría del framing.
  • La democratización de la comunicación.
  • Teorías de la psicología y la comunicación.
  • ¿Qué es el Free Press?
  • Técnicas del Free Press.
  • ¿Cómo construir comunicados efectivos?.
  • Vocería. - Relacionamiento con medios.
  • ¿Cómo abordar a un periodista?
  • Monetizar el Free Press.
  • Introducción a la gestión de la crisis.
  • El comité de crisis: responsabilidades y gestión.
  • El mapa de actores y termómetro de la crisis.
  • Manual de crisis.
  • Narrativa y el papel del portavoz.
  • Evaluación de la crisis y reputacional.
  • Casos prácticos.
  • La efectividad de la comunicación digital
  • Las plataformas y sus objetivos de comunicación
  • Las redes sociales y la comunidad digital
  • Los digitales no son periodistas
  • Storytelling y narrativas disruptivas
  • Marca personal en 2024
  • Estrategias de comunicación audiovisual efectivas para escenarios digitales

Docentes:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Curso: Supervisión de Contratos

Curso: Supervisión de Contratos

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Lunes, martes y miércoles de 6:00 a 9:00 p.m.

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

60 horas

Valor

$1.546.720

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Actualización tributaria 2024

Resumen

El Modelo integral de Supervisión que se propone en este curso permite asegurar la gestión de resultados, donde se involucran procesos de control ejecutados por el Supervisor, incrementando la eficacia y el cumplimiento de las obligaciones adquiridas entre proveedores, clientes, contratistas, organizaciones del estado y empresas de outsourcing. 

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • El concepto de Supervisión (Inspección, Verificación, Análisis, Control y seguimiento)
  • El contrato como un proyecto, concepto de proyecto, ciclo de vida del proyecto, Proceso o Programa.
  • Análisis del proceso, Proyecto o Programa y definición de riesgos.
  • La Supervisión participativa e integral
  • Aspectos que cubre la Supervisión (Administrativo, Jurídico y Económico)
  • Definición de criterios de aceptación en situaciones no definidas dentro del contrato, pliegos de condiciones 
  • Perfil del supervisor y alcance de las funciones, competencias y prerrogativas
  • Revisión de roles y responsabilidades.
  • Métodos de comunicación.
  • Ética: Principios y valores del Supervisor de Contratos.
  • Habilidades de captura, registro, custodia y análisis de información.
  • Competencias digitales 
  • Capacidad de negociación
  • Inteligencia social e interpersonal.
  • Definición del programa detallado y documentación.
  • Diseño de Plan de Control a la Calidad de producto entregado 
  • Diseño de Plan de Control a los procesos ambientales 
  • Diseño de Plan de Control al proceso de seguridad industrial y salud en el trabajo
  • Diseño de Plan de Control a los Amparos de riesgos mediante pólizas. 
  • Diseño de Plan de Control a los actos administrativos del contrato.
  • Diagrama de Gantt y listado de entregables. 
  • Inicio de la supervisión.
  • Aprobación de Gantt, modelos de informe periodicidad y pruebas de verificación.
  • Actas de inicio y acuerdos de servicio
  • Metodologías y herramientas de control (Tiempo-Costo-avance- Desempeño)
  • Control de calidad y pruebas
  • Metodologías, herramientas y papeles de trabajo: Observación directa, rastreo de registros, entrevistas, métodos automatizados y manuales, registro de información
  • Control de panorama de riesgos y la seguridad dentro del proyecto, programa o servicio.
  • Gestión de riesgos y planes de contingencia.
  • Estudios y documentos previos. Diseños, autorizaciones y estudios técnicos
  • Actas del contrato
  • Adiciones y prórrogas. 
  • Modificaciones y suspensiones
  • Competencias sancionatorias en la contratación estatal
  • Las garantías. Vigencia e indemnidad 
  • Terminación unilateral del contrato estatal
  • Responsabilidad legal frente al desarrollo del contrato 
  • Supervisión, manejo y control de ejecución presupuestal.
  • Supervisión de la contabilidad y control de costos.
  • Equilibrio financiero de Contratos.
  • Trámites, aprobación y autorizaciones de desembolsos
  • Liquidación financiera de proyectos, impuestos y prestación de servicios
  • Manejo del conflicto organizacional.
  • Presentación de no conformidades y seguimiento.
  • Toma de decisiones y limitaciones del Supervisor.
  • Mecanismos de solución de diferencias
  • Liquidación del proyecto, programa o servicio.
  • Criterios de aceptación.
  • Informe final y recibo del proyecto.
  • Garantías posteriores al cierre del proyecto, programa o servicio.
  • Manejo y liquidación de entregas parciales.
  • Cierre administrativo, financiero y jurídico

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Curso: Inteligencia artificial para contadores públicos

Con el curso de Inteligencia Artificial para contadores públicos aprende a aplicar inteligencia artificial en procesos contables y optimiza precisión, eficiencia y análisis financiero.

Curso: Inteligencia artificial para contadores públicos

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

27 de mayo de 2025

Horario

Lunes y martes 6:30 pm a 8:30 pm

Fecha de finalización

28 de julio de 2025

Duración

30 horas

Valor

$ 468.435

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Actualización tributaria 2024

Resumen

Este programa busca capacitar a profesionales relacionados con el ámbito empresarial en la aplicación de la inteligencia artificial en sus actividades cotidianas en el campo de la contabilidad. La formación combina teoría y práctica para ayudar a los participantes a comprender cómo la inteligencia artificial puede revolucionar y optimizar la efectividad, precisión y calidad de sus procesos contables.

Habilidades que desarrollarás

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • Fundamentos y terminología
  • Implementaciones de la inteligencia artificial en diversas industrias
  • Beneficios y oportunidades
  • Desafíos y obstáculos
  • Tendencias y avances en inteligencia artificial aplicada a la contabilidad pública
  • Análisis y elección de las herramientas adecuadas
  • Integración de herramientas en procesos contables
  • Buenas prácticas en el uso de herramientas de inteligencia artificial
  • Conceptos fundamentales y terminología
  • Beneficios y oportunidades de los prompts en la contabilidad pública
  • Dividendos
  • Renta líquida cedular
  • Determinación del impuesto de renta personas naturales
  • Tarifas
  • Productividad general
  • Contabilidad financiera y reportes
  • Auditoría y revisión fiscal
  • Impuestos y tributación
  • Análisis financiero y de costos
  • Identificación de necesidades y metas
  • Diseño de prompts eficaces y eficientes
Profesor Francisco Moreno en CNN

Perfil Docente

Francisco Javier Moreno Díaz Experto contador público con más de veinte años de experiencia en distintos sectores económicos, docente universitario de reconocidas instituciones educacionales y escritor del libro electrónico “Maximiza tu potencial como contador público con ChatGPT”, una valiosa herramienta para aquellos profesionales interesados en potenciar sus habilidades a través de la aplicación de la inteligencia artificial.

La participación del profesor  en CNN refleja el compromiso de la Universidad Central por contribuir al debate público desde una perspectiva académica, actual y con enfoque práctico. Su trabajo en la Dirección de Educación Continua destaca precisamente por integrar conocimientos técnicos de vanguardia —como la inteligencia artificial— en áreas tradicionales como la contabilidad y la auditoría.

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Contáctanos

Suscribirse a Oferta de interés DEC