Pasar al contenido principal

Profesores de la ECEP

Descubre el perfil de los docentes de la Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad.

Profesores de la ECEP

Volver a ECEP

AGO Publicidad

AGO Consultoría y Proyección Profesional, adscrito a la Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad de la Universidad Central, ofrece soluciones en comunicación publicitaria para empresas y organizaciones. Además, brinda a estudiantes, practicantes y docentes la oportunidad de adquirir experiencia en entornos laborales reales, fortaleciendo su formación profesional.

AGO Publicidad

Agencia de comunicaciones publicitarias

¡Creemos en el talento joven, impulsamos marcas, por eso nos inspira lo humano!

En AGO Publicidad hemos estado en la búsqueda de impulsar el conocimiento y el talento joven, a través de la formación de practicantes universitarios.

Desde nuestro nacimiento en 2006 en la Universidad Central, comprendimos que la comunicación publicitaria es un factor de transformación, por eso estamos comprometidos con crear marcas para empresas y organizaciones que sean cada vez más humanas y con la implementación de ideas que aporten al desarrollo económico y social de nuestro país.

Llevamos más de 15 años cocreando de la mano de los jóvenes, por eso nuestras prácticas de nuestros universitarios se convierten en el mejor escenario para que los jóvenes universitarios adquieranrir experiencia, apliquencar los conocimientos y fortalezcancer habilidades en comunicación, creatividad, planeación, estrategia y medios digitales, desde diferentes disciplinas y áreas.

Nuestra inspiración, reflejada en las marcas

Nos hemos propuesto contribuir a crear sociedades más humanas y nuestra fuente de motivación son los emprendedores, pequeñas y medianas empresas. Guiamos a nuestros clientes por el camino de la innovación, impulsándolos a cuestionar y cocrear todas las estrategias necesarias para cumplir con su objetivo de negocio.

Trabajar con AGO es garantizar un resultado y también generar mensajes transformadores que mueven e inspiran a las personas.

Líneas estratégicas

  1. Comunicación publicitaria
  2. Formación
  3. Asesorías

Nuestra esencia

Estos 4 pilares representan nuestro ADN como agencia, son nuestra inspiración al momento de trabajar y es lo que nos asegura que cada proyecto se lleve una parte de cada área y de cada persona.

  • Creemos en el talento joven, que tiene como principio la empatía, la colaboración y la cocreación. Creemos que sus ideas pueden convertirse en grandes proyectos.
  • Cuestionamos todo aquello que nos rodea, de este modo analizamos las tendencias de consumo para tu negocio.
  • Colaboramos estratégicamente con nuestros clientes para explorar nuevos caminos y diseñamos estrategias de comunicación publicitaria a la medida de sus necesidades.
  • Creamos ideas para ser implementadas en diferentes canales y formatos que conecten a las marcas con las emociones de las personas. De esta manera creamos soluciones que inspiran.

Nuestro camino y reconocimientos

Los logros y reconocimientos son resultado del cambio que AGO quiere en la sociedad y son reflejo de todo el talento que nos deja cada integrante en su paso por la agencia:

  • Premio al Afiche Bambuco, ganadores del 29 ° Festival Nacional del Bambuco. 2020
  • Reconocimiento a la campaña 20.000 corazones. Defensores de Vidas, campaña ”Pequeñas acciones 20.000 corazones” contra la trata de personas. 2018
  • Reconocimiento de marca comprometida. Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma. “Manual para la felicidad'', ganador del premio Alianza Latina. 2016
  • Bronce Premios La Cumbre. Tercer lugar, campaña de adopción canina. 2016
  • Reconocimiento a la campaña trata de personas. Defensores de Vidas, “La trata de personas existe, ignorarla es favorecerla”. 2015
  • Ganadores de la campaña Premios Shock: Tigo, El Espectador. Campaña “Respira música”. 2014
  • Ganadores de la campaña “BIBO (bienes y servicios de los bosques)” foco Cambio climático. El Espectador y WWF. 2014
  • Reconocimiento a la campaña de voluntariado. Cruz Roja Colombiana. 2011

 

“Y seguimos contando”

Consejo superior

Conoce el Consejo Superior, la máxima autoridad de la Universidad, que lidera la toma de decisiones, garantizando el desarrollo académico, institucional y la calidad educativa.

Consejo superior

La máxima autoridad de la Universidad Central es el Consejo Superior. Todas sus decisiones influyen de una u otra manera sobre cada uno de los miembros de la familia centralista. Para cumplir con esa inmensa responsabilidad, el Consejo Superior está compuesto por un selecto grupo de colombianos que, por su experiencia, logros y extraordinarias calidades intelectuales y morales, están en capacidad de orientar los destinos de nuestra Universidad. En la actualidad, el Consejo Superior está integrado por tres consejeros permanentes, una representante de los docentes, un representante de los estudiantes y tres consejeros invitados.

El Estatuto General de la Universidad Central establece que el representante de los docentes y el representante de los estudiantes sean elegidos de forma democrática, de conformidad con las normas establecidas en sus respectivos reglamentos. Cada uno de ellos debe ocupar su cargo por un período de 2 años.

El actual Consejo Superior está constituido por las siguientes personas:

  • Presidente y consejero: Rafael Santos Calderón
  • Consejero permanente: Fernando Sánchez Torres
  • Consejero permanente: Jaime Arias
  • Representante de los docentes: Aida Vanessa Wilches Morales
  • Representante de los estudiantes: Karen Sofía Cuervo Castañeda
  • Representante de los egresados: Karen Ramírez
  • Consejero invitado: Augusto José Acosta
  • Consejero invitado: Carl Henrik Langebaek

Biografía de los consejeros permanentes

Representantes al Consejo Superior

Biografía del consejero invitado

¡Conoce la opinión de nuestros consejeros frente al proceso de transformación de la Universidad!

video rafael santos

Rafael Santos, presidente del Consejo Superior

Las instituciones de educación superior en el mundo se enfrentan a varios retos sociales, culturales y económicos. Como respuesta a estas coyunturas, en la Universidad Central nace un Plan de Transformación Institucional que marca el camino que recorreremos hasta 2024. Rafael Santos Calderón, presidente del Consejo Superior, nos comparte sus perspectivas acerca de los cambios que estamos viviendo en la Institución.
video fdo sanchez

Fernando Sánchez Torres, miembro del Consejo

La Universidad Central ha venido progresando a pesar de las dificultades que impuso la pandemia, dando lugar a la innovación. Fernando Sánchez Torres, miembro del Consejo Superior, describe su perspectiva optimista sobre el PTI y celebra que los docentes sean el centro de acción.
video Augusto Acosta

Augusto Acosta Torres, consejero invitado

El tejido empresarial que mueve al país es el resultado de un sistema universitario sólido, fuerte y con capacidad de formar a los profesionales en conocimientos y valores. Con estas palabras el Dr. Augusto Acosta Torres, consejero invitado, llama a la reflexión sobre la importante labor que adelantamos para transformarnos y mejorar la calidad educativa.
Representante de los egresados: Karen Ramírez
Representante de los docentes: Aida Vanessa Wilches Morales

La Universidad

Descubre la UCentral. Conoce quiénes somos, cómo nos proyectamos, nuestro campus y la amplia oferta académica que tenemos para ti.

La Universidad Central

La Universidad Central está constituida como una institución de educación superior, de acuerdo con todos los parámetros legales del Ministerio de Educación Nacional. Su organización interna se desprende del Estatuto General y su vida académica depende del Proyecto Educativo Institucional.

Campus

Identidad

Organización UCentral

video institucional

Sobre nosotros

Contribuir a la formación de capital social y cultural, mediante el desarrollo de programas universitarios de pregrado, posgrado y educación continua, en las modalidades presencial, virtual, dual e híbrida en ciencias, técnicas, tecnologías, artes, derecho y humanidades, que articulen las funciones de docencia, investigación e interacción social, en torno a la formación integral de individuos críticos, creadores, innovadores, sensibles, con un alto sentido de ciudadanía y con conciencia de su lugar y su tiempo, comprometidos con un proyecto de ciudad y de país ecológicamente viable, productivo, democrático, plural y solidario, y con una comprensión crítica de la realidad latinoamericana.

 

Seremos una institución comprometida con la excelencia, innovadora, centrada en las personas, que forma a lo largo de la vida ciudadanos humanistas, íntegros, éticos con conciencia ambiental, que transforman la sociedad. Seremos reconocidos como una organización inteligente, digital y sostenible, con presencia nacional en la que los unicentralistas se sientan orgullosos de su Universidad.

La Universidad Central fue fundada en 1966 por un grupo de prestigiosos educadores colombianos que buscaban extender el acceso a la educación superior a todos los sectores de la sociedad. El 30 de junio de ese año, Raúl Vásquez Vélez, Rubén Amaya Reyes, Carlos Medellín, Alberto Gómez Moreno, Eduardo Mendoza Varela, Elberto Téllez Camacho, Jorge Enrique Molina y Darío Samper, suscribieron el acta de constitución de la Fundación Universidad Central.

 

Antiguo edificio de la Universidad Central

Desde entonces, la Universidad Central brinda una educación integral a sus estudiantes, en la que sus esfuerzos se han orientado a la formación ética, humanística y científica de estos, así como al conocimiento e identificación de la realidad social del país.

La Universidad Central se ha propuesto formar profesionales idóneos que sean, a la vez, ciudadanos íntegros y líderes aptos para dirigir y orientar procesos socioculturales como los que requiere la construcción de un nuevo país. Este claustro se ha preocupado por la calidad profesional, la excelencia académica y la proyección social de sus programas de pregrado y de posgrado.

Año Reconocimiento
1977 La Academia Colombiana de Contadores Públicos Titulados entregó al doctor Jorge Enrique Molina, miembro del Consejo Superior, el título de Académico Emérito de esa entidad.
1986 Con ocasión del aniversario 20 de la Universidad, el Gobierno Nacional le confirió la Orden Nacional al Mérito en el Grado de Cruz de Plata.
1986 La Cámara de Representantes le concedió la Orden de la Democracia a la Universidad Central y a su rector, Jorge Enrique Molina Mariño.
1987 El Ministerio de Educación Nacional otorgó la Condecoración Simón Bolívar al fundador Alberto Gómez Moreno.
1995 El Consejo de Bogotá le impuso a la Universidad Central la Orden Civil al Mérito José Acevedo y Gómez, en el grado de Cruz de Oro.
1996 Con motivo del aniversario 30 de la Universidad, la Policía Nacional le confirió la Condecoración Servicios Distinguidos, categoría especial.
1996 En el marco de la celebración de los 30 años, la Asamblea de Cundinamarca le entregó a la Universidad la Condecoración Policarpa Salavarrieta.
2005 Por intermedio de los programas de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecánica, la Universidad Central recibe la Gran Orden al Mérito de la Democracia, otorgada por el Congreso de la República.
2016 Con ocasión de la conmemoración de sus 50 años, el 16 de marzo, la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún) le otorga a la Universidad Central la Orden al Mérito.
2017 Alejandra Acuña, egresada de Estudios Musicales, ganó el 2° puesto en el VI Premio Mujeres de Éxito.
2017 Ascolfa reconoció el programa de Administración de Empresas de la UC por sus 40 años de trayectoria.
2017 Cristian David González Cómbita, egresado de Ingeniería Mecánica, fue becado por la Universidad Corporativa de Madrid.
2017 Anderson Arévalo, estudiante de Ingeniería Electrónica, ganó la beca Semillas del Futuro Huawei con la propuesta de una aplicación digital que mejoraría la movilidad en Bogotá.
2017 Paola Fonseca, Lina María Ávila y Camila Ibáñez (estudiantes de Publicidad) ganaron el Caracol de Plata en dos categorías de la convocatoria Reconocimiento Universitario.
2017 La Secretaría Distrital de Movilidad le otorgó la distinción Sello de Oro al biciparqueadero de la Universidad Central.
2017 El semillero de Robótica y Automatización de la UC logró el primer lugar en el Talent Robotics de Campus Party México, en la categoría Nat-car.
2018 Nadia Catherine Muñoz, estudiante de Publicidad, ganó el Concurso contra el Racismo, organizado por la Secretaría de Gobierno Distrital.
2018 El maestro Roberto Burgos Cantor, director del Departamento de Creación Literaria de la UC, ganó el Premio Nacional de Novela con su obra Ver lo que veo.
2018 Paola Ochoa, docente y coordinadora de la línea de documental del programa de Cine, ganó en el Festival HotDocs por su documental A Little Wisdom.
2018 Mauricio Reyes Serrano, docente de Módulos de Fotografía Cinematográfica de la carrera de Cine de la UC, obtuvo mención especial en el Festival de Locarno.
2018 Germán Gaviria Álvarez, profesor de Creación Literaria, fue ganador de la V Bienal Nacional de Novela Corta, por su obra La superficie del día.
2018 Dos artículos del grupo de investigación Maxwell recibieron la distinción Best Paper Award/ Certificate de la revista Transstellar Journal.
2019 William Fernando González Murcia, docente de la carrera de Publicidad, ganó la mención especial Profesor del Año otorgada por la revista P&M.
2019 Efraín Villanueva, egresado de la Especialización en Creación Narrativa, ganó el XIV Concurso Nacional de Libro de Cuentos de la Universidad Industrial de Santander.
2019 Julieth Lozano, egresada de Estudios Musicales, recibió el Premio Príncipe Carlos, de la Corona británica, como una de las mejores cantantes líricas del Reino Unido.
2019 Santiago Erazo, estudiante de Creación Literaria, ganó el VII Premio Nacional de Poesía en la categoría de obra inédita con su libro Una llaga en el cielo.
2019 Marcela Suárez, docente de Contaduría Pública, gracias a su tesis doctoral, obtuvo el premio III Beca de Investigación de la Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad.
2019 Juan Guillermo Villarreal, docente del Departamento de Estudios Musicales, fue premiado en el Concurso Nacional de Bandas Musicales.
2019 Paula Amado, estudiante de Economía, ganó el primer lugar en el XVIII Concurso Nacional de Ponencias Jesús Antonio Bejarano, con su trabajo “Deforestación en Colombia. Evaluación de impacto del acuerdo de paz con las Farc-EP”.
2019 Ricardo Camacho, docente del programa de Arte Dramático, ganó el Premio a la Trayectoria en Arte Dramático Ciudad de Bogotá.
2019 Óscar Godoy, docente de Creación Literaria, ganó el Premio Ñ-Ciudad de Buenos Aires, por su novela Te acuerdas del mar.
2019 Christian Correa, egresado de Estudios Musicales, obtuvo el 2° lugar en el XXII Concurso y Festival Internacional de Canto Lírico Ciudad de Trujillo 2019, Perú.
2020 César Guevara, estudiante de Estudios Musicales, obtuvo el segundo lugar en el 7o Concurso Internacional de Composición ‘Música Jove’, dentro de la categoría de Banda Juvenil.
2020 Armando González, docente de Publicidad, con su afiche “Esencia bambuquera”, fue escogido entre cuarenta propuestas para ser la imagen de la edición 29 del Concurso Nacional del Bambuco.
2020 Dayana Camila Jiménez Roa, Jenny Alexandra Castillo Gil y Brayan Stiven Guzmán Aragón, estudiantes de Contaduría Pública, obtuvieron el tercer puesto en el VIII Desafío Iberoamericano de Simulación de Negocios.
2020 Jineth Bedoya Lima, egresada unicentralista, recibió la Pluma de Oro de la Libertad.
2020 Mauricio Montenegro, docente de Publicidad, ganó el Premio Nacional de Novela Inédita con su obra Diemer vs. Trommsdorf.
2021 Paola Ochoa Betancurth y Juan Pablo Rozo, profesores del programa de Cine, fueron dos de los ganadores de la convocatoria para la creación y producción de contenidos audiovisuales en formato cortometraje “Grandes historias con pequeñas cámaras”, de SmartFilms.
2021 Santiago Forero Alarcón y Nicole Manuela Prieto, egresados de Cine, ganaron un estímulo de la Convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico 2020 en la modalidad realización de cortometraje de ficción con la película Neneco.
2021 Saúl Gómez, estudiante de la Maestría de Creación Literaria, ganó reconocimiento de la Aecid por el diario gráfico de su experiencia en la pandemia.
2021 Óscar Agudelo, profesor del programa de Estudios Musicales, fue uno de los ganadores de la convocatoria “Premio de Reconocimiento a Pedagogos Musicales” del Programa Distrital de Estímulos de Idartes.
2021 Ena Barón, docente del programa de Mercadología, obtuvo el reconocimiento a mejor Ponencia del 8° Coloquio Internacional de Investigación, Gestión y Desarrollo de las Organizaciones.
2021 Yaneth Vásquez Ochoa, docente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas e investigadora en el área de biotecnología ambiental, fue reconocida como una de las 25 científicas emergentes que están cambiando el mundo a través de la ciencia.
2021 El clúster de investigación NBIC ganó un proyecto de regalías con “Investigación y desarrollo de un sistema de nano-biorremediación para el tratamiento de aguas residuales de las curtiembres en la cuenca alta del río Bogotá del Departamento de Cundinamarca”.
2021 El proyecto del Taller de Ópera: Las Corsarias, ganó la convocatoria del Programa AC/E para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE). El premio consistió en € 3.080 para el montaje de la obra.
2021 Loop 5-50 compitió con otras universidades en el Festival de Bandas de Rock y Pop de la EA y se llevó el reconocimiento a mejor banda.
2022 Montaña Azul, de Juan David Bohórquez y Sofía Salinas (egresados de Cine) ganó el primer puesto del premio Nest del Festival de Cine de San Sebastián.
2022 Laura Cabezas, egresada de Ingeniería Ambiental, gana tercer lugar en el World University Challenge.
2022 El docente e investigador, Vladimir Minorta-Cely, recibió una distinción honorífica en el 64th Annual Symposium of International Association for Vegetation (IAVS 2022).
2022 Diego Armando Peña, egresado del programa de Creación Literaria, fue el ganador del Premio Nacional de Poesía Obra Inédita, por su obra Yo también no tengo piernas (Cartas a Akira Kurosawa).
2022 Lizeth Viviana Vega y Diego Alfonso Sánchez, docentes del programa de Estudios Musicales, obtienen el 3er puesto en el Concurso Nacional de Composición.
2022 Óscar Herrera Sandoval, Vicerrector académico, fue elegido como miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales.

¡Estamos centrados en ti!

Proyectos estratégicos institucionales

Suscribirse a