Pasar al contenido principal

Ingeniería Industrial

¿Dónde estudiar Ingeniería Industrial? Si buscas una universidad para estudiar Ingeniería Industrial, la Universidad Central ofrece un programa enfocado en la optimización de procesos, la innovación en la industria y la mejora de la calidad de vida. + Aprenderás a diseñar y gestionar soluciones eficientes para mejorar el rendimiento de empresas y organizaciones. + Desarrolla habilidades en automatización, logística, producción y gestión de calidad. + Impacta positivamente en la sociedad con estrategias sostenibles e innovadoras. + Conviértete en un ingeniero industrial preparado para los retos del futuro. + Descubre más sobre nuestro programa y potencia tu crecimiento profesional.

Crea soluciones integrales e innovadoras a las necesidades de las empresas con tecnologías emergentes.

Sobre el programa de Ingeniería Industrial

Titulo otorgado

Ingeniero Industrial

SNIES

9877

Registro calificado

Resolución n.º 2296 (01/03/2022), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

135

Valor de matrícula

$ 5.318.443 (para estudiantes que ingresan por primera vez en 2025-1)

Valor por crédito

$ 409.111 (2025-1)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

8 semestres

Programa con Acreditación de Alta Calidad

Resolución n.º 2296 (01/03/2022), 4 años de vigencia.

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Ingeniería Industrial?

El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Central te prepara para optimizar procesos y sistemas complejos mediante el uso de conocimientos en matemáticas, ciencias, tecnologías y habilidades gerenciales. Aprenderás a reducir costos, aumentar la calidad y garantizar la seguridad en entornos de producción y servicios, con enfoque en el análisis de operaciones, la calidad, la logística y las cadenas de suministros.

Te brindamos las herramientas para crear sistemas organizacionales y ambientes de producción sostenibles y seguros a través de tecnologías convergentes y emergentes. De esta manera, estarás en capacidad de fortalecer las estructuras productivas y apoyar diferentes procesos de gestión organizacional.

El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Central tiene una trayectoria de más de 23 años formando profesionales reconocidos por la sociedad y la industria. Desde el 2015, el programa tiene reconocimiento de Acreditación de Alta Calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional.¡Prepárate para enfrentar los desafíos de la sociedad actual y atrévete a mejorar y los procesos que permiten avanzar hacia la sostenibilidad ambiental, económica y logística!

 

 

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Estudiar el programa de Ingeniería Industrial de la UCentral es una experiencia que te permite:

Optimización de procesos

Aprenderás a gestionar operaciones con eficiencia, identificando desafíos clave y aplicando estrategias para mejorar el rendimiento y la productividad en cualquier organización.

Eficiencia logística

Diseñarás y optimizarás cadenas de suministro, procesos logísticos y control de calidad, asegurando que los productos y servicios cumplan con los estándares del mercado.

Transformación digital

Podrás liderar la adopción de tecnologías emergentes en las organizaciones, impulsando la innovación, la sostenibilidad y la transición hacia la cuarta revolución industrial.

Decisiones estratégicas

Aplicarás herramientas analíticas avanzadas para recopilar, interpretar y utilizar datos que permitan tomar decisiones acertadas en distintos sectores y entornos empresariales.

Gestión de proyectos

Desarrollarás habilidades para planificar, ejecutar y supervisar proyectos industriales con un enfoque integral, considerando variables operativas, tecnológicas y estratégicas.

Apropia conceptos STEM

Adquirirás una formación sólida en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, integrando estos conocimientos en la solución de problemas industriales y de gestión.

Plan de estudios

Doble programa

Doble programa en Ingeniería y Ciencias Básicas

El mundo de hoy espera personas con conocimientos de diferentes vertientes, con la creatividad y el ingenio para encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos. Consulta las opciones de doble programa que tenemos para ti y enriquece tu perfil profesional y tu visión de la vida. 

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Te interesa la relación de las ciencias y la tecnología con los entornos industriales? Si disfrutas de las matemáticas, las ciencias aplicadas y tienes un interés por el desarrollo tecnológico, el programa de Ingeniería Industrial de la UCentral es para ti. Aprenderás a integrar herramientas tecnológicas, metodologías científicas y estrategias de gestión para liderar y mejorar la eficiencia y productividad en diversas organizaciones. Con tu curiosidad por la tecnología y tus habilidades analíticas, serás capaz de diseñar soluciones que transformen empresas y creen valor para la sociedad. ¡Ven y descubre cómo tu deseo de aprender puede impulsar el crecimiento de organizaciones a través de tus habilidades y conocimientos!
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

El Ingeniero Industrial de la UCentral es un profesional que diseña procesos y sistemas productivos en organizaciones, utilizando herramientas de modelado y simulación, que dan soluciones orientadas al mejoramiento de la cadena de valor, mediante el desarrollo de proyectos que integran efectiva y eficientemente los recursos; incorpora tecnologías emergentes en la optimización de las operaciones y procesos para el aumento de la productividad, el logro de la sostenibilidad y la satisfacción de los grupos de interés.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como egresado(a) del programa de Ingeniería Industrial de la UCentral podrás:

Optimizar procesos de producción para mejorar la eficiencia y reducir costos en fábricas y plantas industriales.

Gestionar la cadena de suministro e inventarios, planificar la producción y coordinar la logística de distribución.

Implementar sistemas de gestión de calidad, análisis y mejora de procesos para cumplir con los estándares y normativas de calidad.

Supervisión y mejora de las operaciones diarias en diferentes sectores, garantizando que las operaciones se realicen de manera eficiente y efectiva.

 Asesorar empresas para mejorar sus procesos, aumentar la eficiencia y resolver problemas operativos.

Gestionar y optimizar el uso de recursos y desarrollo de estrategias para la sostenibilidad y reducción del impacto ambiental.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Ingeniería Electrónica

¿Dónde estudiar Ingeniería Electrónica? Si buscas una universidad para estudiar Ingeniería Electrónica, en la Universidad Central encontrarás un programa innovador que te preparará para diseñar y fabricar dispositivos electrónicos con tecnología de vanguardia. + Aprende a transformar señales energéticas para desarrollar soluciones eficientes. + Investiga y aplica conocimientos para resolver problemas reales en la industria. + Domina áreas como automatización, telecomunicaciones y sistemas embebidos. + Conviértete en un ingeniero electrónico capaz de crear tecnología para el futuro. + Descubre más sobre nuestro programa y da el siguiente paso en tu formación profesional.

Diseña sistemas electrónicos para innovar en la industria y la sociedad.

Sobre el programa de Ingeniería Electrónica

Titulo otorgado

Ingeniero(a) Electrónico(a)

SNIES

2992

Registro calificado

Resolución n.º 12995 (31/07/2023), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

135

Valor de matrícula

$ 6.177.275 (2025)

Valor por crédito

$ 475.175 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

8 semestres

Programa con Acreditación de Alta Calidad

Resolución n.º 12995 (31/07/2023),
6 años de vigencia.

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Ingeniería Electrónica?

El programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Central te capacita para diseñar sistemas electrónicos que son la base para el desarrollo de productos y dispositivos que impactan la sociedad como drones, robots asistentes, relojes inteligentes, smart TV, computadores portátiles y teléfonos móviles. Aquí podrás adquirir las competencias necesarias para modernizar empresas y organizaciones mediante la implementación de la transformación digital y tecnologías asociadas, lo cual facilita el desarrollo de la inteligencia artificial a través de dispositivos electrónicos que interactúan con el ser humano.

Formamos profesionales innovadores, reflexivos, creativos, íntegros e investigativos capaces de plantear soluciones que contribuyan al desarrollo de empresas, organizaciones y la sociedad, para así mejorar la calidad de vida de las personas.

En el campo profesional, nuestros egresados poseen las competencias necesarias para brindar soluciones a la industria a través de la implementación de sistemas y proyectos innovadores en las áreas de robótica, automatización, telecomunicaciones, bioingeniería y nanotecnología. La versatilidad de este programa te permitirá adaptarte a diferentes industrias y desafíos técnicos, desde la electrónica de consumo hasta aplicaciones industriales avanzadas y tecnología emergente como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT).

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Estudiar el programa de Ingeniería Electrónica de la UCentral es una experiencia que te permite:

Áreas de profundización

Podrás especializarte en bioingeniería, nanotecnología, automatización o telecomunicaciones a través de clases dinámicas, talleres, laboratorios y proyectos aplicados al entorno profesional.

Competencias en robótica

Crearás tu propio robot y participarás en torneos nacionales e internacionales, donde nuestros estudiantes han obtenido reconocimientos por su talento en robótica.

Proyectos en electrónica

Participarás en semilleros donde aplicarás técnicas avanzadas para diseñar soluciones tecnológicas, enfrentando los desafíos actuales con innovación en ingeniería electrónica.

Dispositivos tecnológicos

Desarrollarás dispositivos con múltiples aplicaciones en un entorno interdisciplinar, obteniendo experiencia certificada que fortalecerá tu perfil profesional y empleabilidad.

Doble programa

Podrás complementar tu formación con la opción de doble programa, ampliando tus oportunidades laborales al integrar conocimientos en diversas áreas de la ciencia y la ingeniería.

Bases en STEM

Recibirás una formación integral en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas con prácticas en laboratorios especializados, fortaleciendo tu capacidad para resolver problemas complejos.

Plan de estudios

Doble programa

Doble programa en Ingeniería y Ciencias Básicas

¡Expande tus horizontes profesionales con nuestra opción de doble programa! Ahora puedes avanzar simultáneamente en dos pregrados y homologar materias de los ciclos comunes de nuestra Facultad. ¡Enriquece tu formación académica con esta increíble oportunidad! Ponte en contacto con el programa académico para obtener más detalles.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Tienes conocimientos básicos en matemáticas y física o te apasionan la robótica y el uso de la tecnología? Si te interesa la creación de dispositivos electrónicos que interactúan con el ser humano, el funcionamiento de circuitos y la programación, el programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Central es para ti. Aquí encontrarás el espacio propicio para desarrollar tu interés en la creación de soluciones innovadoras y tu disposición para enfrentar desafíos tecnológicos. ¡Explora tus habilidades analíticas, tu creatividad y tu actitud proactiva, como todo un unicentralista!
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Como ingeniero(a) electrónico(a) de la Universidad Central serás un profesional que diseña e implementa sistemas electrónicos para solucionar problemáticas identificadas en el sector productivo y la sociedad, mediante la apropiación de metodologías de diseño en ingeniería, integrando principalmente tecnologías convergentes y emergentes en el desarrollo de proyectos en automatización y control, tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), bioelectrónica y nanotecnología. Podrás incursionar en la investigación y aplicación de la robótica, la automatización, las telecomunicaciones, la bioingeniería y la nanotecnología y proyectarte a futuro para el aporte científico al país; y, por otra parte, desde tus conocimientos de diseño en ingeniería y uso de la tecnología, implementar soluciones de automatización y telecomunicaciones en cualquier sector de la industria y la sociedad.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como egresado(a) del programa de Ingeniería Electrónica de la UCentral podrás desempeñarte en:

Diseño de circuitos

Desarrolla y prueba circuitos electrónicos para una variedad de aplicaciones, desde dispositivos médicos hasta sistemas de telecomunicaciones.

Telecomunicaciones

Diseña e implementa sistemas de comunicación, incluyendo redes de telefonía móvil, satélites y fibra óptica.

Automatización industrial

Implementa y supervisa sistemas automatizados en plantas industriales, mejorando la eficiencia y la seguridad en los procesos de producción.

Robótica

Crea y programa robots para la automatización de tareas repetitivas que brinden mayor seguridad y precisión en los procesos de la sociedad y la industria.

Industria automotriz

Desarrolla y mejora sistemas electrónicos para vehículos como sistemas de navegación, control de emisiones y entretenimiento a bordo.

Energías renovables

 Diseña y optimiza sistemas electrónicos para la generación y gestión de energías renovables, como paneles solares y turbinas eólicas.

Diseño y desarrollo de productos

Crea productos electrónicos innovadores, desde dispositivos portátiles hasta equipos para la industria, llevando nuevas tecnologías al mercado.

Investigación y desarrollo

Lidera o participa en proyectos de investigación en áreas como la nanotecnología para la generación de nuevos productos con aplicación en diferentes sectores.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Ingeniería Ambiental

¿Dónde estudiar Ingeniería Ambiental? Si buscas una universidad para estudiar Ingeniería Ambiental, la Universidad Central te ofrece un programa innovador que te prepara para desarrollar soluciones sostenibles a los desafíos ambientales actuales. + Aprende a analizar y gestionar el impacto ambiental de los procesos industriales. + Especialízate en el estudio del agua, la geoinformación y la sostenibilidad. + Diseña estrategias para la conservación y el uso eficiente de los recursos naturales. + Conviértete en un profesional líder en gestión ambiental y desarrollo sostenible. + Descubre más sobre nuestro programa y sé parte del cambio hacia un mundo más ecológico.

Diseña soluciones sostenibles para la toma de decisiones ambientales conscientes.

Sobre el programa de Ingeniería Ambiental

Titulo otorgado

Ingeniero(a) Ambiental

SNIES

4318

Registro calificado

Resolución n.º 3967 (23/03/2022), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

135

Valor de matrícula

$ 6.241.937 (2025)

Valor por crédito

$ 480.149 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

8 semestres

Programa con Acreditación de Alta Calidad

Resolución n.º 3967 (23/03/2022),
4 años de vigencia.

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Ingeniería Ambiental?

Actualmente, enfrentamos desafíos ambientales sin precedentes a nivel global, los cuales requieren profesionales capaces de diseñar y desarrollar soluciones sostenibles y eficientes comprometidas con las energías limpias, el desarrollo humano y los ecosistemas.

Nuestro programa de Ingeniería Ambiental ofrece una formación integral centrada en la observación y experimentación para comprender la compleja realidad ambiental. A través de la interacción directa con el entorno, nuestros estudiantes aprenden a enfrentar desafíos como el impacto ambiental, el desarrollo sostenible y la gestión del cambio climático. Enfatizamos la importancia de la investigación y la tecnología para el diseño y desarrollo de soluciones sostenibles, eficientes y resilientes que garanticen la existencia humana.

La gestión sostenible de recursos, la mitigación del cambio climático y la protección de la biodiversidad son prioridades globales. Nuestro enfoque permite que nuestros egresados gestionen y diseñen soluciones para los problemas ambientales desde la convergencia de la ingeniería y las ciencias. En nuestro programa se promueve el liderazgo de proyectos con prácticas ambientalmente responsables, se impulsa la innovación y la aplicación de soluciones efectivas a nivel local, regional y nacional. ¡Prepárate para enfrentar los desafíos del cambio climático, consolidar las energías sostenibles y modelar escenarios ambientales cruciales para la toma de decisiones!

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Estudiar el programa de Ingeniería Ambiental de la UCentral es una experiencia que te permite:

Simulación ambiental:

Aprenderás a modelar sistemas complejos para comprender y predecir escenarios ambientales, desarrollando herramientas clave para la toma de decisiones en contextos dinámicos y cambiantes.

Investigación aplicada

A través de los Centros de Pensamiento en Sostenibilidad y Tecnologías Digitales, participarás en proyectos que generan impacto real en la gestión ambiental y el desarrollo sostenible.

Sostenibilidad y cambio climático

Estarás preparado para diseñar estrategias, proyectos y acciones que respondan a los desafíos del cambio climático y fomenten el uso de energías sostenibles en distintos sectores.

Interacción con el entorno

Mediante un enfoque sistémico y sostenible, evaluarás las complejas interacciones entre la sociedad y el medioambiente para proponer soluciones integrales a problemáticas ambientales.

Innovación ambiental

Te formarás en un entorno que promueve la creatividad y la aplicación de soluciones innovadoras para abordar problemáticas ambientales de manera efectiva y sostenible.

Conceptos STEM

Adquirirás conocimientos sólidos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, esenciales para comprender, analizar y resolver los retos ambientales de la actualidad.

Plan de estudios

Doble programa

Doble programa en Ingeniería y Ciencias Básicas

¡Expande tus horizontes profesionales con nuestra opción de doble programa! Ahora puedes avanzar simultáneamente en dos pregrados y homologar materias de los ciclos comunes de nuestra Facultad. ¡Enriquece tu formación académica con esta increíble oportunidad! Ponte en contacto con el programa académico para obtener más detalles.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Te apasiona la preservación del medio ambiente y estás comprometido con el desarrollo sostenible? ¿Te interesa la convergencia entre la ingeniería y las ciencias ambientales? Si tienes una mentalidad innovadora y proactiva, el programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Central es para ti. Valoramos la voluntad para abordar problemas complejos y la disposición para proponer soluciones sostenibles e innovadoras. Si tienes habilidades analíticas, capacidad de trabajo en equipo y una actitud propositiva frente a los desafíos ambientales actuales y futuros, te esperamos para ser unicentralista.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Ingeniero(a) ambiental, profesional que gestiona y diseña desde la convergencia de la ingeniería y las ciencias, soluciones a problemas ambientales con un enfoque orientado a la sostenibilidad; evalúa estrategias en respuesta a los desafíos del cambio climático y las energías sostenibles y modela escenarios ambientales como apoyo a la toma de decisiones. Nuestros graduados de Ingeniería Ambiental se encuentran en una posición excepcional para prosperar tanto en el ámbito laboral como en el de la investigación. Gracias a una formación integral y especializada que se orienta en la gestión y diseño de soluciones ambientales con un enfoque sostenible, nuestros egresados adquieren habilidades y conocimientos esenciales para sobresalir en diversos sectores, abarcando las matrices de agua, aire y suelo.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como egresado(a) del programa de Ingeniería Ambiental de la UCentral podrás:

Desenvolverte en el ámbito laboral y de la investigación en diversos sectores, principalmente en las matrices de agua, aire y suelo.

Desempeñarte en la gestión ambiental, consultoría, planificación urbana y desarrollo e implementación de energías renovables, tratamiento de aguas y residuos, entre otros.

Gestionar y diseñar soluciones a problemas ambientales con un enfoque orientado a la sostenibilidad desde la convergencia de la ingeniería y las ciencias.

 Aportar una visión multidisciplinaria y siempre actualizada para el desarrollo de proyectos ambientales.

En el entorno profesional, los ingenieros(as) ambientales unicentralistas están preparados para desempeñar roles destacados en gestión ambiental, consultoría, planificación urbana, energías renovables, tratamiento de aguas y residuos, entre otros. La creciente demanda de expertos comprometidos con la sostenibilidad y la preservación ambiental brinda a nuestros egresados un amplio abanico de oportunidades para contribuir activamente al desarrollo sostenible y la solución de desafíos ambientales contemporáneos.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Estudios Musicales

¿Dónde estudiar música en Bogotá? Si buscas una universidad para estudiar música en Bogotá, el programa de Estudios Musicales de la Universidad Central te ofrece una formación integral para desarrollar tu talento y ampliar tu visión artística. + Explora nuevas formas de comprender la música y la cultura. + Domina teoría musical, interpretación, composición y producción. + Prepárate para una carrera en la industria musical con enfoque innovador. + Conviértete en un músico profesional y lleva tu pasión al siguiente nivel. + Descubre más sobre nuestro programa y empieza tu camino en la música.

Este programa no se ofertará en el semestre 2025-2

Desarrolla un pensamiento musical para crear e interpretar obras artísticas.

Sobre el programa de Estudios Musicales

Titulo otorgado

Maestro(a) en Música

SNIES

2922

Registro calificado

Resolución n.º 16124 (18/12/2019), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

170

Valor de matrícula

$ 7.749.586 (para estudiantes que ingresan por primera vez en 2025-1)

Valor por crédito

$ 455.858 (2025-1)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

10 semestres

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué cursar Estudios Musicales?

El Maestro en Música de la Universidad Central cuenta con una apropiación del lenguaje musical y habilidades como intérprete y compositor/songwriter, que le permiten desenvolverse en la producción en el campo de las músicas modernas. Además, hace un uso permanente de la tecnología que facilitará la adopción de nuevos modelos y flujos de trabajo; y está en la capacidad de ser agente en la industria de la música para propiciar la difusión y circulación de sus propias creaciones.

Aprenderás a utilizar tecnología de vanguardia y a facilitar la difusión y circulación de tus propias creaciones; también podrás ser un agente clave en la industria de la música. Nuestro enfoque te prepara para comprender la estructura musical, crear letras y melodías propias y potenciar tus habilidades de cara a las necesidades actuales de la industria. ¡Da con nosotros el siguiente paso en tu carrera musical!

 

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Estudiar el programa de Estudios Musicales de la UCentral es una experiencia que te permite:

Docentes expertos

Nuestros profesores cuentan con amplia trayectoria en el ámbito académico y en el sector del entretenimiento, por eso pueden compartir su conocimiento y experiencia con los estudiantes.

Más allá de lo tradicional

Nuestro plan de estudios está diseñado para quienes buscan una formación profesional que trascienda los roles convencionales de los músicos en el contexto nacional.

Industria actual

Formamos profesionales con una visión crítica y creativa, capaces de interpretar y transformar el panorama musical contemporáneo a través del rigor académico y la práctica.

Escenarios artísticos

Fomentamos la participación de eventos donde los estudiantes pueden mostrar su talento y habilidades adquiridas, abriéndose camino en el mundo profesional de la música.

Creatividad musical

La creación es el eje de nuestra formación, preparando a compositores, productores y songwriters con habilidades innovadoras para destacar en la industria musical.

Autogestión artística

Te brindamos herramientas para construir una carrera artística sólida e independiente con las que podrás desarrollar proyectos musicales en los que la autogestión es clave.

Plan de estudios

Descarga tu plan

Doble programa

Dobles programas en la Escuela de Artes

¡Anímate a ampliar tu perfil profesional y campo de empleabilidad! Fórmate con la opción de doble programa que te ofrece la Universidad y descubre los beneficios que tenemos para ti.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Te expresas a través de la música? Si tienes formación básica en un instrumento musical y cuentas con habilidades para diferenciar alturas, ritmos y timbres, es el momento de iniciar tu formación profesional en el programa de Estudios Musicales de la U. Central, que relaciona sus contenidos con la interpretación, la composición y la pedagogía musical.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Al finalizar la Maestría, habrás desarrollado una sólida apropiación del lenguaje musical y habilidades en interpretación y composición/songwriting, lo que te permitirá desenvolverte en la producción de músicas modernas. Además, integrarás de manera permanente la tecnología, facilitando la adopción de nuevos modelos y flujos de trabajo. Tu formación te brindará las herramientas necesarias para participar activamente en la industria musical, promoviendo la difusión y circulación de tus propias creaciones.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Un egresado del programa de Estudios Musicales de la UCentral tiene la posibilidad de desarrollarse a nivel profesional como:

Compositor o productor musical en distintos géneros y formatos.

Docente en diversas líneas y niveles de la formación musical.

Gestor cultural capaz de desarrollar iniciativas y emprendimientos, tanto en el sector público como en el privado.

Investigador en entidades públicas o privadas.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Economía y Finanzas

¿Dónde estudiar Economía? Si buscas una universidad para estudiar Economía, la Universidad Central te ofrece un programa innovador que te prepara para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado y en constante cambio. + Desarrolla habilidades en direccionamiento estratégico y gestión económica. + Aprende a crear, transformar y administrar organizaciones sostenibles. + Diseña herramientas para impulsar el crecimiento social, ambiental y económico. + Conviértete en un economista capaz de liderar el futuro con visión y estrategia. + Descubre más sobre nuestro programa y lleva tu carrera al siguiente nivel.

Contribuye a la construcción de una sociedad más equitativa.

Sobre el programa de Economía y Finanzas

Titulo otorgado

Economista con énfasis en finanzas

SNIES

116890

Registro calificado

Resolución n.º 6489 (26/06/2019), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

141

Valor de matrícula

$ 6.198.930 (2025)

Valor por crédito

$ 413.262 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

8 semestres

Programa con Acreditación de Alta Calidad

Resolución n.º 3247 (05/03/2020),
4 años de vigencia.

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Economía y Finanzas?

El programa de Economía y Finanzas de la Universidad Central te permite conocer todas las teorías del pensamiento económico, desde las ideas clásicas hasta las más modernas y alternativas. Abordamos el estudio de la economía desde múltiples ángulos, bajo la premisa de que no siempre hay una única respuesta correcta. Te formarás en las tendencias de la economía digital y el análisis de datos para tomar decisiones informadas y estratégicas con una perspectiva plural.

Nuestro programa vincula de manera integral la empresa, las políticas públicas y los diversos sectores industriales, lo cual te permite comparar diversas teorías económicas para una mejor comprensión de los fenómenos sociales, institucionales y tecnocientíficos. Estarás preparado para abordar desafíos sociales y económicos como la pobreza, la desigualdad, el desempleo y el cambio climático. ¡Aprende a comprender el mundo económico y financiero actual y conviértete en un profesional capaz de enfrentar y resolver los retos del futuro con mente abierta y crítica!

Diferenciales

Estudiar el programa de Economía y Finanzas de la UCentral es una experiencia que te permite:

Perspectiva internacional

Nuestro enfoque global te permitirá comprender las interconexiones económicas entre países y regiones, así como los desafíos y oportunidades que surgen con la globalización.

Innovación tecnológica

Explora el impacto de la inteligencia artificial, el big data y la economía digital en el análisis económico, integrando tecnología y nuevas metodologías en tu formación.

Difusión académica

Participa en espacios de análisis y divulgación como Central Económica (radio-pódcast), Debate Central y el Observatorio de Política Industrial, ampliando tu impacto académico.

Desafíos del siglo XXI

Aprende sobre sostenibilidad, economía del bienestar y responsabilidad social corporativa, preparándote para abordar los retos económicos y sociales actuales.

Investigación aplicada

Desarrolla habilidades analíticas en semilleros y consultorías, donde podrás aplicar tus conocimientos para resolver problemas económicos complejos con un enfoque práctico.

Experiencia laboral

Realiza prácticas en entidades públicas y privadas del sector económico, accediendo a un entorno profesional que fortalecerá tus competencias y ampliará tus oportunidades.

Plan de estudios

Descarga tu plan

Doble programa

Dobles programas en la Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas

Esta opción permite a los estudiantes adquirir dos títulos profesionales independientes, lo que les brinda una mayor apertura en su campo disciplinar y de las posibilidades de empleabilidad. Conoce todos los beneficios y requisitos.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Crees que como sociedad podemos hacer un mejor uso de los recursos que tenemos a nuestra disposición? Si te genera inquietud la manera en que se organiza nuestro Estado, las empresas, las personas y todos los actores económicos que día a día participamos de la productividad, el programa de Economía y Finanzas es para ti. Aquí tus reflexiones tendrán un espacio de desarrollo a la luz de diversas teorías y herramientas que puedes emplear para contribuir a la transformación social.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Los profesionales en Economía y Finanzas de la Universidad Central son individuos con altos valores sociales y morales, comprometidos con la transformación social y económica de nuestro país y con competencias en investigación, diseño de políticas, gestión, asesoría y evaluación de aspectos económicos, políticos y sociales que los hacen lo suficientemente versátiles para intervenir en los ámbitos privado y público, a nivel local, nacional e internacional

¿Qué hacen nuestros egresados?

Nuestros egresados están en capacidad de interpretar los problemas económicos, políticos y sociales, al tiempo que cuentan con el conocimiento y las competencias para plantear soluciones que puedan incidir tanto en las decisiones que toman los agentes económicos, como en las de los hogares y los ciudadanos en general.

Por ello, pueden desempeñarse, entre otros, en los siguientes campos:

Sector público

haciendo la evaluación y el seguimiento de las políticas públicas en instituciones que proveen servicios de educación, justicia y defensa, entre otros, a nivel local, regional y nacional.

Sector financiero

en entes públicos y privados como bancos, corporaciones y entidades de financiamiento en las que pueden desempeñarse como analistas.

Sector organizacional

en empresas privadas de diversos sectores económicos, con funciones de análisis sectorial, según el tipo de mercado en el que se encuentre la organización.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Diseño de Experiencias Interactivas

¿Dónde estudiar Diseño de Experiencias Interactivas en Colombia? Si buscas una universidad para estudiar Diseño de Experiencias Interactivas, la Universidad Central te ofrece un programa innovador que te prepara para crear productos digitales de vanguardia con un enfoque en programación, diseño, comunicación y narrativas interactivas. + Desarrolla experiencias digitales interactivas con impacto global. + Conéctate con la industria y adquiere experiencia desde el inicio. + Forma parte de un sector en crecimiento y con proyección internacional. + Descubre más sobre nuestro programa y potencia tu creatividad en el mundo digital.

Crea productos enfocados en los usuarios para una comunicación estratégica.

Sobre el programa de Diseño de Experiencias Interactivas

Titulo otorgado

Diseñador(a) de Experiencias Interactivas

SNIES

116609

Registro calificado

Resolución n.º 23647 (05/12/2023), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

137

Valor de matrícula

$ 7.295.292 (para estudiantes que ingresan por primera vez en 2025-1)

Valor por crédito

$ 405.294

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

8 semestres

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Diseño de Experiencias Interactivas?

Actualmente, las experiencias interactivas tienen una gran demanda. En Colombia, el sector del desarrollo interactivo se encuentra en expansión y ha logrado consolidarse como una potencia a nivel mundial en la creación y desarrollo digital. El programa de Diseño de Experiencias Interactivas es una propuesta innovadora que integra conocimientos para el manejo de lenguajes de programación, procesos de diseño y comunicación, y el uso de lenguajes narrativos, orientados a formar profesionales altamente capacitados en el diseño y desarrollo de productos digitales de vanguardia, con alcance internacional.

Nuestro programa forma parte de la Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad, de modo que los estudiantes pueden interactuar con otras formas de crear y comunicar, así, expanden su perspectiva y potencian su creatividad. En nuestro pénsum, integramos experiencias directas con el entorno y el uso de la tecnología, esto significa la exposición temprana a la interacción con el sector laboral y profesion.

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Estudiar el programa de Diseño de Experiencias Interactivas de la UCentral es una experiencia que te permite:

Oportunidades globales

La creciente industria de productos digitales en Colombia abre múltiples posibilidades para nuestros estudiantes, con empresas que exportan sus creaciones a nivel mundial.

Experiencia en el sector

Nuestro programa integra el uso de la tecnología con experiencias reales, permitiéndote interactuar desde temprano con el mundo laboral y el entorno profesional.

Conocer al usuario

Desarrollarás habilidades para interpretar las necesidades y expectativas de distintos públicos, garantizando que los productos diseñados sean funcionales y relevantes.

Diseño y comunicación

Nos diferenciamos por un enfoque interdisciplinar que combina el diseño con la comunicación y el análisis de usuario, ampliando tus posibilidades en el campo laboral.

Lidera proyectos

Te proporcionamos herramientas esenciales para que puedas proponer, desarrollar y gestionar proyectos creativos, fomentando el espíritu emprendedor y la innovación.

Domina lenguajes visuales

Aprenderás a manejar herramientas tecnológicas y narrativas para desarrollar proyectos innovadores, explorando nuevas formas de expresión audiovisual.

Plan de estudios

Descarga tu plan

Doble programa

Doble programa

¡Anímate a ampliar tu perfil profesional y campo de empleabilidad! Fórmate con la opción de doble programa que te ofrece la Universidad y descubre los beneficios que tenemos para ti.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Posees habilidades de expresión visual y narrativa y estás profundamente motivado por conocer y dominar las nuevas tecnologías de comunicación y entretenimiento? Si tu objetivo es aprender a diseñar experiencias interactivas digitales como videojuegos, animación digital, diseño web, aplicaciones, ambientes inmersivos o realidades mixtas, el programa de Diseño de Experiencias Interactivas es para ti.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Como diseñador(a) de experiencias interactivas de la Universidad Central, serás un profesional con pensamiento crítico, capaz de desarrollar productos digitales competitivos enfocados en la comunicación y el entretenimiento. Estarás altamente capacitado(a) para gestionar proyectos de diseño y crear experiencias interactivas en entornos digitales, como videojuegos, animación digital 2D y 3D, experiencias de usuario en web y aplicaciones, así como ambientes inmersivos y de realidad expandida. Contarás con las bases para experimentar con nuevas herramientas tecnológicas y lenguajes narrativos y estéticos, y producirás experiencias innovadoras a partir de metodologías creativas y dominio de lenguajes narrativos y de programación.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como egresado del programa de Diseño de Experiencias Interactivas de la UCentral podrás desempeñarte en:

Desempeñarse en empresas de creación web y de aplicaciones; de desarrollo de productos digitales como videojuegos o animación digital, y de diseño y creación de experiencias inmersivas, realidad aumentada, virtual y mixta.

Gestionar proyectos de diseño para crear experiencias interactivas para los usuarios a partir de la apropiación de metodologías de creación en entornos digitales.

Proponer, desarrollar y gestionar sus propios proyectos de creación y emprendimiento.

Implementar nuevas herramientas tecnológicas y lenguajes narrativos y estéticos a proyectos novedosos.

Trabajar en equipos interdisciplinarios para crear productos digitales para la comunicación

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Derecho

¿Quieres ser abogado? Si buscas dónde estudiar Derecho, la Universidad Central te ofrece un programa con un enfoque económico y financiero, además de una sólida formación en derecho civil, penal y laboral. + Domina el sistema de justicia y las leyes. + Prepárate para el ejercicio jurídico en diversos campos legales. + Desarrolla habilidades para un mundo legal en constante evolución. + Conviértete en un abogado preparado para afrontar los desafíos del derecho. + Descubre más sobre nuestro programa y empieza tu camino en la abogacía.

Contribuye en la construcción de una sociedad más justa.

Sobre el programa de Derecho

Titulo otorgado

Abogado(a)

SNIES

101976

Registro calificado

Resolución n.º 2612 (21/02/2020), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

152

Valor de matrícula

$ 6.866.509 (2025)

Valor por crédito

$ 528.193 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

9 semestres

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Derecho?

El derecho es una necesidad social esencial para la convivencia pacífica. Toda actividad humana está relacionada con normas que buscan prevenir o resolver problemáticas de orden penal, civil, familiar, laboral, entre otras, tanto en el ámbito público como privado. Así, el derecho proporciona las herramientas necesarias para la resolución de conflictos entre individuos o grupos. Estudiarlo implica conocer el sistema normativo, el funcionamiento de las instituciones judiciales y los procedimientos legales, con el objetivo de defender los derechos y deberes propios y de los demás.

El programa de Derecho de la Universidad Central forma profesionales hábiles y competentes en argumentación, comunicación, negociación, ética y pensamiento crítico; agentes eficaces del cambio y de la búsqueda de justicia.

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Estudiar el programa de Derecho de la UCentral es una experiencia que te permite:

Nuevas perspectivas jurídicas

Te ofrecemos una formación innovadora en derecho que, sin dejar de lado las áreas tradicionales, amplía tu visión y te prepara para los retos del mundo legal actual.

Tecnología y derecho

Te preparamos para la revolución digital incorporando herramientas tecnológicas en tu formación, como la analítica de datos aplicada al ejercicio jurídico.

Aprender haciendo

Complementamos la teoría con prácticas y juicios simulados en escenarios reales, utilizando herramientas avanzadas como nuestra sala de simulación de audiencias.

 

Impacto en la comunidad

A través del consultorio jurídico, podrás participar activamente en foros, capacitaciones y brindar asesorías legales en barrios de Bogotá, acercando el derecho a la sociedad.

Formación interdisciplinar

Nuestro currículo integra el derecho con áreas estratégicas como el ámbito económico, financiero y comercial, fundamentales para desenvolverte en el mundo productivo actual.

Desarrollo integral

Nuestro programa equilibra el aprendizaje de habilidades técnicas, humanísticas, críticas y éticas, formando profesionales con una visión completa y compromiso social.

Plan de estudios

Descarga tu plan

Doble programa

Dobles programas en la Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas

El mundo de hoy espera personas con conocimientos de diferentes vertientes, con la creatividad y el ingenio para encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos. Consulta las opciones de doble programa que tenemos para ti y enriquece tu perfil profesional y tu visión de la vida. 

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Sientes un gran interés por la abogacía, la justicia y la ley? ¿Te sientes altamente comprometido con la defensa de los derechos humanos y la resolución pacífica de conflictos? Si deseas intervenir eficazmente en la promoción de la justicia social y la inclusión y desarrollar tus competencias en lectura crítica, escritura jurídica, oralidad forense y argumentación, entonces, el programa de Derecho de la Universidad Central es para ti..
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Como egresado del programa de Derecho de la Universidad Central, serás un abogado propositivo, crítico y con consciencia ética, capaz de abordar de manera eficaz e innovadora problemas jurídicos en diversos contextos, como la rama judicial, la administración pública o empresas privadas, tanto nacionales como internacionales. Tendrás la oportunidad de especializarte en áreas como el derecho económico, financiero, tributario y empresarial, lo que te permitirá analizar integralmente problemas jurídicos, proponer soluciones, diseñar intervenciones adecuadas al contexto, gestionar procedimientos ante autoridades locales e internacionales, y evaluar críticamente las instituciones jurídicas desde un enfoque ético y social.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como egresado del programa de Derecho de la UCentral estarás capacitado para actuar a nivel nacional e internacional, según tu área de interés

Sector público

  • Funcionario de la Administración de Justicia (juez o magistrado)
  • Funcionario de la Administración Pública
  • Funcionario de organismos de control (como la Procuraduría, la Contraloría o la Defensoría del Pueblo)
  • Funcionario de organismos internacionales
  • Conciliador y árbitro
  • Notario
  • Perito, asesor y consultor empresarial

Sector privado

  • Gerente jurídico
  • Investigador
  • Asesor
  • Abogado litigante en las distintas ramas del Derecho.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Creación Literaria

¿Qué carreras puede estudiar un escritor? Si tu pasión es la escritura, el programa de Creación Literaria de la Universidad Central te ofrece una formación integral para convertirte en un escritor profesional. + Explora el origen y el proceso de la creación literaria. + Desarrolla tu creatividad, pensamiento y técnica narrativa. + Convierte tu talento en una profesión con impacto en el mundo literario. + Descubre cómo hacer de la escritura tu carrera y transforma tus ideas en grandes historias.

Haz de la creación y la escritura tu proyecto de vida.

Sobre el programa de Creación Literaria

Titulo otorgado

Profesional en Creación Literaria

SNIES

90559

Registro calificado

Resolución n.º 22145 (22/11/2023), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

139

Valor de matrícula

$ 6.501.888 (2025)

Valor por crédito

$ 406.368 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

8 semestres

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Creación Literaria?

Crear con la palabra ha sido una de los principales intentos por comprender e interpretar nuestro entorno y nuestra complejidad, así como por concebir nuevas formas de existencia. Actualmente, la comprensión y la creatividad son habilidades altamente valoradas no solo en el ámbito laboral, también son cruciales para contrarrestar la intolerancia y mejorar nuestra interacción con los demás y con el entorno.

El programa de Creación Literaria de la Universidad Central busca formar escritores que, con sus obras, enriquezcan la herencia literaria y cultural de Colombia y del mundo, ofreciendo a sus lectores nuevas perspectivas.

La principal apuesta de nuestro programa es que estudiantes y egresados se conviertan en escritores destacados, en profundos conocedores de los paradigmas de la poesía, la narrativa y el ensayo, y en creadores de obras artísticas valiosas, ya sea dentro de estos géneros o con propuestas estéticas innovadoras.

Así, la profesional en Creación Literaria de la U. Central:

  • Puede transformar sus vivencias en obras de valor cultural, generadoras de sentido para la humanidad.
  • Posee una sólida formación como escritor y lector, esencial para un desempeño adecuado en cualquier campo y en el ejercicio de ciudadanía.
Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Estudiar el programa de Creación Literaria de la UCentral es una experiencia que te permite:

Formación integral

Amplía tus oportunidaes profesionales. Nuestro plan de estudios te prepara no solo como escritor, sino también en edición, docencia, promoción de lectura y gestión cultural.

 

   

Escritores destacados

Contamos con docentes y egresados premiados en poesía y cuento, con amplia trayectoria en la gestión de festivales, talleres, conversatorios y laboratorios de escritura.

Exploración

Podrás participar en semilleros de investigación donde abordarás los desafíos actuales de la literatura como una experiencia artística y explorarás nuevas formas de creación.

Programa destacado

Con más de 40 años de trayectoria, nuestro programa ha formado escritores reconocidos y cuenta con espacios emblemáticos como el Taller de Escritores de la Universidad Central (TEUC).

Crea desde el inicio

Nuestra metodología prioriza la praxis creadora, permitiendo que desde el primer semestre desarrolles tu voz literaria y construyas textos con acompañamiento docente.

Recursos para crear

Tendrás acceso a materiales bibliográficos y herramientas investigativas del CRAI, que facilitarán tanto tu proceso creativo como el desarrollo de tus proyectos académicos.

Plan de estudios

Doble programa

Dobles programas en la Escuela de Artes

¡Anímate a ampliar tu perfil profesional y campo de empleabilidad! Fórmate con la opción de doble programa que te ofrece la Universidad y descubre los beneficios que tenemos para ti.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Eres una persona apasionada por la lectura, curiosa y dispuesta a experimentar con las palabras y otros lenguajes? ¿Tienes un gran interés en adquirir las herramientas necesarias para destacarte en la escritura creativa, conocer los paradigmas de la narrativa, la poética y la escritura de no ficción? ¿Te gustaría ser un creador o creadora de obras con un alto valor artístico? Entonces, el programa de Creación Literaria de la U. Central es para ti.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

El profesional en Creación Literaria está en la capacidad de emplear el lenguaje como sistema cultural de comunicación y significación desde el cual se puede interpretar, explicar y hacer crítica del mundo a través de la mímesis y creación de obras literarias. A su vez, cuenta con el conocimiento del ecosistema de las artes y de la creación literaria, en particular, con el dominio de las técnicas y recursos propios de la gestión editorial para desempeñarse en la formulación, edición, publicación, distribución, promoción, lectura y creación de contenidos, elementos propios de ecosistema artístico y que hacen de él un profesional integral y un artista.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como egresado del programa de Creación Literaria de la UCentral tienes la posibilidad de desarrollarte profesionalmente en los siguientes campos de acción:

Escritura

como narrador, poeta, ensayista, redactor de contenidos para medios impresos, digitales o audiovisuales.

Academia

como docente, conferencista, crítico e investigador.

Sector editorial

como editor, lector y corrector de estilo.

Gestión cultural

como emprendedor de proyectos literarios y artísticos (talleres, clubes de lectura y cursos de escritura)

Concursos literarios

como asesor, gestor y jurado.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Contaduría Pública

¿Dónde estudiar Contaduría Pública? Si buscas una universidad para estudiar Contaduría Pública, la Universidad Central te ofrece un programa integral que te prepara para enfrentar los desafíos del mundo financiero y empresarial.

Asume desafíos en el campo contable con ética y compromiso.

Sobre el programa de Contaduría Pública

Titulo otorgado

Contador(a) Público(a)

SNIES

15702

Registro calificado

Resolución n.º 1067 (03/02/2023), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

146

Valor de matrícula

$ 5.316.030 (para estudiantes que ingresan por primera vez en 2025-1)

Valor por crédito

$ 354.402 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

8 semestres

Programa con Acreditación de Alta Calidad

Resolución n.º 14354 (23/08/2023),
6 años de vigencia.

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Contaduría Pública?

La contaduría pública en cuanto profesión gestora de información empresarial, financiera y no financiera ratifica su relevancia en la actualidad , a pesar de la existencia de tecnologías disruptivas, pues la confianza en la información aún se logra gracias a los juicios profesionales únicos y contextuales propios de las personas, esto significa que la confianza pública difícilmente se podría parametrizar a través de las máquinas.

El programa de Contaduría Pública de la Universidad Central entrega una formación profesional alineada con estándares internacionales. Este enfoque abarca la preparación, el análisis y la evaluación de información contable y financiera, garantizando así una base confiable para la toma de decisiones económicas en las organizaciones.                                                

De esta manera, el contador público de la U. Central:

  • Genera confianza pública y contribuye a las buenas relaciones empresariales entre las partes interesadas.
  • Posee un enfoque gerencial con diversas ramas de desarrollo profesional, como la gerencia financiera, pública y privada; costos y gestión; asesoría fiscal; auditoría; revisoría fiscal, etc.
  • Se beneficia de una alta demanda de servicios profesionales.
  • Integra sus conocimientos interdisciplinares, potenciadores de la proyección dentro de las ciencias empresariales y jurídicas.

 

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Estudiar el programa de Contaduría de la UCentral es una experiencia que te permite:

Currículo actualizado

Nuestro plan de estudios responde a demandas sociales actuales y futuras, ampliando el enfoque financiero y fiscal hacia la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial.

Actualización tecnológica

Fortalece tu preparación en el manejo de datos financieros con cursos de corta duración en herramientas digitales y analíticas clave para el ejercicio contable.

Visión global

Adaptamos nuestro programa a estándares internacionales para que comprendas y gestiones las necesidades de organizaciones locales con una perspectiva global e innovadora.

Enfoque interdisciplinar

Mediante proyectos de intervención y trabajo colaborativo, fomentamos la integración de conocimientos contables con otras disciplinas para generar soluciones innovadoras.

Experiencia laboral

Contamos con convenios que te permiten realizar prácticas en entornos laborales competitivos, facilitando la aplicación real de tus conocimientos y tu desarrollo profesional.

Certificación profesional

Brindamos oportunidades para certificar tus habilidades técnicas, mejorando tu perfil ocupacional y dándote una ventaja competitiva en el mercado laboral.

Plan de estudios

Descarga tu plan

Doble programa

Dobles programas en la Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas

El mundo de hoy espera personas con conocimientos de diferentes vertientes, con la creatividad y el ingenio para encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos. Consulta las opciones de doble programa que tenemos para ti y enriquece tu perfil profesional y tu visión de la vida. 

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Te apasiona el mundo de la gestión empresarial, los retos de la gestión contable y financiera para la sostenibilidad en el mercado y la economía? ¿Eres creativo y hábil en el cálculo con sentido social y ambiental? Si te motivan los retos, la tecnología aplicada al mundo de las organizaciones y posees un alto sentido de la ética y del servicio al interés público y el bien común, entonces, el programa de Contaduría Pública de la U. Central es para ti.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

Nuestros egresados se caracterizan por ser personas resilientes, analíticas y orientadas al interés público y el bien común. Son profesionales con liderazgo, capaces de gestionar información contable en los marcos regulatorios respectivos y de intervenir en procesos organizacionales, apoyándose en la tecnología adecuada. Se destacan por su capacidad de interpretación y análisis crítico para la resolución de problemas relacionados con los campos contable, fiscal y financiero, tanto en ámbitos gubernamentales como privados, contribuyendo al fortalecimiento de la confianza pública en las organizaciones y la sociedad en general.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como egresado del programa de Administración de Empresas de la UCentral podrás desempeñarte en:

Diseñar, administrar y operar modelos y sistemas de control, fiscalización e información económico-social, financiera, administrativa, operacional y estratégica.

Organizar, dirigir y gestionar firmas, negocios, operaciones o convenios, aplicando los marcos de referencia o modelos pertinentes según las condiciones y particularidades de cada organización.

 Gracias a tu preparación para generar cambios a través de la innovación y la estrategia e intervenir las organizaciones.

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.

Cine

¿Dónde estudiar Cine? Si sueñas con una carrera en la industria cinematográfica, el programa de Cine de la Universidad Central te prepara para convertirte en un profesional del séptimo arte. + Domina la dirección de fotografía y la producción cinematográfica. + Aprende a gestionar cada película como una empresa creativa y sostenible. + Desarrolla tu talento con rigor y pasión por el universo cinematográfico. + Prepárate para destacar en la industria del cine, desde la idea hasta la pantalla grande. + Descubre más sobre nuestro programa y comienza tu camino en el cine.

Observa la realidad con otros ojos.

Sobre el programa de Cine

Titulo otorgado

Maestro(a) en Cinematografía

SNIES

91348

Registro calificado

Resolución n.º 8619 (24/05/2018), 7 años de vigencia

Nivel de formación

Profesional universitaria

Créditos académicos

154

Valor de matrícula

Para estudiantes que ingresan por primera vez existen tres opciones:
16 créditos: $ 8.377.136 (2025)
18 créditos: $ 9.424.278 (2025)
21 créditos:  $ 10.994.991 (2025)

Valor por crédito

$ 523.571 (2025)

Lugar de desarrollo

Bogotá, D. C.

Modalidad

Presencial

Duración estimada

8 semestres

Convocatoria abierta

Solicita información

¿Tienes alguna duda?

¿Por qué estudiar Cine?

El programa de Cine de la Universidad Central te forma para crear obras audiovisuales que expresen y transmitan realidades e imaginarios humanos, sociales y ambientales con gran valor artístico. Te preparamos para que te desenvuelvas dentro del sector audiovisual, cuyo crecimiento es notable hasta el punto de conformar una industria transnacional que opera en diversas plataformas, pantallas y geografías.

El cine, como arte, es una poderosa herramienta de expresión que nos permite reconocernos, contarnos, recordarnos, cuestionarnos y soñarnos. Aprenderás a contar historias pertinentes que reflejen y reflexionen sobre las realidades y anhelos de nuestra sociedad, y a representarlas en diversos escenarios. Te formarás en competencias para desempeñarte como director, productor, guionista, director de fotografía, director de arte, sonidista, montajista, distribuidor, curador o exhibidor. ¡Crea tus historias con nosotros y permite que lleguen a todo el mundo!

Diferenciales de la UC en el programa comunicación social y periodismo

Diferenciales

Estudiar el programa de Cine de la UCentral es una experiencia que te permite:

Herramientas profesionales

Desde el primer semestre, accederás a equipos de alta calidad y dominarás los softwares y plataformas usados en la industria audiovisual, fortaleciendo tu formación técnica.

Especialización

Podrás profundizar en áreas clave como dirección y producción, fotografía y arte, guion e investigación, o montaje y sonido, ampliando tus oportunidades en el mundo audiovisual.

Aprendizaje con expertos

Contarás con docentes que son profesionales activos en la industria audiovisual, con amplia trayectoria y reconocimiento artístico, quienes compartirán su experiencia en el campo.

Espacios artísticos

Participarás en espacios culturales como el Cineclub, el Festival Internacional de Cine de la Universidad Central (FICUC) y el Laboratorio de Creación Audiovisual, enriqueciendo tu experiencia.

Proyectos audiovisuales

La creación es el pilar del programa, por eso en cada semestre desarrollarás productos audiovisuales que reflejen tu aprendizaje y te preparen para los desafíos del sector.

Tecnología

Disponemos de infraestructura moderna que simula entornos laborales reales, brindándote las herramientas necesarias para desenvolverte en la industria audiovisual actual con confianza.

Plan de estudios

Doble programa

Dobles programas en la Escuela de Artes

¡Anímate a ampliar tu perfil profesional y campo de empleabilidad! Fórmate con la opción de doble programa que te ofrece la Universidad y descubre los beneficios que tenemos para ti.

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

¿Te consideras una persona creativa y con sensibilidad artística? Si buscas un espacio para expresar y potenciar tu creatividad, explorar tu sentido de la estética y aprender todo sobre el análisis y producción de imágenes, cortometrajes, películas y demás formas artísticas ligadas a lo audiovisual, este es tu lugar. El programa de Cine de la Universidad Central te espera para ayudar a formarte profesionalmente en tu pasión.
Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

El egresado de Cine está en la capacidad de crear obras audiovisuales desde el lenguaje cinematográfico y sus narrativas expandidas, teniendo en cuenta el triángulo creativo que conforman el guion, la dirección y la producción; la imagen desde la fotografía y el arte, y el montaje de la imagen y el sonido. De la misma forma, está en la capacidad de diseñar métodos, modelos y proyectos desde la reflexión sobre la realidad y los procesos creativos dentro del ecosistema audiovisual.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como egresado del programa de Cine de la UCentral estarás en capacidad de crear obras audiovisuales en cualquiera de sus géneros, formatos, narrativas y plataformas, desde el lenguaje cinematográfico y a partir de la profundización en sus diferentes oficios:

Dirección y producción

Fotografía y arte

Guion e investigación

Sonido y montaje

¿Por qué estudiar en la UCentral?

¡Bienvenidos a la UCentral!

¡Estudia con nosotros!

¡Estudia con nosotros!

Haz parte de una institución con experiencia reflejada en nuestra acreditación de alta calidad.
Proceso de inscripción

Proceso de inscripción

Consulta toda la información necesaria para ser unicentralista.
Descuentos y convenios

Descuentos y convenios

Descubre si eres beneficiario de algún descuento vigente para estudiar con nosotros.
Sistemas de financiación

Sistemas de financiación

Explora la variedad de opciones que tenemos para hacer realidad tu sueño profesional.
Suscribirse a