Pasar al contenido principal

Programa: Español para extranjeros

Programa: Español para extranjeros

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Presencial

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Próximamente

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

24 horas

Valor

$2.000.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Programa: Español para extranjeros

Resumen

En este contexto de globalización y el aumento de extranjeros en el país por motivos laborales, turísticos y educativos, surge la necesidad de ofrecer un programa de español como segunda lengua en el Centro de Idiomas de la Universidad Central.

El programa de español para extranjeros del Centro de Idiomas de la Universidad Central se basa en una metodología intercultural que incorpora los principios del enfoque comunicativo, enfoque por tareas y proyectos brindando a los estudiantes la oportunidad de aprender y vivir el español a través de una experiencia cultural enriquecedora.

Requisitos: Contar con el permiso o visa válida vigente.

Contact in English for international students: Coordinator of Spanish as a Foreign Language, Ruth Domínguez. Email: rdominguezc@ucentral.edu.co. Phone: +57 310 850 6582.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Distribución de los niveles

Al finalizar este programa los estudiantes estarán en un nivel C1 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación (MCERL).  Los estudiantes podrán participar en una variedad de situaciones relacionadas con los temas cotidianos que les son familiares y de interés personal. Así mismo, estarán en capacidad de comprender ideas principales y secundarias de diferentes discursos en un español estándar y desenvolverse en la mayoría de las situaciones comunicativas, de manera efectiva, haciendo uso de diferentes tiempos para argumentar puntos de vista y describir experiencias y eventos.

80 horas de acompañamiento docente, 16 horas de trabajo autónomo

En el nivel A1, los estudiantes adquieren habilidades lingüísticas básicas para hablar sobre sí mismos, su familia y entorno, utilizando vocabulario y estructuras simples. Son capaces de reconocer y producir oraciones sencillas en contextos personales, y participan en intercambios básicos, a pesar de las limitaciones en vocabulario y gramática. Además, se familiarizan con las costumbres culturales del idioma, cómo saludos y normas de cortesía, adaptando su comunicación según el contexto. Muestran interés y respeto por las normas culturales, ajustándose al contexto social del español.

100 horas de acompañamiento docente, 20 horas de trabajo autónomo

En el nivel A2, los estudiantes mejoran su capacidad para usar el español en situaciones cotidianas, tanto en comprensión como en producción. Son capaces de emplear frases y expresiones comunes relacionadas con temas diarios, reconocer pronunciación en frases sencillas y utilizar formas de cortesía en intercambios básicos. Pueden comprender información relevante de textos breves y describir personas y condiciones de vida de forma oral y escrita, utilizando conectores básicos. Participan con confianza en conversaciones simples sobre temas rutinarios y muestran seguridad en situaciones cotidianas. En cuanto a la competencia intercultural, reconocen diferencias culturales simples, como horarios de comidas y festividades, y muestran apertura hacia el aprendizaje de costumbres y tradiciones del idioma que están aprendiendo.

 

148 horas de acompañamiento docente, 28 horas de trabajo autónomo

En el nivel B1, los estudiantes mejoran su dominio del español, participando activamente en conversaciones sobre temas más complejos, narrando historias y describiendo experiencias pasadas. Son capaces de comprender ideas principales de programas sobre temas actuales y extraer información de textos relacionados con intereses personales, laborales o familiares. Participan en conversaciones espontáneas, redactan textos sencillos y dan coherencia a sus intervenciones. En el ámbito intercultural, comparan aspectos culturales de su cultura con los países hispanohablantes y muestran interés en aprender sobre las costumbres y tradiciones de estos, manteniendo una actitud abierta hacia la cultura colombiana.

160 horas de acompañamiento docente, 40 horas de trabajo autónomo

En el nivel B2, los estudiantes adquieren una competencia avanzada en español, lo que les permite interactuar efectivamente en diversos contextos y abordar temas complejos. Son capaces de extraer ideas principales en discursos, conferencias y programas de televisión, comprendiendo el contexto cultural y su impacto en la comunicación. Además, pueden analizar artículos sobre problemas contemporáneos, enlazar expresiones y usar estructuras complejas para presentaciones detalladas. Participan con eficacia en conversaciones formales e informales, defendiendo sus puntos de vista, redactan informes argumentativos claros y adaptan su discurso a diversas situaciones sociales. Demuestran seguridad y flexibilidad al interactuar con hablantes nativos y no nativos, mostrando respeto por las diferencias culturales y una actitud abierta y confiada en contextos multiculturales

160 horas de acompañamiento docente, 40 horas de trabajo autónomo

En el nivel C1, los estudiantes alcanzan una competencia avanzada en español, lo que les permite interactuar eficazmente en contextos complejos y desarrollar habilidades lingüísticas tanto en situaciones formales como informales. Son capaces de debatir temas complejos, integrando diversas ideas y proponiendo soluciones adecuadas, además de interpretar matices culturales y entender su impacto en la interacción social. Domina estructuras gramaticales avanzadas y un amplio vocabulario, lo que les permite presentar información detallada y adaptarse al contexto social y profesional con flexibilidad. En cuanto a habilidades, producen textos bien estructurados sobre temas complejos, se comunican con fluidez en discusiones formales y comprenden discursos complejos. Los estudiantes muestran empatía y respeto hacia otras culturas, aceptando las diferencias en contextos diversos y utilizando el español con facilidad y precisión en situaciones profesionales de alta complejidad.

Valores Agregados

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

MOOC: Introducción al análisis exploratorio de datos

MOOC: Introducción al análisis exploratorio de datos

Información general

Modalidad

Virtual

Fecha de inicio

Inscripciones permanentes

Horario

Autogestionable - Disponible 24/7

Vigencia

1 mes

Duración

10 horas

Valor

Gratuito

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
MOOC: Introducción al análisis exploratorio de datos

Resumen

El análisis exploratorio de datos (EDA por sus siglas en inglés) implica el uso de gráficos y visualizaciones para explorar y analizar un conjunto de datos. El objetivo es explorar, investigar y aprender, no confirmar hipótesis estadísticas. En este Microcurso, encontrarás las razones y tendencias por las cuales el análisis y entendimiento de los datos se ha hecho fundamental para todas las actividades.

  • Al finalizar el programa tendrás una certificación de asistencia.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

¿Qué son los MOOCS (Massive Online Open Courses - Cursos en línea masivos y abiertos)?

  • Una tendencia en la educación superior
  • Acuñado en 2008 por Dave Comler y Byan Alexander de la Universidad en la Isla del Principe Eduardo en Canadá
  • Gratuitos
  • 100% virtuales
  • No se limita el número de estudiantes matriculados
  • Modulares
  • Sus actividades son autogestionables

Algunos MOOC tienen fecha de apertura y cierre. Otros tienen inscripción de forma permanente

Ofrecen contenido gratuito con temas de interés, para luego ofertar en un programa más completo

Contáctanos

Si deseas contactarte con un integrante de nuestro equipo o recibir información adicional, puedes hacerlo a través del siguiente medio:

Correo electrónico: virtual@ucentral.edu.co

Información relevante

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

MOOC: El impuesto de renta y complementarios

MOOC: El impuesto de renta y complementarios

Información general

Modalidad

Virtual

Fecha de inicio

Inscripciones permanentes

Horario

Autogestionable - Disponible 24/7

Vigencia

1 mes

Duración

10 horas

Valor

Gratuito

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Mooc: MOOC: El impuesto de renta y complementarios

Resumen

La declaración de renta es de suma importancia, ya que es una obligación tributaria del contribuyente informar las rentas que haya tenido y pagar los impuestos respectivos para que el Fisco tenga los recursos necesarios para llevar a cabo su Política Fiscal. En este microcurso te contaremos los conceptos generales y necesarios de esta actividad tributaria.

  • Al finalizar el programa tendrás una certificación de asistencia.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

¿Qué son los MOOCS (Massive Online Open Courses - Cursos en línea masivos y abiertos)?

  • Una tendencia en la educación superior
  • Acuñado en 2008 por Dave Comler y Byan Alexander de la Universidad en la Isla del Principe Eduardo en Canadá
  • Gratuitos
  • 100% virtuales
  • No se limita el número de estudiantes matriculados
  • Modulares
  • Sus actividades son autogestionables

Algunos MOOC tienen fecha de apertura y cierre. Otros tienen inscripción de forma permanente

Ofrecen contenido gratuito con temas de interés, para luego ofertar en un programa más completo

Contáctanos

Si deseas contactarte con un integrante de nuestro equipo o recibir información adicional, puedes hacerlo a través del siguiente medio:

Correo electrónico: virtual@ucentral.edu.co

Información relevante

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

MOOC: Claves de redacción eficaz

MOOC: Claves de redacción eficaz

Información general

Modalidad

Virtual

Fecha de inicio

Inscripciones permanentes

Horario

Autogestionable - Disponible 24/7

Vigencia

1 mes

Duración

10 horas

Valor

Gratuito

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Mooc: Clavez de redacción eficaz

Resumen

En este microcurso, encontrarás las pautas esenciales en términos de sintaxis, semántica, ortografía y puntuación, para potenciar tus habilidades al momento de escribir textos, ensayos, correos, entre otros.

  • Al finalizar el programa tendrás una certificación de asistencia.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

¿Qué son los MOOCS (Massive Online Open Courses - Cursos en línea masivos y abiertos)?

  • Una tendencia en la educación superior
  • Acuñado en 2008 por Dave Comler y Byan Alexander de la Universidad en la Isla del Principe Eduardo en Canadá
  • Gratuitos
  • 100% virtuales
  • No se limita el número de estudiantes matriculados
  • Modulares
  • Sus actividades son autogestionables

Algunos MOOC tienen fecha de apertura y cierre. Otros tienen inscripción de forma permanente

Ofrecen contenido gratuito con temas de interés, para luego ofertar en un programa más completo

Contáctanos

Si deseas contactarte con un integrante de nuestro equipo o recibir información adicional, puedes hacerlo a través del siguiente medio:

Correo electrónico: virtual@ucentral.edu.co

Información relevante

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

MOOC: Errores comunes de redacción y cómo evitarlos

MOOC: Errores comunes de redacción y cómo evitarlos

Información general

Modalidad

Virtual

Fecha de inicio

Inscripciones permanentes

Horario

Autogestionable - Disponible 24/7

Vigencia

1 mes

Duración

10 horas

Valor

Gratuito

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Mooc: Errores de redacción y como evitarlos

Resumen

Aquí podrás reconocer con facilidad las muletillas, dequeísmos, gerundios incorrectos, mayúsculas innecesarias y otros errores frecuentes que con naturalidad cometemos al redactar un texto. Te brindaremos, en este microcurso, las pautas básicas para evitar estos desaciertos gramaticales.

  • Al finalizar el programa tendrás una certificación de asistencia.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

¿Qué son los MOOCS (Massive Online Open Courses - Cursos en línea masivos y abiertos)?

  • Una tendencia en la educación superior
  • Acuñado en 2008 por Dave Comler y Byan Alexander de la Universidad en la Isla del Principe Eduardo en Canadá
  • Gratuitos
  • 100% virtuales
  • No se limita el número de estudiantes matriculados
  • Modulares
  • Sus actividades son autogestionables

Algunos MOOC tienen fecha de apertura y cierre. Otros tienen inscripción de forma permanente

Ofrecen contenido gratuito con temas de interés, para luego ofertar en un programa más completo

Contáctanos

Si deseas contactarte con un integrante de nuestro equipo o recibir información adicional, puedes hacerlo a través del siguiente medio:

Correo electrónico: virtual@ucentral.edu.co

Información relevante

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Curso: Escritura e Industria Audiovisual

Curso: Escritura e Industria Audiovisual

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Viernes de 6:00 a 8:00 p.m. y sábado de 8:00 a. m. a 12:00 m.

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

48 horas

Valor

$900.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Curso: Escritura e industria audiovisual

Resumen

Este programa te proporciona los conocimientos necesarios para comprender las dinámicas esenciales de la industria audiovisual y adquirir las competencias necesarias para añadir valor a la industria real e introducirte así en el mercado laboral audiovisual. Te dota de competencias en el sector audiovisual y se centra en las realidades industriales de los medios de comunicación, ayudándote a conseguir estabilidad profesional más allá de las solicitudes o incentivos específicos, que, aunque valiosos, a menudo proporcionan experiencias y perspectivas que no se convierten en la consolidación de una carrera profesional.

Características

  • Personas con perfiles cercanos a Productores, escritores y directores de cualquier nivel y formación académica, con o sin experiencia laboral ya que se manejan conceptos profesionales audiovisuales
  • Interesados en la industria audiovisual que quieran iniciarse y sea este uno de sus primeros acercamientos.

Este programa brinda las herramientas básicas necesarias para la conceptualización, desarrollo y presentación de proyectos audiovisuales pensados para la industria televisiva y el sector real.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • Conceptos audiovisuales generales
  • Estructura audiovisual clásica y aplicación
  • Conceptualización proyectos audiovisuales
  • Sectores Audiovisuales
  • Plataformas y medios
  • Latam Latam Latam
  • Presentación Comercial// Packaging
  • Pitchdeck, mood trailer
  • Piloto
  • Proyecto personal
  • Creación y presentación Pitchdeck

Perfil docente:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Diplomado: Gestión del riesgo integral y sistema de atención al consumidor en entidades financieras SIAR y SAC

Diplomado: Gestión del riesgo integral y sistema de atención al consumidor en entidades financieras SIAR y SAC

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Lunes, miércoles y jueves de 6:00 a 10:00 p. m.

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

100 horas

Valor

$1.720.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Diplomado SIAR y SAC

Resumen

Conocer y aplicar los conceptos, técnicas, instrumentos y regulación del Sistema Integral de Administración de Riesgos en entidades financieras, así como del Sistema de Atención al Consumidor Financiero. SIAR y SAC.

Incluye de manera amplia la gestión del riesgo corporativo aplicado a entidades financieras, de acuerdo con la regulación vigente. Incluye formación en el SAC y las últimas reglamentaciones sobre reporte y sistema de información.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • Conceptualización del riesgo
  • Tipos de riesgos empresariales
    • Riesgos generados en el entorno
      • Según su naturaleza
      • Asociados al país, región o ciudad
      • Asociados al sector económico e industrial
    • Riesgos generados en la empresa
      • No sistemáticos, puros, de reputación especulativo, estratégico, operativo, financiero, legal, tecnológico, laboral, físico.
  • Importancia de la gestión del riesgo organizacional
  • Enterprise Risk Management (ERM)
    • Definición
    • Elementos que lo componen
    • Categorías de los objetivos
    • Beneficios e. Limitaciones
  • Relación de la administración del riesgo con los procesos empresariales
  • Etapas de la administración del riesgo
    • Identificación del riesgo
      • Técnicas y metodologías para identificar riesgos
    • Análisis del riesgo
    • Medición del riesgo
      • Metodologías de medición y valoración de riesgos 
    • Tratamiento del riesgo
    • Monitoreo
      • Mapas de riesgos
      • Herramientas de monitoreo del riesgo
    • Comunicación
      • Informes y reportes de riesgo
  1. Estándares internacionales de gestión de riesgo
    • Ley SOX (empresas públicas en Estados Unidos)
    • IAS (Estándares Internacionales de Auditoría) c. COSO (Marco de gestión y control del riesgo)
    • ISO 31000 y 31010 (Gestión de riesgos en todos los sectores económicos)
    • ISO 22301, 22318 y 27031 (Gestión de la continuidad)
  • Sistema de Administración de Riesgo Operativo SARO
  • Sistemas de Administración de Riesgo LAFT SARLAFT 4.0.
  • Sistema de Administración de Riesgo Crediticio SARC
  • Sistema de Administración de Riesgo de Mercado SARM
  • Sistema Integral de Administración de Riesgos SIAR
  • Sistema de Administración de Riesgos de las Entidades Exceptuadas del SIAR SARE
  • La ética y sus corrientes.
  • La ética empresarial.
  • Relación entre ética, legalidad, transparencia y reputación
  • El Programa de Transparencia y Ética Empresarial PTEE como referente.
  1. Principios
  2. Derechos y mecanismos de protección de los consumidores financieros – Obligaciones de las entidades financieras
  3. Políticas, procedimientos y controles
    • Responsabilidades
    • Cultura de servicio al cliente
    • Información mínima, canales de información y comunicación
    • Mecanismos de PQRF, procedimientos de solución de quejas
    • Educación financiera
    • Generación de indicadores
  4. Prácticas y cláusulas abusivas
  5. Defensoría del consumidor financiero
  6. Régimen sancionatorio
  7. Riesgo de conductas y supervisión de conductas
  8. Smartsupervisión

Características

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Curso: Gobierno corporativo y juntas directivas

Curso: Gobierno corporativo y juntas directivas

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Martes, miércoles y jueves de 6:00 a 9:00 p. m.

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

63 horas

Valor

$1'272.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Curso: Gobierno corporativo y juntas directivas

Resumen

El programa ejecutivo de Gobierno Corporativo y Junta Directiva de la Universidad Central ofrece a los participantes una oportunidad para potenciar las habilidades gerenciales que una pequeña o mediana empresa requiere. Con un enfoque práctico y dinámico, los directivos adquieren una perspectiva integral del mundo empresarial, enfocándose en la toma de decisiones estratégicas fundamentadas en un profundo análisis del contexto económico. Se fomenta la comprensión detallada de las dinámicas corporativas, dotando a los participantes con herramientas para evaluar riesgos, anticipar tendencias y tomar decisiones que impacten positivamente en la rentabilidad y sostenibilidad de la empresa. 

Características

Líderes empresariales, emprendedores, directivos, tomadores de decisiones, gerentes, personas interesadas en ser miembro de Junta Directiva, dueño de empresa

El egresado del programa ejecutivo en Gobierno Corporativo y Junta Directiva para Pequeñas y Medianas Empresas de la Universidad Central se distingue por su capacidad para impulsar un liderazgo transformador en entornos empresariales dinámicos. Posee una sólida formación en la toma de decisiones estratégicas, respaldada por un análisis riguroso del contexto económico y una visión integral del negocio.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

Tema 1. Aspectos Generales del Gobierno Corporativo (Modelos de Gobierno Corporativo, Estructura, Roles de los estamentos)

Tema 2. Visión legal del Gobierno Corporativo y Junta Directiva (Atribuciones, Limitaciones, Responsabilidades, Conflicto de interés y Operación del Gobierno Corporativo)

Tema 3. Análisis de Contexto Económico para Juntas Directivas (Riesgos Relacionados)

Tema 4. El Gobierno Corporativo y su rol en la Estrategia Empresarial

Tema 5. Finanzas Empresariales para Junta Directiva

Tema 6. La Dirección de Marketing desde el Gobierno Corporativo

Tema 7. Preservación de la Empresa y Ética Empresarial (Definición de protecciones patrimoniales, línea de sucesión, Responsabilidad Social)

Perfil docente:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Curso Obligaciones Laborales, Tratamiento Tributario y Nómina Electrónica

Curso Obligaciones Laborales, Tratamiento Tributario y Nómina Electrónica

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Lunes a jueves de 6:00 a 10:00 p. m.

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

16 horas

Valor

$550.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Curso obligaciones laborales, tratamiento tributario y nómica electrónica

Resumen

Conocer, analizar y aplicar la regulación vigente respecto a las obligaciones laborales, las implicaciones contables y tributarias de las mismas, y la nueva normativa sobre nómina electrónica (Resolución 000013 de 2021 de la DIAN) de obligatoria transmisión a partir del mes de octubre, así como sus implicaciones para las organizaciones y los trabajadores.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • Modalidades de trabajo
  • Remuneración y desalarización
  • Incapacidades y licencias
  • Liquidaciones e indemnizaciones
  • Reconocimiento contable de las obligaciones laborales (NIC 19 y Sección 28 de la NIIF para Pymes)
  • Conceptos laborales relacionados
  • UGPP y su rol frente a la fiscalización de los aportes
  • Base de cotización de aportes (IBC) para asalariados
  • Base de cotización de aportes (IBC) para independientes
  • Tributación sobre la nómina
  • Procedimientos ordinarios para el cálculo de retención en la fuente
  • Procedimientos especiales para el cálculo de retención en la fuente
  • Obligaciones tributarias formales de los empleadores y trabajadores y régimen sancionatorio
  • Documento soporte de pago de nómina electrónica
  • Implicaciones de la nómina electrónica para empleadores y trabajadores
  • Proceso de implementación y caso de referencia: México
  • Protección de datos en la nómina electrónica
  • Información relevante

Características

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Diplomado: Inspección, vigilancia y control del SGSST

Diplomado: Inspección, vigilancia y control del SGSST

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Por definir

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

100 horas

Valor

$1.680.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Diplomado inspección, vigilancia y control

Resumen

Adquiere los elementos conceptuales y prácticos para la evaluación del SGSST desde una perspectiva preventiva y correctiva para el fortalecimiento de la inspección, vigilancia y control del sistema en las organizaciones colombianas.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • El derecho al trabajo y la OIT
  • ISO 45001:2018
  • El SGSST en Colombia: Decreto 1072 de 2015 (actualizado), resolución 0312 de 2019 y su regulación derivada
  • Matriz legal en el SG-SST
  • Conceptos de riesgo laboral y peligro.
  • Clasificación de los peligros.
  • Identificación, evaluación, valoración y priorización de los riesgos laborales.
  • Matrices de riesgo.
  • Controles preventivos, detectivos y correctivos para SST.
  • Estándares mínimos para el diseño, implementación y seguimiento del SGSST – Acciones y documentación.
  • Obligaciones y responsabilidades en el SGSST.
  • Del empleador.
  • De la ARL.
  • Funcionamiento del SGSST.
  • Plan anual de SGSST.
  • Plan estratégico de seguridad vial.
  • Acciones preventivas y correctivas.
  • Investigación de incidentes.
  • Comités.
  • Capacitación.
  • Auditorias y seguimiento del SGSST a cargo de la administración.
  • Auditoría del SGSST según la ISO 45000 y la ISO 19011.
  • Autoevaluación anual con base en la Tabla de Valores de los Estándares Mínimos.
  • Planes de mejoramiento conforme al resultado de la autoevaluación de los Estándares Mínimos.
  • Indicadores Mínimos de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Inspección, vigilancia y control por el MinTrabajo.
  • Planes de mejoramiento a solicitud del Ministerio del Trabajo.
  • Vigilancia delegada en las ARL.
  • Sanciones.
  • Proceso de inspección del SGSST.
  • Planeación.
  • Conocimiento de la organización.
  • Objetivo y alcance de acuerdo con la naturaleza de la organización.
  • Técnicas de inspección.
  • Determinación de actividades de inspección.
  • Ejecución.
  • Evidencia y hallazgos (no conformidades).
  • Comunicación con el vigilado.
  • Informes y cierre.
  • Perfil del inspector del SGSST.
  • Integridad.
  • Independencia.
  • Diligencia profesional y pericia.
  • Objetividad.
  • Comunicación efectiva.
  • Escepticismo profesional.
  • Razonabilidad.
  • Trabajo en equipo.
  • Liderazgo.

Características

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Suscribirse a Educación continua