Pasar al contenido principal

Elecciones unicentralistas 2024: ¡participa y haz que tu voz cuente!

Estudiantes y profesores pueden postularse para hacer parte de los órganos colegiados de la UCentral. ¡Tu voz es fundamental para el futuro institucional!
Noticentral Universidad Central

Elecciones unicentralistas 2024: ¡participa y haz que tu voz cuente!


Desde 2006, las elecciones se han convertido en una tradición que fortalece la democracia interna en la Universidad Central. Este proceso, que involucra a estudiantes y profesores, es una vía esencial para garantizar que sus ideas y propuestas sean escuchadas y que contribuyan al mejoramiento continuo de nuestra Institución.

 

La importancia de participar

Para nuestra Universidad, es fundamental que la diversidad de opiniones y posiciones se vea reflejada en las decisiones del Gobierno Institucional. Gracias a estas elecciones, la comunidad unicentralista tiene la oportunidad de participar activamente en los órganos colegiados, tales como el Consejo Superior, el Consejo de Programas y los Consejos de Facultad y Escuela. Estos organismos son responsables de fijar las políticas y los lineamientos de la Universidad en áreas organizativas, académicas y administrativas.

Organización del proceso electoral

El proceso electoral está a cargo de la Secretaría General y de Asuntos Jurídicos, en colaboración con el Comité de Elecciones. Estas unidades garantizan que el proceso se realice de manera transparente y eficiente; además, aseguran que cada voto cuente y que los representantes elegidos reflejen la voluntad de sus electores.

Obtén más información sobre este proceso y consulta

La voz de la experiencia

La voz de la experiencia

Natalia Miranda, actual representante de los estudiantes ante el Consejo Superior, enfatiza la relevancia de esta oportunidad: "La Universidad Central entra en época de elecciones y nuestro voto es fundamental. Por eso quiero invitar a toda la comunidad unicentralista, para que votemos en las próximas elecciones y se postulen para la representación estudiantil, ya sea en los diferentes órganos colegiados, como programas, escuelas y facultades, o ante el Consejo Superior. Recordemos que nuestros votos son importantes para la vida institucional. Nuestra voz cuenta y podemos hacer grandes cambios, no solamente para la Institución, sino para nuestra vida profesional y personal. Debemos estar pendientes de las fechas en nuestro Portal institucional".

Por su parte, la profesora Ángela Plazas, representante de los profesores ante el Consejo Superior durante los últimos seis años, destaca cómo este proceso refuerza la democracia universitaria e invita a sus colegas a sumarse a esta iniciativa. "He tenido el gusto de representar a mis compañeros, pero lo más importante ha sido dialogar con cada uno de los que se me ha acercado para comentarme sobre sus logros, sus propuestas, las inquietudes y dudas sobre cada temática emanada desde el Consejo Superior; sobre el plan de trabajo, la reforma académica, el Plan de Consolidación y Crecimiento, la virtualidad, entre otros". La docente aprovechó para agradecer a sus compañeros "por abrirme su corazón y confiar en mi representación. Espero que un número importante de profesores quiera hacer parte de los cuerpos colegiados para el periodo 2025-2026. Vale la pena, ¡es una experiencia única!".

 

¡Tu participación es clave!

Las elecciones unicentralistas 2024 son más que una formalidad: son una oportunidad para que todos los miembros de la comunidad contribuyan al desarrollo de la Universidad. Al postularse o al votar, los estudiantes y profesores no solo eligen a sus representantes; también fortalecen la democracia y el sentido de pertenencia dentro de la Institución.

 

Conoce los requisitos para postularte e inscríbete aquí. ¡Tienes plazo hasta el 20 de septiembre!


Verónica Pérez Traviezo

Máster Central
Bogotá, D. C., 10 de septiembre de 2024
Imagen: Máster Central

Comparte esta noticia

Mercadóloga Ena Yuritze Barón, orgullo unicentralista

El 19 de mayo celebramos el Día del Mercadólogo. Por ello, destacamos a una egresada y profesora que ha conquistado éxitos personales y profesionales
Noticentral Universidad Central

Mercadóloga Ena Yuritze Barón, orgullo unicentralista

Ena Yuritze Barón, profesora del programa de Mercadología de la Universidad Central desde hace más de 10 años, recientemente obtuvo el segundo lugar en la categoría “profesor del año” de TOP10, los premios de la reconocida revista P&M que distinguen a marcas, agencias, profesores, estudiantes y líderes de la industria del marketing, las comunicaciones y la publicidad en Colombia. Además, se ha destacado en varias oportunidades durante su trayectoria como docente e investigadora. 

Por ello, en ocasión del Día del Mercadólogo, celebrado el 19 de mayo en varios países de Latinoamérica, resaltamos el perfil de esta egresada y profesora de nuestra Institución, quien ha conquistado éxitos personales, académicos y laborales en el ejercicio de su profesión, por lo que se convierte en un inspirador ejemplo para las nuevas generaciones de mercadólogos.

 

Mercadóloga, docente e investigadora

Ena Yuritze Barón es mercadóloga egresada de la Universidad Central. Hizo una maestría en Economía, derecho y gestión con énfasis en investigación de marketing, en la Universidad de Toulouse Capitol I - IAE, en Francia. Actualmente, cursa el doctorado en Marketing de la Universidad de Valencia, España. Es especialista en investigación y se ha desempeñado laboralmente en universidades de Colombia, México y Ecuador.

Antes de graduarse de la Universidad Central, ya acumulaba experiencia por su trabajo en empresas de servicios, en el sector gráfico y en bienes raíces. Sin embargo, la UCentral le dio la oportunidad de ingresar a la docencia, lo que considera «una elección de vida» que requiere una formación constante.

Segundo lugar en premios TOP10 de P&M

Año tras año, P&M destaca a los líderes, acciones, buenas prácticas y estrategias más importantes en diez categorías y cuatro menciones especiales. De acuerdo con la revista, cada nominación parte de un análisis del contexto del país y de las acciones de publicidad y mercadeo que responden a las dinámicas del mercado local. En su selección trabaja un comité de expertos del sector quienes, junto al equipo editorial del medio, analizan cada categoría y hacen una depuración de la cual sale la lista de finalistas.

Los docentes son postulados por las universidades. Los ganadores se escogen por votación del grupo de profesionales de mercadeo, publicidad y comunicaciones suscritos a los productos de contenido P&M o que participaron activamente en los paneles de investigación y eventos liderados por la revista a lo largo del año.

La ceremonia de premiación que se llevó a cabo en marzo de 2024 correspondió a los premios de 2023, en los cuales fue nominada la profesora Barón, junto a otros cuatro docentes de reconocidas universidades. El primer lugar lo obtuvo Juan Pablo Marín, de la Universidad de La Sabana; y el tercero fue para Ricardo Cárdenas, de la Fundación Universitaria Los Libertadores.

Asegura que fue un proceso muy bonito, en el que recibió el cariño y el reconocimiento de colegas, estudiantes, familiares y amigos. “Ya de por sí la nominación fue algo muy importante y el segundo lugar también fue un gran logro. Estábamos compitiendo con universidades mucho más grandes. Esto implica que la comunidad se movió a votar y que hemos venido construyendo una red con el programa de Mercadología, con estudiantes, docentes y colegas de otras universidades y organizaciones. Este segundo lugar no es solo un resultado de méritos; también es un logro de comunidad”.

 

Desde la Universidad Central extendemos una felicitación a los estudiantes, profesores y egresados unicentralistas del programa de Mercadología, quienes cada día se adentran en el desarrollo de estrategias, así como en la planificación y ejecución de campañas; son creativos y rigurosos, materializan ideas, agregan valor, enamoran y emocionan.

¡Feliz día, mercadólogas y mercadólogos unicentralistas!

¡Entérate!

Si te interesa aprender sobre las dinámicas de los mercados y las relaciones de intercambio, para diseñar estrategias de marketing con un enfoque ambiental, humano y tecnológico, te invitamos a conocer nuestro programa de Mercadología.

Verónica Pérez Traviezo
Máster Central
Bogotá, D. C., 20 de mayo de 2024
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Suscribirse a