Pasar al contenido principal

Cine unicentralista recibe impulso nacional

Gracias a su victoria en la convocatoria “Circulación a través de muestras y festivales” del FDC, el FICUC de la UCentral podrá ampliar su alcance.

Cine unicentralista recibe impulso nacional

 

El Festival Internacional de Cine de la Universidad Central (FICUC) es un espacio de exhibición, formación y encuentro cinematográfico creado por y para estudiantes. Este año, celebrará su octava edición con un importante impulso, pues ganó la convocatoria “Circulación a través de muestras y festivales” del Fondo de Desarrollo Cinematográfico (FDC).

Un festival de estudiantes para estudiantes

El FICUC es uno de los principales ejercicios de gestión cultural estudiantil en la Universidad Central. Inició como “La noche americana”, bajo la dirección de profesores del programa de Cine, como Andrés Mossos, y evolucionó con la integración paulatina de los estudiantes en su organización. Desde la sexta edición, el Festival pasó completamente a manos estudiantiles y se consolidó como un proyecto de formación práctica para los futuros profesionales del cine.

Un propulsor para la transformación

Como premio, la UCentral recibió 31 millones de pesos otorgados por el FDC, un fondo público dirigido a promover el cine colombiano. Este apoyo económico es una oportunidad sin precedentes para ampliar el alcance del Festival, pues permitirá desarrollar clases magistrales, talleres, proyecciones especiales e invitar a cineastas internacionales.

Además, las personas de la comunidad involucradas podrán recibir beneficios directos. Como explicó Cristian Rojas, uno de los programadores del Festival, “Gracias a este estímulo podremos darles mejores condiciones de trabajo a los estudiantes que están participando”.

“Ganamos un estímulo de 31 millones de pesos en la sección de muestras y festivales que tienen de siete a 15 ediciones”, explicó Cristian. Este logro se consiguió luego de participar en la convocatoria el año anterior, lo que demuestra la perseverancia del equipo organizador.

Dar espacio a modelos alternativos

La propuesta del FICUC para esta edición está en visibilizar modelos alternativos de producción cinematográfica, alejados de las grandes producciones industriales. “Se está gestando un nuevo cine que obedece a modelos de producción más difíciles construidos desde la recursividad”, señaló Juan David Navarro, programador del Festival. “Queremos que las personas sientan que pueden hacer películas sin tener que recurrir a ganar convocatorias o grandes presupuestos”.

Este enfoque resulta particularmente valioso para los estudiantes de cine, quienes encuentran en el Festival referentes cercanos a sus posibilidades de producción. Además, demuestra la importancia que tienen los canales de circulación alternativos en la difusión del cine nacional.

Un festival con proyección comunitaria

 

Otra de las iniciativas destacadas del FICUC es su trabajo pedagógico con colegios de Bogotá, donde se realizan talleres de apreciación y creación cinematográfica. “Lo que buscamos es generar un interés por el cine fuera del ambiente universitario. Queremos que el cine se sienta como un terreno artístico desde los espacios escolares”, explicó Diego López.

Esta labor, liderada por Nicol Rosario, productora del Festival, prioriza instituciones educativas donde las artes tienen escasa presencia. Con ello se busca también formar nuevos públicos y democratizar el acceso al arte en el país.

Alison Tabares
Máster Central
Bogotá, D. C., 26 de mayo de 2025
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Suscribirse a Noticias EA