Universidad Central asume presidencia de la REDIE
El director del programa de Ingeniería Electrónica, Javier Barajas Herrera, fue designado presidente de la Red de Programas de Ingeniería Electrónica.
El ingeniero Javier Barajas Herrera, director del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Central, fue designado como el nuevo presidente de la Red de Programas de Ingeniería Electrónica (REDIE), una organización que agrupa a más de 30 universidades a nivel nacional y que busca fortalecer la disciplina en el país.
Retos de la REDIE bajo la presidencia de la Universidad Central
Durante el 2025, los principales retos de la REDIE estarán enfocados en generar una mayor articulación entre la academia y el sector productivo, promover actividades conjuntas entre las instituciones participantes y consolidar espacios de formación e investigación.
Entre los eventos programados y los proyectos que se adelantan se encuentran:
- La muestra universitaria Techfest, que permitirá la socialización de proyectos destacados por parte de los estudiantes.
- El Encuentro de Investigadores, con el propósito de fortalecer redes académicas y científicas.
- La creación de una cátedra conjunta entre las universidades miembros.
- La activación del convenio de movilidad estudiantil.
- La actualización documental de la ingeniería electrónica en el país.
Otra de las prioridades será visibilizar la disciplina en distintos medios y espacios de comunicación, en aras de promover el interés por esta área del conocimiento en las nuevas generaciones.
Participación activa en redes profesionales y académicas
Como presidente de REDIE, el ingeniero Barajas también integrará la Comisión de Electrónica y la Comisión de Formación e Integración en Ingeniería de la Asociación Colombiana de Ingenieros (ACIEM), así como el capítulo de Electrónica de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI).
Javier Barajas Herrera es ingeniero electrónico, especialista en Docencia Universitaria y magíster en Ingeniería de la Universidad Industrial de Santander. Ha trabajado en el área de automatización para el sector oil & gas, así como en cargos directivos en instituciones de educación superior. Su trayectoria le ha permitido consolidar una visión orientada al desarrollo académico y profesional de la ingeniería electrónica en Colombia.
Esta elección representa un reconocimiento al compromiso de la Universidad Central con el fortalecimiento de la educación en ingeniería, a través del trabajo colaborativo y la consolidación de alianzas estratégicas.
Paola Canastero
Máster Central
Bogotá, D. C., 7 de mayo de 2025
Imágenes: Máster Central