Pasar al contenido principal

Libros recomendados para administradores de empresas

En el marco del Día del Administrador de Empresas, te recomendamos tres libros que ofrecen herramientas importantes para el ejercicio de esta profesión.
Noticentral Universidad Central

Libros recomendados para administradores de empresas

El 4 de noviembre se celebra el Día del Administrador de Empresas, una fecha que permite rendir un homenaje a estos profesionales administradores, a nuestros estudiantes, docentes y egresados que desempeñan un papel crucial en la gestión de organizaciones, toma de decisiones estratégicas y contribuyen al desarrollo económico y social de la sociedad.

Para conmemorar esta fecha, te recomendamos tres libros que exploran las claves del éxito en la administración de empresas, profundizan en el liderazgo efectivo y brindan una visión inspiradora sobre el mundo de los negocios.

Libros recomendados para administradores de empresas


1. Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva de Stephen R. Covey

Este libro es un clásico en el campo de la autoayuda y la gestión personal. Covey presenta siete hábitos que, cuando se adoptan, pueden transformar la efectividad personal y profesional. Los hábitos van desde la toma de decisiones proactivas hasta la búsqueda de la sinergia en las relaciones interpersonales. Covey enfatiza la importancia de la ética y la integridad en la búsqueda del éxito.
 

2. El Método Lean Startup de Eric Ries

En este libro, Eric Ries introduce el concepto del enfoque Lean Startup, que se centra en la innovación continua y la creación de empresas de éxito de manera más ágil y eficiente. Ries explora la importancia de la experimentación, la validación de hipótesis y la iteración rápida en el desarrollo de productos y negocios. Esta metodología ha tenido un gran impacto en el mundo de las startups y la gestión empresarial.
 

3. Business Model Generation de Alexander Osterwalder y Yves Pigneur

Este libro se enfoca en la creación y diseño de modelos de negocio efectivos. Proporciona una amplia variedad de herramientas y técnicas para ayudar a los emprendedores y líderes empresariales a visualizar, analizar y mejorar sus modelos de negocio. Con gráficos atractivos y ejemplos prácticos, Osterwalder y Pigneur ofrecen una guía valiosa para la innovación y la planificación estratégica en el mundo empresarial.

 

Estos tres libros son recursos valiosos para aquellos administradores interesados en la gestión personal, la innovación empresarial y el diseño de modelos de negocio efectivos. Cada uno aborda aspectos fundamentales para el éxito en el mundo de los negocios.

¡Feliz día, administradores y administradoras centralistas!

Máster Central
Bogotá, D. C., 4 de noviembre de 2023
Imágenes: Máster Central

Comparte esta noticia

Salidas de campo enriquecen la formación en Ingeniería Ambiental

Durante el 2023-2, el programa llevó a cabo siete salidas que fueron muy significativas para los futuros ingenieros ambientales.
Noticentral Universidad Central

Salidas de campo enriquecen la formación en Ingeniería Ambiental

En el programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Central creemos firmemente en la importancia de la experiencia práctica para enriquecer la formación de nuestros estudiantes.

Por eso, durante este semestre hemos llevado a cabo un total de siete salidas de campo que han sido emocionantes y han dejado una huella duradera en la capacitación de nuestros futuros ingenieros ambientales. Las salidas se han realizado tanto a nivel nacional, como en Cundinamarca y dentro de Bogotá.

 

Central Hidroeléctrica de Prado, Tolima

Los profesores Jorge Enrique Muñoz, Yoldi Dalila Ortiz y Edson Ricardo Amaya llevaron a 74 estudiantes a observar de cerca la Central Hidroeléctrica y el sistema de acueducto del municipio de Prado, en Tolima.

En la visita, que se efectuó los días 21 y 22 de octubre de 2023, estuvieron varias asignaturas involucradas, entre ellas Hidráulica, Fenómenos Fluviales, Hidrología, Redes de Abastecimiento y Drenaje, Sistemas de Tratamiento de Agua y Sistemas de Tratamiento de Agua Avanzado.

El objetivo principal fue reconocer las aplicaciones prácticas de la hidrología en la operación de centrales hidroeléctricas y sistemas de abastecimiento y drenaje.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)

La asignatura Geología, Geomorfología y Edafología, a cargo de la profesora Victoria Eugenia Vallejo Quintero, organizó una visita al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el 25 de octubre de 2023. Allí nuestros estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar la génesis y taxonomía de los suelos y participar en charlas actualizadas sobre la gestión sostenible de suelos.

Aprendizaje práctico

Hasta el momento, hemos realizado siete salidas de campo en diversas regiones de Cundinamarca y a nivel nacional. El aprendizaje práctico y las interacciones en el campo han demostrado ser invaluables para nuestros estudiantes, y aún nos quedan emocionantes salidas por delante.

Las próximas visitas programadas incluyen exploraciones en Manizales, Une y Bojacá, Cundinamarca, además de una visita técnica a Croydon Colombia, en Bogotá.

En el programa de Ingeniería Ambiental creemos que estas salidas de campo son un componente esencial de la educación, y estamos comprometidos en continuar brindando oportunidades de aprendizaje fuera del aula que inspiren a nuestros futuros ingenieros ambientales a hacer del mundo un lugar mejor.

Claudia Marcela Gutiérrez Jara
Programa de Ingeniería Ambiental
Bogotá, D. C., 16 de enero de 2024
Imágenes: cortesía Claudia Gutiérrez

Comparte esta noticia

Suscribirse a