Pasar al contenido principal
Banner DEC Contabilidad y Finanzas

Diplomado: Riesgos y auditoría forense

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Viernes 6:00 a 10:00 p. m.y sábados de 8:00 a. m. a 2:00 p. m.

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

120 horas

Valor

$2.100.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Actualización tributaria 2024

Resumen

Este diplomado es una oportunidad para adquirir conocimiento, fortalecer competencias y tener la posibilidad de realizar prácticas y analizar casos, con aplicaciones en situaciones concretas en las que se parten de escenarios posibles para el control de la información financiera y no financiera, así como los procesos organizacionales.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • Generalidades del riesgo, paradigmas.
  • ERM Sistema Integral de Gestión de Riesgos Corporativos.
  • ISO 31000.
  • Planeación estratégica y riesgo.
  • Sistema administración de riesgos de liquidez, de mercado, de crédito y operativo.
  • COSO.
  • MIPG - MECI.
  • COCO.
  • CARDBURY.
  • COBIT.
  • Generalidades de riesgo operativo.
  • Categorías de riesgo operativo.
  • SARO: identificación, evaluación, gestión y seguimiento.
  • Taller práctico: gestión de riesgo operativo.
  • Evaluación del SARO.
  • Generalidades del fraude:
    • Definición.
    • Factores.
    • Clasificación: corrupción, malversación de activos, corrupción, cibercrimen.
    • Perfil del defraudador.
  • Generalidades de lavado de activos, financiación del terrorismo y armas de destrucción masiva.
    • Definiciones.
    • Implicaciones legales y delitos fuente del LAFT.
    • Efectos del lavado de activo en la economía colombiana.
    • Etapas del LAFT.
    • Organizaciones que lideran la lucha contra el LAFT.
    • SARLAFT y otros sistemas en Colombia.
    • Factores de riesgo.
    • Elementos.
    • Fases.
  • Evaluación del SARLAFT.
  • Evasión tributaria.
  • Evasión y elusión.
  • Implicaciones legales.
  • Métodos de evasión.
  • Lucha contra la evasión tributaria.
  • Cibercrimen y sus categorías.
  • Tipologías del cibercrimen.
  • Seguridad de la información y ciberseguridad.
  • Regulación colombiana de seguridad de la información y protección de datos.
  • Normas internacionales de seguridad de datos: ISO 27001, PCI.
  • Conceptos.
  • Diferencias con otros tipos de auditoría.
  • Perfil del auditor forense.
  • Responsabilidad del auditor: NIA 240.
  • Proceso de auditoría forense.
  • Cadena de custodia.
  • Desarrollo de la investigación: planeación, ejecución, investigación e informe.
  • Métodos de investigación (método científico).
  • Técnicas de investigación: entrevista, cuestionario, encuesta.
  • Criminología ambiental.
  • Informe de investigación
  • Contexto general.
  • Perfiles la investigación basada en análisis forense.
  • Técnicas de análisis de datos para la identificación de transacciones anómalas.
  • Aplicabilidad en la prevención y detección de fraudes financieros.
  • Metodología para la investigación basada en datos.

Características

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Contenidos

Estarán sujetos a cambios de acuerdo a modificaciones en la regulación tributaria.

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Última actualización: