Pasar al contenido principal

Diplomado: Comunicación del cambio climático

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Jueves y viernes de 6:00 a 9:00 p. m

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

90 horas

Valor

$1.500.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Diplomado Comunicación del cambio climático

Resumen

Conviértete en líder de la comunicación efectiva sobre los desafíos ambientales. Este diplomado es impartido por expertos en el campo, proporciona una experiencia interactiva y práctica que equipa a los estudiantes con las habilidades necesarias para inspirar la acción y la conciencia sobre la importancia de proteger nuestro planeta. Con flexibilidad, impacto real y la oportunidad de unirse a una comunidad global de profesionales comprometidos, este diplomado te prepara para marcar la diferencia en el mundo y ser parte del movimiento hacia un futuro más sostenible y resiliente para todos.

Habilidades que desarrollarás

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • Introducción al cambio ambiental: definición y alcance del cambio ambiental, principales causas y factores implicados.
  • Impactos del cambio ambiental: efectos sobre ecosistemas, biodiversidad y recursos naturales, consecuencias sociales, económicas y sanitarias.
  • Cambio climático: fundamentos del cambio climático, manifestaciones y proyecciones futuras.
  • Pérdida de biodiversidad: importancia de la biodiversidad y amenazas y consecuencias de su pérdida.
  • Teorías de la comunicación ambiental: principios de la comunicación efectiva sobre el medio ambiente, modelos y enfoques psicológicos y sociológicos.
  • Mensajes ambientales: desarrollo de mensajes claros, impactantes y persuasivos, adaptación del mensaje al público objetivo.
  • Narrativas ambientales: importancia del storytelling en la comunicación del cambio ambiental, creación y estructuración de narrativas efectivas.
  • Uso de medios y tecnología: estrategias para el uso efectivo de medios tradicionales y digitales, herramientas y plataformas tecnológicas para la comunicación ambiental.
  • Movilización comunitaria: estrategias para involucrar y empoderar a comunidades locales, herramientas para la organización de eventos y actividades participativas.
  • Activismo ambiental: tipos de activismo ambiental y sus impactos, tácticas y estrategias para la promoción del cambio.
  • Alianzas estratégicas: colaboración con organizaciones y actores clave, construcción de estrategias.
  • Evaluación y medición del impacto: métodos de evaluación de campañas y proyectos de comunicación ambiental, Indicadores de éxito y seguimiento del impacto a largo plazo.

Características

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Contáctanos

Última actualización: