Curso taller: plan estratégico de seguridad vial
Información general
Resumen
El participante, al finalizar el curso, podrá crear un plan estratégico en 3 niveles de implementación: Básico, Estándar y Avanzado en tan solo 24 pasos, articulándolo con su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo –SGSST.
Contenido
- Revisión de la Gestión de Seguridad vial en Colombia
- Matriz de colisión y enfoque del plan de Seguridad Vial
- Metas y apuesta de la seguridad vial en Colombia
- Áreas de acción del plan de seguridad vial para un sistema seguro
- Objeto, ámbito de aplicación y generalidades.
- Marco legal y reglamentario.
Metodología para el diseño e implementación del P E S V
- Planificación del PVSE. Pasos de la implementación. Comités, políticas y liderazgo
- Diagnóstico, características y nivel de riesgos. Objetivos y metas
- Programa de gestión de riesgos críticos y factores de desempeño.
- Plan anual de trabajo y formación. Responsabilidad y comportamiento seguro.
- Plan de preparación y respuesta ante emergencias e Investigación interna de siniestros viales.
- Vías seguras administradas por la organización y planificación de desplazamientos laborales.
- Inspección de vehículos y equipos. Mantenimiento y control de vehículos seguros y equipos.
- Gestión del cambio y gestión de contratistas. Archivo y retención documental.
- Indicadores y reportes de autogestión P E S V. Registro y análisis estadísticos de los siniestros viales.
- Auditoría anual.
- Mejoras continuas, acciones preventivas y corre.
- Modelos de comunicación y participación.
- Esquema de visitas y planificación de las visitas.
- Lista de verificación y realización de la visita de verificación.
- Acta o informe de la visita.
Características

Perfil docente: Luz Dary Ramirez
Administradora en seguridad y salud en el trabajo con maestría en educación de la universidad de Baja California, actualmente es coordinadora de un Programa de salud y ámbito laboral.

Programa dirigido a:
Profesionales en Salud Ocupacional y relacionados; responsables, asesores y consultores del SGSST en su organización; empresarios y líderes de organizaciones obligadas a implementar el Plan Estratégico de Seguridad Vial, y demás interesados.

Perfil del egresado:
El egresado estará en la capacidad de implementar y evaluar el plan estratégico de seguridad vial de acuerdo a la metodología de la resolución 40595 de 2022.
Otras ofertas que te pueden interesar
Dependencia
Educación continua
Correo electrónico
diplomados@ucentral.edu.co
Teléfonos
601 323 9868, 601 326 6820 - opción 4
Dirección
Calle 21 n.º 4-79. Edificio 4-79, segundo piso 2