Pasar al contenido principal

Curso: Actos Reprochables que Inducen a la Corrupción

Información general

Modalidad

Remoto: Sincrónico en tiempo real mediante plataforma de videoconferencia

Fecha de inicio

Próximamente

Horario

Martes, miércoles y jueves de 6:00 a 8:00 pm

Fecha de finalización

Próximamente

Duración

16 horas

Valor

$500.000

Convocatoria abierta

Solicita información

Sigue nuestro contenido y no te desconectes de nuestras Redes Sociales
Facebook red social - Universidad Central
Instagram red social - Universidad Central
Twitter red social - Universidad Central
Linkedin red social - Universidad Central
Ahora puedes pagar en línea 

Ahora puedes pagar en línea

Puedes usar tu tarjeta de crédito, débito; también puedes generar un recibo para realizar tu pago en efectivo en el banco Davivienda

Métodos estadísticos para el análisis de datos

Resumen

Este programa combina análisis crítico, tecnología y aprendizaje experiencial para garantizar que los participantes no solo adquieran conocimientos, sino que también desarrollen habilidades prácticas para la prevención de la corrupción.

Vuelve a la oferta académica

de educación continua

Contenido

  • Duración: 4 horas

 

  • Objetivo: Comprender el fenómeno de la corrupción, sus causas, consecuencias y el marco normativo nacional e internacional.

 

  • Temas:
  • Definición de corrupción y actos reprochables.
  • Factores que favorecen su ocurrencia (culturales, estructurales, psicológicos).
  • Impacto de la corrupción en el desarrollo económico y social.
  • Marco normativo y herramientas internacionales de lucha contra la corrupción.

 

  • Metodología:
  • Dinámica: "El mapa de la corrupción" (identificación de prácticas corruptas en distintos sectores).
  • Análisis de casos emblemáticos.
  • Uso de objetos virtuales de aprendizaje (OVA).
  • Duración: 4 horas

 

  • Objetivo: Analizar cómo funciona el cerebro en la toma de decisiones éticas y qué factores influyen en conductas corruptas.

 

  • Temas:
  • Mecanismos psicológicos y cognitivos que facilitan la corrupción.
  • Efecto del poder, la impunidad y la normalización de la corrupción.
  • Neurociencia y ética: cómo fortalecer la toma de decisiones íntegras.
  • Estrategias para promover una cultura de integridad basada en la evidencia científica.

 

  • Metodología:
  • Simulación de dilemas éticos con toma de decisiones en tiempo real.
  • Uso de herramientas digitales para evaluar sesgos y riesgos éticos.
  • Conversatorio con expertos en ética y neurociencia.
  • Duración: 4 horas

 

  • Objetivo: Conocer metodologías y herramientas tecnológicas para prevenir y mitigar riesgos de corrupción en organizaciones.

 

  • Temas:
  • Análisis de riesgos en contratación y gestión pública.
  • Supervisión y control: metodologías efectivas.
  • Tecnologías para la transparencia: blockchain, big data y analítica de datos.
  • Denuncia y protección de alertadores de corrupción.

 

  • Metodología:
  • Taller de análisis de riesgos aplicado a casos reales.
  • Uso de software y plataformas de transparencia.
  • Simulación con chatbot y videojuego educativo sobre corrupción.
  • Duración: 4 horas

 

  • Objetivo: Desarrollar estrategias para la transformación cultural y la promoción de valores éticos en entornos organizacionales y sociales.

 

  • Temas:
  • Estrategias para fomentar la integridad en empresas e instituciones.
  • Construcción de liderazgos éticos y responsables.
  • Transparencia activa y participación ciudadana en el control social.
  • Comunicación y educación en valores anticorrupción.

 

  • Metodología:
  • Diseño de una campaña de cultura de integridad para una organización específica.
  • Role-playing: cómo actuar ante una situación de corrupción.
  • Construcción de un manifiesto de ética y transparencia.

Características:

Información relevante

Apertura y fecha de inicio

Sujeto al mínimo de practicantes inscritos establecido por la Dirección de Educación Continua

Certificado de asistencia

Se hace entrega con el cumplimiento de mínimo el 80% del total de las horas del programa académico

Contáctanos

Última actualización: