Curso: Actos Reprochables que Inducen a la Corrupción
Información general
Resumen
Este programa combina análisis crítico, tecnología y aprendizaje experiencial para garantizar que los participantes no solo adquieran conocimientos, sino que también desarrollen habilidades prácticas para la prevención de la corrupción.
Contenido
- Duración: 4 horas
- Objetivo: Comprender el fenómeno de la corrupción, sus causas, consecuencias y el marco normativo nacional e internacional.
- Temas:
- Definición de corrupción y actos reprochables.
- Factores que favorecen su ocurrencia (culturales, estructurales, psicológicos).
- Impacto de la corrupción en el desarrollo económico y social.
- Marco normativo y herramientas internacionales de lucha contra la corrupción.
- Metodología:
- Dinámica: "El mapa de la corrupción" (identificación de prácticas corruptas en distintos sectores).
- Análisis de casos emblemáticos.
- Uso de objetos virtuales de aprendizaje (OVA).
- Duración: 4 horas
- Objetivo: Analizar cómo funciona el cerebro en la toma de decisiones éticas y qué factores influyen en conductas corruptas.
- Temas:
- Mecanismos psicológicos y cognitivos que facilitan la corrupción.
- Efecto del poder, la impunidad y la normalización de la corrupción.
- Neurociencia y ética: cómo fortalecer la toma de decisiones íntegras.
- Estrategias para promover una cultura de integridad basada en la evidencia científica.
- Metodología:
- Simulación de dilemas éticos con toma de decisiones en tiempo real.
- Uso de herramientas digitales para evaluar sesgos y riesgos éticos.
- Conversatorio con expertos en ética y neurociencia.
- Duración: 4 horas
- Objetivo: Conocer metodologías y herramientas tecnológicas para prevenir y mitigar riesgos de corrupción en organizaciones.
- Temas:
- Análisis de riesgos en contratación y gestión pública.
- Supervisión y control: metodologías efectivas.
- Tecnologías para la transparencia: blockchain, big data y analítica de datos.
- Denuncia y protección de alertadores de corrupción.
- Metodología:
- Taller de análisis de riesgos aplicado a casos reales.
- Uso de software y plataformas de transparencia.
- Simulación con chatbot y videojuego educativo sobre corrupción.
- Duración: 4 horas
- Objetivo: Desarrollar estrategias para la transformación cultural y la promoción de valores éticos en entornos organizacionales y sociales.
- Temas:
- Estrategias para fomentar la integridad en empresas e instituciones.
- Construcción de liderazgos éticos y responsables.
- Transparencia activa y participación ciudadana en el control social.
- Comunicación y educación en valores anticorrupción.
- Metodología:
- Diseño de una campaña de cultura de integridad para una organización específica.
- Role-playing: cómo actuar ante una situación de corrupción.
- Construcción de un manifiesto de ética y transparencia.
Características:

Programa dirigido a:
Estudiantes, docentes, servidores públicos, profesionales del sector privado y sociedad civil.
Otras ofertas que te pueden interesar
Dependencia
Educación continua
Correo electrónico
diplomados@ucentral.edu.co
Teléfonos
601 323 9868, 601 326 6820 - opción 4
Dirección
Calle 21 n.º 4-79. Edificio 4-79, segundo piso 2